Y llovía de nuevo.

No hay caso. Cada vez que llueve, ella se pone triste.

Enfocada en la lluvia lo recuerda. Y a esas tardes en el Renault 12 gris, ese que se le caía la manijita de la puerta y al que no se le podía bajar la ventanilla. Cuando juntos escuchaban la radio y tomaban mate en la vera del Río, que antes parecía tan mágico y ahora tan oscuro y sombrío.

Ahora sentada en la cama de otro, sabe que afuera llueve. Sabe que nunca será lo mismo. Que ya no volverá. Que no hay conciencias ni voluntades que puedan volver el tiempo. Que los recuerdos son mejores cuando no se intenta revivirlos y permanecen para siempre en la memoria.

Sentada en la cama, mira por la ventana y llora.

Disfrutando de sus lágrimas siente que nadie la comprende y eso la hace única. Empañando vidrios sabe no será fácil continuar confundiendo almas.
Pero a ella le encantan los desafíos.

SE NECESITA UN GERENTE PARA LOS BOSQUES

“Cada año se pierden 250.000 ha. de boques. Esto equivale a 40 canchas de fútbol por hora”

SE NECESITA UN GERENTE PARA LOS BOSQUES

Necesitamos un profesional en marketing y comercialización con ganas de salvar nuestros últimos bosques nativos. Alguien comprometido con el medio ambiente y dispuesto a aportar mucha energía para solucionar uno de los principales problemas ambientales del país: la pérdida de bosques nativos.

La propuesta:
PROGRAMA DE BUEN MANEJO FORESTAL

Este programa, que promueve el buen manejo forestal de la Selva de Yungas de Argentina y fomenta el comercio responsable de sus productos forestales, busca un /a profesional para coordinar proyecto. Participan de esta iniciativa Gasoducto NorAndino de Argentina SA, la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Fundación ProYungas, y Greenpeace Argentina. La búsqueda está orientada hacia un/a profesional con formación en el área de comercialización, de preferencia de productos forestales. Deberá tener amplia disponibilidad para realizar viajes frecuentes a las provincias del NOA, y a otros lugares que se determine necesario de manera más eventual, acreditar alguna experiencia en gestión de proyectos, tener solvencia en el uso de computadoras y herramientas informáticas y dominio del idioma inglés. Será deseable que acredite conocimientos y/o experiencias del mercado de productos forestales, en general, y el de las Yungas en particular, y una demostrada capacidad para trabajar en un entorno de relaciones intersectoriales. Es deseable una demostrada capacidad para identificar oportunidades comerciales y para desarrollar planes de negocio coherentes con los objetivos del programa.

Los interesados deberán enviar carta de intención, indicando pretensión de honorarios y curriculum vitae abreviado (no más de tres páginas), incluyendo tres referencias antes del 17 de septiembre del 2006 a: recepcion@vidasilvestre.org.ar citando Comercio Forestal Responsable en el asunto

Nuevas tendencias…


Si te interesa saber lo que se viene, especialmente en desarrollos tecnológicos tenés que entrar a este sitio.
En esta revista online, podrás conocer las últimas tendencias del mercado japonés.
Algunas cosas te van a parecer de ciencia ficción, pero imaginate lo que se sorprenderían los japoneses si ven nuestra realidad.

La dire es:
http://web-japan.org/trends/

Israel: Dos vergüenzas – Por Juan Gelman

Se asiste en Israel a un incipiente movimiento de protesta en torno de la guerra que Tel Aviv desatara contra Hezbolá –y Líbano– en represalia por la irrupción en su territorio y la captura de dos soldados israelíes que llevó a cabo la guerrilla libanesa: exige el establecimiento de una comisión que investigue por qué las Fuerzas de Defensa de Israel no lograron sus objetivos de destruir a Hezbolá, detener sus ataques con misiles y liberar a los efectivos capturados.

Para el columnista israelí Meron Benvenisti, en esa demanda confluyen dos pujos contrarios: uno “se opone a la guerra y quiere castigar a sus ejecutores, con la esperanza de que sacar a luz su fracaso político y moral frenará a los autores de guerra en el futuro”. El otro “aspira a escrutar los problemas de la maquinaria bélica y a preparar al ejército para una nueva lid que borraría la vergüenza del fracaso” (Ha’aretz, 24/8/06). No es el único tipo de vergüenza que existe en Israel.

