Meta, la empresa matriz de Facebook, quiere destacarse en el mundo de la robótica. Según un informe publicado por Bloomberg, la compañía planea diseñar el hardware. También planea desarrollar la inteligencia artificial (IA), los sensores y el software necesarios para robots humanoides. Esta iniciativa forma parte de una nueva estrategia. Reality Labs lidera esta estrategia. Esta división se encarga de investigar tecnologías emergentes para la empresa.

Robots para el hogar y más allá
De acuerdo con Bloomberg, un equipo recientemente formado dentro de Reality Labs comenzará desarrollando hardware para robots humanoides diseñados para realizar tareas domésticas. Sin embargo, Meta no necesariamente fabricará sus propios robots bajo su marca. En cambio, su objetivo es crear la tecnología subyacente, IA, sensores y software, que podría ser utilizada por diferentes fabricantes.
En línea con esta estrategia, la compañía está en conversaciones con empresas de robótica como Unitree Robotics y Figure AI. Esta colaboración sugiere que Meta busca integrar su tecnología en productos de terceros, ampliando su influencia en el sector de la robótica.
La visión de Meta sobre la robótica
Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, afirmó en un memorando citado por Bloomberg. Dijo que las tecnologías desarrolladas en Reality Labs y en IA son clave. Estas son esenciales para avanzar en el campo de la robótica. “Creemos que ampliar nuestro portafolio para invertir en este sector sumará valor a Meta AI y a nuestros programas de realidad mixta y aumentada”, expresó Bosworth.
Competencia en el mercado de la robótica
Meta no es la única gran tecnológica que apuesta por la robótica. Tesla ya ha presentado prototipos de robots humanoides. Mientras tanto, Apple investiga dispositivos interactivos para el hogar. Uno de estos dispositivos es una lámpara al estilo Pixar que responde a comandos de voz y gestos.
Según el analista Ming-Chi Kuo, Apple también está explorando robots humanoides y no humanoides para su ecosistema doméstico inteligente. Nvidia, otro gigante tecnológico, también está invirtiendo en el desarrollo de robótica avanzada.
Un equipo liderado por expertos
La nueva división de robótica de Meta estará dirigida por Marc Whitten. Anteriormente, fue director ejecutivo de Cruise, el fallido proyecto de robotaxis de General Motors. Whitten cuenta con una amplia trayectoria en tecnología, habiendo ocupado cargos ejecutivos en Microsoft, Sonos, Unity y Amazon.
Inversiones millonarias y nuevas estrategias
Esta incursión en robótica se suma a los esfuerzos de Meta. Buscan expandir su presencia en el mercado de la inteligencia artificial. Estos esfuerzos están respaldados por una inversión de 65 mil millones de dólares. Además, la compañía sigue apostando a la venta de productos inteligentes. Un ejemplo son sus lentes Ray-Ban con tecnología de realidad aumentada. El año pasado, estos lentes superaron el millón de unidades vendidas. Para potenciar su estrategia comercial, Meta contrató a John Koryl, exdirector ejecutivo de The RealReal, como vicepresidente de retail.
Si querés charlar más y compartir experiencias y aprendizajes sobre la inteligencia artificial te invito a sumarte a nuestro grupo de Facebook sobre el tema. Hacé click aquí.
Subscribite en LinkedIn