Autor: Hernan Pablo Nadal
Las mejores fotos de huracanes
2008 eNonprofit Benchmarks Study
Se presentó el “eNonprofit Benchmarks Study” de este año donde se analizan los resultados de las estrategias de fundraising y email marketing de las organizaciones sociales más importantes de los Estados Unidos.
Es muy interesante analizar los datos y compararlos con los emprendimientos que se están haciendo en Latinoamérica donde el mercado online para el tercer sector está practicamente en pañales.
Las conclusiones más interesantes de este estudio son:
- Las tasas de apertura de los emails cayeron en el 2007 (17,6%) en comparación con las del año anterior (21,3%).
- En promedio las organizaciones mandan 4 emails por mes a cada suscriptor.
- El monto total recaudado se incrementó en un 19% en 2007 comparándolo con el 2006.
- La respuesta promedio a un pedido de acción durante el 2007 fue de un 7,5%. El promedio de respuesta de los emails con pedidos de donación de fondos fueron de 0,13%.
- Un 60 % de los suscriptores de las bases de las Organizaciones no participaron de NINGUNA actividad a las que fueron invitados.
Para quienes tengan un rato, les recomiendo leer el documento completo al que pueden acceder gratuitamente haciendo click aquí.
Mesa Compacta
Cuando la casa es chica, y viene gente extra, uno debe estar preparado, no sólo con un corazón grande, sino también con este juego de sillas y mesitas desmontables.
La Campaña de Dove: O como Unilever cambió su postura en Indonesia
Unilever, fabricante, entre otros muchos productos, de la línea de cosmética Dove, utiliza para su fabricación aceite de palma que se obtiene deforestando la segunda selva más importante del planeta: la de Indonesia.
Greenpeace en Inglaterra lanzó una campaña contra está práctica lanzando tomando como base las publicidades exitosas de Dove y reconvirtiendolas al mensaje de protección de estas selvas.
La historia completa del éxito puede verse en el sitio de Greenpeace Inglaterra haciendo click aquí.
Además reconvirtieron un aviso de TV, ganador de varios premios internacionales de publicidad, que muestra la industria de la moda puede mejorar el aspecto de toda mujer haciéndola más atractiva.
La versión de Greenpeace que ya tiene 369.000 vistas en Youtube pueden verlo aquí:
Además se le pedía a la gente que envíe sus fotos, con el reclamo a Dove.
Si bien Unilever, se negaba a aceptar la necesidad de una moratoria al desmonte de aceite de palma en Indonesia, gracias a esta campaña se sumó al reclamo de Greenpeace en una declaración del presidente de Unilever en el Summit de Cambio Climático frente al Primer Ministro inglés, Gordon Brown, y el príncipe Carlos.
La Tetita (¿Música?)
Fernanda me manda otro aporte grandioso. En este caso, el video clip de Wendy Sulcala, hija del “Delfín” y de “La tigresa del Oriente”.
Imperdible.
La demanda alemana de biodiesel de soja destruirá 10 millones de hectáreas de bosques argentinos.
La producción de biodiesel a base de soja para el mercado alemán amenaza los últimos bosques nativos de nuestro país y es responsable del aumento de los precios de los alimentos en toda la región.
El próximo 16 de mayo se realizará en Lima, Perú, la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea. Cristina Fernández de Kirchner estará allí.
Exigile a nuestra Presidenta que reconozca el impacto que la producción de biodiesel representa para la preservación de los bosques argentinos
Si no sos de Argentina, participá en la versión de tu país:
Fotos de tres girasoles
El Restaurante del Árbol
Sé que los lectores de Listao no gustan de las cosas tradicionales y siempre buscan lo que sale de lo común.
Por eso hoy los llevo a un restaurante en Japón para que rememoren sus años de infantes cuando se juntaban con sus amigos en la casita del árbol.
Obama busca un millón de voluntarios vía Internet.
Todos los que trabajamos en Nuevas Tecnologías relacionadas a emprendimientos sociales miramos con interés las estrategias que los equipos de los candidatos a presidentes de Estados Unidos desarrollaron para estas internas.
Fuertes plataformas online que facilitan y promueven la participación de los ciudadanos buscando un mayor involucramiento con los candidatos.
Un buen ejemplo es el sitio de Barack Obama.
El sábado pasado (10/05/2008), Barack Obama lanzó desde su web “Vote for Change” (Votá por el cambio), una iniciativa sin precedentes que tiene lugar en 50 Estados. En este marco, se celebraron más de 100 eventos en el país del norte. En ellos, los voluntarios de Obama registraron nuevos votantes dando este primer paso de una estrategia que busca registrar la mayor cantidad de votantes posibles con vistas a las elecciones generales.
Desde el comienzo de la contienda Obama y su equipo buscaron generar una serie de herramientas online para permitir que más de un millón de donantes y voluntarios puedan persuadir directamente a sus vecinos a través de una variedad de medios de comunicación.
Por eso crearon, no creo que a esta altura los sorprenda, una social network. Los usuarios al registrarse pueden elegir el modo de participar.
Algunas de las opciones son:
• Crear o participar en eventos.
• Intercambiar correos con otros miembros del sitio.
• Crear una campaña de recaudación de fondos. (Fund Raising)
• Crear o participar de grupos de discusión.
• Inscribirse como voluntario.
• Hacer llamadas telefónicas a ciudadanos indecisos. (Curiosos y estudiosos del telemarketing pueden leer el script aquí pero primero tienen que registrarse al sitio)
• Publicar un blog.
Si resulta como lo planeó su equipo, el día de las elecciones Obama podría tener más de un millón voluntarios trabajando en pos de su triunfo. Más allá del resultado final, creo que este modo de encarar las campañas políticas ha llegado para quedarse y además sirve de ejemplo para organizaciones del tercer sector que estén interesados en ampliar su radio de acción.