Dani Broitman es un argentino de 38 años y hace 18 que vive y trabaja en el kibutz Magal. Es israelí por elección y no se arrepiente de haberlo decidido. “Precisamente por eso –dice en una carta estremecedora–, a la par del orgullo de vivir en un país envidiable en muchos aspectos, llevo la vergüenza encima como un lastre, siempre.
Está ahí, agachada, esperando que la mire cuando recuerdo cómo tratamos cotidianamente a los palestinos, o emboscándome, cuando veo lo que hacemos con toda persona que por su origen o religión no pertenezca a la casta de los privilegiados.”
La carta está fechada el 31 de julio, día en que un bombardeo israelí segó en Qana la vida de 60 civiles libaneses, 37 de ellos niños: “Hay momentos –agrega–, como en las últimas semanas en las que nos dedicamos sistemáticamente a destruir un país indefenso (sin importarnos, por supuesto, el precio que ellos pagan, e importándonos muy poco el que nosotros mismos pagamos), en que la vergüenza pasa a ser algo cotidiano y palpable, con la que me levanto y me acuesto todos los días. Y hay días como hoy… en que la vergüenza me pesa en los hombros y no me deja caminar”.

Dani Broitman se ha negado a servir como reservista en los territorios palestinos ocupados y eso lo convirtió en “refuznik” y le costó sanciones.
Señala: “Los terroristas palestinos nos obligaron a vivir con temor durante largos meses, en el punto más álgido de la ola de atentados suicidas. Los aplastamos brutalmente, reproduciendo todas las condiciones para que una nueva generación de condenados nos odie tanto como para inmolarse junto a nosotros”.
Recuerda los 18 años de ocupación militar israelí del sur de Líbano y concluye: “Los milicianos de Hezbolá que combaten hoy a nuestro ejército son los hijos de quienes la sufrieron”. Su crítica no se detiene: “En nuestra zona, democracia es el gobierno que le agrada a Israel… Si los palestinos se atreven a elegir al partido incorrecto, los sometemos a bloqueo y los hambreamos, ya que no entienden lo que significa la bendita palabra.

En Líbano… la población chiíta no comprende que para ser democrático hay que elegir un representante blanco que sepa hablar inglés y ame a McDonald’s y Chevron… Por suerte estamos nosotros, quienes por medio de tanques, aviones, y buena voluntad, tratamos de explicarles cómo se hace para entrar en el mundo libre”.

La ironía de Dani Broitman roza luego el sarcasmo: “A tres kilómetros de mi casa hay una base de misiles. A diez kilómetros hay una base de entrenamiento de reclutas, pegada a Pardes Hana, una ciudad mediana. Al lado de Safed (una de las ciudades más bombardeadas por Hezbolá) está la base central del comando norte del ejército. Los cañones del ejército israelí disparan desde posiciones ubicadas entre poblaciones del norte del país. El estado mayor conjunto está ubicado en pleno centro de Tel Aviv. Pero son los milicianos de Hezbolá los únicos cínicos que cobardemente se escudan entre civiles para perpetrar sus atropellos”. Condena el fanatismo religioso de Hezbolá y Hamas, “movimientos sociales y políticos contrarios a cualquier valor que se me ocurriría esgrimir”. Pero apunta que nunca autorizó al liderazgo político-militar de Israel a “arrasar un país vecino sólo para demostrar nuestra virilidad. Les grito en cada manifestación contra esta guerra criminal que no lo hagan en mi nombre”.

Dani Broitman termina su carta de manera contundente: “A mis representantes (el primer ministro Ehud Olmert, el ministro de Defensa Amir Peretz, el jefe de estado mayor Dan Halutz) tengo que pedirles cuentas. Son ellos los que mantienen a un millón de ciudadanos israelíes en los refugios durante semanas. Son ellos los que destrozan al Líbano día a día en una furia macho-militarista sin límites. Son ellos los que al fin de la guerra van a liberar a miles de prisioneros en canje por nuestros tres soldados, cuando lo podrían haber hecho el primer día sin derramar ríos de sangre. Son ellos los que espero, como ciudadano israelí preocupado por su futuro y por el de sus hijos, que sean juzgados un día en el tribunal internacional para crímenes de guerra de La Haya”. “Cuando deje de indignarme –decía André Gide–, comenzará mi vejez.”

Por qué el mundo está perdido…

Los que me conocen lo saben.
Yo creo que el mundo está perdido. (O casi) (Remitirse la Ley Nº 1 de Hernán Nadal: “La gente es idiota”)
El tema es que no soy el único que piensa así.
Resulta que 6 amigos haciendo sobremesa un sábado a la noche llegaron a la misma conclusión.
Y crearon una página donde invitan a la gente a dejar los motivos por los cuales ellos consideran que el mundo está perdido.

Para verlo:
http://www.10000reasons.org/

¡IDEAS RE ESTÚPIDAS PERO QUE ASÍ CONTADAS PARECEN GENIALES SE OFRECEN AL MEJOR POSTOR!

