Y también lo quiero en facebook, myspace, hi5, etc…

Matias Paterlini es un experto en desarrollo de aplicaciones para redes sociales como Hi5 y Facebook.

La semana pasada estuvimos reunidos y tuvimos una interesante charla sobre el futuro del mercado de las redes sociales y su aplicación para empresas y organizaciones.

Sobre este tema, Matías comparte con Listao un artículo que escribió para Pulso Social.


El fenomeno de las redes sociales está impactando en todos los dominios y escalas sociales, sin duda esto no esta dejando fuera a nadie.

Dejenme contarles una historia en mis propias palabras:

“Hace 100 años atrás dos empleados de una gran zapatería fueron enviados en una misión comercial a un pueblo del África. Luego de una semana analizando el mercado, uno de los dos envía un telegrama diciendo, “Cancelen Proyecto, aquí no hay mercado, pues nadie usa calzado.”, inmediatamente después, su compañero en desacuerdo envía otro telegrama: “Exito inminente, mercado completamente virgen!”

Hace pocos años atrás uno mencionaba la importancia de la web o un dominio .com, y costaba hacerle entender a la gente que era muy importante. Si bien aun quedan personas que no entienden la dimensión, hay otros que apuestan a lo que ni siquiera entienden!!

Hace tan solo un año atrás si uno mencionaba Facebook, Hi5, Orkut, etc. o alguna otra red social que implementara Open Social como plataforma de aplicaciones web, los clientes quedaban mirando con cara de signo de interrogación, sin embargo hoy en día cada vez mas sucede que al momento de cerrar una propuesta, el cliente mismo dice: “Y también lo quiero en Facebook…”.

Muchas empresas buscan poner su producto/servicio/solución en las redes sociales, aprovechando la masividad del medio buscando posibles ventas, o bien proyecciones de impresiones de publicidad. En otros casos buscando el branding que genera el acceso a tantos millones de personas, pero sin duda hay otros que aun sin entender porqué ni para qué, buscan posicionarse y ser parte de las redes sociales.

Una de las mas importantes tareas de los creativos y entrepreneurs del campo es entender cual es target, cual es el propósito, y cual es el mensaje a comunicar. Si esto no esta claro, es probable que mucha gente desperdicie dinero y tiempo, y que en el final queden ambas partes decepcionadas a la hora de evaluar resultados.

Es por eso que luego de trabajar y estar inmerso en redes sociales durante el ultimo año, interpreto que hay 3 targets:

* Mirada Global. Para eso se busca integrar la mayor interacción posible con el usuario de la red social pensando estrategias virales que permitan un buen spread de la aplicación a través de las diferentes plataformas o social containers.

* Mirada local o segmentada. Busca una aproximación a la comunidad en la que se desarrolla la organización. La viralización de dicha aplicación en algunos casos será en vano, pues será mas beneficioso brindar ofertas especificas para el publico segmentado que podrá consumirlas, que perder tiempo en que personas fuera del mercado activo que no podrán acceder a las mismas.

* Mirada mixta. Estos son los que buscando hacer crecer una marca/producto/causa se esfuerzan por llevarla a un mercado global.

Así mismo, encuentro que existen 3 propósitos recurrentes:

* Generar revenue a través de monetizar las aplicaciones.

* Brandear una marca.

* Brandear una marca monetizando la aplicación, es decir, generando revenue (de estos abunda).

Errar en el diagnostico sobre cual es target y el propósito puede conducir hacia terrenos inesperados desde ambas partes, ya sea porque no se generó la viralidad que uno prometía, o porque no se produjo el revenue esperado. No se puede forzar una aplicación para que viralice cuando su target es segmentado, y no se puede esperar generar dinero con aplicaciones basadas en transmitir conceptos, en mover masas o brandear una marca, si no esta propiamente analizada y planeada la estrategia de marketing sobre la misma.

Sobre el mensaje, lo que resta decir es que no todas las aplicaciones con las que uno se cruza a menudo dejan en claro qué es lo que intenta transmitir dicha aplicación. Es por eso que muchas aplicaciones mueren en el intento por viralizar, y vuelven a morir intentando generar revenue aún teniendo grandes integraciones y teniendo montones de horas de desarrollo y planificación detrás. La web 2.0 nos enseña mucho sobre esto, debemos tomar muy en cuenta que por mas que tengamos muy en claro cual es nuestro norte, si no lo comunicamos eficazmente, cuando la gente llegue a nuestra aplicación se encontraran en laberintos de los que pueden escapar tan solo con un click.

Compartir

Videos interactivos

Estos videos son para espectadores inquietos, ya que no solo podemos verlos sino también girar la cámara con el mouse en todas direcciones y hacer acercamientos sobre cualquier parte del video.

Este desarrollo es un trabajo de la compañía Immersive Media


Whale Watching


Vuelo en Helicóptero


Paseo en Tren


Arrecifes de corales de Fiji


Paseando por Nueva York

Fuente: Cibermitaños

Chicos asesinos

Siempre se había fascinado con este tema.

Bueno, en realidad no siempre. Fue desde que su abuelo le contó la historia de “El Petiso Orejudo”.

Santos Godino fue el primero de su serie. Leyó todo sobre él. Vió sus fotos y se estremeció con cada uno de sus atroces asesinatos. Viajó a Ushuaia y conoció su celda. Y un viejo anticuario lo convenció de comprar, luego de horas de anecdotas un clavo, que le aseguró, Godino había usado con una de sus víctimas.

Si bien no era un niño, Robledo Puch, era otro de sus fetiches. Leyó todo sobre el pero lo que más admiraba era la crónica “roja” que Alvaro Abós había escrito sobre él. Pensó en escribir un libro contando historias de chicos asesinos. Incluso empezó algunas historias, pero un día al terminar de leer “Boca de Lobo” y quedar admirado con la pluma de Sergio Chejfec, aceptó que no tenía el talento requerido para esa tarea.

La curiosidad se fue tornando más profunda y ante cualquier discusión con alguién pensaba como hubieran actuado cada uno de sus criminales favoritos. Incluso lo pensaba hasta en situaciones divertidas como en aquella fiesta donde recordó al “Polaco Jascek” un hijo de inmigrante que tenía una colección de disfraces de zombis que usó en los famosos crímenes de la noche de brujas del 82.

Y más recientemente, el “cirujano” Sonny Jackson que pasaba sus horas mirando videos de anatomía humana en Youtube para aprender como destripar más rápido a sus víctimas.

Sin embargo su afición se concreto cuando finalmente conoció a un asesino serial, que si bien no había realizado sus crímenes de niño pertenecía a la clase de tipos que despertaban su interés. Un amigo fotógrafo con quien tenía largas charlas de literatura, política y casos policiales, lo invitaba siempre a pasarse las largas horas de guardia periodistica juntos para no aburrirse tanto. En una de esas ocasiones, en una noche de guardia en Palermo, mientras esperaban al destinatario de los teleobjetivos, Benjamín Menendez apareció en la oscuridad y los increpó: ¿Qué hacen hijos de puta?

La Universidad del Cine fue la excusa perfecta para filmar su primer corto sobre Santos Godino. La única locación que encontró tenía rasgos de la poca arquitectura sovietica que llegó a Buenos Aires. Era lo mejor que consiguió. Y lo usó. La otra joya de su obra fue que consiguió a Alberto Samid para que actuara como uno de los personajes secundarios pero la escena finalmente no entró en la edición final.

Finalmente lo presentó a sus amigos y familiares. Nadie se animó a decirlo, pero a todos le pareció malísimo

Altísima tasa de retorno de la inversión (ROI) en Adwords para Obama

En E.politics encontré una nota muy interesante que analiza los resultados de la estrategia de SEM (Search Engine Marketing) de la campaña online de Barack Obama.

Según el artículo, en dos recientes debates públicos, los miembros del equipo de nuevos medios de comunicación han hablado de la eficacia de los anuncios de Google en la creación de listas de simpatizantes, voluntarios y donantes para la campaña.

El jefe del equipo de email marketing, Stephen Geer se refirió al tema en una presentación que dió en RootsCamp, donde explicó que la publicidad en buscadores tiene una tasa “ridículamente” alta de retorno de la inversión en relación a la construcción de listas.

Joe Rospars dió más explicaciones en un evento organizado por NOI, donde dió a conocer que la publicidad contextual y en motores de búsqueda (adwords) fueron la columna vertebral de la campaña online y mantuvo una efectividad constante durante todo su desarrollo.

La clave está en que, según los datos del artículo, si comparamos el costo para conseguir donantes este tipo publicidad online superó todas otras opciones usadas. El retorno de la inversión (ROI) fue de casi 15 a 1. (15:1).

El objetivo de la campaña publicitaria era lograr nuevos suscriptores a su sitio. El núcleo de la estrategia de campaña fue obviamente relacionarlo a las búsquedas de “Barack Obama” pero también usaron algunos temas y noticias relacionados como palabras claves.

El equipo de nuevos medios de comunicación compró mucho menos publicidad tradicional y la inversión se focalizó en publicidad en búsquedas. Su herramienta de medición pasó de ser “Influencia en la discusión” a estar centrada en medir variables más concretas como el crecimiento de la base de suscriptores.

Si bien no es la primera utilización de SEM en campañas polícias online, su uso efectivo y su colaboración importantísima para lograr la presidencia para Barack Obama, hacen que las palabras de su equipo sean importantes para quienes trabajamos en movilización pública asociada a causas sociales o políticas.

Compartir en Facebook

Reportes desde Tartagal

Mi amigo Manuel Lozano, director de Red Solidaria (Argentina), nos envía un reporte desde Tartagal contandome como están desarrollandose las tareas de ayuda solidaria tratando de aliviar las consecuencias de la tragedia.

Me pide también que informe que se necesitan voluntarios para clasificar las donaciones que llegan a Vicente López. Los que quieran sumarse llamen al 4796-3923.

Hola a todos!


Pedi una Pc prestada en la parte de Tartagal que si hay luz.

Describir la situación no tiene demasiado sentido y aunque quisiera no sabría como hacerlo. Todo es tristísimo. Es inconcebible tanto dolor. A la noche no hay luz, la gente camina por la calle sin saber a donde ir, los chicos lloran, los camiones de gendarmerían reparten(y si bien hacen un trabajo maravillo, los uniformes y las armas me hicieron sentir en plena guerra).


Desde que llegué estoy intentando que todas las organizaciones y organismos que están trabajando se complementen y empiecen a trabajar en red para que la distribución sea lo más eficiente posible dentro de la desorganización que una catástrofe de esta magnitud implica.


Estuve por todos lados hablando con la gente para ver bien que está faltando y hemos armado una lista de referentes comunitarios de cada barrio para que nos ayuden a tener un trabajo bien personal con cada persona y familia afectada.
La cantidad de cosas que llegan es impresionante…
No quiero aburrirlos, pero quería escribirles para agradecerles de todo corazón porque se están trabajando muchisimo y poniendo el corazón y toda la energía en lo que estan haciendo.
A toda la red, nunca me sentí tan orgulloso de poder trabajar con todos ustedes.


¡GRACIAS!

Al resto de los compañeros de ruta, sepa que son parte aunque quizás ni lo quieran jeje GRACIAS DE VERDAD!
Un abrazo enorme
Manuel, desde Tartagal

Video: Manejando a través de una tormenta de polvo

Para sumar a mi colección un video increíble.

Las imagenes fueron tomadas en Australia mientras un conductor enfrenta y atraviesa una gigantesca tormenta de polvo.

Compartir en Facebook