Soy Ateo

Un texto de Victor J. Stenger, un sr. Ateo, cuya lectura es muy interesante. Gracias Dr. Roberto Amenta .

Porqué no soy agnóstico

Por: Victor J. Stenger
Traducción de Fernando G. Toledo

Muchos no creyentes dicen ser agnósticos antes que ateos. No creen que Dios exista, pero no están seguros y entonces son renuentes a llamarse ateos. Una actitud común es decir: “Tal vez hay algo allí afuera. A fin de cuentas, no lo conocemos todo”.

¿Cuán seguros de la inexistencia de Dios debemos estar los que nos autodenominamos ateos? Obviamente, no podemos estar 100% seguros de nada. Pero podemos estar 99,99999% seguros de un montón de cosas, y eso es normalmente suficiente para tomar las decisiones diarias de nuestra vida. No podemos estar seguros de que no caeremos y nos romperemos el cuello al bajar de la cama en la mañana, pero no nos quedamos en la cama por eso. Viajamos en autos y en aviones, donde las probabilidades de sobrevivir no son del 100%, pero sí bastante cerca como para hacerlo. En esos casos, hacemos un análisis de riesgo-beneficio y decidimos que el beneficio justifica el riesgo.

Algunas cosas son, para todo propósito práctico, seguras. Si saltamos desde una ventana del décimo piso, podemos estar bastante seguros de que nos daremos un feo golpazo, no por la caída, como se dice, sino por la llegada. Ahora bien, un avión con un colchón atado a su ala podría pasar justo como para salvarnos. De nuevo, como se dice, “todo es posible”. Pero este es un ejemplo del tipo de cosas posibles con las que hemos aprendido a no contar.

Así que, ¿cuál es el límite entre el agnóstico y el ateo? Si dibujamos la línea en el 100% de certeza, entonces no quedaría ningún lugar para los ateos. En ese caso, no habría ateos ni en una trinchera. Sin embargo, algunas personas se autodenominan ateos, incluyendo muchos que han pasado tiempo en trincheras. La palabra debe de significar algo para ellos. Sugiero que los ateos son personas que han evaluado las posibilidades, hecho el análisis riesgo-beneficio, y encontrado que la existencia de Dios es tan improbable que prefieren vivir sus vidas sin todo el lastre que toda creencia te fuerza a cargar.

El lastre de la creencia es pesado. No sólo se espera que dones tiempo y dinero a tu iglesia, sino, lo más importante, se espera que cambies tu cabeza. Y, como ha dicho Dan Quayle, “perder la cabeza es algo terrible”.

Cuando eres un miembro fiel de alguna religión, no eres libre de usar tu propio juicio en lo que sea mejor para ti, para tu familia y la sociedad. Más bien, se espera que aplaces el juicio por el de otros que aseguran tener la autoridad sobrenatural. Y desde el momento en que ellos no ofrecen evidencia para avalar lo que dicen excepto su propia palabra, se te pide que evites usar tu propio intelecto en el proceso.

A lo largo de los siglos, muchos intentos han querido probar el basamento racional de la creencia sobrenatural. Todos han fallado. Los predicadores pueden todavía atraer clientes hacia sus argumentos simplones con aire de lógicos, del estilo: “¿como podría esto -el universo, la vida, la conciencia- haber surgido desde la nada?”. Ellos les aseguran a sus oyentes que Dios lo hizo todo. Pero consideren lo absurdo del argumento: algo no puede surgir de la nada, y entonces debe provenir de Dios… que surge de la nada.

Últimamente, la creencia en una realidad indetectable y trascendente ha acabado en la fe antes que en la razón. Las iglesias han convencido a la mayor parte de la raza humana de creer en lo increíble, darle crédito a lo inverosímil, racionalizar lo irracional. Un ateo es alguien que no puede creer en algo que no tiene base racional, que es nada más que una fantasía y una delusión arrastrada desde la infancia ignorante y supersticiosa de la raza humana.

