Honduras: la futilidad del golpe

Un artículo que leí en el blog de Atilio Borón sobre el golpe de estado en Honduras.

La historia se repite, y muy probablemente concluya de la misma manera. El golpe de estado en Honduras es una re-edición del que se perpetrara en Abril del 2002 en Venezuela y del que fuera abortado ante la fulminante reacción de varios gobiernos de la región en Bolivia el año pasado. Un presidente violentamente secuestrado en horas de la madrugada por militares encapuchados, siguiendo al pie de la letra lo indicado por el Manual de Operaciones de la CIA y la Escuela de las Américas para los escuadrones de la muerte; una carta de renuncia apócrifa que se dio a conocer con el propósito de engañar y desmovilizar a la población y que fue de inmediato retransmitida a todo el mundo por la CNN sin antes confirmar la veracidad de la noticia; la reacción del pueblo que consciente de la maniobra sale a la calle a detener los tanques y los vehículos del Ejército a mano limpia y a exigir el retorno de Zelaya a la presidencia; el corte de la energía eléctrica para impedir el funcionamiento de la radio y la televisión y sembrar la confusión y el desánimo.

Como en Venezuela, ni bien encarcelaron a Hugo Chávez los golpistas instalaron un nuevo presidente: Pedro Francisco Carmona, a quien la inventiva popular lo rebautizó como “el efímero.” Quien desempeña su rol en Honduras es el presidente del Congreso unicameral de ese país, Roberto Micheletti, quien juró este domingo como mandatario provisional y sólo un milagro le impediría correr la misma suerte que su predecesor venezolano.

Lo ocurrido en Honduras pone de manifiesto la resistencia que provoca en las estructuras tradicionales de poder cualquier tentativa de profundizar la vida democrática. Bastó que el Presidente Zelaya decidiera llamar a una consulta popular -apoyada con la firma de más de 400.000 ciudadanos- sobre una futura convocatoria a una Asamblea Constitucional para que los distintos dispositivos institucionales del estado se movilizaran para impedirlo, desmintiendo de ese modo su supuesto carácter democrático: el Congreso ordenó la destitución del presidente y un fallo de la Corte Suprema convalidó el golpe de estado.

Fue nada menos que este tribunal quien emitió la orden de secuestro y expulsión del país del Presidente Zelaya, prohijando como lo hizo a lo largo de toda la semana la conducta sediciosa de las Fuerzas Armadas.

Zelaya no ha renunciado ni ha solicitado asilo político en Costa Rica. Fue secuestrado y expatriado, y el pueblo ha salido a la calle a defender a su gobierno. Las declaraciones que logran salir de Honduras son clarísimas en ese sentido, especialmente la del líder mundial de Vía Campesina, Rafael Alegría.

Los gobiernos de la región han repudiado al golpismo y en el mismo sentido se ha manifestado Barack Obama al decir que Zelaya “es el único presidente de Honduras que reconozco y quiero dejarlo muy claro”. La OEA se expresó en los mismos términos y desde la Argentina la Presidenta Cristina Fernández declaró que “vamos a impulsar una reunión de Unasur, aunque Honduras no forma parte de ese organismo, y vamos a exigir a la OEA el respeto de la institucionalidad y la reposición de Zelaya, además garantías para su vida, su integridad física y la de su familia, porque eso es fundamental, porque es un acto de respeto a la democracia y a todos los ciudadanos.”

La brutalidad de todo el operativo lleva la marca indeleble de la CIA y la Escuela de las Américas: desde el secuestro del Presidente, enviado en pijama a Costa Rica, y el insólito secuestro y la golpiza propinada a tres embajadores de países amigos: Nicaragua, Cuba y Venezuela, que se habían acercado hasta la residencia de la Ministra de Relaciones Exteriores de Honduras, Patricia Rodas, para expresarle la solidaridad de sus países, pasando por el ostentoso despliegue de fuerza hecha por los militares en las principales ciudades del país con el claro propósito de aterrorizar a la población.

A última hora de la tarde impusieron el toque de queda y existe una estricta censura de prensa, pese a lo cual no se conoce declaración alguna de la Sociedad Interamericana de Prensa (siempre tan atenta ante la situación de los medios en Venezuela, Bolivia y Ecuador) condenando este atentado contra la libertad de prensa.

No está demás recordar que las fuerzas armadas de Honduras fueron completamente restructuradas y “re-educadas” durante los años ochentas cuando el Embajador de EEUU en Honduras era nada menos que John Negroponte, cuya carrera “diplomática” lo llevó a cubrir destinos tan distintos como Vietnam, Honduras, México, Irak para, posteriormente, hacerse cargo del super-organismo de inteligencia llamado Consejo Nacional de Inteligencia de su país.

Desde Tegucigalpa monitoreó personalmente las operaciones terroristas realizadas contra el gobierno Sandinista y promovió la creación del escuadrón de la muerte mejor conocido como el Batallón 316 que secuestró, torturó y asesinó a centenares de personas dentro de Honduras mientras en sus informes a Washington negaba que hubiera violaciones de los derechos humanos en ese país. En su momento el Senador estadounidense John Kerry demostró que el Departamento de Estado había pagado 800 mil dólares a cuatro compañías de aviones de carga pertenecientes a grandes narcos colombianos para que transportasen armas para los grupos que Negroponte organizaba y apoyaba en Honduras. Estos pilotos testificaron bajo juramento confirmando las declaraciones de Kerry.

La propia prensa estadounidense informó que Negroponte estuvo ligado al tráfico de armas y de drogas entre 1981 a 1985 con el objeto de armar a los escuadrones de la muerte, pero nada interrumpió su carrera. Esas fuerzas armadas son las que hoy depusieron a Zelaya. Pero la correlación de fuerzas en el plano interno e internacional es tan desfavorable que la derrota de los golpistas es sólo cuestión de (muy poco) tiempo.

Corea del Sur, sin salida.

Comparto con uds un artículo publicado por Le Monde:

El esbozo de un fondo de solidaridad asiática evidencia la intención de la región de enfrentar la crisis sin la ayuda del Fondo Monetario Internacional. En Corea del Sur, la tormenta económica acabó con un gobierno desacreditado y provocó el estallido social. La exacerbación de tensiones con Corea del Norte no alcanza para distraer a la sociedad…

por Philippe Pons, enviado especial

Periodista. Autor de Misère et crime au Japon, du XVIIe siècle à nos jours, 1999, y de D’Edo à Tokyo, 1988, ambos en ediciones Gallimard, París.

Traducción: Carlos Alberto Zito

Al acceder al poder en febrero de 2008, el presidente de centroderecha Lee Myung-Bak había prometido una “Corea globalizada” en la que cada habitante tendría ingresos anuales de 40.000 dólares. Ignoraba que doce meses más tarde su país sería uno de los más afectados por la crisis del neoliberalismo que él mismo defendía, ni que su firmeza respecto a Corea del Norte generaría las más graves tensiones entre ambos Estados en una década, al punto de casi dejar a Seúl marginado en las conversaciones de los Seis (China, las dos Coreas, Estados Unidos, Japón y Rusia) sobre la desnuclearización del régimen de Pyongyang.

El disparo por parte de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), el 5 de abril de 2009, de un misil de largo alcance fue acogido con calma en el Sur, cuya población está acostumbrada, desde hace medio siglo, a las invectivas y amenazas de los dirigentes del Norte. Luego de semanas de preparativos militares, con anuncios de una posible intercepción del proyectil, el gobierno volvió a una posición más moderada, después de que Washington decidiera no reaccionar militarmente a ese disparo. Sin embargo, Seúl se colocó a la vanguardia de los países que exigieron al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas “firmes sanciones” por “el grave atentado” a la estabilidad de Asia Oriental.

Esa conducta no sorprendió a nadie. Lee, preocupado por desmarcarse de sus predecesores de centroizquierda –a su entender demasiado conciliadores– inauguró su presidencia suspendiendo la ayuda a Pyongyang hasta que el régimen hiciera concesiones. A fines de 2008, Corea del Norte anunció que los acuerdos de no agresión entre ambos países pasaban a ser letra muerta.

Al igual que las autoridades japonesas, el gobierno de Lee adoptó una posición intransigente respecto de Pyongyang. Si, una vez finalizada la agitación internacional respecto de la RPDC, Estados Unidos abre –como es probable– un diálogo directo con ese régimen, Corea del Sur “no tendrá otra opción que cooperar con Washington, pero entonces puede ser excluida por el Norte”, estimó Paik Hak-Soon del Instituto de Investigaciones Sejong en Seúl.

Una sociedad fragmentada

Sin embargo, la cuestión norcoreana no constituye la principal preocupación de los surcoreanos, que no se sienten directamente amenazados. Los preocupa más el deterioro de la situación económica. El riesgo de que la crisis económica y la crisis social se combinen, es aun más grande en la medida que dos tercios del Producto Bruto Interno (PBI) dependen de mercados externos. El gobierno es consciente de ello: en marzo adoptó un presupuesto de 29.000 millones de wons (16.500 millones de euros) para la creación de empleos y para ayuda a los más desfavorecidos.

La crisis social podría ser aun más severa que aquella provocada por la tempestad financiera asiática de 1997-98, que al menos estaba localizada. Corea del Sur podía entonces contar con los mercados de Estados Unidos y de Europa para levantar cabeza; lo que logró, a pesar de haberle llevado cierto tiempo. Hoy en día, frente a una crisis mundial, e independientemente de los esfuerzos que hagan los coreanos, la mejora depende de la situación en el exterior. Además, hace once años la sociedad surcoreana era más homogénea, mientras que ahora ha crecido la distancia entre quienes “salen adelante” y los otros, subraya el sociólogo Kim Yong-hak. Y, según los institutos de investigación, las suspensiones de empleos podrían continuar y alcanzar las quinientas mil a fines del primer semestre.

Una sociedad más fragmentada, un Parlamento donde partidos desconectados de la sociedad debaten de manera caótica, un jefe de Estado impopular… La calma es precaria. A pesar de la reducción de salarios y horas extra para mantener los empleos, y de amortiguadores tales como la disminución del número de flamantes egresados que ingresan en el mercado laboral –quienes, desmotivados por una baja del 10% al 20% en el salario inicial prefieren prolongar sus estudios– el país se ve aspirado por una dolorosa espiral; el gobierno ya casi no cuenta con la confianza de la población. A pesar de una cierta solidaridad frente a las dificultades, las diferencias ideológicas se radicalizan. Un signo del malestar: el que critica al gobierno suele ser calificado de “rojo”.

Lee quedará en la historia de la joven democracia surcoreana como el jefe de Estado cuya “luna de miel” con la opinión pública fue la más breve. Su popularidad, que cayó al 20% tres meses después de su elección, está actualmente alrededor del 30%. Su política rápidamente quedó a contratiempo: predicó la firmeza frente a Corea del Norte en momentos en que la administración Bush pasaba de la hostilidad al compromiso, e impulsó un neoliberalismo puro y duro, cuyos excesos quedarían en evidencia con el derrumbe de Wall Street. Hoy en día debe recurrir a recetas keynesianas para tratar de frenar las repercusiones de la crisis.

Duramente afectada, Corea del Sur, que había entrado en el club de los países desarrollados a fines de la década de 1990, vuelve a una costumbre ancestral de penuria, aprendiendo de nuevo a vivir con poco y a practicar la solidaridad. En ese país obnubilado por la búsqueda del éxito, la pobreza –vivida como algo indigno– se esconde en los parques y en los pasajes subterráneos.

La crisis aún no tuvo los efectos dramáticos de la que data de 1998 (pánico, venta de oro, suicidios). Sin embargo, este año será duro para ciertos sectores: trabajadores con contratos de duración determinada (la mitad de los asalariados), pequeñas y medianas empresas. “El gobierno aprovecha la situación para reducir los derechos de los trabajadores irregulares, aumentando de dos a tres años el período más allá del cual el empleador está obligado a contratarlos definitivamente”, se quejó la señora Jin Young-ok, ex-vicepresidenta de la Confederación de sindicatos coreanos (KCTU), la organización más combativa, que reivindica ochocientos mil afiliados. Pero, la KCTU, afectada desde enero por un caso de acoso sexual en el que está implicado su Presidente, y que la dirección trata de minimizar, no está en la mejor posición para llevar adelante las grandes negociaciones anuales sobre los salarios y el empleo, que comenzaron a fines de abril con los patrones.

Por ahora, los coreanos se mantienen unidos, pero no hay que descartar un nuevo brote de “democracia ciudadana”. En efecto, ninguna de las grandes formaciones políticas parece poder hacerse eco de las demandas de la sociedad civil. Luego de décadas de dictaduras militares sostenidas por Estados Unidos, Corea del Sur inició, en junio de 1987 y bajo la presión de la población, una democratización consolidada una década más tarde por la llegada al poder de la gran figura de la disidencia, Kim Dae-jung.

El giro a la derecha que representó la elección de Lee en diciembre de 2007, no significa un cuestionamiento de los logros democráticos. El nuevo Presidente fue llevado al poder por un centro amplio que reunía a moderados y a decepcionados del centroizquierda (entre ellos una parte del mundo obrero, movilizado por la esperanza de que la aceleración del crecimiento le sería más beneficioso que las aleatorias políticas de redistribución).

La severa derrota del centroizquierda en las elecciones presidenciales ya reflejaba las inquietudes de la opinión pública: empleo precario, difícil inserción de los jóvenes, aumento del precio de las propiedades. Pero ésta también se debió a un excesivo pesimismo respecto de los indicadores económicos, por entonces globalmente positivos. La expansión de China, con sus índices de crecimiento de dos dígitos, daba la impresión a los coreanos –que en el pasado habían conocido un desarrollo comparable– de que todo iba mal en su país.

Decepcionados por una “socialdemocracia” que no había cumplido sus promesas, muchos se dejaron seducir por el neoliberalismo del dinámico Lee Myung-bak, empresario convertido en intendente de Seúl. Y dieron su apoyo masivo, sin hacerse demasiadas preguntas, a un hombre que atraía tanto a los conservadores como a los jóvenes, proclamando que lo que era bueno para los conglomerados industriales (chaebols) era bueno para el país.

