Maldito Sabina

Este post es un trabajo de Gonzalo Strano, colaborador de Listao, autor también de “Alguien conoce a Eugenia?


No intento hablar de la vida de Sabina, ni de sus delirios, ni de sus benditos malditos.

Mi relación con Joaquín es como un partido de fútbol, donde el flaco siempre me gana…siempre tira la pelota justa en el lugar indicado.

Estoy convencido que a Joaquín lo aman por igual mujeres y hombres. Ellas porque se derriten con esa voz de lija, con esa garganta con arena… Ellos, simplemente porque lo entienden, por considerarlo un cómplice más que un contrincante.

Es que es difícil no sentirse identificado con sus letras, es muy difícil no tener esa sensación de “me lo está diciendo a mí”.

Y uno tiene sus momentos de debilidad, donde una letra te araña el corazón, te pone la piel de gallina, te afloja… Y Joaquín, lo sabe. Él tira el pelotazo y nosotros, como buenos seguidores, nos dejamos hacer el gol, porque entendemos que sería sumamente aburrido atajar todos los pelotazos.

Debo admitir que a mí, a veces incluso en una misma canción, me gana por goleada.

Veamos un ejemplo de tiros directos al arco:


  • “Sólo me pongo triste cuando alguno, en el momento más inoportuno, me pregunta por ti”.

  • “Pero el tiempo de los besos y el sudor…es la hora de dormir”

  • “Yo no quiero un amor civilizado, con recibos y escenas del sofá”

  • “Los besos que perdí por no saber decir te necesito”

  • “Ahora que nos besamos tan despacio…”

  • “Este almacén de sábanas que no arden, este teléfono sin contestador, la llamaré mañana, hoy se me hizo tarde, esta forma tan cobarde de no decirnos que no.”

  • “Algunas veces gano y otras veces pongo un circo y me crecen los enanos”

  • “Estaba sólo cuando al día siguiente el sol de desveló me desperté abrazando la ausencia de su cuerpo en mi colchón”

  • “Si llevas grasa en la guantera y un alma que perder, aparca, junto a sus caderas de leche y miel.”

  • “Pero dos no es igual que uno más uno”

Bueno, como verán… Sabina es un hijo de puta. Pero es un hijo de puta que vale la pena leer, escuchar, mirar y sobre todo, tratar de entender.

Si nos alejamos del romanticismo, encontramos otras frases o ideas de este tipo que también son, a mi entender, maravillosas

  • “La monarquía es un déficit democrático que sufrimos por herencia”

  • “El amor es una epidemia que se acaba con el tiempo”

  • “Está bien tener sombrero por si se presenta una buena ocasión para quitárselo”

  • “Hay que condenar todas las muertes, incluso la natural.”

  • “Mi plan es envejecer sin dignidad.”

  • “Pelearé hasta el último segundo y mi epitafio será: No estoy de acuerdo.”

Intenté armar una lista de las 5 mejores canciones de Joaquín, y fui anotando las que más me gustaban… terminé con una lista de 17 de las que me fue imposible elegir sólo 5. Así que me rindo a sus pies.

Los invito a escucharlo, los invito a conocerlo. Y a aquellos que como yo, lo conocen, los invito a seguir sufriéndolo.

Edward Norton y sus preocupaciones ambientales

“En un mundo interconectado las pequeñas acciones cotidianas importan mucho y pueden ser una fuerza de cambio”


El actor y activista Edward Norton, anfitrión de la serie de televisión Strange Days on Planet Earth en National Geographic participó en un chat con los lectores en Washingtonpost.com sobre los cambios en los ecosistemas terrestre y como enfrentarlos. A continuación una traducción de esta charla publicada el Slate.

Edward Norton: Hola. Gracias por su interés. Strange Days en el Planeta Tierra se transmite dos nuevos episodios mañana por la noche (miércoles) en PBS. Estamos todos muy entusiasmados y debo comenzar mi charla diciendo que creo que el aumento de la conciencia en torno a las cuestiones ambientales es muy alentador. Me parece que está empezando a trascender las tradicionales agendas políticas y ser reconocidos como lo que realmente es … un desafío que involucra a todos nosotros.

  • Boston, Mass: A la luz de los próximos Juegos Olímpicos en Pekín, recientemente los medios han puesto más atención en China. La aceleración del crecimiento económico combinado con una gran población está causando una creciente preocupación entre los ambientalistas en todo el mundo. ¿Cómo podemos conciliar el respeto del derecho de China a desarrollar con la necesidad de controles ambientales? ¿Cómo podemos convencer a los chinos que no estamos contra ellos, sino que la naturaleza de su desarrollo tiene un efecto directo sobre la salud del mundo.

Edward Norton: Mi padre fundó un programa de Nature Conservancy en China, que es uno de los más ambiciosos programas de manejo de conservación realizado hasta ahora en términos de escala. Pasó 7 años viviendo y trabajando en China y he apoyado su obra. Creo que la mayoría de la gente en Occidente que se sorprendería de saber cuántas personas en China se preguntan exactamente lo mismo y están muy preocupados. Muchos de ellos están también trabajando duro para abogar por soluciones sensatas. Un significativo cambio positivo es que el gobierno ha comenzado a prestar atención especial atención a las advertencias de sus propios científicos y dejó de politizar sobre cualquier alerta científico.