Auto con energía humana

Vuelve la tracción a sangre con este auto diseñado por la compañía Human Cars, la cual está empeñada en demostrar que la energía humana y no lo biocombustibles es la fuente de energía del futuro.

En el video podemos ver como funciona.

Aunque todavía no está disponible a la venta, algunas versiones para empresas del modelo Imagine_PS estarán disponibles muy pronto en valores que rondarán entre los U$S 35000 y los U$S 50000, mientras que el modelo hogareño rondaría los U$S 15.500.

Más información en inglés haciendo click aquí.

Frases de Oscar Wilde

Uno de los escritores más inteligentes y provocadores de toda la historia y el recuerdo de algunas de sus frases celebres:

  • “A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante.”
  • “La única ventaja de jugar con fuego es que aprende uno a no quemarse.”
  • “Estoy convencido de que en un principio Dios hizo un mundo distinto para cada hombre, y que es en ese mundo, que está dentro de nosotros mismos, donde deberíamos intentar vivir.”
  • “La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella.”
  • “Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo.”
  • “Amarse a sí mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida.”
  • “No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo.”
  • “Escojo a mis amigos por su buena apariencia, a mis conocidos por su carácter y a mis enemigos por su razón.”
  • “Ningún gran artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista.”
  • “La única diferencia que existe entre un capricho y una pasión eterna es que el capricho es más duradero.”
  • “Hay mucho que decir en favor del periodismo moderno. Al darnos las opiniones de los ignorantes, nos mantiene en contacto con la ignorancia de la comunidad.”
  • “Cuando se está enamorado, comienza uno por engañarse a sí mismo y acaba por engañar a los demás. Esto es lo que el mundo llama una novela.”
  • “La experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que damos a nuestros errores.”
  • “Es bastante difícil no ser injusto con lo que uno ama.”
  • “La realidad es que los éxitos se los llevan los fuertes y el fracaso los débiles, y eso es todo.”
  • “Logro resistirlo todo, salvo la tentación.”
  • “Adoro los placeres sencillos; son el último refugio de los hombres complicados.”
  • “Ser natural es la más difícil de las poses.”
  • “Vivir es lo más raro de este mundo, pues la mayor parte de los hombres no hacemos otra cosa que existir.”
  • “Un tonto nunca se repone de un éxito.”
  • “Es peligroso escuchar. Se corre el riesgo de que le convenzan; y un hombre que permite que le convenzan con una razón, es un ser absolutamente irracional.”
  • “El sufrimiento es el medio por el cual existimos, porque es el único gracias al cual tenemos conciencia de existir.”
  • “El arte no es algo que se pueda tomar y dejar. Es necesario para vivir.”
  • “Nada se parece tanto a la ingenuidad como el atrevimiento.”
  • “En el arte como en el amor la ternura es lo que da la fuerza.”
  • “El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y los recuerdos.”
  • “Tengo gustos simples. Me satisfago con lo mejor.”
  • “El único deber es el deber de divertirse terriblemente.”
  • “Más veces descubrimos nuestra sabiduría con nuestros disparates que con nuestra ilustración.”
  • “El valor de una idea no tiene nada que ver con la sinceridad del hombre que la expresa.”
  • “Cualquiera puede hacer una cosa, el mérito está en hacer creer al mundo que uno lo ha hecho.”
  • “La base del optimismo es simplemente el miedo.”
  • “Cualquiera puede hacer historia; pero sólo un gran hombre puede escribirla.”
  • “Hay pecados cuya fascinación está más en el recuerdo que en la comisión de ellos.”
  • “El único encanto del pasado consiste en que es el pasado.”
  • “El arte es la forma más intensa de individualismo que el mundo ha conocido.”

Homero trata de votar a Obama (y el maravilloso sistema democrático norteamericano no lo deja)

En el Blog de ¿Cual Es? encontré este video de Los Simpsons donde se critica abiertamente a Dieblod, la empresa que, desde 2002, se ocupa de las máquinas de votación de ese país.

