Esteban Paulón, Presidente de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans., nos explica el porqué a algunos argentinos se les prohíbe ayudar mediante la donación de sangre.
Son las dos de la tarde. Suena el celular. Del otro lado de la línea Gabriel se presenta con voz de perplejidad.
-Hola, ¿hablo con la Federación LGBT?
-Sí, respondo, estás hablando con la FALGBT. ¿En qué puedo ayudarte?
Mi nombre es Gabriel y quería hacerte una consulta porque me parece que fui víctima de un error.
-Contame, respondí.
-Vengo del Hospital Garraham, fui a donar sangre para un conocido y cuando llegué me encuentro con que no puedo donar porque soy gay. Le pedí más detalles al enfermero que me atendió y su respuesta fue sólo un “los homosexuales no pueden donar sangre, así dice la ley nacional”.
Este diálogo que acabo de relatar ocurrió ayer y es real. Tan real como los llamados que recibimos todas las semanas con el mismo reclamo. Desde muchas provincias del país. Y esos llamados existen porque esto es una realidad: los varones gays no podemos donar sangre en Argentina.
Haciendo historia. La ley No 22.990 – Ley Nacional de Sangre -, sancionada en 1983, dispone en su artículo 45o que, cumplidos los requisitos de edad, los donantes deberán someterse obligatoriamente a un interrogatorio (anamnesis) con denuncia inexcusable de toda enfermedad o afección padecida o presente, así como a una verificación de su estado de salud mediante un examen clínico-biológico que permita descartar la existencia de alguna de las patologías que determinen su exclusión como tales.
Posteriormente la Resolución 865/2006 del Ministerio de Salud de la Nación reglamenta dicha Ley estableciendo la planilla de preguntas que deben incluirse en el interrogatorio (anamnesis), también denominado formulario de autoexclusión.
Dicho formulario subraya la prohibición de donar al grupo de “hombres que tiene sexo con hombres” – eufemismo discriminatorio para referirse a varones gays. Y entonces cuando un varón concurre a donar sangre deberá completar un formulario en el cual se le pregunta, si es hombre, si ha tenido “relaciones sexuales con otros hombres en los últimos 12 meses”. Y si es mujer, si ha tenido “relaciones sexuales con un hombre que a su vez haya tenido sexo con otro hombre”. Un completo despropósito.
Estas preguntas sustentan la exclusión de los varones gays de la donación bajo la idea de la existencia de “grupos de riesgo”, una mirada que sólo busca estugmatizar y excluir a un grupo poblacional, y desvía la atención de las prácticas sexuales que son las que, en todo caso, pueden constituir un riesgo por la falta de uso del preservativo.
Pasando en limpio, y en buen criollo, frente al VIH NO es un riesgo ser gay, SI lo es NO usar preservativo en las prácticas sexuales.
La modificación de los formularios en todo el país es uno de los cinco puntos fundacionales que la FALGBT asumió desde su creación, allá por septiembre de 2005. Y el camino a la modificación de estos formularios por vía de la ley, viene siendo largo y difícil. Incluso habiendo logrado en 2012 la media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación para este proyecto promovido junto a los Diputados Roy Cortina (Socialista), Ricardo Gil Lavedra (UCR) y Stella Maris Leverberg (FPV).
Frente a cada avance, el proyecto – que sigue vigente hasta el 30 de noviembre de 2014 – chocó con la férrea oposición del Ministerio de Salud de la Nación, en la persona de la Directora del Plan Nacional de Sangre Mabel Maschio y el propio Ministro de Salud Juan Manzur.
Lamentablemente mientras el propio Ministerio, encargado de orientar las políticas sanitarias del país, siga creyendo que somos un “grupo de riesgo”, dificil será que el Senado de la Nación de sanción definitiva a nuestro proyecto.
Pero no todas son pálidas. Desde el año 2005 la ciudad de Rosario modificó sus formularios en todos los efectores públicos, lo mismo que hizo el Gobierno de Santa Fe desde 2007, la provincia de Chubut en 2009 y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ley, en 2013. Despacio, pero se avanza.
Por lo demás nos toca a las organizaciones seguir recibiendo llamados indignados, de tantas personas que sienten una profunda – y justa – indignación, cada vez que concurran, en la mayor parte del país, a concretar un “acto altruista para el que no hay que tener condiciones excepcionales” a decir del propio Ministerio. ¿Leerán lo que escriben?
Si la Ley de Donación de Sangre es una Ley Nacional, y las planillas de autoexclusión fueron definidas por Decreto Nacional…cómo puede ser que diferentes distritos la puedan haber cambiado? En qué punto pueden estos distritos autorregularse?
Hola Sebastián: la política de sangre puede definirla cada distrito, incluso cada centro de donación siempre que se sigan protocolos establecidos. Las preguntas discriminatorias no aportan nada en cuanto a seguridad de la sangre por eso en algunas provincias se ha quitado. Sin embargo, al haber un decreto nacional muchos centros privados – o públicos de la mayoría de las provincias – se escudan en eso para no modificar las preguntas, cediendo a las presiones de los grupos opositores al cambio (lobby de sangre)