El video que la industria petrolera no quiere que veas

Los opositores los grandes oleoductos y gasoductos sostenemos que la destrucción y los riesgos que producen estos emprendimientos son demasiado grandes como para arriesgarse. Varios son los posibles impactos negativos: destrucción de bosques, ponen en riesgo la vida silvestre, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, y lo más importante, el riesgo de derrames. Este video demuestra que nuestras advertencias son muy serias ya que muestra la historia de los derrames, la contaminación, las lesiones y muertes relacionadas con las tuberías de 1986 a mayo de 2013 en Estados Unidos.

Los opositores los grandes oleoductos y gasoductos sostenemos que la destrucción y los riesgos que producen estos emprendimientos son demasiado grandes como para arriesgarse. Varios son los posibles impactos negativos: destrucción de bosques, ponen en riesgo la vida silvestre, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, y lo más importante, el riesgo de derrames. Este video demuestra que nuestras advertencias son muy serias ya que muestra la historia de los derrames, la contaminación, las lesiones y muertes relacionadas con las tuberías de 1986 a mayo de 2013 en Estados Unidos. 

A medida que el video avanza podemos ver en la parte inferior del mapa, como van creciendo los desastres que generaron 7.978 incidentes, 512 muertes, 2.360 heridos, y más de $ 6 mil millones en daños, además del incalculable impacto en el medio ambiente.

Derrame






Los 9 casos presentados ante el Tribunal Mundial por los Derechos de la Naturaleza

El Tribunal Ético Permanente por los Derechos de la Naturaleza comenzó a funcionar este mes de enero en Quito. Presidido por la activista ecofeminista y Premio Nobel Alternativo, Vandana Shiva, el Tribunal se reunió el pasado día 17 para escuchar nueve casos y determinar su admisión a estudio. “Acudimos a este Tribunal Ético porque estamos convencidos de que la naturaleza tiene derechos y que estos se están violando de forma grave y generalizada”, aseguraba en su primera intervención el fiscal Ramiro Ávila.

El Tribunal Ético Permanente por los Derechos de la Naturaleza comenzó a funcionar este mes de enero en Quito. Presidido por la activista ecofeminista y Premio Nobel Alternativo, Vandana Shiva, el Tribunal se reunió el pasado día 17 para escuchar nueve casos y determinar su admisión a estudio. “Acudimos a este Tribunal Ético porque estamos convencidos de que la naturaleza tiene derechos y que estos se están violando de forma grave y generalizada”, aseguraba en su primera intervención el fiscal Ramiro Ávila.

Tribunal por los Derechos de la Naturaleza
Tribunal Ético Permanente por los Derechos de la Naturaleza: Vadana Shiva como presidenta, Alberto Acosta , Tantoo Cardenal , Blanca Chancoso ,Cormac Cullinan , Tom Goldtooth , Julio César Trujillo , Elsie Monge , Atossa Soltani y Enrique Viale

 

Los casos que se analizan son:

Caso FRACKING en EEUU: 800.000 pozos con un consumo de agua de 30 millones de litros por pozo. Utilización de 632 sustancias quimicas. Contaminación de napas con gas metano.

Caso British Petroleum: Derrame en el Golfo de México el 20 de Abril de 2010. 4.9 millones de barriles derramados. 7 especies en peligro de extinción.

Caso Chevrón: Más de 30.000 personas afectadas. 680.000 barriles de crudo derramados entre 1964 y 1990. 63.000 millones de litros de aguas tóxicas.

Caso Gran Barrera de Coral: Construcción de Puertos de Carbón. Dragado a gran escala. 43 proyectos industriales en la zona.

Caso Yusaní ITT: 100.000 barriles por día estimados durante 20 años. Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario en peligro.

Caso Minería en la Cordillera del Cóndor: Cráter de 1,2 km. de ancho.325.000 toneladas de desechos sólidos. Piscina de desechos líquidos de 250 ha.