  • Colorado Springs, Colo: ¿Por qué seguimos produciendo en masa grandes cantidades de elementos como bolsas y botellas de agua de plástico y plásticos en general que son tan destructivos para la Tierra? ¿Cómo podemos reforzar con rapidez las leyes en contra de tan enormes contaminantes de todo tipo? Nos están ahogando en la basura. Gracias.

Edward Norton: Reconozco que sólo recientemente me di cuenta daños que los residuos plásticos está haciendo, especialmente en los ecosistemas oceánicos. Aprendí mucho sobre este tema trabajando en los episodios de esta serie. Me voló la mente. Para comenzar, creo que la mayoría de nosotros no somos conscientes de cuánto de lo que tiramos acaba en el océano.

Las bolsas de plástico se encuentran entre las peores cosas.
Los EE.UU. se está quedando atrás en este tema. China y muchos otros países ya han prohibido la producción y el uso de bolsas de plástico fino. Es un ejemplo que espero que sigamos pronto. Es evidente que los plásticos han sido de gran importancia, pero a medida que se empiezan a ver las consecuencias a largo plazo de los componentes químicos de lixiviación en nuestra agua y nuestro cuerpo, vamos a estar obligados a buscar alternativas a la forma en que empaquetamos nuestros bienes y alimentos. Hay un montón de interesantes productos para reenplazarlos que están ingresando al mercado.
Bolsas, botellas y vasos hechos de fécula de patata y otros materiales totalmente biodegradables.

  • Washington, DC: En primer lugar, te quiero decir que sos uno de mis actores favoritos. La película “25 horas” es sorprendente y una de mis favoritas. Ahora mi pregunta: me parece una limitación del movimiento ecológico no explicar la desconexión entre lo que hacemos como consumidores y el impacto ambiental. Por ejemplo, las personas no hacen la relación entre los recursos necesarios (y la subsiguiente contaminación) para fabricar su botella de agua de plástico, la compra del producto (más probable incluido el transporte de residuos), y lo que sucede a la botella una vez que se han hecho. ¿Este tema es abordado en su nuevo espectáculo? Gracias.

Edward Norton: Una de las cosas que me gusta de Strange Days es que al final de cada historia se muestran las interconexiones ocultas entre los acontecimientos mundiales y las pequeñas acciones que podemos realizar en nuestras vidas cotidianas. La mayor parte de estas acciones son realmente fáciles de hacer y requieren poco sacrificio o esfuerzo extra.

  • Louisville, Ky: ¿Sabe usted cuántos paneles solares ha instalado hasta ahora el Programa de Vecinos?

Edward Norton: No puedo darte un número total de paneles. Estamos cerca de haber donado más de 100 kW en sistemas a familias de bajos ingresos.

  • Washington, DC: Señor Norton, le doy las gracias por la celebración de este chat. La simple verdad es que rara vez el público o la comunidad científica tienen la oportunidad de refutar las afirmaciones públicas de actores y otros “grandes” nombres en relación con el medio ambiente y otras cuestiones políticas. ¿Cree usted que el público debe considerar la falta de revisión y su impacto sobre la fiabilidad o credibilidad de la información que difunde usted?

Edward Norton: Yo personalmente no estoy afirmando nada. Simplemente cuestiones que me interesan y que creo que son muy dignas de un debate amplio. Creo que el debate es absolutamente crucial. Si ven la serie, verás que nada de lo que se presenta no fue debatido por la comunidad científica. Todo esto es objeto de revisión y estoy de acuerdo en que esa debe ser la norma. What’s interesting to me is when the American chemical companies try to rebut extensive peer reviewed science about Bisphenol-A by citing NON-peer reviewed, industry paid scientists. Lo interesante para mí es cuando las empresas químicas norteamericanas tratan de refutar una amplia serie de estudios de expertos sobre Bisphenol-A citando estudios realizados por cientificos pagados por ellos y que no fueron revisados por otros. Las empresas tabacaleras hicieron lo mismo durante años. Por lo cual, esas afirmaciones que deben ser criticadas con dureza.

  • Nueva Orleans, L bis: Algunas veces las acciones hablan con más fuerza que las palabras o seminarios. ¿Estás de acuerdo en llegar a cada entrega de premios en los próximos años en un vehículo energéticamente eficiente en un lugar de una limusina?

Edward Norton: No he usado una limusina en años. No las soporto. Solamente he usado sólo una empresa en Los Angeles llamada “Evo Limo” que tiene una completa flota de los vehículos de baja emisión. Hay dos buenas empresas en NY también. Muchos de nosotros hemos impulsado los estudios que utilicen sólo estas empresas y la presión parece haber hecho que algunas de las grandes empresas comerciales como CLS BLS comenzaran a comprar coches eficientes. Es una gota en el cubo pero es un paso en la dirección correcta.

