Guardianes del Bosque: Activismo online para controlar los bosques argentinos

Desde Greenpeace lanzamos una nueva herramienta para que todos podamos convertirnos en guardianes del bosque. Conocé esta herramienta y como participar.

Desde Greenpeace siempre estamos buscando nuevas formas para que nuestros donantes, ciberactivistas y voluntarios puedan colaborar en nuestras campañas de una manera efectiva y de acuerdo a sus intereses. Creemos que las causas a las que nos enfocamos requieren un compromiso e involucramiento de amplios sectores de la sociedad para poder resolverse. Para eso, tenemos como meta un objetivo doble: Informar y movilizar a la acción a quienes compartan nuestros objetivos.

Con esta visión hace meses que trabajamos en una nueva herramienta que presentamos esta semana: “Guardianes del Bosque“.

Guardianes-del-Bosque
Guardianes del Bosque

Cada persona que juega, no solo está informando a otros sobre el estado de la parcela que le fue asignada, sino que además, está viendo y conociendo la situación real de los bosques de nuestro país. Y al continuar jugando periodicamente, puede apreciar la evolución de cada héctarea de las provincias monitoreadas.

Guardianes del Bosque (Greenpeace)
Greenpeace: Guardianes del Bosque

Cada participante que entre ahora en Guardianes, recibe imágenes satelitales de los bosques nativos de Salta y deben controlar si detectan desmontes en la zona que se les asigna. Luego, pueden denunciar a las autoridades provinciales y nacionales el incumplimiento de la Ley de Bosques. Esta iniciativa permite que los ciudadanos argentinos puedan hacer un control comunitario de la aplicación de la Ley en una zona que abarca unas 6 millones de hectáreas de territorio salteño. Cuando quince jugadores reportan un desmonte en una parcela, Greenpeace verifica el dato y, si se confirma que se trata de un desmonte ilegal, se abre la posibilidad de enviar la denuncia al gobierno de Salta y a la Secretaría de Ambiente de la Nación. Luego al participante se le asigna una nueva parcela de bosques para controlar. Los que además verifican denuncias de otros usuarios suman puntos extra.

Estos puntos generan un ranking donde los usuarios pueden conocer su posición. Como verán, los usuarios que están jugando ya son mucho mejores que yo, que actualmente estoy en el puesto 114.

Ranking de Guardianes del Bosques
Ranking de Guardianes del Bosques

Los bosques de Salta están en grave peligro nuevamente. Como explica Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace: “El gobierno de Salta está autorizando desmontes en zonas protegidas por la Ley a pedido de los terratenientes desmontadores. Desde su sanción, en la provincia se desmontaron más de 350 mil hectáreas, de las cuales 100 mil eran zonas donde estaba prohibido deforestar”.

La participación ciudadana es clave para lograr un ambiente sano para nosotros y las futuras generaciones. Me gustaría que puedas dedicarle un rato y sumarte a Guardianes.

Quiero agradecer a todos los que hicieron posible esta nueva forma de activismo online: Ingo, Egar, Martín, Mariana, Giselle, Laura, Diego, Rodrigo, Victoria, Cecilia, Gustavo, Leo y todos los que de una y otra manera apoyaron y trabajaron en alguna de las etapas. ¡Gracias!

Para jugar entrá en http://guardianes.greenpeace.org.ar/






¿Cómo crear un formulario de contacto perfecto para mi web?

Aprendiendo de los ejemplos de otros sitios, podemos tomar en cuenta la investigación realizada por SingleHop, donde se establecen las claves de un formulario de contacto cuasi perfecto. (Vamos, que todos sabemos que la perfección no existe)

Ante todo para mejorar el resultado de nuestras webs, lo que tenemos que hacer es funcionar en un modo de testeo permanente. Cada sitio tiene su audiencia particular que responde de distinto modo y para conocerlo, y poder brindar calidad a esos visitantes que nos regalan su atención por un rato, nada mejor que optimizar cotidianamente nuestras páginas.

Aprendiendo de los ejemplos de otros sitios, podemos tomar en cuenta la investigación realizada por SingleHop, donde se establecen las claves de un formulario de contacto cuasi perfecto. (Vamos, que todos sabemos que la perfección no existe)

Formulario-de-contacto-Perfecto

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí









Los 9 casos presentados ante el Tribunal Mundial por los Derechos de la Naturaleza

El Tribunal Ético Permanente por los Derechos de la Naturaleza comenzó a funcionar este mes de enero en Quito. Presidido por la activista ecofeminista y Premio Nobel Alternativo, Vandana Shiva, el Tribunal se reunió el pasado día 17 para escuchar nueve casos y determinar su admisión a estudio. “Acudimos a este Tribunal Ético porque estamos convencidos de que la naturaleza tiene derechos y que estos se están violando de forma grave y generalizada”, aseguraba en su primera intervención el fiscal Ramiro Ávila.

El Tribunal Ético Permanente por los Derechos de la Naturaleza comenzó a funcionar este mes de enero en Quito. Presidido por la activista ecofeminista y Premio Nobel Alternativo, Vandana Shiva, el Tribunal se reunió el pasado día 17 para escuchar nueve casos y determinar su admisión a estudio. “Acudimos a este Tribunal Ético porque estamos convencidos de que la naturaleza tiene derechos y que estos se están violando de forma grave y generalizada”, aseguraba en su primera intervención el fiscal Ramiro Ávila.

Tribunal por los Derechos de la Naturaleza
Tribunal Ético Permanente por los Derechos de la Naturaleza: Vadana Shiva como presidenta, Alberto Acosta , Tantoo Cardenal , Blanca Chancoso ,Cormac Cullinan , Tom Goldtooth , Julio César Trujillo , Elsie Monge , Atossa Soltani y Enrique Viale

 

Los casos que se analizan son:

Caso FRACKING en EEUU: 800.000 pozos con un consumo de agua de 30 millones de litros por pozo. Utilización de 632 sustancias quimicas. Contaminación de napas con gas metano.

Caso British Petroleum: Derrame en el Golfo de México el 20 de Abril de 2010. 4.9 millones de barriles derramados. 7 especies en peligro de extinción.

Caso Chevrón: Más de 30.000 personas afectadas. 680.000 barriles de crudo derramados entre 1964 y 1990. 63.000 millones de litros de aguas tóxicas.

Caso Gran Barrera de Coral: Construcción de Puertos de Carbón. Dragado a gran escala. 43 proyectos industriales en la zona.

Caso Yusaní ITT: 100.000 barriles por día estimados durante 20 años. Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario en peligro.

Caso Minería en la Cordillera del Cóndor: Cráter de 1,2 km. de ancho.325.000 toneladas de desechos sólidos. Piscina de desechos líquidos de 250 ha.

Caso Transgénicos: 170 millones de ha. cultivadas con Organismos Geneticamente Modificados (OGM) en 28 países. EEUU, Brasil y Argentina a la cabeza. Monsanto controla el 90% de los cultivos.

Caso Cambio Climático: Con un incremento de 2°C, un tercio de los animales y más de lamitad de las plantas podrían desaparecer. Afectación de los ciclos del AGUA.

Caso Defensores de los Derechos de la Naturaleza: Criminalización de las Protestas en Defensa de los Derechos de la Madre Tierra a nivel mundial .

9-casos-Tribunal-Derecho-Naturaleza
Infografía: 9 casos presentados frente al Tribunal Ético Permanente por los Derechos de la Naturaleza

 






Donaciones: Los países más generosos del mundo

Según los datos de 2010, el país que más ha donado para causas humanitarias es EEUU. Sin embargo, tomando en cuenta la riqueza de cada país y su tamaño, el más generoso del mundo es Suecia.

Los que me leen, saben de mi admiración por los países Nórdicos. Aquí suman una nueva razón para aumentar mi admiración.

Los más 3 generosos son:

  1. Suecia
  2. Noruega
  3. Finlandia

 

The Most Charitable Governments

Autor: lisamahapatra.

 

 

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí






Los 7 máximos responsables del cambio climático mundial

La Revista New Scientist publicó un estudio de Damon Matthews de la  Concordia University  (Montreal, Canada) donde plantea que  EE.UU., China, Rusia, Brasil, India, Alemania y el Reino Unido fueron responsables de más del 60 por ciento del calentamiento global entre 1906 y 2005.

En este mapa se puede ver que aporte hizo cada país al cambio global de temperatura. (El promedio global por país es de 0,004%)

Países responsables del cambio climático

Mapa donde se ve claramente quienes son los mayores responsables mundiales del calentamiento global

 

Pero como toda presentación de datos estadísticos, hay otra forma de mirar la información.

En este mapa, se puede ver la el impacto de cada país de acuerdo a la cantidad de habitantes. Y ahí la cosa cambia también. Si bien nuestro país y nuestra región en el primer gráfico no aparecen demasiado relevantes, se ve en el segundo que tenemos camino por mejorar.

Cambio-Climático-Por-Población
Cantidad de cambio Climático Generado en base a la población de cada país

 

Para conocer más datos sobre el estudio y conocer su metodología pueden entrar al artículo original aquí

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí



Compartir

¿Cuales son los países donde más se acepta la homosexualidad? #Infografía

Según un estudio de Pew Research Center, en gran parte América Latina, América del Norte, y la Unión Europea la homosexualidad es ampliamente aceptada. Sin embargo, el rechazo de la homosexualidad es igualmente generalizada en los países de mayoría musulmana y en el África subsahariana, así como en partes de Asia y en Rusia.