Caso Transgénicos: 170 millones de ha. cultivadas con Organismos Geneticamente Modificados (OGM) en 28 países. EEUU, Brasil y Argentina a la cabeza. Monsanto controla el 90% de los cultivos.

Caso Cambio Climático: Con un incremento de 2°C, un tercio de los animales y más de lamitad de las plantas podrían desaparecer. Afectación de los ciclos del AGUA.

Caso Defensores de los Derechos de la Naturaleza: Criminalización de las Protestas en Defensa de los Derechos de la Madre Tierra a nivel mundial .

9-casos-Tribunal-Derecho-Naturaleza
Infografía: 9 casos presentados frente al Tribunal Ético Permanente por los Derechos de la Naturaleza

 






Sobre la supuesta discusión científica sobre las causas del cambio climático:

 

Cambio-Climático
Consenso científico sobre las causas del cambio climático
(Autor James Powell)

 

Este gráfico realizado por James Powell refleja su trabajo de revisión de 2,258 artículos publicados sobre cambio climático publicados en revistas científicas en el período de que va desde el 12 de noviembre de 2012 al 31 de Diciembre de 2013.

De todos esos estudios solo uno rechaza que el cambio climático sea producto de la actividad humana. Este estudio es de un autor ruso publicado en Herald of the Russian Academy of Sciences. 

Para quienes quieran revisar estos estudios pueden descargar una planilla excel donde están todos.

Powell también hizo un estudio anterior que abarca entre 1991 y 12 de noviembre 2012, donde se encontraron 13.950 artículos sobre el “calentamiento global” o el “cambio climático global”. De ellos, sólo 24 rechazaron explícitamente la teoría del calentamiento global antropogénico.

Cambio-Climático
¿Discusión científica sobre las causas del cambio climático? Fin del Debate

Fuente Original


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Iceride: Pedaleando por el Ártico y contra Shell

Ayer, en Buenos Aires, cientos de personas salimos a pedalear bajo la lluvia al igual que en otras cientos de ciudades del mundo. La consigna era clara: Fuera Shell del Ártico.

Aquí algunas imagenes y videos de esa inspiradora (Y fría) experiencia.

Ayer, en Buenos Aires, cientos de personas salimos a pedalear bajo la lluvia al igual que en otras cientos de ciudades del mundo. La consigna era clara: Fuera Shell del Ártico.

En esta entrevista que me hicieron en Vorterix explico un poco de que va la cosa:

Aquí algunas imágenes y videos de esa inspiradora (Y fría) experiencia.

 

 

 

Nuestros amigos de Madrid también nos enviaron sus videos:

 

Ahora que lo viste, sumate firmando en www.salvaelartico.org

 

 Argentina


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Loncopué: Otro pueblo que dijo NO a la Megaminería

La lucha antiminera crece en Argentina y el domingo pasado obtuvo una victoria histórica en Loncopué, Neuquén donde el pueblo rechazó categoricamente la megaminería. Comparto con ustedes un artículo de un periodista muy citado en este blog: Darío Aranda

La lucha antiminera crece en Argentina y el domingo pasado obtuvo una victoria histórica en Loncopué, Neuquén donde el pueblo rechazó categoricamente la megaminería. Comparto con ustedes un artículo de un periodista muy citado en este blog: Darío Aranda

Mineria

(por Darío Aranda desde Loncopué, Neuquén) Se realizó en Loncopué, Neuquén, el primer referéndum de la Argentina, de cumplimiento obligatorio, por el cual se votó Sí a una norma que prohíbe la minería a cielo abierto en las 8.000 hectáreas del ejido municipal. Sobre 3.601 empadronados, debía votar el 50% para que el referéndum fuera válido, pero votó el 72% del padrón y una arrasadora mayoría de 82,08% aprobó la ordenanza que prohíbe la minería. En votos: 2.125 a 388.

