El sueño que el hombre tiene desde tiempos inmemoriales puede hacerse realidad con estos trajes especiales.
Debe sentirse una sensación de libertad increíble. Eso sí, el cagazo debe ser magistral también.
Comunicación, Marketing, Transformación Digital y Desarrollo de Fondos.
El sueño que el hombre tiene desde tiempos inmemoriales puede hacerse realidad con estos trajes especiales.
Debe sentirse una sensación de libertad increíble. Eso sí, el cagazo debe ser magistral también.
Una cama de dos plazas que se convierte en biblioteca
Para gente con problemas de espacio no hay nada mejor que esta cama-biblioteca que permite aprovechar al máximo los cms2 del monoambiente.
Es diseño de Karen Babel.
Seguime
Leyendo E-Cuaderno encontré una muy buena entrevista al cineasta Robert Greenwald.
Este director de cine y productor de documentales de denuncia política ha recibido más de 25 nominaciones a los premios Emmy y numerosos premios que han reconocido la originalidad y calidad de sus trabajos.
Algunos de sus trabajos son: Iraq for sale. The war profiteers (2006), Wal-Mart: The high cost of low price (2005), Outfoxed: Rupert Murdoch’s war on journalism (2004) o The Crooked E: The Unshredded Truth About Enron (2003).
Para realizar cada uno de sus proyectos realiza pedidos de fondos y sus responden con pequeñas donaciones ; más de 3.000 personas pagaron entre 25 y 50 dólares cada una para que Greenwald empezara su última película.
Sus nombres se añadieron a los créditos finales del filme.
La gente de Botnia nunca registró el dominio de su empresa en Argentina. Y los muchachos de la Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú se dieron cuenta del descuido de la papelera finlandesa.
El resultado es un sitio clonado del oficial pero con la información real sobre los peligros de la presencia de las papeleras en el Río Uruguay.
Muy creativo.
Gracias a Pablito Blefari por la colaboración.
En este post me enorgullezco en presentar el informe que realicé junto a la Lic. Eugenía Testa y que contó con la edición de Marcelo Iñarra.
El estudio fue realizado para MobileActive.org y puede descargarse gratuitamente haciendo click aquí.
Dentro del mercado mundial de telefonía celular América Latina comienza a jugar un rol importante por su crecimiento en relación con el resto del mundo. A esto debemos sumarle la gran oferta en la región de contenidos que ofrece la industria del entretenimiento y de servicios que los usuarios, poco a poco, van adquiriendo como nuevas formas de uso.
Pero no sólo las empresas encuentran beneficios a partir de la telefonía celular. Las organizaciones sociales también están incursionando en este campo.
Los ejemplos de ello van desde organizaciones líderes como Greenpeace hasta el Frente de Liberación Zapatista en México.
Si bien la incursión de las ONG’s en desarrollos de estrategias de comunicación y movilización a través de la telefonía móvil está aún en estado embrionario, no es arriesgado pensar que esta tecnología podría llegar a convertirse en los próximos 10 años en el medio electrónico más elegido por socios y activistas para la movilización pública y como medio de comunicación para los reclamos sociales.
La telefonía celular abre un espectro nuevo de posibilidades para las organizaciones sociales, toda nueva tecnología siempre deja un lugar para una redefinición de sus funciones, el compromiso de las ong’s es darle una utilidad eficiente para lograr objetivos para el bien común.
Las fotos corresponden a una serie de publicidades del periódico Cape Times.
Cada una de las fotos hace referencia a un día antes de un suceso que cambió al mundo y que nadie hubiera anticipado el día anterior.
Cuesta no ponerse a pensar como sería la versión argentina. Lo primero que viene a la mente sería la Plaza de Mayo, en los días 16 de Octubre de 1945. O el 18 de diciembre del 2001.
Pero sin dudas habrá muchas más. Sobre todo si cada uno arma su propia foto, del día anterior a que pasó eso, que cada uno sabe, que le cambió la vida.
Buscando nuevas maneras de promocionar su video juego, “Sega Rally” la empresa invita a sus clientes de Inglaterra a escribir mensajes en autos sucios, como un nuevo modo de crear una amplia red de publicidad callejera.
Incluso el diario The Daily Star lanzó un concurso online para aquellos que envíen las fotos de sus mensajes.
“Sega Rally” está disponible para PS3, PSP, Xbox 360 y PC. El juego ofrece 6 escenarios de juego: Tropical; Alpino; Cañón; Arctico; Safari; y Lagos.
En tiempos donde todo el mundo sabe de Rugby, desde Argentina, nace un nuevo Haka basado en la herramienta más exitosa que los argentinos tenemos para enfrentar los problemas que históricamente nos afecta: El Humor.
Hace unos minutos recibí la invitación para sumarme a “Hacer Comunidad”, un sitio de social networking lanzado por Fundación La Nación.
Según los creadores “es un espacio en Internet donde tenés herramientas para involucrarte y poner en común temas que nos afectan a todos. Podés publicar tus notas, videos, fotos, opinar sobre las notas de otros usuarios y dialogar con ellos. El sitio está dirigido a todas las personas y organizaciones que quieren hacer cosas concretas para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.”
La idea es crear una comunidad online comprometida con el bien común.
Ya me registré como usuario para postear las noticias de Greenpeace y promover sus contenidos, así que por ahora no tengo demasiada experiencia con el sitio, pero desde ya que este tipo de iniciativas enfocadas en el sector social son para celebrar.
En este caso les traigo unas esculturas realizadas, casi en su mayoría, con basura, cosa que sin embargo es lo más singular.
Lo atrayente de estos trabajos es que a simple vista son solo un rejunte extraño de cosas.
La obra en sí, es la proyección de sombra que se observa cuando se le apunta con una luz directamente.