Aunque parezca mentira, aún hoy hay países donde la homosexualidad no solo no es aceptada sino que es penada como delito. En otros, por ejemplo, la Argentina se han dado avances muy importantes como la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Según un estudio de Pew Research Center, en gran parte América Latina, América del Norte, y la Unión Europea la homosexualidad es ampliamente aceptada. Sin embargo, el rechazo de la homosexualidad es igualmente generalizada en los países de mayoría musulmana y en el África subsahariana, así como en partes de Asia y en Rusia.

 

Aceptación-de-la-Homosexualidad
Mapa mundial de aceptación de la homosexualidad según la opinión pública de cada país.

 

La opinión pública sobre la homosexualidad es positiva en España (88% dice que debería ser aceptada por la sociedad), Alemania (87%), República Checa (80%), Canadá (80%), Australia (79%), Francia (77%), Gran Bretaña (76%), Argentina (74%), Italia (74%) y Filipinas (73%).

Por el contrario, menos de uno de cada diez entrevistados en Nigeria (1%), Túnez (2%), Ghana (3%), Senegal (3%), Egipto (3%), Jordania (3%), Indonesia (3% ), Uganda (4%), los territorios palestinos (4%) y Kenya (8%) dicen que la homosexualidad debe ser aceptada por la sociedad.


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí



Compartir

Sobre la supuesta discusión científica sobre las causas del cambio climático:

 

Cambio-Climático
Consenso científico sobre las causas del cambio climático
(Autor James Powell)

 

Este gráfico realizado por James Powell refleja su trabajo de revisión de 2,258 artículos publicados sobre cambio climático publicados en revistas científicas en el período de que va desde el 12 de noviembre de 2012 al 31 de Diciembre de 2013.

De todos esos estudios solo uno rechaza que el cambio climático sea producto de la actividad humana. Este estudio es de un autor ruso publicado en Herald of the Russian Academy of Sciences. 

Para quienes quieran revisar estos estudios pueden descargar una planilla excel donde están todos.

Powell también hizo un estudio anterior que abarca entre 1991 y 12 de noviembre 2012, donde se encontraron 13.950 artículos sobre el “calentamiento global” o el “cambio climático global”. De ellos, sólo 24 rechazaron explícitamente la teoría del calentamiento global antropogénico.

Cambio-Climático
¿Discusión científica sobre las causas del cambio climático? Fin del Debate

Fuente Original


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


“Una ciudad verde es posible. ¡Y Existe!” Por Roger Cohen


Roger Cohen, Director de Desarrollarme.com, nos envía su particular mirada desde su viaje de por Kenia a donde fue a llevar adelante un nuevo proyecto solidario. Aquí su mirada sobre una de las ciudades que más llamó su atención. 

Tuve la suerte de conocer al fin una ciudad “verde”, donde prácticamente en cada detalle se practica la ecología; ya no como ideal o intención, sino como realidad cotidiana incorporada. Y pude verificar de esta manera, que es totalmente posible vivir ecológicamente. Es cierto, debo reconocerlo, que para vivir así es necesario un cierto nivel socioeconómico, que no puede replicarse si no en gran parte de las ciudades que conocemos.

Pero todos modos, vale la pena describir esta ciudad modelo, Sega Town. En esta ciudad hay épocas donde llueve muy frecuentemente, como en Bruselas, otra ciudad que conozco pero que aún está muy lejos en cuanto a ecología comparada con Sega Town.

En las casas instalaron sistemas de recolección del agua de lluvia, consistentes en desniveles y canaletas en los techos, que desembocan en tanques plásticos de 1.000 y hasta de 10.000 litros. Esta agua se utiliza para bañarse, lavar la ropa y las casas. Cierto es que para bañarse el agua podría resultar algo fría, pero eso lo solucionan calentándola en una hornalla de gas, o mejor aún, sobre carbón.

Para beber se recurre a agua de pozo, aprovechando la presencia de buena calidad de agua subterránea. Y simplemente se le agrega en cada casa, una cucharita de lavandina cada 20 litros de agua de pozo. Luego de media hora, pasa a ser el “agua mineral” para cocinar y beber.

Todo esto genera un ahorro importantísimo de energía ya que todo el transporte del agua se hace de manera natural: por simple efecto meteorológico y de la gravedad, por bombeo manual del pozo, y mediante el uso de bicicletas transportando varios bidones de 20 litros para las casas más lejanas. Nadie utilizó nafta ni electricidad en todo este circuito. El transporte de personas también está muy cuidado desde la ecología: la gran mayoría se desplaza a pie, otra fracción de la gente lo hace en bicicleta –como en varias de las ciudades principales europeas hoy en día-, y casi todos los demás en transporte público.

