Perú dará acceso a energía solar gratis a 2 millones de sus habitantes más pobres para el año 2016

Perú, un país que donde solo el 66% de la población tiene acceso a la red eléctrica, proporcionará electricidad gratuita a  más de 2 millones de sus habitantes más pobres antes del 2016.

Energía-Solar-Peru

“El Programa Nacional de Electrificación Fotovoltaica de Hogares” comenzó el 8 de julio, cuando se instalaron 1.601 paneles solares en la provincia Contumazá, según informó CleanTechnica.com. Estos paneles, que forman parte de la primera fase del programa, alimentan ya a 126 comunidades de bajos recursos.

Según el ministro de Energía y Minería, Jorge Merino, este programa permitirá que 95 por ciento de Perú tenga acceso a la electricidad a finales de 2016, mediante la instalación de 12.500 sistemas fotovoltaicos, que darán energía a aproximadamente  500.000 hogares. Este programa tendrá un costo estimado de 200 millones de dólares.

“Este programa está dirigido a las personas más pobres”, asegura Merino, “los que no tienen acceso a la luz eléctrica y todavía utilizan lámparas de aceite, gastando sus propios recursos para pagar por los combustibles que dañan su salud.”

 

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


El Mundial Brasil 2014: Más accesible

Cuando hablamos de accesibilidad, muchas veces solemos centrarnos exclusivamente en las barreras arquitectónicas que impiden a los discapacitados acceder a ciertos edificios o espacios públicos, o en contrapunto a la dificultad de acceso para discapacitados sensoriales a contenidos multimedia que no estén subtitulados o por el contrario que no tengan asistencia por voz. Sin embargo, la accesibilidad no sólo debe estar presente para personas con discapacidad, sino también para personas que sencillamente no gozan de los mismos recursos o facilidades por cuestiones socioeconómicas, por poner un ejemplo. En este caso, algo tan simple como apostar al Mundial 2014 con William Hill puede marcar la diferencia entre un evento en el momento actual o hace cuatro años.

 Poder apostar a través de Internet, desde el otro lado del charco e incluso con otra moneda diferente no es lo más determinante para establecer un antes y un después; sin embargo, es un indicador de que la cosa está cambiando. Internet borra fronteras y acerca personas, pero también facilita el seguimiento de eventos tan representativos e importantes como un mundial de fútbol. Seguramente, este año será mucho más sencillo no sólo apostar, sino seguir al minuto cada partido que se celebre, así como hasta ahora ha sido sencillo seguir a través de la prensa digital las clasificaciones para este evento. Del mismo modo, para aquellos que económicamente se lo pueden permitir, es mucho más sencillo organizar un viaje encontrando vuelos, alojamiento y entradas a los partidos a través de internet. Para aquellos que no disponen de tantos recursos, van a poder incluso ver los partidos de manera gratuita a través de internet, aprovechando el ejemplo citado anteriormente, desde el sitio de William Hill será posible para aquellos usuarios registrados, ya que cuentan con su propio canal de video en streaming desde el que es posible acceder a eventos deportivos en directo.

Brasil-2014

Hoy quien más, quien menos, dispone de un smartphone y de conexión a internet (las tarifas de datos son casi más baratas que las que sólo incluyen voz), y esto les va a permitir no sólo estar comunicados sino también informados minuto a minuto de lo que acontece en cada fecha de este mundial, un mundial que es más accesible que el de cuatro años atrás.

EEUU puede prender la cámara y el micrófono de tu Iphone

 

NSA

Según la revista Alemana Der Spiegel  la agencia de seguridad norteamericana NSA sería capaz desde el 2008 de hackear el Iphone mediante el uso de varias herramientas desarrolladas para tareas de espionaje.

Una de esas “herramientas” particularmente interesante, cuyo nombre en código es “DROPOUTJEEP,” es un troyano que se utilizó primero para comprometer el iPhone de primera generación y fue capaz de enviar varios datos almacenados en el teléfono a la agencia, incluyendo mensajes de texto, contactos de la libreta de direcciones, geolocalización y correo de voz . Además, el software puede activar el micrófono del iPhone, encender la cámara y tomar fotos y recuperar la ubicación del teléfono mediante la información de la antena del operador de telefonía móvil.

Todas las comunicaciones entre los Iphone y la NSA serían “encubiertas y encriptadas” lo que significa que el objetivo a investigar probablemente no tendría idea de lo que está pasando. De acuerdo con el documento obtenido por Der Spiegel ” el control y la extracción de datos ocurrirían sobre la mensajería SMS o una conexión de datos GPRS.” Los documentos presentados por la publicación no especifican si siguientes modelos de iPhone fueron hackeados de manera similar por la agencia.

Sin embargo, los materiales filtrados muestran que la NSA tenía varios otros “productos” de espionaje relacionados que atacan a otros dispositivos inteligentes:

GOPHERSET – un implante para tarjetas GSM SIM para obtener los datos de la agenda, los SMS y los archivos de las llamadas entrantes y salientes de registro.

MONKEYCALENDAR – software de ataque que fuerza una tarjeta SIM para transmitir los datos de geolocalización a través de mensajes SMS encubiertos

TOTECHASER – un implante escondido en un teléfono vía satélite con Windows CE que transmite datos a través de mensajes SMS ocultos

TOTEGHOSTLY – un implante que permite el control remoto total en los teléfonos Windows Mobile ofreciendo capacidades de descarga de datos y de carga

PICASSO- Teléfonos GSM modificados que recogen datos de usuario, datos de audio, y también hace un seguimiento de la ubicación del teléfono –

Una imagen del documento secreto que explica como funciona:

NSA

En una declaración de Apple a TechCrunch la empresa dice no  tener conocimiento del programa de la NSA para hackear iPhones y niega que proporcionó a la agencia una puerta trasera en iOS. La empresa también se asegura comprometerse a tomar medidas adicionales para proteger la privacidad de sus usuarios.

Fuente: http://bgr.com/2013/12/31/nsa-iphone-hack/

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí



Compartir

Iceride: Pedaleando por el Ártico y contra Shell

Ayer, en Buenos Aires, cientos de personas salimos a pedalear bajo la lluvia al igual que en otras cientos de ciudades del mundo. La consigna era clara: Fuera Shell del Ártico.

Aquí algunas imagenes y videos de esa inspiradora (Y fría) experiencia.

Ayer, en Buenos Aires, cientos de personas salimos a pedalear bajo la lluvia al igual que en otras cientos de ciudades del mundo. La consigna era clara: Fuera Shell del Ártico.

En esta entrevista que me hicieron en Vorterix explico un poco de que va la cosa:

Aquí algunas imágenes y videos de esa inspiradora (Y fría) experiencia.

 

 

 

Nuestros amigos de Madrid también nos enviaron sus videos:

 

Ahora que lo viste, sumate firmando en www.salvaelartico.org

 

 Argentina


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Los Saltos del Moconá (Maravilla oculta de nuestra Argentina)

En nuestro último viaje a Cataratas, tuvimos la suerte de descubrir un lugar del que, antes de llegar, no teníamos conocimiento de su existencia: Los Saltos del Moconá.

Estas cataratas tienen la particularidad de ser extenderse longitudinalmente por 3 kilómetros del curso del río Uruguay.

Para llegar ahí contamos con la compañía del gran guía y conductor Daniel (a quien recomiendo que contacten en caso que quieran llegar hasta ese mavilloso lugar.

Acá les dejo dos videos con la experiencia de navegar esos 3 KM en un gomón que sale desde dentro del parque.

Y aquí algunas fotos del lugar y el camino para llegar hasta ahí. (La Ruta de la Selva)

Panorámica

Ruta de la Selva

Reserva del Moconá

Saltos del Moconá

Moconá

Moconá

Moconá

Saltos del Moconá

Saltos del Moconá desde el gomón

Foto del Salto del Moconá

Saltos del Moconá

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Sin pronunciar palabra este video te dejará mudo

Este video, que nos ayuda a reflexionar sobre el consumo en la época actual y nos abre preguntas sobre el modo en que tratamos a los animales (y como nos tratamos a nosotros mismos), es parte del documental Samsara.

Dedicale unos 5 minutos a conocer lo que seguramente te sorprenderá.

Este video, que nos ayuda a reflexionar sobre el consumo en la época actual y nos abre preguntas sobre el modo en que tratamos a los animales (y como nos tratamos a nosotros mismos), es parte del documental Samsara.

Dedicale unos 5 minutos a conocer lo que seguramente te sorprenderá.

La surconsommation from Lasurconsommation on Vimeo.

Fuente: MyScienceAcademy

Granja-de-Pollos

 

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Mapa Interactivo: Argentina como nunca la viste expone sus diferencias internas

Cippec ha lanzado un nuevo cartograma en donde se puede ver gráficamente el peso relativo de las provincias dado un tema de interés, organizados en 3 temáticas: Desarrollo Social, Desarrollo Económico, e Instituciones y Gestión Pública.

Cartograma Cippec

Las áreas deformadas no se superponen entre sí ni pierden del todo su forma original, para que el mapa siga siendo reconocible. Por esa razón, es esperable en muchos casos encontrar una diferencia o margen de error entre el tamaño de los polígonos resultantes y el tamaño teórico dado por los datos.

Los cartogramas son potentes herramientas de visualización de datos. Resultan útiles para analizar la situación de cada provincia en relación con las otras, pero no reflejan la evolución individual de las provincias en el tiempo.

Si se analiza la población, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires se agranda hasta ocupar un 39 por ciento del territorio nacional, porque tiene un 39 por ciento de la población del país. Este método es útil para analizar la situación de las provincias en relación con las otras, pero no refleja la evolución individual de cada provincia en el tiempo.

Este cartograma fue desarrollado por Andy Tow sobre la base de cartogram.js de Shawn Allen. Es una implementación JavaScript D3.js del algoritmo para construir cartogramas de area continuos de James A. Dougenik, Nicholas R. Chrisman y Duane R. Niemeyer, ©1985 the Association of American Geographers.

Descubrí como es realmente Argentina en http://cippec.org/data/

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí