Emerge una nueva comunicación: Los “medios masivos individuales”

Por Manuel Castells. (*)

Más de mil millones de usuarios de Internet, y casi dos mil millones de líneas de teléfonos móviles. Dos tercios de los habitantes del planeta pueden comunicarse por celular, incluso donde no hay electricidad. Así se constituyó una nueva forma social de comunicación que, aunque masiva, es producida, recibida y percibida individualmente.

La información y la comunicación siempre han sido vectores de poderes dominantes, poderes alternativos, resistencias y cambios sociales. La influencia sobre la mente de las personas, que la comunicación favorece, es un punto clave. Solamente al moldear el pensamiento de los pueblos los poderes se constituyen como sociedades, y las sociedades evolucionan, cambian.

La represión física o mental es por cierto una dimensión importante del poder dominante, pero si un pueblo modifica radicalmente su visión de las cosas, si piensa de manera distinta y autónoma, no hay poder que pueda oponérsele.

Torturar un cuerpo es mucho menos eficaz que moldear un espíritu. Es por eso que la comunicación es la piedra de toque del poder. El pensamiento colectivo (que no es la suma de los pensamientos individuales en interacción sino un pensamiento que absorbe todo y lo difunde en la sociedad en su conjunto) se elabora en el terreno de la comunicación.

En efecto, de este último campo vienen las imágenes, la información, las opiniones, y la experiencia se difunde y se transmite a nivel colectivo a través de mecanismos comunicacionales.

Todo esto se aplica con más fuerza a nuestras sociedades, en cuyo seno las redes de comunicación atraviesan la totalidad del mundo humano, de lo global a lo local y de lo local a lo global. Como consecuencia, las relaciones con el poder dominante –elemento que constituye toda sociedad y determina su evolución– se elaboran cada vez más en la esfera de la comunicación.

En la sociedad contemporánea, la política cuenta con una dimensión mediática. La materia misma del sistema político, e incluso las decisiones que emanan de él, representan un escenario para los medios, que intentan obtener el apoyo de los ciudadanos o, por lo menos, atenuar su hostilidad.

Eso no significa que el poder se encuentre incondicionalmente en manos de los medios, ni que el público se determine en función de lo que ellos le sugieren. Las investigaciones en comunicación demostraron hace tiempo hasta qué punto el público es activo y no pasivo.

Por otra parte, los medios tienen, en su interior, sistemas de control de su capacidad para influir sobre el público. Son ante todo empresas sometidas a los imperativos de la rentabilidad, y deben crear público o extender su difusión. En general están diversificados, son competitivos y deben mantenerse tan creíbles como sus competidores. Además, muchas veces se autoimponen otras limitaciones, en términos de ética profesional o periodística (mediadores, comités de ética, etc.). Un medio no está, pues, simplemente abocado a la distorsión o a la manipulación de la información.

Manipulaciones ocultas

Sin embargo, debemos concentrar nuestra atención en dos tendencias.

Por una parte el periodismo militante, comprometido, el medio como instrumento ideológico. Durante mucho tiempo se consideró esa característica como una desventaja que hacía perder al medio su calidad de “objetivo”, y por ende sus compradores.

Así, los diarios que se presentan como “órganos partidarios” prácticamente desaparecieron o se encuentran en profundas crisis de difusión. Pero las cosas parecen haber cambiado; el militantismo o el compromiso ideológico puede convertirse en un modelo muy rentable.

Por ejemplo Fox News, uno de los principales canales de televisión de Estados Unidos (filial de News Corp, que pertenece a Rupert Murdoch), conquistó una parte importante del público conservador estadounidense al sostener, sin la menor preocupación por la objetividad, las tesis neoconservadoras favorables a la invasión de Irak en 2003.

La segunda tendencia que se observa en la actualidad reside en la pérdida de autonomía de los periodistas profesionales en relación con sus empleadores. Allí se juega gran parte del complejo juego de las manipulaciones mediáticas.
Un estudio intenta explicar que, a mediados de 2004, el 40% de los estadounidenses (1) todavía creían que Saddam Hussein y Al Qaeda trabajan codo a codo y que en Irak había armas de destrucción masiva. Y esto un año después de que se hubiera demostrado todo lo contrario. Este estudio echa luz sobre las conexiones entre la maquinaria propagandística de la administración Bush y los productos del sistema mediático. Y también demuestra que ciertas manipulaciones intervienen aun cuando no haya mediado una censura o una orden directa de alteración.

Sin embargo, esto no es más que la parte visible del iceberg. Pues la influencia más determinante que los medios ejercen sobre la política no proviene de lo que se publica sino de lo que no se publica.

De lo que se oculta, lo que se silencia. La actividad mediática reposa sobre una dicotomía: en la mente del público sólo existe lo que los medios dicen que existe. Su poder fundamental reside entonces en su facultad de ocultar, de enmascarar, de condenar a la inexistencia pública.

La necesidad de existir mediáticamente para existir políticamente induce una relación orgánica con el lenguaje mediático, que se encuentra tanto en la televisión como en la radio, la prensa escrita o Internet. Los medios masivos de comunicación usan una jerga específica; no un dialecto autónomo, por cierto, pero algo parecido.

El mensaje mediático más simple y poderoso es la imagen. Y el mensaje visual más simple sigue siendo el rostro. Hay un lazo orgánico entre la mediatización de la política, la personalización de los medios y la personalización de la política.

Cuando se oscila entre una vida política basada en disputas de personas e imágenes por un lado y las manipulaciones mediáticas por otro, los proyectos pierden su importancia, ya que nadie se refiere a ellos y los ciudadanos ya no les prestan atención (probablemente con razón, por otra parte).

El triunfo de la política “personalizada” implica que la forma más convincente de lucha ideológica pasa a ser el ataque contra la persona que encarna un mensaje. La difamación y el rumor pasan a ser el arte dominante en política: un mensaje negativo es cinco veces más eficaz que un mensaje positivo. Todos los partidos se comprometen en esta brecha; manipulan e incluso fabrican la información. Y todo ello sin la iniciativa de los medios. Es más bien un asunto de intermediarios, de oficinas especializadas, “de laboratorios”.

El resultado de todo esto es una conexión directa entre la mediatización de la política, su personalización y la difamación o la práctica del escándalo político, cuya generalización desembocó, durante los últimos quince años, en asesinatos de funcionarios electos, crisis de gobierno e incluso de régimen.

Lo cual nos remite a la profunda crisis actual de legitimidad política a escala mundial. Pues es evidente que existe un lazo muy fuerte, aunque no exclusivo, entre la práctica del escándalo, la mediatización exacerbada de la escena pública y la falta de confianza de los ciudadanos en el sistema.

Esta desconfianza se ve ilustrada en una encuesta realizada por los servicios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según la cual las dos terceras partes de los habitantes del planeta no se consideran representados por sus gobernantes.

Se trata claramente de una crisis de legitimidad. Sin embargo, mientras el mundo dice que ya no confía en los gobiernos, los dirigentes políticos y los partidos, la mayoría de la población persiste en la creencia de que puede influir sobre aquellos que hablan en su nombre. También cree que puede cambiar el mundo por medio de su voluntad y sus propios medios. Quizás esté introduciendo, en la esfera de la comunicación, el extraordinario desarrollo de lo que yo llamo Mass Self Communication (comunicación masiva individual).

Nuevos sistemas de información

Técnicamente, esta Mass Self Communication participa en internet, pero también en el desarrollo de los teléfonos celulares. Actualmente habría más de mil millones de usuarios de la red y cerca de dos mil millones de líneas telefónicas móviles.

Dos tercios de los habitantes del planeta pueden comunicarse gracias a los celulares, incluso en lugares donde no hay electricidad ni telefonía fija. En muy poco tiempo se produjo una explosión de nuevas formas de comunicación. La gente desarrolló sus propios sistemas: SMS, blogs, skype… La modalidad Peer-To-Peer o P2P (2) posibilita la transferencia de cualquier dato digitalizado.

En mayo de 2006 había 37 millones de blogs (contra 26 millones en enero). En promedio, se crea un blog cada segundo en el mundo, es decir más de 30 millones en un año.

El 55% de los bloggers todavía mantienen su blog tres meses después de haberlo abierto. El número de bloggers es 60 veces más importante que hace seis años. Y se duplica cada seis meses…

Mientras que al principio el inglés era la lengua dominante en Internet, hoy cuenta con menos de un tercio de los sitios. El chino se impuso, y le siguen el japonés, el español, el ruso, el francés, el portugués y el coreano.

Lo importante aquí no es tanto la existencia de todos estos blogs como los vínculos que existen entre ellos y los que establecen y mantienen con la totalidad de las interfaces comunicacionales (lo que permite la tecnología RSS (3)).

Esta Mass Self Communication constituye, así, una nueva forma social de comunicación que, aunque masiva, es producida, recibida y percibida individualmente.