El uso de automóviles privados es casi inexistente en esta ciudad. Sí se utiliza, y mucho, la moto. Algunos tienen su propia moto, mientras que la gran mayoría de las motos que se pueden ver son en realidad taxis en dos ruedas. No se desplazan gastando combustible hasta encontrar pasajeros, sino que la gente sabe dónde encontrarlos: en la estación. O si no, los llaman por celular para que los vengan a buscar. En las motos va además del conductor, el pasajero con su carga y a veces más de un pasajero. Es cierto que las medidas de seguridad no son las mejores, pero por otro lado al no haber casi automóviles, esto se compensa. El otro medio de transporte de pasajeros muy utilizado es el bus. No se trata de buses gigantes, sino de pequeñas camionetas, todas iguales, que pueden llevar sentadas hasta 15 personas. Paran siempre en las estaciones, pero también uno puede tomarla –si es que tiene lugar para ir sentado- o descender donde necesite. Lo más interesante desde el punto de vista ecológico, es que las camionetas salen cuando se completan. Es decir, que optimizan el uso del combustible todo lo posible.

 

Ciudad-Sega-Kenia
Ciudad de Sega – Kenia

 

Si bien esto podría irritar a los pasajeros por las demoras, por un lado al haber tanto uso de este transporte público las camionetas se llenan rápido, y por otro lado, la población de esta ciudad debe de ser muy consciente desde lo ecológico, aceptando este sacrificio en pos de un planeta menos contaminado.

La basura no es recolectada por camiones, sino que en las propias casas se reutilizan los desechos. La última palabra la tienen los nenes, que son quienes suelen armar juguetes de los potes de plástico o pelotas de fútbol de algunas bolsas y telas. Si los nenes mismos ya no encuentran un uso posible, las gallinas se encargan de los últimos rastros de alimento, y luego el dueño de la casa termina quemando lo poco que queda. No es lo más ecológico, pero convengamos en que tampoco lo es la acumulación de basura de manera concentrada como se hace en otras ciudades, o el enterrarla sin un previo trabajo de reutilización, reciclaje, tratamiento, etc.

Algo aún más llamativo, si dejamos de lado el hecho de que los vegetales se cultivan y consumen localmente, es lo que sucede con la carne. Para evitar el desperdicio de energía eléctrica, la carne de vaca o de cerdo se compra directamente en la carnicería donde tienen 1 o 2 reses, no más, para el día. Se compra cuando se va a consumir. Y en cuanto al pollo, es algo aún más impactante para quienes venimos de grandes ciudades: en lugar de hacer circular gases refrigerantes malgastando energía eléctrica en heladeras y freezers, confían la conservación de esta carne en la propia naturaleza: las aves siguen vivas, al aire libre, hasta el día en que se la va a consumir.

Reconozco que en este punto hubiera preferido la hipocresía de la cadena de frío, seguir creyendo que el pollo congelado del súper en realidad no fue matado para mí o inclusive que no tiene nada que ver con esos animales que andan corriendo por el campo de un lado a otro.

Hay muchos otros ejemplos que tiene Sega Town para ofrecer a quienes estén dispuestos a aceptar que la ecología puede ser una forma de vida natural, factible, cotidiana. Pero como dije al inicio, para esto es necesario un cierto nivel socioeconómico y ello excluye hoy en día a muchas ciudades centrales. Será necesario tal vez que las crisis sean mucho más profundas o prolongadas para poder alcanzar ese nivel socioeconómico de Sega Town, pequeña ciudad desconocida en el oeste de Kenia, en el cual la ecología es cotidiana y totalmente inconsciente. Algunos dicen que por falta de recursos no pueden darse el lujo de pensar en la ecología. Sin embargo, acá vi lo contrario: el hablar de ecología es un lujo de ricos; el vivirla es una necesidad para los demás. 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


“Los Humanos somos seres emocionales que aprendimos a pensar”

Mente-Y-corazon

“Somos seres emocionales que aprendimos a pensar, y no máquinas pensantes que sentimos. Esto tiene lógica si pensamos que el límbico lleva más de doscientos millones de años sobre la Tierra y el córtex apenas cien mil años. Laemoción tiene más dominio sobre nuestra razón. Por esto, muchísimas de las decisiones que tomamos en la vida son no conscientes; la gran mayoría de ellas está dominada por ráfagas de emociones (algunas liberadas de nuestra memoria, otras por emociones nuevas). Muchas veces nuestro consciente racional justifica decisiones que ya habíamos tomado antes de ser conscientes de ellas. En definitiva, el botón cerebral para comportarnos frente a las variadas situaciones cotidianas está más influido por nuestras emociones que por la razón.”

Extracto del libro “Agilmente.” de Estanislao Bachrach

 

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí