Actualización: Me aclaran en los comentarios que no son códigos QR, sino BIDI, una aplicación comercial de Movistar. Para ver más info de este tema hacé click aquí. Perdón por el error y gracias a los atentos lectores.
Autor: Hernan Pablo Nadal
Sigo con los árboles hambrientos
Buena Música de Opera: Luciano Pavarotti – La Donna È Mobile
La donna è mobile, qual piuma al vento,
muta d’accento, e di pensiero.
Sempre un amabile, leggiadro viso,
in pianto o in riso, è menzognero.
La donna è mobile, qual piùma al vento,
muta d’accento, e di pensier
e di pensier, e di pensier
È sempre misero, chi a lei s’affida,
chi le confida, mal cauto il core!
Pur mai non sentesi felice appieno
chi su quel seno non liba amore!
La donna è mobile, qual piùma al vento,
muta d’accento e di pensier,
e di pensier, e di pensier!
Este post no tiene mucho que ver con Listao, es cierto. Pero convengamos que Listao no tiene mucho que ver con nada. Y como diría el filósofo contemporáneo Pancho Ibañez, “todo tiene que ver con todo”. Por eso, siendo domingo a la noche, que mejor que un fragmento de la opera Rigolleto de Giuseppe Verdi.
El video corresponde a la película del mismo nombre interpretada por un joven Luciano Paverotti.
La donna è mobile, qual piuma al vento,
muta d’accento, e di pensiero.
Sempre un amabile, leggiadro viso,
in pianto o in riso, è menzognero.
La donna è mobile, qual piùma al vento,
muta d’accento, e di pensier
e di pensier, e di pensier
È sempre misero, chi a lei s’affida,
chi le confida, mal cauto il core!
Pur mai non sentesi felice appieno
chi su quel seno non liba amore!
La donna è mobile, qual piùma al vento,
muta d’accento e di pensier,
e di pensier, e di pensier!
Para quienes leemos en español:
- La mujer es voluble, como una pluma al viento,
- cambia de palabra y de pensamiento.
- Siempre un rostro amigable y hermoso
- entre risas o lágrimas, es mentiroso
- La mujer es voluble, como una pluma al viento,
- cambia de palabra y de pensamiento.
- y de pensamiento, y de pensamiento.
- ¡Siempre es miserable quien en ella confía
- y le entrega incauto el corazón!
- Pero nadie se siente del todo feliz
- si de su pecho no bebe el amor,
- ¡La mujer es voluble, como una pluma al viento,
- cambia de palabra y de pensamiento
- y de pensamiento, y de pensamiento!
<br>
Periodistas brasileros amenazados de muerte por informar en favela
Los periodistas que cubren algunos de los vecindarios más pobres de Brasil se encuentran amenazados por los traficantes de drogas y las bandas organizadas que los habitan. Hombres armados y encapuchados amenazaron matar a tres fotógrafos brasileños que cubrían una vista de fin de semana de un candidato a alcalde a una de las favelas de Río de Janeiro, informan el Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Los fotógrafos, que cubrían la campaña para la alcaldía para los diarios nacionales “O Globo“, “O Dia” y “Jornal do Brasil”, viajaban por la favela de Vila de Cruzeiro estaban tomando fotos el 26 de julio con Marcelo Crivella, uno de los candidatos a la alcaldía de Río, cuando se les aproximaron al menos dos encapuchados a bordo de una motocicleta, uno de ellos apuntando con un rifle.
Los hombres, supuestamente traficantes de drogas, dijeron a los reporteros que tenían prohibido salir de la favela a menos que borraran todas sus fotografías y agregaron que “quemarían a todos” si se publicaban las fotos.
Los periodistas, cuyos nombres no se han dado a conocer por temor a represalias, aparentaron borrar las fotografías y fueron liberados.
Pero algunas fotos fueron recuperadas: en su edición dominical, “O Globo” publicó una fotografía de Crivella y dos jóvenes.
“Estamos alarmados por los recientes ataques contra los periodistas que cubren temas delicados, como el crimen organizado. Algunas secciones de Río de Janeiro se están volviendo áreas prohibidas para los reporteros” dice el CPJ. “Esto es inaceptable en una democracia como Brasil”.
Fue en la misma favela que el periodista Tim Lopes fue asesinado en Vila Cruzeiro en 2002 por investigar a los traficantes de drogas.
La policía de Río de Janeiro dice que abrió una investigación de las amenazas. Según la SIP, uno de los agresores fue identificado.
Aunque los periodistas que trabajan en áreas rurales aisladas en Brasil son los más vulnerables, los reporteros en los centros urbanos han sufrido recientemente ataques de los miembros de grupos del crimen organizado, dice el CPJ. Un equipo de reporteros de “O Dia” fue secuestrado en mayo mientras investigaba la presencia de paramilitares en Batan. Después de haber estado detenidos al menos siete horas, el equipo fue liberado con la condición de que los periodistas no identificaran a sus supuestos captores.
Un Garage que innovó en Diseño
Axel Peemoeller diseñó un nuevo sistema de señalización para el Eureka Tower Carpark de Melbourne.
Con este diseño, el conductor ve cada señal en el momento exacto en que las necesita.
Murió Perez Celis
Desde Listao lo despedimos con respeto.
El Robot Fotógrafo

La robótica ha desplazado a los humanos en muchas tareas. Ahora avanza sobre la fotografía.
Un nuevo robot llamado GigaPan, crea fotografías de alta resolución al extender su dedo robótico y hacer clic repetidamente en el obturador de la cámara, para tomar decenas, cientos o incluso miles de imágenes sobre- puestas, cada una a un ángulo ligeramente diferente, que luego son unidas por un software, para crear una sola toma de gigapixeles.
Este dispositivo robótico de bajo costo fue desarrollado por investigadores en la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh y puede sujetarse a casi cualquier cámara digital estándar, para inclinarse, rotar y crear vistas panorámicas sumamente detalladas -ya sea del Gran Cañón, una selva tropical o una búsqueda de huevos de Pascua en el patio de una casa.
Los espectadores pueden explorar un panorama en detalle cuando es mostrado en la pantalla de una computadora, al hacer clic en cualquier parte de la imagen y luego accionar el zoom para lograr acercamientos nítidos. Se puede pasar de una toma general del bosque, por ejemplo, a una imagen de una palomita pequeña posada sobre el costado del tronco de un árbol.
La montura de la cámara robotizada y el software relacionado fueron concebidos por un equipo encabezado por Randy Sargent, científico titular de sistemas en la Universidad Carnegie Mellon West y el Centro de Investigación Ames de la NASA, en Moffett Field, California, así como por Illah Nourbakhsh, profesor asociado de robótica en Carnegie Mellon, en Pittsburgh. La labor fue parte de un proyecto para introducir a la gente a diferentes países y culturas a través de imágenes.
El GigaPan brinda una alternativa de bajo costo a las sofisticadas monturas motorizadas para cámara disponibles en el mercado para tomar fotografías panorámicas, dijo Greg Downing, cofundador de xRez Studio, en Santa Mónica, California, que se especializa en fotografías en gigapixeles. Las monturas motorizadas pueden costar miles de dólares, dijo, y por lo general necesitan una cámara costosa.
Nourbakhsh dijo que la montura robótica de Carnegie Mellon, que será lanzada a la venta a fines de este año, tendría un precio “que permitirá al mayor número de personas poder darse el lujo de usarla”.
Aproximadamente 300 modelos de prueba del robot GigaPan y su software han sido probados en todo el mundo durante el último año por científicos, escolares y fans de la fotografía, entre otros, dijo Nourbakhsh. La gente puede compartir sus panoramas en un sitio de Internet proporcionado por Carnegie Mellon
Cuil: Los arriesgados que se animan a competirle a Google

Finalmente se lanzó CUIL, el buscador que, valga la redundancia, busca competirle a Google.
Desarrollado por el matrimonio Tom Costello y Anna Patterson (ex Google) se diferencia de Google en que en lugar de asignar prioridad a las páginas basadas en enlaces entrantes (“PageRank”), CUIL analiza el contenido de las páginas web en cuanto a la relevancia que tienen con la búsqueda realizada.
Cuando se consultó a Costello si se trataba de un motor de búsqueda semántica como Powerset (recientemente vendido a Microsoft), respondió que CUIL es un motor de búsqueda “contextual”, y agregó “estamos tratando de comprender el mundo real, no la web.”
Costello también digo que CUIL fue lanzado con 120 miles de millones de páginas indexadas en lugar de los 40 miles de millones que según él, indexa Google.
La visualización de los resultados es atractiva e incluye fotos.

La primer prueba comparativa que realicé fue “Alberto Olmedo”, como pueden ver en la captura y CUIL me ofreció 1088 resultados. La misma búsqueda en Google obtuvo 88.600 resultados.
Veremos, con el paso del tiempo, si puede resistir al gigante de Internet y si los usuarios empiezan a realizar sus búsquedas en otros lares.
Murió Randy Pausch
El 25 de Julio murió Randy Pausch. Tenía 47 años y sufría de cáncer de páncreas.
Randy era un profesor de computación, especializado en diseño y en la interección entre hombres y máquinas en la Universidad Carnegie Mellon, de Pittsburgh, Pennsylvania.
Fue por sobre todo, un hombre que se dedicó desde las puertas de la muerte, a enseñar a otros como vivir. En Mayo de este año, la revista Time lo incluyó en su listado de las 100 personas más influyentes del mundo.
Previamente, se había hecho famoso mundialmente por su conferencia “The last Lecture” (editada en DVD y como libro) pronunciada luego de enterarse de su enfermedad. Los invito a ver un resumen de esta charla, emocionarse con Randy y por sobre todo aprender un poco a vivir como él.
- En su página, Randy llevaba un blog con la evolución de su vida y su enfermdad. Los últimos dos posts, son de un amigo que nos cuenta el trágico final.
- Si querés saber más de este gran hombre que nos dejó hacé click aquí (Inglés)
- La versión completa de la conferencia, en inglés, la podés ver aquí.
- Los niños que se ven en el último slide son sus tres hijos: Dylan, Logan y Chloe.
Firefox Record
Todo un record para el Libro Guinness de los Records.