Los movimientos sociales de todo el mundo la adoptaron. Pero ellos no son, en ningún caso, los únicos que utilizan esta nueva herramienta de movilización y organización.

Por su parte, los medios tradicionales intentar arrimarse a este movimiento y, sirviéndose de su poder comercial y mediático, tratan de crear el mayor número posible de blogs alrededor de ellos mismos. Ello no quita que, mediante la Mass Self Communication, tanto los movimientos sociales como los individuos en rebelión pueden actuar sobre los grandes medios, controlar la información, desmentirla llegado el caso e incluso producirla.

Desde hace muchos años, el movimiento altermundialista contra el capitalismo global, en toda su diversidad, usa internet y todos los recursos de la Mass Self Communication, no sólo como herramienta de organización sino también como lugar de debates e intervenciones. Por esta vía también desarrolló una capacidad de influencia en los medios dominantes, pasando por Indymedia o una serie de otras redes asociativas.

De este modo, la constitución de redes autónomas de comunicación llega a los medios más tradicionales. Los canales de televisión callejera o las radios alternativas, como TV Orfeo en Bolonia, Zaléa TV en París, Ocupen las Ondas en Barcelona, TV Piqueteros en Buenos Aires y una multitud de medios alternativos, organizados en redes, forman un verdadero nuevo sistema de información.

Incluso el ex vicepresidente de Estados Unidos Albert Gore se sumó, formando su propia red de televisión, cuyo contenido es provisto actualmente en un 40% por los televidentes. Las campañas presidenciales también sufrieron la influencia de este nuevo medio. Así, en 2003-2004, la candidatura de Howard Dean en Estados Unidos tomó cierto envión gracias exclusivamente a su capacidad de movilización por internet (4).

Viene después la llamada “movilización política instantánea” por teléfono celular, convertida desde hace dos años en un fenómeno decisivo (5). Este mar de fondo movilizador, apoyado en redes de comunicaciones entre celulares, tuvo efectos notables en Corea del Sur, Filipinas, Ucrania, Tailandia, Nepal, Ecuador, Francia…

A veces con un efecto inmediato, como sucedió en abril pasado en Tailandia con la destitución del primer ministro Thaksin Shinawatra por parte del rey Bhumibol Adulyadej.

O en España, con la derrota, en las elecciones legislativas de marzo de 2004, del Partido Popular de José María Aznar. Con la sospecha de que las autoridades, preocupadas por imputar la responsabilidad de los atentados de Madrid a la ETA, manipulaban la información, una infinidad de mensajes circuló por los teléfonos celulares y permitió la organización de una inmensa manifestación de protesta en un día en que bajo los efectos del shock y del duelo, era supuestamente imposible cualquier forma de manifestación política.

Esto no significa que estén de un lado los medios asimilados por el poder y del otro los Mass Self Media, asociados a los movimientos sociales. Cada uno opera sobre la doble plataforma tecnológica. Pero la existencia y el desarrollo de las redes de Mass Self Communication ofrecen a la sociedad una mayor facultad de control, de intervención.

Y una capacidad superior de organización política a aquellos que se mantienen fuera del sistema tradicional.

Mientras los fundamentos de la democracia formal y ampulosa están en crisis, y los ciudadanos ya no creen en sus instituciones democráticas, lo que aparece bajo nuestros ojos, con esta explosión de la Mass Self Communication, parece una reconstrucción de nuevas formas políticas. Todavía es difícil decir dónde desembocarán.

Pero de una cosa podemos estar seguros: el resultado de la batalla se jugará en el campo de la comunicación y contemplará la nueva diversidad de medios tecnológicos. En definitiva, esta batalla es la más antigua de la historia humana. Desde siempre, lo que estuvo en juego fue la liberación de nuestras mentes.

Autor: Manuel Castells es profesor de comunicación, titular de la cátedra Wallis Annenberg de Comunicación, Tecnología y Sociedad en la Annenberg School for Communication (Universidad de Southern California, Los Ángeles, Estados Unidos) y director del proyecto Internet Catalunya en la Universidad Oberta de Cataluña, Barcelona, España. Autor entre otros de La era de la información (3 volúmenes), Ed. Siglo XXI, México, 1999.

El presente texto, releído y corregido por el autor, forma parte de su intervención en el Seminario “Los medios entre los ciudadanos y el poder”, organizado por el World Political Forum y la provincia de Venecia en San Servolo (Italia), los días 23 y 24 de junio de 2006.

Notas al Pie:

1 NDLR: “Según una investigación realizada por la Universidad de Maryland en octubre de 2003, el 60% de los estadounidenses –y el 80% de aquellos que miraban Fox News– creían por lo menos una de estas tres mentiras: 1. Se descubrieron armas de destrucción masiva en Irak; 2. Existen pruebas de una alianza entre Irak y Al Qaeda; 3. La opinión pública mundial apoya la intervención estadounidense en Irak”. Eric Klinenberg, “Un movimiento contra el orden mediático”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, abril de 2004.

2 P2P designa un modelo de red informática donde los elementos (los nodos) no cumplen exclusivamente los roles de cliente o servidor sino que funcionan como ambas cosas, siendo a la vez clientes y servidores de los otros nodos de esas redes, contrariamente a los sistemas de tipo cliente-servidor en el sentido habitual del término. Cf. http://es.wikipedia.org/wiki/P2p

3 Un flujo o hilo RSS (RSS feed en inglés), sigla de Really Simple Syndication o de Rich Site Summary, es un formato de distribución de contenidos Web. Este sistema permite difundir las noticias de los sitios informativos o de blogs, lo que permite consultar rápidamente las noticias sin visitar los sitios. Cf. http://es.wikipedia.org/wiki/RSS

4 Favorito en la carrera a la candidatura por el Partido Demócrata en 2004, Dean fue finalmente derrotado por John Kerry.

5 Ver Manuel Castells, Jack Linchuan Qui, Mireia Fernández Ardevol y Araba Sey, Mobile Communication and Society, A Global Perspective, MIT Press, Boston, 2006.

Monólogo de Tato Bores y Santiago Varela. (Autor de los monólogos de Tato desde 1989)

Tato fue uno de los humoristas argentinos más reconocidos y sus programas fueron el paradigma del humor político en la televisión. Aquí uno de sus monólogos más recordados.

Tato fue uno de los humoristas argentinos más reconocidos y sus programas fueron el paradigma del humor político en la televisión. Aquí uno de sus monólogos más recordados.

Monologos de Tato Bores
Monologos de Tato Bores

Señores: cuando allá por 1960 puse la jeta por primera vez delante de los orticones, no existía la televisión color, no existía Maradona, no existía el Austral – es decir, el Austral tampoco existe ahora pero es otra historia -, no existía el control remoto, no existía el yogur descremado, pero si, sí existía Don Alvaro; si señores, si: Don Alvaro, el papa de la nena! Si bien Don Alvaro empezó a curtir gabinete como Ministro de Industria allá por el año `55 en la “LIBERTADORA”, que no tiene nada que ver con la Copa Libertadores, porque recién con Arturo Frondizi se convirtió en Ministro de Economía.

Porque le voy a decir mas: antes de Don Arturo Frondizi no existía el Ministerio de Economía; dicen los memoriosos que para aquellos años había un poco de guita en el tesoro y entonces con un Ministro de Hacienda tipo Serelco, alcanzaba!. Con la mishiadura aparecieron los Ministros de Economía.

Lo que no queda muy bien claro es si la mishiadura trajo a los Ministros de Economía o si los Ministros de Economía trajeron la mishiadura! Lo que pasa es que hace 30 años que tenemos las dos cosas.

Por aquellos años, Don Alvaro Alsogaray se mandó la famosa frase “HAY QUE PASAR EL INVIERNO”. Y pasaron y pasaron los inviernos, y las primaveras aparecieron y aparecieron – lo único que no apareció fue la guita -; y también por aquellos años `60 comenzaron los planteos militares a Don Arturo Frondizi.

En realidad el primer planteo fue el 8 de julio de 1958 pero en dos años le enchufaron 30 planteos!; y aquí con Don Alfonsín tuvimos dos planteos con los muchachos de la pomada, calcule lo que habrán sido 30 planteos!.

La cuestión es que los muchachos, al final, lo rajaron, y cuando el general Poggi estaba ya listo para asumir como presidente apareció José María Guido – también conocido como “JOSE DONDEMEPONGO” -, pego un Per Saltum, entro a Tribunales, juro como presidente ante la Corte Suprema, se coló por un intersticio en una puerta de la Casa Rosada, se sentó en el sillón, y cuando Poggi se dio vuelta le dijo “ACATAA!”

