Arquitectura Anti Mendigos en Buenos Aires


A principios de mes, hice un post sobre las modificaciones que se está dando en la arquitectura urbana con ejemplos de Paris.


Un lector de Listao, Rubén Pozzi, me acercó ejemplos similares, esta vez de Buenos Aires, para demostrar que en cuestiones de marginación social, estamos tan adelantados (mejor dicho atrasados) como el primer mundo.



Antimendigos

 

 

Antimendigo

 

Antimendigo en Buenos Aires

Marginalidad Extrema: Arquitectura anti mendigos


El mundo capitalista que no se cansa de anunciar su triunfo mientras las muestras de sus métodos cada vez son más visibles (Guerras, destrucción del medio ambiente, crisis financieras, hambrunas) siempre busca una manera nueva de expulsar a los “residuos” que genera.


En este caso, unos ejemplos de una nueva tendencia arqueológica que serviría de material de estudio para Zygmunt Bauman, tendiente a impedir la ocupación de espacios callejeros para el descanso de los mendigos. Estos “residuos humanos” encuentran en esta variante arquitectónica un nuevo desplazamiento de las zonas que no son “aptas” para ellos.


Estas fotos son de Francia, pero sin dudas esta tendencia, se irá trasladando a otras ciudades. Esperemos que esto no pase. Espero también que ningún amigo de Macri visite el blog. Estas son las ideas que les encantan en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


 

Construcciones Anti-Mendigo

 

Antimendigo

 

Evitando los mendigos

 

Anti homeless

Evitando los mendigos

 

 

 

Anti Mendigos

El ladrillo, literalmente, una opción o una nube de humo?


En una nota de color, acorde a los eventos del corriente 25 de Agosto, acercamos el siguiente artículo:

http://www.inhabitat.com/2009/08/24/hemcrete-carbon-negative-hemp-walls-7x-stronger-than-concrete/

Comprimiendo cáñamo con otros agregados, específicamente el de la marihuana, se han logrado componer bloques (acusan, no lo hemos demostrado) mas resistentes que el cemento, mas livianos, y con una tasa negativa de impacto de CO2.

Será cuestión de probarlos 😉

Escalando la Universidad (Fotos)

Un edificio de nueve pisos de la Universidad Twente de Holanda tiene una palestra en su fachada exterior. Una buena utilización del espacio para que los estudiantes puedan aprovechar su tiempo libre.


Visto en Arch Daily

Casa de Cero Emisiones de Carbono

Esta casa que produce cero emisiones de carbono podría convertirse en un modelo para futuras casas en Inglaterra.

La propiedad de cuatro dormitorios se llama “Crossway”, y está situada cerca de Staplehurst. Para su construcción se utilizó una técnica de 600 años tomada de la arquitectura medieval para ofrecer lo que puede resultar un plan de eficiencia energética para las viviendas del futuro.

El diseño estructural estuvo a cargo de Michael Ramage y Philip Cooper ambos pertenecientes al Departamento de arquitectura de la Universidad de Cambridge.

La calefacción se realiza mediante una combinación entre energía fotovoltaica y termal. Este innovador desarrollo es mucho más eficiente que otras tecnologías solares.

El aislamiento está realizado con papeles de diarios reciclados.

La construcción está basada en un arco que forma una bóveda de 20 metros cubierto en el exterior por plantas que colaboran en armonizarla con el entorno rural.






Fuente: The Guardian

Estacionamiento para cultos.

La biblioteca pública de Kansas tiene un garaje bastante original de 4 pisos de altura y capacidad para 486 autos. Su particularidad se basa en que sus paredes simulan ser libros gigantes ordenados prolijamente.

Acá puede verse una foto 3D en Google Maps.

El Puente Curvo de Malasia

Los lectores de Listao, conocen mi gusto por las obras que salen de lo común.

En este caso, se trata de un puente es totalmente curvo y se extiende 125 metros a través de un espectacular abismo y está ubicado en Langkawi (Malasia)

Skybridge es un puente suspendido a 700 metros sobre el nivel del mar y fue inaugurado en octubre del 2004. Está sostenido por una columna de 87 metros de altura.







No lo considero apto para impresionables, pero si son un poco valientes, denle click al video y experimentarán un poco lo que se siente caminar sobre esta extraña obra de ingeniería.

Innovación en diseño de los interiores de cuartos de hoteles.

Vía Weburbanist encuentro estas habitaciones de hotel que buscan satisfacer los gustos de viajeros que no se contentan con los rutinarios cuartos con el confort burgués habitual.

1- El primero es un cuarto de un hotel de Alemania decorado con fotos de desnudos y luces púrpuras. Se ve que los germanos no tienen lo que en Argentina conocemos como “Telos” porque si no, no sería ninguna novedad.

2- Hay gente obsesiva. Y para muchos de ellos el único objeto de su deseo se concentra en un determinado color. Para ellos estos cuartos monocromáticos.


3- Para los fanáticos del diseño, nada mejor que el hotel “Fox” en Copenhagen en el cual cada cuarto estuvo a cargo de un prestigioso diseñador.


4- Los únicos privilegiados son los niños, dijo el General. Y en este hotel, hacen realidad sus palabras.


5- Este cuarto no es apto para claustrofóbicos. Pero si soñaste con vivir la experiencia de estar en una cárcel o ser minero por una noche, esta es la opción para vos.

6- ¿Siempre te dicen que sos un tipo jodido? ¿Que no podés evitar complicar todo? Para vos, que no te gustan las cosas simples y fáciles, lo ideal es este cuarto que tiene una cama suspendida que baja y sube manualmente mediante el accionar de unas poleas.

7- Sin embargo, si ninguna de estas opciones te gusta, es porque no sos de este mundo. Y lo que necesitas es algo que salga verdaderamente de lo común. Lo que necesitas es un hotel espacial. Bigelow Aerospace.