La compañía está vinculada al partido republicano hasta el punto de haber colaborado con fondos a la campaña del actual presidente George W. Bush, según publicó 20minutos.es.

El Complot de las Torres Gemelas

Para todos aquellos que como yo disfrutan leer sobre teorías conspirativas sobre aquellos hechos cuyas historias oficiales nunca nos tragamos, les recomiendo leer esta nota de Juan Gelman sobre el ataque a las Torres Gemelas.

Vía Flickr

Entonces, ¿cómo fue?

Son notorias las mentiras que la Casa Blanca fabricó para justificar la invasión y ocupación de Irak. Los perio-distas/investigadores Charles Lewis y Mark Reading-Smith descubrieron que W. Bush y siete otros jerarcas de la Casa Blanca propalaron al menos 935 mentiras en los dos años que siguieron al 11/9 y precedieron a la invasión de Irak. Cabe reconocer que el más prolífico en la cuestión fue el presidente W. Bush: 232 declaraciones falsas sobre el presunto arsenal de armas de destrucción masiva en poder de Saddam Hussein y 28 acerca de la supuesta relación del autócrata con Al Qaida y con los atentados. Le siguió el entonces secretario de Estado Colin Powell: 244 y 10, respectivamente. El vice Dick Cheney, Condoleezza Rice, Donald Rumfeld, Paul Wolfowitz, Ari Fleisher y Scott McClellan también aportaron a este arsenal masivo de falacias (www.publicintegrity.org, 23-1-2008). Al parecer, no otra cosa sucedió con la versión oficial de los atentados mismos.

El Comité de Justicia del Senado estadounidense ha concluido un nuevo informe en torno de las fallas que impidieron frenarlos: echa la culpa al FBI, señala que había amplias evidencias de que se preparaba un ataque en suelo de EE.UU. y que jefes del organismo de espionaje las bloquearon (The New York Times, 28-8-08). Pero hete aquí que casi 800 personalidades –catedráticos, arquitectos, ingenieros, altos funcionarios, políticos, ex espías, pilotos y sobrevivientes de las Torres Gemelas– echan por tierra las dos cosas: la versión oficial y el informe del Senado (www.reopen911.info). Véanse algunos testimonios.

Los sobrevivientes, en primer lugar. Personal de las Torres que se encontraba en el subsuelo B1, ubicado a 330 metros debajo de los pisos 93 a 98 donde impactó uno de los aviones, sintieron que “vibraba el suelo, las paredes comenzaron a resquebrajarse y todo temblaba”, declaró William Rodríguez, empleado de mantenimiento: era una explosión que venía de subsuelos inferiores. Segundos después, Rodríguez escuchó el estallido de arriba y supo luego que se trataba de la embestida del Boeing 757 contra el edificio, en tanto Felipe David, compañero de tareas, irrumpía con quemaduras graves en el rostro y los brazos gritando “socorro”. Anthony Saltalamacchia, supervisor del servicio, escuchó al menos diez explosiones procedentes de abajo antes de salir de la trampa. Los testimonios coinciden, pero ninguno fue tomado en cuenta en el informe del Senado.

Los pilotos consideraron imposible que un avión se haya estrellado contra el Pentágono. Señalaron que el agujero en el muro es más grande que el que podría causar un 757 y estimaron inverosímil que éste se deslizara luego durante 10 segundos en el césped del interior, como muestra una filmación oficial. El comandante (R) de la Marina Ralph Koistad, piloto de combate con más de 23.000 horas de vuelo, reflexionó: “¿Dónde están los daños provocados por las alas del avión en el muro del Pentágono? ¿Dónde las 100 toneladas del Boeing, los grandes fragmentos del aparato que siempre se proyectan lejos del lugar del accidente? ¿Dónde están las partes de acero de los motores, dónde el tren de aterrizaje, que es de acero?” (www.vigli.org/PDF911). En efecto, no estaban, ni un solo desecho se encontró dentro o fuera del Pentágono.