  • San Antonio, Tex: ¿Cuáles son sus sentimientos sobre los biocombustibles? ¿Los ves como una alternativa viable de energía, o necesitamos para invertir en otras tecnologías?

Edward Norton: No tengo suficiente experiencia para juzgar cuánto pueden lograr los biocombustibles en el actual estado de las cosas. Estoy tratando de aprender más acerca de este tema. No me parecen una gran solución en base a lo que estoy leyendo que dice que el maíz a base de etanol es una mala elección porque es extremadamente ineficiente en términos de energía. Brasil parece haber tenido mucho éxito convirtiéndose en energía independientes mediante la utilización de la caña de azúcar para biocarburantes.

Edward Norton: El tiempo pasó y les pido disculpas por no haber podido responder a más preguntas Para ser claros, no tengo ninguna clase de conocimiento científico en estas cuestiones… sólo me interesa y preocupa, como a muchas otras personas. La serie ofrece algunas ideas muy interesante nacidas de estudios científicos y que realmente vale la pena ver.
Gracias por una charla tan intereasante.

Todos con Bolivia


En el sitio Todos con Bolivia se denuncia la supuesta conspiración de EEUU para dividir a Bolivia y se solicitan firmas de apoyo para incrementar la visibilidad de la denuncia.

Sobre este tema, Michel Collon, periodista e investigador belga, dictó este viernes una conferencia en el Centro de Estudios Pedro Gual, en Caracas, en torno al caso Bolivia y sus similitudes con la ex Yugoslavia.

El odio y el nacionalismo fueron promovidos en la ex Yugoslavia y, a través de referendos y guerras civiles, fue dividida en seis países.

En Bolivia, el 4 de mayo la provincia de Santa Cruz intentará un referendo para lograr su “autonomía” secesionista. La consulta ha sido declarada ilegal por la ONU, la OEA y otros entes. El embajador actual de Estados Unidos en Bolivia trabajó en Yugoslavia, ayudando a dividirla.

Sobre este tema y la participación de fascistas croatas que se erigen para defender “la civilización contra los enemigos de la globalización y el progreso, los collas” les dejo un video documental:

La Segunda Burbuja de Internet

Quién estuvo alguna vez en los 90´s trabajando en la industria, incipiente en esos momentos, de Internet recordará la euforia de esos días cuando cualquiera pensaba que con una idea más o menos creativa, y un programador amigo se podía volver millonario en un par de meses.

También recordarán entonces como esa mágica gallina de huevos de oro se murió y todos quedaron desorientados con lo que había pasado. Los argentinos al menos, acostumbrados a las crisis constantes, enseguida buscaron otros rumbos y siguieron su camino.

Hoy en día, y luego de charlar con varios “emprendedores” (Ahora todo el mundo se autodenomina así de nuevo, como en aquellos días) que vinieron a la Web2.0 Conference a buscar financiación tengo un déjà vu amargo que espero que no se haga realidad. Muchos de los proyectos presentados y sobre los, asombrado, vi interés de algunos fondos por financiarlos son realmente productos o servicios que tienen escasa posibilidad de monetizarse a un nivel razonable en el futuro.

Una de las cosas que me hacen tener cierta desconfianza de la esperanza desmedida es ver como se están destinando recursos de ciertos fondos de inversión.

Dos casos que me llamaron la atención son Grouply y Conduit.

Grouply es un sitio que brinda al usuario la posibidad de gestionar sus grupos de correo (como Yahoo Groups) desde un solo sitio. Tiene cierta lógica, a pesar de que uno se suscribe a grupos de correo porque quiere recibir información por email y no ir a los sitios a buscarla.

Esta empresa recibió U$S 1.3 millones de dólares de los fondos de inversión Softech VC y Western Technology Investment que se le suman a los 930.000 dólares que ya habían recibido de esos mismos financistas el año pasado.

Conduit es una empresa que permite que los usuarios puedan crear sus propias barras de navegación (Toolbars) para Firefox e Internet Explorer. Si bien es un desarrollo más sólido (tienen 140.000 asociados y más de 12 millones de barras instaladas) tampoco me parece un desarrollo genial que pueda generar ganancias extraordinarias. Sin embargo, en estos días también consiguieron 8 millones de dólares fresquitos.

Los inversionistas están confiando y volvieron a poner sus morlacos en pos del desarrollo de una industria que crece a mucha velocidad. Esperemos que las enseñanzas del pasado hayan enseñado a usar esos recursos eficientemente, para que no terminemos acogotando de nuevo a la gallina de los huevos de oro.

Tu Babel

Hoy estuve con los chicos de Tubabel.com

Son unos hondureños macanudos que manejan esta comunidad de “babelistas” interesados en encontrar las acepciones de las palabras que se utilizan para describir las mismas cosas a lo largo y a lo ancho de toda América latina.

Podrán descubrir por ejemplo que significa chuchoca, abrechochos, o chupacadáveres.

Si tienen ganas de participar pueden aportar nuestros modismos argentinos. Si metemos las palabras de nuestro lunfardo ahí, podemos generar una rica variedad de términos, que ayuden a nuestros amigos de otros países a entendernos mejor y a disfrutar de unos buenos tangos.