La cuestión es que Don Guido trajo a otro prohombre de la economía: Don Federico Piñedo que dijo que hay que hacer las cosas rápido y se mando en un solo día una devaluación del 21% y mando el dólar a la astronómica suma de 99 pesos moneda nacional de curso legal. (Chicos: si ustedes no saben lo que es eso – la moneda nacional de curso legal – pregúntenle al abuelo, pero no lo hagan llorar demasiado, por favor!).

La cuestión es que Don Piñedo se las tomó ofendido por las criticas que despertó esa devaluación y entonces apareció de vuelta Alvaro II, que viene a ser como “HIGHLANDER II”, “TIBURON II”, “ROCKY II”, una cosa así. Como el tema de “HAY QUE PASAR EL INVIERNO” estaba gastado, Don Alvaro invento otra cosa: invento el “EMPRESTITO PATRIOTICO NUEVE DE JULIO” llamado también “LOS BONOS DE ALSOGARAY”. Los que se los quedaron, la verdad, se ganaron mucha guita; los que no nos los pudimos quedar, pa’ que’ le via’ contar! Es otra historia…

Mientras tanto los militares, que no tenían nada que hacer, se pusieron a jugar a los soldaditos entre ellos: hicieron una raya y dijeron: “COLORADOS DE ESTE LADO, AZULES DE ESTE OTRO LADO, GANA EL QUE TIENE MAS TANQUES”.

Nosotros, los civiles, que no teníamos arte ni parte en el asunto, porque únicamente ligábamos una bomba que nos reventara la casa, estabamos tranquilos porque tanto azules como colorados decían que todo lo hacían por el bienestar de la gente y por la salvación de la patria; de donde se deducía que la salvación de la patria estaba en manos del que tenia mas tanques, comprende?

La cuestión es que en el año `63 le toco el turno de vuelta a un presidente constitucional y apareció Don Arturo Humberto Illia, uno de los pocos Cordobeses nacidos en Pergamino que se conocen.

Don Arturo Humberto Illia nombro como Ministro de Economía a Don Eugenio Blasco que muere en el cargo y entonces mi gran amigo Juan Carlos Pugliese asume como Ministro de Economía – empieza, mejor dicho, su carrera como Ministro de Economía suplente en todos los gabinetes radicales -.

Pero como las cosas buenas duran poco tiempo, antes de cumplir los tres años los muchachos de la (haciendo el signo de una insignia militar en el hombro izquierdo con los dedos índice y mayor de la mano derecha) viñeta le dan el raje a Don Arturo Humberto Illia y designan, en elecciones limpias, y por u-na-ni-mi-dad – 3 votos – a Don Juan Carlos Ongania.

El hecho de que Don Juan Carlos Ongania en la época del enfrentamiento entre azules y colorados haya sido azul – y legalista – y después se convirtió en golpista – y de hecho, colorado – es porque a veces, la gente, des-ti-ñe.

La cuestión es que a Don Arturo lo rajaron porque decían que era muy lento, que era una tortuga. Ahí tuvimos un cacho la culpa todos porque los sindicatos, la C.G.T. le tiraba tortugas en Plaza de Mayo, los medios en contra, los periodistas en contra, los humoristas le hacíamos chistes – éramos una manga de boludos que pa’ que’ le via’ contar -; porque el problema no era que Don Illia era lento: el problema es que los que vinieron después fueron… fueron rápidos, y fuimos derecho pal’ cara…melo, fuimos, pero bah, pero rápido!

Claro, no todo fue negrura en aquellos años porque en el `66 hubo avances: porque después de la “NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS” cerraron todas las facultades y entonces todos los investigadores, científicos, matemáticos, laburantes de las neuronas avanzaron: avanzaron hacia la frontera y se las tomaron y no volvieron nunca mas. Después, apareció algún premio Nobel que volvió: a saludar a la familia y se las volvió a tomar, total…!

Para 1969 el Ministro de Economía era Adalbert Krieger Vassena que había mantenido el dólar mas o menos estable; pero de pronto apareció Don José María Dagnino Pastore y, como el dólar ya estaba a 350 mangos, le arranco dos ceros porque invento el peso ley 18188 – íntimamente llamado “EL PESO LEY” – Don Juanca, en aquellos años – Juan Carlos Ongania – pensaba quedarse 20 o 30 años, pero apareció el “CORDOBAZO”, el “ROSARIAZO” y el país se movió como un “FLANAZO”. O sea que para los finales de 1970 los muchachos (haciendo de nuevo el signo de una insignia militar en el hombro izquierdo con los dedos índice y mayor de la mano derecha) le dieron las gracias por los servicios prestados a Don Juanca I y después designaron en elecciones limpias y por unanimidad a Roberto Marcelo Levingston.

Roberto Marcelo Levingston es el único presidente en toda la historia argentina desde 1810 hasta la fecha que cuando lo designaron no lo conocía ni el loro! Vea, en las redacciones, no sabían como se escribía el nombre! No había una foto de él! Cuando, a la noche, en la sexta apareció “LEVINGSTON PRESIDENTE” la gente preguntaba “PERO EL PRESIDENTE DE QUE PAIS SERA ESTE BUEN SEÑOR?” Y porque para colmo, cuando lo designaron el estaba en la Junta Interamericana de Defensa en Washington! Así que aquí estabamos como los indios que se golpean el codo: en bolas, y a los gritos!

Por fin, Don Levingston apareció y dijo “SOY EL PRESIDENTE” y se sentó en el sillón a esperar ordenes. Lo que pasa el problema fue que mientras estaba esperando las ordenes empezó a jugar un jueguito que decía: “PESE A TODO, YO SOY EL PRESIDENTE”.

Don Lanusse, que era el inmediato superior, no le gusto nada la cosa, pero roce va roce viene Don Levingston lo destituye a Lanusse, Lanusse escucha eso, caza el tubo y lo destituye a Levingston, y como donde manda Teniente General no manda General de Brigada Levingston volvió rápidamente al anonimato.

Cansado ya de echar presidentes – había echado dos – Don Lanusse penso: “PARA PENSAR COMO YO, NADIE COMO YO”. Entonces agarro y se nombro presidente sin dejar el cargo de Comandante en Jefe. Astuto el hombre! Y enseguida invento una cosa que se llamo el G.A.N.: “GRAN ACUERDO NACIONAL”.

Y lo mando al Coronel Cornicelli a verlo a “PUERTA DE HIERRO” a mi gran amigo Juan Carlos Can… Juan Carlos no (risas), Juan Domingo, Juan Domingo (aplausos), Juan Domingo Cangallo y le dijo que si entraba en el G.A.N. le devolvía todos los sueldos del `55 hasta la fecha.

El viejo dijo “LO PRIMERO ES LO PRIMERO”, cazo la mosca, lo dejo al gobierno con el G.A.N. y con las ganas. Y entonces Don Lanusse se chivo y se mando la famosa frase que “EL VIEJO NO VOLVIA PORQUE NO LE DABA EL CUERO”. Pero como el viejo debajo de las arrugas todavía le quedaba un cacho de quiero… de cuero, volvió para mostrarlo en vivo y en directo y formo un frente cívico que se llamo “FRE.CI.LI.NA.”. Pero como la Frecilina tenia nombre de antibiótico lo cambiaron por “FRE.JU.LI.”. Escuche, Frecilina, Frejuli, Frejupo, son todos remedios del mismo laboratorio! Vienen en píldoras, en inyectables, en supositorio, úselo como le de las ganas!

La cuestión es que en aquellos años ’73 apareció “LA NUEVA FUERZA”, un partido político inventado por mi gran amigo Alsogaray que tenia como candidato a presidente a mi gran amigo Julio Chamizo, el que quiere acordarse, que se acuerde!

La cuestión es que el 25 de mayo de 1973 asumió el tío, no este, otro tío, el tío, el tío Hector J. Campora, y como el eslogan era “CAMPORA AL GOBIERNO, PERON AL PODER”, los muchachos del bombo rápidamente renunciaron a don Hector. Renuncio el presidente, renuncio el vicepresidente, renuncio el presidente provisorio del Senado Díaz Vialisi, una cosa ahí, que se yo lo que hicieron.

La cuestión es que quedo como candidato a Presidente de la República el presidente de la cámara de Diputados Raúl Lastiri, que casualmente era yerno de López Rega!. La cuestión es que Lastiri – conocido también como “JOSE CORBATA” porque tenia un montón y le encantaban – llamo a elecciones y gano por unanimidad la formula “MENEM-MENEM…”, digo, no, la formula “PERON-PERON”. Peron se muere y de estar mal pasamos a estar peor porque viene Isabelita y lo trae a Celestino Rodrigo que se manda el famoso “RODRIGAZO” que nos deja a todos con el tuje pal’ norte!