Los pilotos subrayaron otro aspecto: las maniobras de los aparatos que chocaron contra las Torres eran impracticables. Del capitán (R) Wittenber, con 35 años de experiencia en la fuerza aérea de EE.UU. y en varias líneas comerciales: “No creo posible que un presunto terrorista entrenado en un Cessna 172 entre en la cabina de un Boeing 757 o 767, pueda hacerlo volar vertical y horizontalmente y lograr virajes de 270 grados a gran velocidad, el avión sería incontrolable. Es ridículo pensar que un aficionado pueda ejecutar esas maniobras manualmente. Yo no podría hacerlo y soy absolutamente formal: ellos tampoco”. Los testimonios de unos 500 ingenieros civiles y arquitectos confirmaron desde sus especialidades que la versión oficial de los atentados “es un cuento de hadas” (John Lear, piloto comercial, 19.000 horas de vuelo).

El arquitecto Frank De Martini y otros afirmaron que la solidez de las Torres tornaba inimaginable que se derribaran sólo por el choque de un avión. “Fue claramente el resultado de una demolición controlada y programada para que se produjera en medio de la confusión imperante”, manifestó el ingeniero Jack Heller. Esa clase de demolición no se improvisa. Sus autores, ¿sabían previamente con exactitud el día y la hora de los atentados?

Pareciera que sí.

Diferentes organismos de profesionales exigen que se investigue a fondo la tragedia que costó la vida de casi 3000 trabajadores. Para el piloto Glen Stanish, se trató de “una operación interna, concebida, organizada, cometida y controlada por un grupo muy vasto de criminales en el seno de nuestro gobierno federal de EE.UU. Utilizada como una razón falsa, un pretexto, una mentira, para invadir dos países extranjeros ricos en recursos naturales, para extender un imperio, para modificar las fronteras de los países del Medio Oriente y como elemento de la ‘guerra antiterrorista’ o, mejor dicho, de la guerra contra la libertad”. Hay más de cien periodistas y artistas que piensan lo mismo. “Nunca creí la historia de la destrucción de las Torres Gemelas el 11/9”, selló Sharon Stone (pdf.lahamag.com, 2-08). Que algo sabe en materia de historias.

La mitad de los norteamericanos utilizan "Social Media"


Según leo en ReadWriteWeb.com la mitad de los habitantes de EEUU utilizan alguno de los servicios “social media” entre los cuales sobresalen los blogs, las redes sociales y los mensajeros electrónicos.

Algunos datos interesantes son:

  • 1 de cada 10 adultos de EEUU publican blogs (un 5% más que el año pasado)
  • 1 de cada 5 usuarios de entre 18 a 34 años publican blogs (un 10% más que el año pasado)
  • 22% de los adultos americanos usan mensajeros electrónicos IM (un 9% más que el año pasado)

Para leer la nota completa (en inglés) hacé click aquí.

Diseño contra el recorte: FADU de Remate


Giselle Feldman, compañera de trabajo y gran diseñadora, me pasó el link del blog de lucha de los estudiantes y docentes de la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA.

Buscando un modo efectivo de protesta los muchachos hacen lo que más saben: desplegar creatividad al rolete para sorprender, impactar y hacernos pensar.

Les dejo algunos ejemplos y les recomiendo que visiten y apoyen esta iniciativa en: http://faduderemate.blogspot.com/








Refrigerando servers con… ¡aire!

Alejandro Guerrieri, uno de los argentinos que más sabe sobre Hosting y servidores, me envía este artículo de Infoworld donde se cuenta que hizo falta que Intel hiciera un estudio a gran escala para que se dieran cuenta de que se puede usar “aire fresco” para refrigerar servers y ahorrarse millones en energía y emisiones de CO2 innecesarias.

Alejandro reflexiona y yo comparto “A veces, uno ve esta clase de artículos y piensa que los americanos llevaron el tema de la “climatización” un poco lejos. Basta con ver los edificios de USA todo el año con las ventanas cerradas y usando calefacción o aire acondicionado independientemente de la temperatura que haya afuera…”