Surfeando una montaña a toda velocidad.

Si te gusta MDQ, Jackass y Quinta a fondo, te va a encantar este video.

La cosa es tan simple que asusta: Tomar tu table de Skate, subirse hasta lo más alto de una montaña y tirarse por la ruta que la recorre hasta llegar a la base. Eso sí, no hay que descuidar el aspecto personal, por eso los protagonistas de este video, hacen esta proeza vestidos de impecables trajes.

Para empezar a ver lo bueno van a tener que esperar 2.20 minutos.

Acelerador de particulas en Ginebra

Este trabajo pertene a Miguel Brea, quien se define:

Soy “Océano- grafo” (dibujo el Océano)
Un mundo de peces es mi lenguaje.
Transmitir mensajes que generen conciencia sobre ” cuidar lo que nos rodea” es la esencia de mi trabajo.

Su blog donde pueden encontrar más obras de este tipo es http://unmundodepeces.blogspot.com y su columna de actualidad www.actualidadporpeces.blogspot.com

Crean unidades productoras de insulina a partir de células pancréaticas adultas

Científicos estadounidenses lograron reducir los niveles de azúcar en sangre de ratones diabéticos al emplear una técnica que transforma células comunes del páncreas en células productoras de insulina.

Foto: Flickr


Mediante una técnica llamada ‘reprogramación directa’, científicos del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI, según sus siglas en inglés), en la Universidad de Harvard, lograron convertir células comunes del páncreas en unidades productoras de insulina en ratones diabéticos.

El trabajo, publicado el 27 de agosto en Nature, señala que el experimento convirtió cerca del 20 por ciento de las células exocrinas (especializadas en generar una variedad de enzimas digestivas), que componen el 95 por ciento del páncreas, en células betas productoras de insulina. Como consecuencia de ello hubo una reducción de los niveles de azúcar en sangre en los ratones.

El estudio estuvo dirigido por el doctor Douglas Melton. De acuerdo con un comunicado de prensa del HHMI, es la primera vez que los investigadores lograron cambiar la identidad funcional de las células adultas sin usar células madre embrionarias o técnicas que revierten la programación genética de la célula a sus primeros estadios, para luego diferenciarlas en células especializadas que pudieran reparar nervios, corazones u otros órganos dañados.

“Esto demuestra que se puede ir directamente desde un tipo de célula adulta a otro, sin volver al principio”, afirma Melton. Y agrega: “Se podría decir, por ejemplo, que es como transformar a un científico en un abogado sin enviarlo de nuevo al jardín de infantes”.

Cambio de identidad celular

Melton y sus colegas transformaron las células comunes del páncreas en células productoras de insulina usando un virus que transportó tres genes reguladores (Ngn3, Pdx1 y Mafa) al genoma de esas células.

Pese a que el trabajo es alentador, Melton señala que los resultados aún no tendrán aplicaciones médicas a corto plazo. Por el momento se trata de una investigación de ciencia básica. Tal como indican los autores del estudio, aún quedan preguntas por responder. Algunas de ellas son: ¿Qué otros tipos de células se pueden convertir en células betas? Dado que el uso de virus para transportar genes a pacientes humanos acarrea riesgos, ¿se puede lograr el mismo resultado con productos químicos u otras drogas?

Si bien este trabajo abre un campo nuevo de investigación, Melton asegura que los resultados obtenidos no invalidan de ninguna manera la necesidad de seguir investigando otras estrategias como aquellas que se basan en células madre obtenidas de embriones humanos o las que revierten la programación genética de la célula a sus primeros estadios a fin de lograr su especialización.

Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir

Para diseñar más comodo pero asustado

Si trabajás mucho con la computadora, el mouse puede generar problemas en tu muñeca. Para evitarlo nada mejor que un pad para apoyar el brazo.

Pero como sé que los lectores de Listao, no gustan de las soluciones ordinarias, les presento la solución ideal:


Actualización: Fernanda me pasa otro elemento para completar el post. Un horripilante dedo USB. Esta memoria tiene 1GB de capacidad y un precio de US$20. Vía Fayerwayer

Gobierno 2.0

La utilización de herramientas de web2.0, que tantas ventajas muestra día a día en el sector corporativo está ahora incursionando lentamente en el sector gubernamental.

Si bien es una apuesta difícil para los funcionarios, por el temor que tienen siempre de la apertura y la verdadera participación, algunos se animan y dan sus primeros pasos.

El Ministerio de Educación de España presentó hace pocos días su propio canal de televisión a través de YouTube. Es el primer organismo oficial ibérico que recurre al popular portal de videos online para transmitir sus contenidos.

En este video, se ve a Mercedes Cabrera, ministra de Educación, Política Social y Deporte presentando al nuevo canal de WebTV.

Veremos como este tipo de desarrollos es tomado por los gobiernos latinoaméricanos y como poco a poco van aprovechando la gran capacidad intelectual y el gran interés en participar de los habitantes de la región.