La moral de la historieta es que Don Celestino, que yo sepa cabe destacar, y que yo sepa, fue el único Ministro de Economía, que se comió canas por cuestión de su gestión como ministro, cosa que no le ha pasado a ningún otro ministro de economía, nunca mas, se han salvado todos, la verdad es que es un misterio, que no se por que! (a su libretista) Como seguía esto? (el libretista le sopla, y Tato sigue). Ah!, si.

Después de Celestino Rodrigo, después de Celestino Rodrigo apareció Tony Cafiero, si, si, si, Tony Cafiero, el del “SI”, el del “SI LO HUBIERA SABIDO NO LLAMABA A PLESBICITO”! Y después de él apareció Mondelli – que Isabel decía “NO ME LO TOQUEN AL GORDITO”

Cuando se murió Peron – es una acotación que le voy a hacer yo – estaba laburando en este canal, me llamaron para decirme “VAMOS A PARAR UN POCO CON LOS PROGRAMAS HUMORISTICOS, HAY QUE HACER DUELO”, y yo pense que estaba bien para que lo suspendan un par de semanas (silencio durante algunos segundos, y luego risas)…

La verdad es que no lo suspendieron un par de semanas, lo suspendieron un par de años! Porque después vinieron los muchachos del `76 de vuelta y la siguieron… Porque en aquel entonces eran largos los duelos, comprende?! Y así llegamos, a la época del proceso, de los Ministros de Economía, era José Alfredo Martínez de Hoz, y el proceso lo voy a pasar por alto porque, la verdad que, no, mejor no recordarlo, cierto?

Por eso hice un Per Saltum y aparecí en la democracia, en 1983, con Alfonsín, Grinspun, Sourrouille, el Austral, el desagio, Juan Carlos Pugliese II, el bolonki, y Jesús Rodríguez casi como Jesús termina crucificado.

Mientras en estos tiempos la hiperinflación y los empresarios le apretaban el gañote a Don Raúl Alfonsín, apareció Carlos Saúl I, primer presidente electo que decía que tenia el equipo formado, listo para salir a la cancha y ganar por goleada! Don Raúl, que quería quedarse 6 años, ni un día antes, ni un día después, no le quedó mas remedio que tirar la esponja y de paso le tiro el gobierno por la cabeza a la patilla mas gorda de América, Carlos Saúl I.

Y aquí estamos señor. 30 años. 30 años bancándose 16 presidentes y 37 Ministros de Economía que se la pasaron diciendo “ESTA ES LA CRISIS MAS GRANDE QUE ESTA SUFRIENDO EL PAIS”, “HAY QUE REDUCIR EL GASTO PUBLICO”, “HAY QUE LABURAR MAS”, “HAY QUE INVERTIR EN EL ISPA”.

Mientras tanto, quiere que le diga una cosa?, mire, este peso moneda nacional (sosteniendo el billete de un $mn en la mano, con otros billetes –un $ley 18188, un $argentino, un Austral– sobre la mesa) le arrancaron dos ceros por este otro peso ley 18188; a este le arrancaron cuatro ceros por este otro peso argentino, y como si esto fuera poco le sacaron tres ceros mas por este peso… por este Austral. O sea que extirparon, le extirparon nueve ceros a este pesito de acá delante.

Y como este Austral equivale a mil millones de pesos moneda nacional, y como en aquel entonces se compraba con 83 $mn un dólar, este Austral equivale a DOCE MILLONES DE DOLARES… (risas, mezcladas con silencio, lagrimas e ironía), lo cual parece un chiste, si no fuera una joda grande como una casa…

Y yo todavía (aplausos), yo todavía tengo confianza, tengo confianza, por eso le digo a los políticos y a los funcionarios – no a todos los políticos ni a todos los funcionarios porque hay que preservar las instituciones – algunos políticos y algunos funcionarios que están ahí viéndome, si siguen haciendo las cosas que están haciendo yo voy a tratar de estar acá todo el tiempo posible para seguir jodiendo! Y para cuidarlos también…

Y para preservarlos de la maquina de cortar boludos; porque si pusiéramos la maquina de cortar boludos dentro de la maquina del túnel del tiempo, y se pusiera a cortar boludos históricos con retroactividad… otra hubiera sido la historieta hoy! Historieta que como país, no creo que nos merezcamos – esto lo dice mi libretista Santiago Varela… yo… no estoy tan seguro! Un cacho de culpa tenemos también…! -.

Por eso les digo, mis queridos chichipios, seguir laburando, vermouth con papas fritas, y… (aplaudiendo dos veces, levantandose y terminando el monologo como todos los domingos)

GOOD SHOW!!!”

"En 2002, había tres medios alternativos en Venezuela, ahora hay 323"

Entrevista: Modesto Guerrero, periodista venezolano, residente en Argentina

Los medios de comunicación masiva de Venezuela están bajo la lupa internacional en especial por el rol que jugaron en la crisis institucional de 2002, cuando el presidente Hugo Chávez fue sacado del poder por 48 horas. Por el contrario uno de los fenómenos más interesantes es también menos visible y se da en la explosión de medios comunitarios de ese país. De este tema habló Periodismo Social, con el periodista venezolano Modesto Guerrero, quien participa activamente en medios alternativos.

-Anteriormente usted escribió para Clarín y La Nación, pero ahora sólo lo hace para medios comunitarios …
-Esos medios me servían para comer y la verdad que sólo me censuraron una vez. Incluso en La Nación me permitieron opinar en contra del golpe militar en Venezuela, a pesar que ellos lo apoyaron. Eso se acabó cuando comencé a hacer cosas que no gustaban, como participar de la Asamblea Popular del barrio de Caballito en Buenos Aires. Además, fui vocero hasta el año pasado de la Revolución Bolivariana y represento a la Unión Nacional de Trabajadores Bolivariana. Creo que por eso dejaron de pedirme artículos. Es justamente el golpe de estado en Venezuela el momento que me reconecto con los medios llamados alternativos, que nosotros llamamos comunitarios.

-¿Cuál es la diferencia?
-Que son expresiones de movimientos sociales, y no al revés. No están separados de los movimientos comunitarios del barrio, son expresiones barriales; las televisoras alternativas venezolanas son del barrio, no se hicieron para. Son producto de la gente del lugar, no son periodistas que vinieron a hacer. A veces pierden un poco de calidad porque hay poca profesionalización, pero tiene a favor ese otro elemento. Y los medios web también son de la comunidad, entonces tienen carácter comunitario. Eso no le quita lo de alternativo, al revés, en Venezuela se lo da. Pero tienen la marca del proceso político específico de Venezuela, que es ampliamente comunitario, de comuna, colectivizado. Y los medios expresan eso y los que no lo hacen desaparecieron o comenzaron a ser financiados por organismos oscuros.

-¿Y estos medios comunitarios después convocaron a periodistas?
-Sí, sí claro. Y no sólo eso, se están especializando. Ha habido hasta ahora 322 talleres organizados por el Ministerio de Información y Comunicación con los medios. En conjunto, no es que el Ministerio viene a dictar talleres, se hacen conjuntamente con los medios: Aporrea.org; Antiescuálidos, CatiaTV, son algunos ejemplos. En Venezuela no se separó como se hace en Argentina. Allí es multimediático como comunidad, comunidad multimediática que ve cine, hace radio, lee prensa y va a las marchas.

-¿Cuántos medios comunitarios existen?
-Son 323 agrupados en una organización llamada ANMCLA (Asociación Nacional de Medios Comunitarios, Libres y Alternativos). Para que no se escape nadie, se metieron todos los medios ahí.

-¿Están relacionados políticamente con el gobierno?
-Sí, políticamente aunque sin ser servidores. Hacemos trabajos al gobierno y nos pagan por eso. No entregamos un gramo de independencia del medio, a pesar de que apoyamos al gobierno en todo lo que hace bien, pero cuando hace algo mal, cuando mete la pata, se lo decimos igual

-¿Se lo dicen?
-Y no nos ponen cortes en los subsidios o en los apoyos técnicos. El Consejo de la Cultura da subsidios a casi todos los medios alternativos en Venezuela, primero para que puedan mantenerse. Está todo muy controlado, no por las autoridades sino por el barrio a través de la contraloría social: cuánto entró, cuánto se gastó, cuánto falta, cuánto queda. Hasta ahora no conocemos un solo caso donde el gobierno dijo no digas esto y sí di esto.

-¿Reciben otros ingresos aparte de la subvención la estatal?
-No, si bien algunos tienen relaciones con organizaciones internacionales, por ejemplo Vía Campesina que recibe ayuda de organismos del sector, o de ONGs ambientalistas. Pero los medios que expresan el proceso social: radio Perola, radio Ali Primera por mencionar algunas de las radios comunitarias más poderosas del país no reciben apoyos internacionales. Algunas han hecho acuerdos a través de Internet, pero eso no da plata, son redes con emisoras que tampoco tienen dinero. Se sobrevive con muy bajo costo, trabajando cinco o seis personas, en equipo. Uno de los más grandes es Aporrea (sitio web) que cuenta con 16 personas que se han especializado.

-¿Y se puede vivir trabajando en este tipo de medios?
-Sí, cosa muy complicada dentro del periodismo comunitario.

-¿Cómo reaccionaron los medios comerciales?
-Están aterrorizados desde el 2002 para acá cuando se produce la revolución que vuelve a colocar en el poder a Chávez. En ese momento había solo tres medios alternativos web, dos canales de televisión, uno que llegaba a medio millón de personas en Caracas, Catia TV, y 22 radios. Hoy hay 323 en la ANMCLA y otros 24 agrupados en otra organización. Se creó una nueva opinión pública en Venezuela, a partir del fenómeno de los medios alternativos. Cosa muy difícil, porque podes existir como medio comunitario, pero de ahí a crear una opinión pública. Hubo un corte histórico político que lo permitió.

-Se dieron las circunstancias históricas…
-Claro. Allá se hizo en marzo del año pasado la primer huelga de televisión. Consistió en no ver TV comercial. Once millones de televidentes dejaron de mirar por seis horas.

– ¿Hay libertad de prensa y expresión en Venezuela?
-Es natural que se pregunte eso, porque hubo una campaña multimediática, muy bien hecha por el Grupo Cisneros, a través de las 744 emisoras que tiene en América Latina, diciendo que en Venezuela no solo no hay libertad de expresión, sino que hay una dictadura. Cómo explicar en pocas palabras que hay exactamente lo opuesto. Primero, no hay un solo perseguido, detenido, censurado. El único momento que Globo Visión fue sacado del aire, es cuando violó el reglamento de la misma empresa y pagó la multa, aceptó su cargo. Durante las 47 horas que gobernó Carmona, (NdR: Pedro Carmona, ocupó el ejecutivo venezolano por dos días, sucediendo a Hugo Chavez, quien volvió a asumir) entre el 11 y el 12 de abril de 2002, Catia TV fue destruida, le rompieron los transmisores, solo salvaron uno que estaba escondido. Ningún medio alternativo pudo funcionar, salvo en clandestinidad. Cuando vino el proceso revolucionario que derriba al golpe, desde la noche del 12 hasta el 13 de abril, las televisoras comerciales hicieron huelga, suspendieron las transmisiones habituales. No hubo noticias, solo música y dibujos animados. Si esto no muestra lo que es la libertad de prensa en mi país…
Otra manera de verificarlo es ANMCLA, que es autónoma, crítica, está más a la izquierda de Chávez. Se lo critica. Por ejemplo, Aporrea que es uno de los medios web mas leídos, junto con Rebelión, jamás fue censurado y siempre tiene críticas hacia el Gobierno. La única vez que salimos de línea, fue cuando la empresa telefónica nos sacó durante el referéndum, durante el intento de golpe de febrero del año pasado.
Ahora el Gobierno decretó una devaluación del 12%, que en el salario del trabajador significa un 20% por ciento de disminución de su salario y Aporrea está haciendo una campaña contra esto y la central sindical, que yo represento en Argentina, se manifestó también en contra. Es más, denunció al gobernador chavista de Maracaibo por reprimir a trabajadores que se manifestaban.

-Hay entidades, como la SIP que cuestionan la libertad de prensa en Venezuela…
-La SIP no pudo demostrar con un solo caso que exista censura en mi país.

El inútil bombardeo de las creencias

Naomi Klein. PERIODISTA Y ENSAYISTA

Mi primer encuentro con el Ejército Mahdi liderado por el clérigo chiíta Muqtada al-Sadr se registró en Bagdad. El jefe de la ocupación norteamericana, Paul Bremer, acababa de clausurar en marzo el diario Al Hawza, portavoz del clérigo, tras denunciar que los artículos donde se comparaba a Bremer con Saddam Hussein incitaban a la violencia contra los estadounidenses. Sadr convocó a simpatizantes para que protestaran, exigiendo la reapertura del periódico.

Fui a la demostración, pero no estaba vestida como para integrar una multitud de devotos chiítas. De repente, un miembro del Ejército Mahdi, todo vestido de negro, dijo que quería hablar con mi traductor. La situación se agravó. Otro soldado islámico agarró a mi traductor y lo empujó contra un muro, lesionando su espalda.

Fue una buena lección acerca de lo que es al-Sadr: no alguien que intenta liberar a los iraquíes del yugo imperialista, como lo consideran algunos sectores de izquierda, sino alguien que desea que los extranjeros se vayan de Irak a fin de maniatar y controlar grandes sectores de la población por su cuenta.

Tampoco es al-Sadr un villano unidimensional tal como lo describe la prensa. Su pedido para que haya elecciones limpias y se ponga fin a la ocupación exigen nuestro inequívoco respaldo. No porque seamos ciegos a las amenazas que plantea, sino porque el respeto a la autodeterminación significa admitir que no nos corresponde a nosotros controlar el desarrollo de una democracia.(…) No existe duda alguna que los iraquíes encaran una creciente amenaza del fanatismo religioso, pero los soldados norteamericanos no protegerán a las mujeres y a las minorías en Irak mucho más de lo que protegieron a los iraquíes que fueron torturados en la cárcel de Abu Ghraib, o a los que fueron bombardeados en Faluya o en ciudad Sadr. Inclusive bajo la mejor perspectiva, la actual opción en Irak no es entre el peligroso fundamentalismo de al- Sadr y un gobierno democrático secular.

Es entre elecciones limpias — con riesgo de entregar el poder a los fundamentalistas, aún cuando también se permitirá la organización de fuerzas seculares y moderadas— o elecciones fraudulentas destinadas a dejar el país en manos de Iyad Alaui y el resto de sus pistoleros entrenados por la CIA. Es por eso que al-Sadr está siendo buscado, debido a que es la principal amenaza al control militar y económico de Irak por parte de Estados Unidos. Los intentos por silenciar a al-Sadr han servido para que los chiítas se sientan acosados: muchos de ellos buscan refugio en el fundamentalismo.

Este cambio de actitud es evidente en todas las encuestas. Una encuesta de la Autoridad Provisional de la Coalición realizada en mayo, luego del primer asedio a Nayaf, determinó que la opinión acerca de al-Sadr había mejorado en un 81 por ciento de los entrevistados. Otra encuesta, del Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos de Irak, señaló que al-Sadr, una figura absolutamente marginal seis meses antes, era el segundo político más influyente del país después de al-Sistani. Más alarmante: los ataques parecieron acrecentar el respaldo no sólo hacia al-Sadr sino hacia la teocracia en general.

Un mes antes de que Bremer ordenara la clausura del diario de al-Sadr, una encuesta de Oxford Research International indicó que una mayoría de iraquíes deseaba un gobierno secular. Sólo un 21 por ciento de los entrevistados dijo estar en favor de un “estado islámico”, y sólo un 14 por ciento prefería a “políticos religiosos”.

Pero con la ciudad de Nayaf sitiada, en agosto, por fuerzas norteamericanas, el Instituto Internacional Republicano dijo que un 70 por ciento de los iraquíes deseaban que el islamismo fuese la base del estado.

Así, las personas que me dijeron en marzo que respaldaban a al-Sadr pero nunca votarían por él, están cambiando de opinión. Es que los helicópteros artillados son buenos para matar gente. Pero las creencias, cuando son atacadas, tienden a diseminarse.

“Hay masturbación narcisista”

ENTREVISTA CON EL ESPAÑOL-COLOMBIANO JESUS MARTIN BARBERO

“Hay masturbación narcisista”

El especialista en comunicación, invitado al Festival de Video de Rosario, criticó el escaso poder transformador de los medios y de los organismos culturales. Señaló, además, la “manipulación ideológica” que sufre la sociedad.

JESUS MARTIN BARBERO

Jesús Martín Barbero nació en España, aunque se radicó en Colombia desde su exilio de la España franquista.

Fue invitado para dar una conferencia en el XI Festival de Video de Rosario, donde Barbero explicó que muy distinto hubiese sido el pensamiento en la comunicación sin la unión que dio el exilio político de los que “descienden de los barcos” con los que descienden de los mayas, aztecas e incas. Barbero recibió también el título de profesor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario.

Se doctoró en Bélgica en 1971 en Filosofía y Letras, fue director de Comunicación de la Universidad del Valle en Cali (Colombia), ejerció la docencia en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente en Monterrey, México, fue presidente de la Alaic (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), miembro de la Felafacs (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social) y ha publicado decenas de libros que se estudian en las carreras de Comunicación de América latina.

Barbero se refiere al poder de las ciencias de la comunicación para interactuar con lo que “sucede”.

–¿Cuál es el poder real de la comunicación para transformar lo que sucede?

–El discurso científico es una retórica incapaz de interpelar al FMI y al Banco Mundial si no hay instituciones mundiales que nos amparen, que tengan alguna clase de poder de decisión. Hay un bla bla bla baboso sobre el asunto de la diversidad, por ejemplo. No tenemos nada, es pura masturbación narcicista. Los idiomas se mueren en estos días, y no pasa nada.

Estoy pensando en otro tipo de organización cultural fuera de la Unesco, para que no pase lo que sucedió en la cumbre de la Sociedad de la Información, donde el Estado se fue borrando y quedaron las empresas conversando con los organismos sociales, las ONG. –Para colmo, frente a una gran ignorancia internacional de la superpotencia…–Existe un grupo íntimo dentro de los que rodean a George W. Bush que no es tan ignorante como parece. Susan Sontag lo escribió en un artículo muy interesante. Las fotos que aparecieron de Irak parecían una tortura más, pero los norteamericanos sabían bien las diferencias de los machos islámicos: desnudarlos ante una mujer en público era una forma de romper su estima.

Es como los campos de concentración de Hitler y familia. Ellos no fueron unos locos, tuvieron ingenieros, psicoanalistas. Tal vez tengan cierta clase de ignorancia histórica, pero sólo cuando necesitan tenerla. La manera en que robaron los museos de Bagdad es increíble, estoy seguro de que entre los soldados había antropólogos, arqueólogos. Las piezas robadas van aparecer en los museos norteamericanos dentro de poco. El mundo no ha encontrado una energía renovable para sostener el funcionamiento del planeta como el petróleo. Ni Colin Powell creía lo que decía en la última conferencia de la ONU antes de la guerra.

–¿Cuál puede ser el rol de los medios comerciales?

–El problema central es que los medios tradicionales tienen una visión monolítica de la sociedad. Los estudios de recepción han intentado meterse a pensar sobre lo que supuestamente la gente quiere ver en cine, donde la hegemonía norteamericana hace perder el sentido de la diferencia. En la Argentina está el asunto de los piqueteros, por ejemplo. Hay un grado de manipulación ideológica fortísima sobre lo que parece que es “lo que la gente quiere ver”, “lo que la gente siente”. No quiere decir que no haya una cierta convergencia en el sentir de la gente sobre la inseguridad urbana. Pero hasta en México, López Obrador, dirigente de izquierda, está pensando una reglamentación para las marchas de las grandes ciudades. Cuando se corta una ciudad completa se genera malestar, y muchos piensan que hay que buscar equilibrios entre derechos de unos y derechos de otros.

–¿El gobierno de Kirchner interactúa sólo mediáticamente?

–En muchas cosas me saco el sombrero con el gobierno de Kirchner, que se paró frente a los jubilados alemanes que invirtieron en bonos argentinos con tasas del 40 por ciento, y quieren recuperar la inversión. Pero hubiera necesitado un apoyo más fuerte para que el relanzamiento tenga repercusiones sociales concretas. Eso no se pudo hacer, se terminó la desestabilización, había expectativas en el origen de la desestabilización de la Argentina que quedó reventada hacia a la Argentina reinventada. Hay algo de verdad en la sensación de inestabilidad. Pero el discurso lo que hace es ocultar, olvidar el origen desestabilizador porque sirve a los intereses privados que movilizan esa inestabilidad.

–¿Se necesita más densidad mediática?

–Más densidad y opacidad. Lo de Beatriz Sarlo sobre Borges, por ejemplo, que dice que Borges une lo que la sociedad separa. Nuestros intelectuales piensan que los gustos populares son una mierda, les da asco al estómago. Después legitiman, argumentan, pero argumentan sobre el dolor de su propio estómago: los pobres tienen mal gusto, dicen. En Colombia logramos por primera vez hacer una encuesta nacional sobre los consumos culturales. ¿Sabe cuál salió el acontecimiento más importante para Colombia? El reinado de la belleza de Cartagena. Pero en vez de salir a decir “este país es una mierda”, ¿por qué no se preguntan qué está pasando ahí? Nunca se hace algo sin que conecte en algún nivel.

–Pero los medios tienen una responsabilidad, ¿o no?

Rambo I es culpa del productor, pero Rambo II… ¿de quién es culpa? Y el III, el IV, realmente remite a la sociedad. La TV tiene la culpa, entonces les suelo decir a las personas: enfrenten a la TV; pero todos se quejan y nadie hace nada. Aunque es cierto que hay una miopía de los editores, de no saber reubicarse en los países, hay una gran inercia. Una vez estaba en Roma dando una conferencia de la ONU y un director de publicidad me escuchó y me dijo: “Lo que usted dijo es una estupidez, quiero ayudarle a salir de ella. La publicidad no es paternalista, xenofóbica ni machista. Los publicistas sí somos paternalistas, xenofóbicos y machistas, pero no está demostrado que eso venda más”. Seis meses después salió la campaña de Benetton. Como dijo un norteamericano, los miedos refuerzan los prejuicios, pero son débiles para romperlos.

Añorando la oscuridad

Añorando la oscuridad

(o contestación a la editorial de Mariano Grondona)

Ya no se puede soportar más en silencio. ¿Cómo no responder cuando nos presentan en uno de los más prestigiosos diarios nacionales, la voz del “Pensador ético nacional”, el Sr. Mariano Grondona, un pedido de regreso a lo que nos llevó a estar como estamos?

A modo de análisis político histórico el Sr. Grondona nos presenta las últimas décadas de la vida económica argentina como un intercalar de gobiernos de izquierda y derecha, en los cuales los primeros solo trajeron prejuicio y los segundos, obviamente para la visión de Grondona, beneficios para nuestro país.

Según Grondona: “Dos rasgos caracterizan a los ciclos de centroizquierda: en lo económico, la confianza en el Estado empresario y la desconfianza en los capitales privados; en materia de seguridad, la desconfianza en las fuerzas armadas y de seguridad y la permisividad frente a la delincuencia. Los rasgos centrales de la centroderecha son la confianza en los capitales privados, la desconfianza en el Estado empresario y la severidad con la delincuencia.

Sin embargo, esta falacia se evidencia como tal, cuando uno vive en un país con un Estado desarticulado y corrompido por esa derecha que él reclama, que mientras criticaba su existencia, acumuló riquezas apropiadas ilegalmente. Como ejemplo, los Alsogaray, Alderete, Amira Yoma, entre otros. La centroderecha que él añora, es la que dejó el pais en mano de los capitales los cuales nos dejaron las manos vacias. Y en muchos casos los estómagos.

¿Severidad con la delincuencia?

¿Con cual?

¿Con la delincuencia menor que muere a manos de gatillos faciles mientras los grandes delincuentes, gobernantes y empresarios corruptos se pavonean felices mostrando en las revistas las ganancias de tropelias y contratando periodistas para que defiendan sus negociados?

El Sr. Grondona también dice: “Sólo la centroderecha ha sido capaz hasta ahora de ciclos largos y parcialmente exitosos.” Evidentemente, este señor mirá la historia como fotos

y no como un movimiento causal. Estamos como estamos porque hicieron lo que hicieron. La continuidad de las políticas económicas que el defiende nos llevaron a estar en esta situación. Incluso lo que él crítica, terminará siendo una version moderada de lo venimos sufriendo hace más de 30 años.

En sintesís, Mariano Grondona presenta el regreso hacia el pasado, como inevitable. No toma en cuenta la dinámica de la historia y la voluntad de los pueblos. No acepta que podamos decidir que no queremos volver a la seguidilla de fracasos locales en beneficio de los intereses de unos pocos. Sólo podemos debatir (por supuesto, guiados por su iluminada visión) como y cuando nos tornaremos hacia la derecha.

Por suerte, la historia no la escriben los Grondonas. Los héroes nunca trabajan de lobbistas para los sectores acomodados. Soy pesimista. Pero tengo esperanzas.

Desde el silencio del ciberespacio el grito desgarrador de Hernán Pablo Nadal



Yahoo messenger: hernannadal@yahoo.com.ar

Msn: hernannadal@hotmail.com

Acordate: Vos podés salvar los pocos bosques que le quedan a la Argentina.

Hacé click acá



Fotos movidas

Evita Piquetera Por Sandra Russo

¿Qué hay de nuevo, viejo McLuhan? Nada. El medio es el mensaje, y a esa bulimia del soporte no hay con qué darle. El medio es una araña hembra que se deshace de la araña macho apenas fue servida. El medio deglute hasta lo que no le interesa: es deglutiendo, masticando, digiriendo y defecando incluso lo que no le interesa que el medio lo reconvierte en algo que le es útil. El medio vive de las sobras. Son escasos, contados los momentos de epifanía, esos en los que el medio encuentra exactamente su material pertinente. Si el medio es serio, una investigación, una denuncia. Si el medio es amarillo, un chisme, un desliz. El resto del tiempo, el medio sobrevive haciendo alquimia con mensajes foráneos a su propio intestino: todo lo que pasa por las paredes húmedas del colon de los medios es teñido por un valor agregado, el del medio. He ahí a Nina: ahora, objeto sexual.

Es un poco libidinosa la sonrisa de Castells cuando afirma, congratulado, que su mujer ha alcanzado ese rango. Vaya vaya. Así que era ahí adonde había que llegar. Así que esta magra estrategia política supone que mostrando las gambas se escala algo. ¿Qué?

En cierto modo, tienen razón Nina y su esposo reivindicando para las mujeres pobres el status de objeto sexual que les es negado por definición. Las mujeres pobres son mujeres fáciles o mujeres ponedoras. El imaginario colectivo las desvía en esos dos grandes conjuntos desgraciados: uno, compuesto por aquellas que van guardando rabia y desconsuelo a medida que sus cuerpos se exponen para el uso público por diez o veinte pesos. Otro, en el que entra la mayoría, integrado por madres de familias numerosas que se agrandan casi fatalmente, con siete, ocho, nueve bocas para alimentar. Mujeres sin cuerpo propio, de cuerpo recipiente.

El exabrupto de Nina en la tapa de Noticias puso arriba de la mesa un tema siempre eludido, un tema incómodo: la sexualidad de la pobreza. ¿Existe? ¿Cómo es? ¿Cómo se ejecuta y desarrolla ese derecho humano para otros sectores sociales que gozan, en principio, no sólo de información sino de intimidad? ¿Qué sexualidades descontentas encubren el hacinamiento, la promiscuidad, el frío, el hambre? ¿Es menor esta pregunta? No lo sé. Pero es una pregunta que no se hace. En esos arrabales del cuerpo social, las privaciones son muchas. Están privados también de estas preguntas.

No sólo hay cierta lascivia en el gesto de Castells hablando del objeto sexual que supo conseguir y que ahora comparte con el público, sino también una referencia novedosa a lo que se entiende por “objeto sexual”. Esas chicas que cobran diez o veinte pesos por sexo rápido callejero no son objetos sexuales. Nadie las llamaría así. Son apenas agujeros disponibles al paso. Mucho, muchísimo menos que un objeto sexual, aunque literalmente lo sean, objetos, y sexuales. La conjunción que reúne esas palabras, sin embargo, se resignifica de un modo curioso: ser un objeto sexual implica el ejercicio de un poder. Lo que define a un objeto sexual no es su uso, sino precisamente estar fuera del alcance de aquel que lo desea, un no uso, la posibilidad no de la venta sino del intercambio.

El objeto sexual no se regala: se muestra. Y sólo se entrega en un convenio interesante. Culturalmente, la síntesis de ese intercambio fue Marilyn con JFK. La bomba sexual y el presidente. Trato hecho: el objeto sexual zafa. En escalas menores, los objetos sexuales son mercancías simbólicas que dirigen su rumbo hacia transacciones sentimentales que les confirmen lo que valen. Polistas, ricachones, empresarios, políticos –ahora habría que agregar, y por esto Castells se felicita: ¡piqueteros duros!–, tipos que pueden pagar con algo más que dinero la promesa inexacta del objeto sexual: una satisfacción inenarrable, poseer para sí un objeto sexual es tenerla más larga más allá de la cama. La elevación de Nina a objeto sexual lo eleva a su marido: es él el codiciable, saca chapa.

Y tiene razón Nina cuando dice que a toda mujer le gusta sentirse linda y deseada. Lo que no se entiende es la tapa. Debe haber millones de mujeres en el mundo, pobres, ricas, más o menos, que rechazarían de cuajo salir en pelotas en la tapa de una revista de actualidad. Entre querer sentirse linda y deseada y posar para ese tipo de fotos que aunque no muestren mucho sugieren que hay mucho por mostrar, hay tanta distancia como entre ella y Evita.

Y después está McLuhan y su frase: el medio es el mensaje. Nina o María Julia, mujeres provenientes de galaxias dispares, homologadas por los productores de la revista a las hembras que nadie pondría en duda. Si la tapa de María Julia en su momento o ésta de Nina provocan urticaria, es precisamente porque el montaje las disfraza de lo que no son, porque las pesca in fraganti en el gesto ajeno, en la pose robada. En realidad, la de aquel tapado de zorro o ésta de la bombacha atigrada son dos fotos movidas, dos fotos cuyo mérito mediático es haber captado una grieta en dos personalidades.

El medio nunca, nunca juega de visitante. El medio es el conserje de un hotel por el que pasan, uno tras otro, pasajeros que puntillosamente pagan. A veces, con el ridículo.

 

Sana paranoia

El padre de un chico asesinado preguntó: “¿Nos habría invitado esta noche si no se hubiese incendiado el patrullero?”. Dijo Majul que se quedó pensando.

Por Sandra Russo
El ministro de Defensa dijo –que indague quien corresponda por qué lo dijo– que este país “se está volviendo inseguro”. Mariano Grondona, después de esa payasada digna de Titanes en el ring que fue montar un debate entre Raúl Castells y Carlos Escudé amparado en la escenografía de las “barbas simétricas”, convocó a su audiencia a participar de la encuesta que está llevando adelante Infobae, cuya pregunta es la siguiente: “¿Está usted de acuerdo en que este país se está volviendo inseguro, como dijo el ministro de Defensa?”.

El zapping condujo, a la misma hora, a América, donde Luis Majul fue cacheteado verbalmente por el padre de Diego Lucena, el chico asesinado en La Matanza, después de un editorial en el que el conductor clamó por orden y racionalidad, sugiriendo que al orden y a la racionalidad los que se le oponen son los amigos y vecinos de Lucena que incendiaron un patrullero. Arrancado, el padre de Diego Lucena le preguntó: “¿Nos habría invitado esta noche si no se hubiese incendiado el patrullero?”. Dijo Majul que se quedó pensando. El debate posterior sobre “la creciente ola de violencia” también fue bizarro, y es que parecen buscarse resultados bizarros. Los debates que propone la televisión de aire no buscan clarificar conceptos ni analizar fenómenos sino replicar los exabruptos que antes encarnaban las chicas Coppola. Patricia Bullrich y un dirigente de Quebracho, qué debate.

Patricia Bullrich

En los diarios Clarín y La Nación, sorprendente, impunemente, las producciones periodísticas del fin de semana siguieron la inercia Radio 10, convertida ya en una suerte de soporte de intelectuales orgánicos invertidos.

La “violencia” siguió siendo asimilada al “fenómeno piquetero”, los “cortes de rutas” y la “toma de la comisaría”, como si una muerte de grado menor, una muerte minúscula, coyuntural y sosa hubiese hecho su horrible reingreso en la Argentina. La Nación desplegó profusos artículos para dar cuenta del “borde quebrado” que significó el viernes la “toma de la comisaría” (hay cierto goce en el uso de la palabra “toma”: ella sola reenvía las connotaciones por las que brinda la derecha), pero no abundó en el crimen de Cisneros. Clarín, en su edición del lunes, publicó una página entera con opiniones de políticos y empresarios sobre el “fenómeno piquetero”. Se supone que fueron consultados después del asesinato de La Boca –la edición no dice nada al respecto–, pero sin embargo ni uno solo de ellos hace referencia a la muerte de grado menor, esa muerte minúscula, coyuntural y sosa que se llevó la vida de Cisneros.

Por el contrario, en esa producción aparece Elisa Carrió respondiendo a la pregunta “¿Cómo evalúa los últimos hechos que tienen a los piqueteros por protagonistas?”. Y dice: “En principio, pareciera que se trató de un ajuste de cuentas entre sectores piqueteros”. Su compañero de página, Mauricio Macri, responde a su turno: “Es preciso poner claramente los hechos en palabras. Un grupo de piqueteros, una vez más, se adueñó de la ciudad porque dice estar en contra del Gobierno. Otro grupo tomó una comisaría porque dice estar a favor del Gobierno. La conclusión es clara: tenemos montones de piqueteros, pero el Estado y la ley brillan por su ausencia”.

¿De qué están hablando? ¿Cómo se puede obviar con tanto desparpajo, con tanta sorna, la muerte de un hombre? ¿Qué borde terrible, oscuro y final hay que cuidarse de no pasar en este país si no es precisamente el que separa la vida de la muerte? ¿Por qué mirilla angosta y miserable se puede enfocar la realidad para saltearse, en el análisis de los últimos días, la muerte de Cisneros?

El gran aparato del poder de siempre aparece, esta última semana, dando señales de recuperación, después de un año de zozobra. Confluyen en él nombres y apellidos conocidos y otros que con sus purismos maníacos le vienen al pelo. Confluyen en él los grandes medios de comunicación, desmantelados esta temporada de tanques pensantes y predispuestos para banalizar todo. Un debate entre Castells y Escudé, qué divertido.