Extraído del Blog de Podeti (Uno que me choreo lo del grito desgarrador)

Ofrezco a quien pueda interesar las siguientes IDEAS estúpidas DE GRAN POTENCIAL MEDIÁTICO. Se basan en la premisa de agarrar un tema candente y adaptarlo a un género cinematográfico, literario o televisivo preexistente. Como ya sé cómo se hacen, se las dejo por cinco mangos cada una:

AUTOAYÚDATE: Un documental de denuncia muy ácido y polémico que denuncia la futilidad de los libros de autoayuda. Un hombre común filma su vida durante un mes en el que se guiará en todo momento y en cada uno de sus actos por las enseñanzas de un libro de autoayuda, por ejemplo “Quién se ha llevado mi queso”. El espectador contempla azorado cómo la vida del hombre se va desmoronando por los ESTÚPIDOS CONSEJOS del libro, es despedido de su trabajo, abandonado por su esposa, despreciado por sus hijos, atropellado por camiones, etc. La TESIS FINAL de la película es que esos libros no sirven PARA UNA GOMA.

Argumentos Marketineros: Es una película barata – sólo se necesita alguien dispuesto a arruinar su vida -y de gran potencial polémico. Publicidad gratis en todos los suplementos literarios. Posibilidad de una serie de T.V. donde programa a programa se experimenta con un libro dea autoayuda diferente.

EL ADVENIMIENTO: Idea para una película muy polémica donde un sacerdote que está perdiendo la fe descubre que el nuevo Mesías está en la Tierra. Y en este caso se trata de una mujer. Para darle un toquecito más polémico sería una bailarina de Strip Tease, que ni siquiera sabe que es el Mesías. Con ayuda del sacerdote que la entrenará en Cristianismo (tipo Karate Kid), enfrentaran al establishment del Vaticano y a una secta templario-esenio-satánica que domina el mundo desde las sombras para preparar el advenimiento de Anticristo. Muy polémica.

Argumentos Marketineros: Se aprovecha la úiltima “colita” de “El Código da Vinci”. Publicidad gratis en la tapa de la revista Noticias con un título tipo “¿Era jesucristo María Magdalena?, con docenas de notas escritas por una banda de chantas, y más publicidad gratuita gracias a las manifestaciones de pequeños grupos de fanáticos subocupados protestando contra la herejía encabezados por un cura de un pueblecito medio gagá, declaraciones del Vaticano redactadas en el break del almuerzo por un funcionario de cuarto nivel y notas en tono de ironía facilonga contra los grupetes intolerantes (el equivalente periodístico de pegarle a un borracho en el piso!).

PIQUETERO POR UN DÍA: Idea para un programa de T.V. Se invita a un famoso (por ejemplo a Nazarena Vélez) a participar de un piquete desde tempranito. Se lo filma mientras le enseñan a quemar un neumático, a ponerse la remera en la cara y a permanecer impertérrito todo el día en medio del caos y los bocinazos, y después relata cómo la experiencia le cambió la vida.

Argumentos Marketineros: Se cubre el nicho abandonado del piqueterismo que anda medio de capa caída, pero que llena las tapas de los diarios cada vez que no pasa otra cosa. Es barato (se paga con una docena de Planes Jefes y Jefas del Hogar) y a partir de la participación de un puñado de pequeño burgueses en los piquetes (que se desmayarán a la media hora de permanecer parados en la autopista) se instala el polémico concepto de que ser piquetero es más trabajoso que tener trabajo -con la consiguiente publicidad gratuita en todos los programas de radio, que se inundarán de llamados de jubilados indignados.

BAÑO PÚBLICO: Reality de trasnoche. Una cámara oculta capta estratégicamente todas las escenas que se desarrollan en el baño público de una estación de tren. Las conversaciones incómodas de mingitorio a mingitorio, los que no se lavan las manos, los sonidos o incluso las caras de los afectados de problemas digestivos, la cara de infelicidad perpetua del señor que te da trocitos de papel higiénico, los intentos de corrupción para que el tipo te dé dos trocitos en vez de uno, y por supuesto más de una escena “hot”.

Argumentos Marketineros: Es muuuy barata. Publicidad gratis en todos los programas tipo TVR y en los foros de Internet donde los infelices se dirán los unos a otros “¿viste lo que mostraron ayer en ‘Baño Público’?

VOLARE: Idea para una película con Adam Sandler o Jack Black o Gino Renni o uno de esos. Trata del polémico y candente tema de los atentados en los aviones: como ya no se pueden llevar ni cosas de metal, ni líquidos (¡ahora ni siquiera se pueden llevar serpientes venenosas!), una aerolínea que está a punto de quebrar promete seguridad absoluta al permitir que sus pasajeros viajen COMPLETAMENTE DESNUDOS. Esto da pie a un montón de situaciones reideras y subidas de tono, hasta que un comando terrorista nudista pone en peligro al avión. Ahí por ahí la comedia torna en drama, no sé, eso lo tiene que decidir el que la haga.

Argumentos Marketineros: Mucha gente desnuda, y si hace falta un empujoncito por ahí se lo puede enganchar a PAOLO EL ROCKERO!

Tengo más ideas pero tampoco me voy a regalar así. Los interesados me pueden encargar alguna con un tema específico y polémico, pero ahí ya pido una seña.