Loncopué, pueblo neuquino de siete mil habitantes, entró en la historia grande de las luchas socioambientales y también marcó un hito en la historia democrática del país. Este domingo 3 de junio de 2012 fue el escenario del primer referéndum de la Argentina respecto a la aceptación o rechazo de la megaminería: 8 de cada diez habitantes rechazó la actividad extractiva. El Movimiento Popular Neuquino, que gobierna la provincia desde hace cincuenta años, intentó frenar la votación y, durante toda la jornada, puso trabas para el desarrollo del acto eleccionario. “Ganó el pueblo, que decidió elegir su futuro. Y ese futuro dice no a la megaminería, dice no a las patotas del Gobierno, dice sí a la vida”, celebró una emocionada Viviana Vaca, integrante de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL).

Doce mesas para votar en una escuela. Urnas, sobre y sellos. Presidentes de mesa y fiscales (mayoría de mujeres). Nervios, pero también alegría, mates y galletitas de mano en mano. A las 8.06 fue el primer voto. Previsor, el hombre pidió no dar el nombre y explicó por qué: “Soy empleado municipal, bautizame don Jorge”. Padre de cinco hijos, 56 años, nacido y criado en Loncopué, definió su sentimiento madrugador: “Me desperté a las 5, con ganas ya de votar. Esto es hermoso. Por fin se nos consulta sobre el presente y futuro que queremos en el pueblo. No tenemos que dejar que nos impongan cosas que arruinan la vida y el ambiente”.

Tres minutos después, votó Oscar Muñoz, 32 años, nacido y criado en el pueblo. “Esto es algo que hacía falta, algo que es simple: que decidamos nosotros por nosotros, no que decidan otros. Creo que no digo ninguna locura ¿no?”, sonrió y, antes de irse, anunció lo que luego sucedería: “Aquellos son punteros, acá nos conocemos todos, quieren meter miedo, sacar planes, pero ganará el pueblo”.

A las 11 llegaron las Madres de Plaza de Mayo de Neuquén y Alto Valle de Río Negro, Inés de Ragni y Lolín Rigoni.

Asambleas + comunidad indígena

Loncopué está ubicada en el noroeste neuquino, a 300 kilómetros de la capital provincial. Desde 2008 rechazan la instalación de un proyecto minero para extraer cobre en manos de una empresa china (Emprendimientos Mineros SA) y la estatal Cormine (Corporación Minera de Neuquén).

De ese rechazo nacieron la Asamblea de Vecinos (AVAL) y la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Campana Mahuida (Avacam). Y se organizaron junto a la comunidad mapuche Mellao Morales (vive hace cien años en la zona de interés minero) que está directamente afectada por el proyecto.

Lucharon desde la calle (volanteadas, charlas debate, cortes de ruta informativos) y también presentaron en 2008 un juicio por nulidad de contrato por no respetar los derechos de los pueblos originarios. En septiembre de 2009, el máximo tribunal de Neuquén hizo lugar a la medida cautelar de frenar toda acción hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo, la legalidad o no del contrato. Implicó el freno la actividad minera. El gobierno provincial apeló con un recurso extraordinario. Y, en marzo de 2011, el Superior Tribunal volvió a fallar contra el gobierno provincial y remarcó la obligación de respetar el derecho indígena.

La semana pasada, la Corporación Minera de Neuquén (Cormine -del Estado provincial-) volvió a acudir al Superior Tribunal para que suspenda la votación. El viernes a la mañana el máximo tribunal neuquino rechazó la presentación minera y confirmó que el referéndum era legítimo y sujeto a derecho. El mismo viernes, Cormine apeló. Y el mismo día, a la tarde, el máximo tribunal volvió a rechazar la presentación de Cormine. En un solo día, dos veces el Superior Tribunal le dijo no al gobierno provincial.

La “democracia” del MPN

A las 8, hora de inicio del referéndum, aún era de noche. El viento frío golpeaba y, en plena veda, el pueblo amaneció con sus calles alfombradas con un panfleto: “No te dejes engañar. No vayas a votar”. No llevaba firma, pero todos apuntaron al partido gobernante, que la última semana había realizado dos presentaciones judiciales para evitar la votación. Y las dos veces le contestó el Tribunal Superior de Justicia (máxima instancia provincial), que rechazó el pedido del Gobierno y dio luz verde al referéndum.

El sábado, un escribano se presentó ante la Junta Comicial Municipal (Jucom) para exigir padrones y anular la votación. El escribano afirmó representar al vecino Omar Cea, chapista, y que vive en la casa que Carlos “Nuno” Sapag (hermano del Gobernador) posee en Loncopué. La Jucom exhibió toda la documentación en regla, pero sobre todo le explicó que debía seguir el procedimiento electoral, que estaban vencidos los plazos para presentarse como parte fiscalizadora.

Desde las 8.15 del domingo, grupos de personas se apostaron en la esquina de la escuela 168 Manuel Belgrano, pleno centro del pueblo, y comenzaron a anotar qué vecinos llegaban. También les sacaban fotos. “Están intimidando. Le meten miedo a los vecinos, pero no van a poder”, explicó Viviana Vaca.

A las 8.30 llegó el mismo escribano. Exigió padrones e intento fiscalizar la votación. Código electoral y Constitución Provincial en mano, el abogado Cristian Hendrickse y toda la Junta Electoral presente le explicó que no tenía autoridad para eso. La Junta redactó un acta dando cuenta de la situación.

El ministro viajero

A las 8.55 ingresó con dos policías el ministro de Seguridad de Neuquén, Gabriel Gastaminza. “Vengo preocupado porque un ciudadano (por Omar Cea) pidió a escribanos que fiscalicen y aquí no se lo permiten”, acusó y pidió que la prensa se retire del lugar donde se daba la charla.

La Jucom pidió que la prensa se quede y le explicó cuál era todo el procedimiento vigente en la ley y también le expresó su sorpresa: “Qué curioso que por una persona que se queja por una elección, por una sola persona, un ministro de gobierno haga 350 kilómetros un domingo a la mañana y se muestre tan preocupado. Ya que está aquí, por favor ordene a la policía que retire a las patotas de su partido (MPN) de la esquina, donde están apretando a la gente”, le reprochó la maestra jubilada y miembro de la Jucom, Vilma Guillén.

A las 11, llegó otra escribana anti-referéndum. Presentó una denuncia en la policía porque no le dejaban permanecer como veedora de la votación. Se le volvieron a explicar los plazos y procedimientos, y también el sentido común: “Si cada vecino manda un escribano, y todos quieren fiscalizar, esto sería imposible”, le reprochó la Junta.

La familia Sapag gobierna la provincia desde hace medio siglo, casi sin intervalos. Están presentes en todos los negocios. Carlos “Nuno” Sapag, hermano del gobernador, en titular de dos proyectos mineros que están, justamente, en cercanías de Loncopué. El referéndum también afectó ese negocio.

Patota click

Toda la mañana estuvo la patota del Movimiento Popular Neuquino (MPN) sacando fotos a los votantes y anotando en una lista quiénes votaban. A las 11.30, cuando ya era evidente que la población no había acatado la propuesta del MPN de no concurrir, el partido comenzó a llevar a sus militantes. Las camionetas doble tracción y los remises comenzaron a llevar votantes, pero ya era tarde.

A la siesta, cuando se retiraban las Madres de Plaza de Mayo, desde la patota del MPN hubo un grito hiriente: “¡Viva Galtieri! ¡Viva la dictadura!”.

La última perla de la democracia del MPN fue ya al cierre de la votación. La policía local se negó a resguardar las urnas. Los efectivos son vecinos, y pidieron disculpas, pero reconocieron “órdenes de arriba”. El máximo jefe es el ministro de Seguridad, Gabriel Gastaminza, el que horas antes se había “preocupado” por un ciudadano de Loncopué.

Un grito y muchos datos

Desde la media mañana hasta el mediodía los pasillos de la escuela estuvieron con un continuo ir y venir de votantes. Al mediodía menguó, y retomó a las 16.

A las 18.00 en punto, se cerró la votación. La escuela estalló en un aplauso cerrado, cinco minutos. Y el grito celebratorio: ¡Lon-co-pué! ¡Lon-co-pué! Entendían que, con el votar, ya se había ganado. A los pocos minutos, comenzaron a conocerse los resultados

Se necesitaba que vote al menos el 50 por ciento del padrón más uno. La votación pasó con creces. Al cierre de esta nota, aún sin números finales, había votado el 72 por del padrón (la ley pedía un mínimo de 50 por ciento más uno).

Y se necesitaba que la mitad más uno de los votantes diga “sí” a la ordenanza que rechaza la actividad minera. El conteo determinó que el 82 por ciento votó por el sí y el 14,9 por el no a la ordenanza. A modo de ejemplo, en la mesa 1: 195 dijeron sí a la ordenanza (que rechaza la megaminería) y 41 votaron por el no. En la mesa 2: 203 por el sí, 38 por el no. En la mesa 3, 199 votos contra 30. Datos similares, en cuanto a la diferencia, se repitieron en las nueve mesas restantes.

Como en Esquel

Cristian Hendrickse, de la Asamblea de Loncopué, no paraba de sonreír. Atrás habían quedado las presentaciones judiciales del Gobierno (que intentó evitar la votación, pero que fueron desestimadas por el Superior Tribunal de Justicia), los aprietes del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y cuatro años de lucha en rechaza a un proyecto minero de cobre, que pretende explotar el gobierno provincial y una empresa china.

“Un Gobierno que responde a los intereses de las petroleras y mineras, un Gobierno que no escucha al pueblo, hoy tuvo una lección de democracia. Como hace nueve años en Esquel, el pueblo le dice sí a la vida, le dice no a la contaminación, sí a la defensa del ambiente y de las futuras generaciones”, explicó aún en los pasillos de la escuela 168.

Pidió que “estos mecanismos democráticos” (de referéndum) sean implementados en Andalgalá, Calingasta, Famatina y Tinogasta, entre otros. “Muchos gobernantes tienen miedo de consultar al pueblo, curiosa forma de entender la democracia”, ironizó Hendrickse, apoderado por la Mesa del Sí.

Afuera de la escuela comenzaban a sonar los bocinazos. La marcha se armó a las 19, cuando los datos provisorios ya marcaban que el resultado era arrasador e irrevsesible. La marcha salió de la escuela y dio vueltas por el pueblo. En la avenida San Martín, la más importante, la columna mostraba a ancianas, hombres, mujeres y niños. Familias enteras desafiando al frío, y celebrando. Dos banderas, en el frente de la marcha, resumieron los años de lucha y la histórica jornada del 3 de junio de 2012: “Tenemos derechos a votar” y “No a la megaminería”.

Loncopué ya ingresó en la historia de las luchas populares de Argentina.

Fuente: La Vaca

 

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Twittear

Polémica: Ley de Tierras, periodismo y pueblos originarios

¿Cómo reflejan los medios oficialistas y los opositores el debate sobre el proyecto de Ley de Tierras? ¿Qué tan profundo es el debate sobre las contradicciones de un modelo productivo que elige ocultar sus debilidades y que silencia la voz de algunos actores muy importantes? A estas preguntas intenta responder Darío Aranda en una nota publicada hoy en Página 12.

¿Cómo reflejan los medios oficialistas y los opositores el debate sobre el proyecto de Ley de Tierras? ¿Qué tan profundo es el debate sobre las contradicciones de un modelo productivo que elige ocultar sus debilidades y que silencia la voz de algunos actores muy importantes? A estas preguntas intenta responder Darío Aranda en una nota publicada hoy en Página 12.

 

Campesinos

Medios de comunicación “independientes” y opositores, de un lado. “Militantes” y oficialistas, del otro. En ese maniqueísmo se ha transformado buena parte de los grandes medios de comunicación. Ambos denuncian, y silencian, según sus conveniencias económicas y políticas.

El proyecto de ley para regular la venta de tierras a extranjeros se suma a la lista de ejemplos que deja en evidencia a los grandes medios. El primer grupo publica editoriales y otorga espacios a quienes se oponen a regular la extranjerización porque, afirman, se estaría por “violar” la Constitución nacional. Desde la otra vereda se resalta el proyecto de ley como una gran cruzada nacional, casi presentada como si fuera la reforma agraria.

Es llamativo que, salvo excepciones, los periodistas de los grandes medios no consulten a un actor fundamental del territorio: campesinos y pueblos originarios.

Dirigencia política y formadores de opinión invisibilizan a los sectores populares de la Argentina rural. Influyen el desconocimiento o la discriminación de clase (o un poco de ambos). O, quizá, se los evita porque campesinos y pueblos originarios son quienes más claramente pueden dejar al descubierto que la extranjerización de tierras no es un problema central de Argentina, sino que el origen de sus pesares está en el modelo extractivo que es política de Estado, y donde agronegocios, megaminería, forestales y petroleras (sólo sus caras más famosas) cuentan con permanente apoyo mediático y gubernamental.

Pocos pueden oponerse a legislar sobre la venta de tierras a extranjeros. Mucho menos se opondrán quienes impulsan el actual modelo agropecuario, porque una ley de ese tipo no afecta ningún interés de los ganadores del modelo.

Regular la extranjerización de tierras no combate el corazón de la injusticia rural: la concentración de la tierra. Datos duros del INTA: el 2 por ciento de las explotaciones agropecuarias controla la mitad de la tierra del país. Mientras que el 57 por ciento de las chacras cuenta sólo con el 3 por ciento de la tierra.

Empresarios y gobiernos extranjeros no necesitan comprar tierras de Argentina para explotarlas según su necesidad.

El gobierno de Río Negro firmó en octubre de 2010 un acuerdo con China para sembrar 240 mil hectáreas. El gobierno de Chaco firmó un acuerdo en febrero último con un “fondo inversor” de Arabia Saudita para que explote 200 mil hectáreas del Impenetrable.

También son extranjeros, y no verán afectados sus intereses, empresas mineras, petroleras y forestales que controlan amplias extensiones de territorio nacional.

El principal problema de campesinos e indígenas no es la extranjerización, sino el modelo agropecuario. En 2001 se sembraron en Argentina 10 millones de hectáreas con soja. En 2010 se llegó al record de 19 millones de hectáreas, el 56 por ciento de la tierra cultivada.

El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-Vía Campesina) estima un piso de 200 mil familias rurales expulsadas por el avance sojero. Las topadoras suelen estar al servicio de empresarios que –la gran mayoría de las veces– son argentinos.

El Plan Estratégico Agroalimentario (PEA) planifica la política agropecuaria para los próximos nueve años. Y logró lo que ninguna otra iniciativa kirchnerista había logrado: obtuvo el apoyo (o al menos la ausencia de críticas) de medios opositores y también de medios oficialistas.

El PEA impulsa aumentar la producción granaria un 60 por ciento en los próximos nueve años. Llama la atención que los periodistas que durante la 125 tanto cuestionaron la sojización ahora no hayan alertado sobre el aumento de desalojos, desmontes y del uso masivo de agrotóxicos que provocará lo pautado en el PEA. Una premisa básica del periodismo es no ocultar la realidad. Los “daños colaterales” de la “Argentina líder agroalimentaria” (eslogan del PEA) recaerá sobre los sectores populares del campo argentino. A pesar de ello, la gran mayoría de los periodistas de grandes medios publicitan el PEA como un hecho auspicioso y, como de costumbre, ignoran a campesinos y pueblos originarios.

Búsqueda laboral: Redactor Activismo Online para Greenpeace

Greenpeace busca un redactor (periodístico / marketing directo) para manejar el contenido de sus comunicaciones dirigidas al público masivo durante 1 año.

Greenpeace busca un redactor (periodístico / marketing directo) para manejar el contenido de sus comunicaciones dirigidas al público masivo durante 1 año.

ciberactivistas

  • Licenciado o estudiante avanzado de Ciencias de la Comunicación Social, Marketing, Letras o carrera afín. Preferentemente UBA.
  • Proactivo y flexible.
  • Orientado a resultados.
  • Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios.
  • Un año, al menos, de experiencia en redacción periodística o de marketing.
  • Buen nivel de inglés oral y escrito (suficiente para comunicarse con colegas extranjeros y para comprender textos).
  • Conocimientos básicos de edición de código HTML. (Edición de texto, incorporación de links e imágenes)
  • Conocimientos básicos de herramientas de edición de imágenes. (Cambiar tamaño de imagen, agregar texto)
  • Preferentemente: Conocedor de nuevas tecnologías (marketing online, comunidades digitales, nuevas herramientas electrónicas).
  • Comprometido con causas ambientales y/o sociales .
  • Enviar CV incluyendo pretensiones salariales a hnadal@greenpeace.org


 

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

BMW quiere ser el líder de los automóviles eléctricos

BMW anunció ayer su nueva línea “i” con la promesa de entregar un vehículo eléctrico y uno híbrido para el 2013. Además aseguró su intensión en avanzar en avanzar más en “servicios de movilidad.”
La empresa se comprometió a ofrecer una “red sin fisuras” de servicios, incluyendo la navegación inteligente, conectividad de vehículos e incluso soluciones de estacionamiento.

Auto-electrico-BMW

BMW anunció ayer su nueva línea “i” con la promesa de entregar un vehículo eléctrico y uno híbrido para el 2013. Además aseguró su intensión en avanzar en avanzar más en “servicios de movilidad.” La empresa se comprometió a ofrecer una “red sin fisuras” de servicios, incluyendo la navegación inteligente, conectividad de vehículos e incluso soluciones de estacionamiento.

Ian Robertson, responsable de ventas y marketing dijo: “Los productos y servicios han sido concebidos en torno a un enfoque revolucionario: el propósito diseñado y construido especialmente para impulsar la movilidad sostenible, de alta calidad. Es un nuevo día en nuestra industria, una nueva era para la movilidad individual.”

La nueva línea de autos nació del Proyecto i, un equipo que BMW creó hace tres años para explorar el futuro del transporte. Es la pieza central de la campaña de la compañía para desarrollar coches más amigables con el medio ambiente.

Veremos si este anuncio es real y se avanza en pensar un transporte más sustentable o es solo una movida más de marketing verde.

Pará más información, pueden ver este artículo en Wired



Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Cloud computing ayudaría a la reducción de la huella de carbono

Un nuevo estudio con el apoyo de Microsoft da una razón más para el uso del cloud-computing: puede reducir las emisiones de carbono en un 90% o más.

A los beneficios obvios de la computación en nube (gran escabilidad, reducción en costos de administración, disponibilidad mejorada) Microsoft espera sumar otro:  menor huella de carbono. Un nuevo estudio llevado con apoyo de Microsoft sugiere que pequeñas empresas pueden reducir las huellas de carbono casi en un 90% cambiando su infraestructura a alternativas basadas en la nube.

El argumento tiene sentido ya que estas pequeñas empresas suelen tener servidores con capacidades superiores a sus necesidades reales, conllevando a un gran desperdicio (un servidor en inactividad puede utilizar 50-60% de la energía que un servidor en su máximo funcionamiento consumiría).

Las ventajas para grandes organizaciones con 10.000 o más empleados son menores ya que suelen tener sus servidores desempeñándose a su máxima capacidad, haciéndolos más eficientes. Pero inclusive en estos casos, el estudio asegura que la utilización de cloud-computing puede reducir la huella de carbono en un 20 a 80%, dependiendo de la carga de trabajo. Sugieren que si cada una de las compañías estadounidenses que tienen entre 100 y 10.000 empleados cambian su servicio de email a una alternativa en la nube, el ahorro en emisiones de carbono sería equivalente a retirar  100.000 de pasajeros de las carreteras.

Los Data Centers son actualmente grandes consumidores de energía y un cambio a la computación basada en la nube haría que consuman aún más. Sin embargo, su gran eficiencia sería un gran beneficio ante el uso del cloud- computing.


Fuente: ars technica