¿El Oso Cisneros estaba hecho de otro material que Axel Blumberg? Un asesinato, cualquier asesinato, escandaliza, ¿o hemos sido amaestrados para que sólo nos escandalicen los muertos de los asaltos y de los secuestros extorsivos? La sombra de un asesinato político no parece conmover al Gran Aparato, posiblemente porque el Gran Aparato está despejando el terreno para sigan ocupando las primeras planas los secuestros extorsivos, y sigan ocupando escasas líneas las muertes dudosas. Y esto es escalofriante, toda vez que si esto es cierto, significa que habrá más muertes dudosas.

Hemos llegado a una curva del camino en la que es necesaria tanto la prudencia y la racionalidad como una cuota de sana paranoia. Este país nos habilita para ejercerla con todo derecho.

LAS VOCES DEL ENCUENTRO “UTPBA 2004”

Buenos Aires, 15 de junio (ANC-Utpba).- Se reproduce a continuación la primera parte de los testimonios de los participantes del Encuentro “Utpba 2004”.

“Quiero rescatar este encuentro en donde se debate, se reflexiona y se discute. Quiero resaltar la idea de que no hay espacios para los neutrales. Hoy el poder ha decidido acelerar su proceso en la tarea de quedarse con los recursos naturales de toda la humanidad. Hay una crisis feroz en el sistema capitalista, pero eso no significa que no tenga poder. El sistema pierde consenso a nivel mundial, pero a la vez están dispuestos a pagar el precio político que haya que pagar y eso no significa que los que nos oponemos a este sistema guerrerista y fascista tengamos hoy una construcción que confronte en igualdad de condiciones. No hay que confrontar con el vértigo que nos impone sino que son tiempos en donde la principal batalla se encuentra en el plano de las ideas. Si nosotros damos la pelea con la capacidad que tienen los trabajadores para pensar y para crear sus propias ideas, entonces la pelea no va a estar perdida. Algunos creen que estamos en una etapa de ofensiva absoluta: error. Otros consideran que no se puede hacer nada: error. La construcción necesita una enorme capacidad de paciencia, de saber articular, de saber unir. No está en riesgo la profesión lo que se encuentra en peligro es la humanidad toda”, Héctor Sosa, responsable del área de comunicación de la Utpba.

“Este encuentro es vital para continuar organizándonos en la Fetracom. Hace tiempo nos propusimos desarrollar organizaciones de nuevo tipo en donde la opinión de los compañeros este siempre presente y se traduce en acción para transformar la realidad, no sólo la comunicacional. La comunicación propia es fundamental, pero a lo largo del tiempo hemos tenido dificultades en masificarla”, Edgardo Carmona, secretario general del Sindicato de Prensa de Rosario.

“Hoy hemos dado un paso importante. Hay que tener más organización, más militancia y más compromiso para llevar adelante un plan de acción que tiene que concluir en una jornada nacional acerca de qué comunicación queremos, qué ley de radiodifusión queremos y qué medios públicos queremos. Este debate tiene que contar con la participación y opinión de todos. Si no somos muchos, miles, o millones no vamos a derrotar al bloque dominante. La comunicación propia es central”, Juan Carlos Giuliani, secretario general del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba.

“Estos encuentros son importantes porque entre todos podemos encontrar la síntesis de nuestros problemas. Y también para encontrar caminos de salida a esas cuestiones. La comunicación alternativa es central. Es fundamental este tipo de jornadas porque nos ayudan a desarrollar una alternativa como trabajadores. Hay que romper el cerco informativo. La comunicación propia nos permite sumar compañeros”, Oscar Gijena, secretario general de la Asociación de Prensa de Tucumán.

“Los medios de comunicación tienen el trabajo de imponer las verdades únicas. No quiero periodistas objetivos, quiero periodistas comprometidos, porque lo que pasa es lo que nos pasa a nosotros. Hay que construir puentes de comunicación entre nosotros”, Raúl Dellatorre, periodista de Página 12. Integrante de la Utpba.

“Es fundamental y hasta es un deber de los trabajadores debatir ideas en un contexto donde justamente la discusión es simbólica porque hay una dominación de las conciencias”, Alejandro Pairone, corresponsal del diario Reforma de México.

“Todo encuentro realizado por un sindicato es casi sorprendente, casi subversivo. Porque no hay más encuentros para discutir ideas y política. Me parece que haya lugares donde esto siga existiendo nos abre el camino de pensar que todavía tenemos un futuro”, Oscar Muiño, Radio Rivadavia.

“Estos debates sirven para discutir sobre los temas de los trabajadores. En este caso sería bueno debatir acerca de los medios públicos, que son del Estado, es decir de la gente, no del gobierno de turno. También para debatir acerca de que comunicación que queremos, este debate tiene que tener la opinión de todos. Qué medios públicos queremos tiene que salir de la discusión de todos. Hay que revalorizar nuestra comunicación”, Eduardo Bernal, delegado de Canal 7.

“Lo importante en el avance de la discusión es haber podido focalizar el objetivo del encuentro y no circunscribirlo solamente al área de los trabajadores de los medios sino pensar que hay instancias superadoras que tienen que ver con la condición humana. Porque en realidad los medios o la construcción de medios alternativos al poder hegemónico pasarían por una cultura contrahegemónica y como camino directo para pensar en instancias superiores”, Fernando Aguinaga, agencia Noticias Argentina.

“Sólo juntándose, sólo escuchándonos, sólo proponiendo ideas, sólo debatiendo es como vamos a llegar a construir esto que queremos: un proyecto que no tenga como límites el gremio de prensa sino que apunte al país”, Jorge Benedetti, periodista de Pacificar.com.

“Este encuentro para debatir y reflexionar es para defendernos del ataque y la agresión. Debemos fortalecer ésta organización que no es como cualquier grupo de periodistas de elite que se creen que con cinco apellidos importantes se representa al colectivo de compañeros”, Stella Calloni, corresponsal del diario La Jornada de México.

“Que los trabajadores puedan debatir ideas me parece que es un gran paso adelante. Los trabajadores normalmente han seguido las direcciones o han sido sometidos por el poder sindical. Por eso un encuentro como este, donde desde abajo los trabajadores se juntan a debatir ideas me parece un gran paso adelante”, Hernán Harispe, periodista y docente de la Universidad de Marsella.

“Este encuentro es producto de un trabajo organizativo. Lo que está expresando la Utpba es una visión de que ya no alcanza con resistir, sino que hay que profundizar los instrumentos organizativos, donde el debate, la orientación política y tratar de tener una síntesis en un momento de tanta fragmentación es fundamental para la militancia y el campo popular en la Argentina”, Héctor Carrica, secretario General de la Federación Nacional de Salud (FNS) de la CTA.

“Es importante una organización como la Utpba que sirve para expresar y debatir ideas que aportan en la construcción de alternativas. La Utpba es el lugar que necesita cualquier trabajador para expresar la ideas e inquietudes”, Giovanni Garrido, periodista.

Es vital crear espacios alternativos a la voz única que nos imponen desde el imperio. La comunicación propia esta directamente atada a un proyecto social alternativo. La sociedad, que es la dueña de los medios públicos, debe participar en el debate acerca de que comunicación queremos”, Lisandro Gambarotta, Foro de Comunicación de La Plata.

“Es fundamental revalorizar nuestra práctica diaria de los lugares donde estamos entendiendo que hay un hilo conductor que confluye, que es la pelea por la comunicación propia desde cada lugar con los formatos periodísticos diversos con que trabajamos todos los días, entendiendo que es una tarea que ni empezó ayer ni va a terminar mañana”, Rafael Brítez, periodista.

“Tenemos que consolidar todo lo referente a la consolidación de nuestra identidad y fortalecer la organización y la comunicación alternativa”, Matilde Arias, periodista.

“Debemos preservar nuestras organizaciones, para luchar por las cosas que nos merecemos como el salario, la seguridad social, y también el tiempo de ocio”, Stella Hernández, integrante del Sindicato de Prensa de Rosario.

“Hay que desarrollar un nuevo proyecto cultural y formar un espíritu crítico. Desde los medios debemos combatir a la cultura chatarra que nos imponen”, Hugo Stefanazzi, periodista.

“La cultura es un valioso recurso estratégico. Los escritores debemos superar el individualismo, hay que operar colectivamente. Los medios construyen la realidad, son la fábrica de consenso. Hay que vencer la Ley de Radiodifusión de la dictadura”, Ana María Ramb, escritora.

“Es importante este cambio de experiencias de quienes provenimos del campo de la lucha. De que no todo es teoría sino que a partir de la práctica podemos confrontar distintas opiniones y enriquecernos mutuamente. De esta manera podemos conocer mejor las ideas para llevarlas a la práctica y a la lucha”, César Dergarabedian, agencia Infosic (ANC-Utpba).