Sin embargo, el nuevo equipo dirigente se precipitó en machacar los objetivos tanto irrealistas como imprecisos de los plazos del “Programa 747” del Presidente (7% de crecimiento anual, 40.000 dólares de ingreso anual por habitante en lugar de los 24.000 actuales, y septimo lugar en las economías mundiales en vez del decimotercer lugar que ocupa en la actualidad), lo que ofuscó a la opinión pública. La crisis iniciada a fines de abril de 2008 por la reanudación de las importaciones de carne vacuna estadounidense –que durante semanas generó manifestaciones de hasta cien mil personas por día en Seúl– transformó la ofuscación en oposición.

Los “netizen” se movilizan

Ese “levantamiento” de la opinión pública tomó desprevenido al gobierno y desorientó a los analistas extranjeros, que vieron allí una reacción xenófoba. En realidad, la importación de carne vacuna estadounidense –destinada a facilitar la ratificación por parte de Washington del acuerdo de librecambio con Corea del Sur– cristalizó diversos descontentos. A aquellos preocupados por la seguridad alimentaria, se sumaron estudiantes secundarios resistentes a una reforma educativa, budistas que se consideraban discriminados por un Presidente miembro de una secta protestante militante, y también los sindicatos. No faltó en esa coalición, en un principio pacífica, un sentimiento anti-estadounidense latente, compensatorio de la dependencia estratégica del país.

A medida que se extendía, el movimiento se fue radicalizando, dando lugar a enfrentamientos con la policía antimotines: sin embargo, contrariamente a las generaciones precedentes de opositores, munidos de cócteles molotov, éstos manifestantes marchaban llevando velas en sus manos…

La represión policial, el cansancio de los ciudadanos y las excusas del Presidente, que humildemente se comprometió a mostrar un mayor respeto por la opinión pública, hicieron que el movimiento se disipara. La “Topadora” –sobrenombre de Lee, que subraya su “empuje”– se había topado con una pared. “Irónicamente, el mérito de Lee Myung-bak fue reavivar la protesta”, estimó Gavan McCormak, historiador de la Universidad Nacional de Australia, especializado en Asia Oriental.

La reactividad de una democracia directa cuyos movimientos nacen y mueren vía Internet constituye una de las características de la vida política surcoreana. Los netizen (ciudadanos de Internet) vigilan el sistema económico y denuncian sus desvíos. Esas nuevas expresiones de participación civil (1), menos ideológicas y más emocionales que las de la “generación democracia” (de los años 1960-1980), inquietan e incomodan al gobierno: al no ser violentas resultan más difíciles de manejar bajo el argumento del mantenimiento del orden. Por lo tanto, el gobierno pretende controlar la red por medio de una ley sobre la ciber-difamación, proyecto denunciado como violatorio de la libertad de expresión por OhMynews, uno de los principales sitios de información. Mientras que los grandes medios son pro-gubernamentales, muchos de los sitios son, en efecto, un espacio de contra-poder.

La democratización de la sociedad surcoreana fue más rápida que la evolución de su clase política, la cual se posiciona más en función de pertenencias regionales que de una división izquierda-derecha. Esos alineamientos oportunistas acabaron hartando a la opinión pública, como lo demostró el porcentaje de participación más bajo de la historia coreana registrado en las elecciones legislativas de abril de 2008: 46%. El escrutinio confirmó el giro a la derecha del país –el Gran Partido Nacional (GPN) logró 153 bancas sobre 299, mientras que la Unión Democrática pasó de 136 a 81– y la distancia que existe entre los representantes electos y la sociedad.

En los años 1960-1980, el movimiento estudiantil fue la fuerza viva de la lucha contra las dictaduras. Posteriormente, el mundo obrero y los movimientos de ciudadanos tomaron el relevo opositor. Pero, actualmente, muchos jóvenes coreanos, que crecieron en una sociedad democrática y próspera, están más aferrados a los avances materiales que a los valores tradicionales (sacrificio, solidaridad) o a los ideales progresistas de sus padres. “Con el crecimiento, los coreanos perdieron su motivación para luchar por la democracia”, estimó Lee Soho, que presidió la KCTU luego de haber fundado el sindicato de docentes.

Excepto una minoría politizada, la joven generación tampoco cuestiona el sistema capitalista, ni el poder del dinero, aunque sea brutal. Frente a la derecha “no existe ninguna fuerza de alternancia creíble. Los jóvenes son más individualistas, menos solidarios. Están decepcionados por la política tal como se la practica, pero sin embargo no creo que estén despolitizados”, añadió Lee Soho. La participación de los jóvenes en la vida política toma a menudo la forma de acciones dispersas, pero que podrían fundirse en un amplio movimiento, como ocurrió durante la crisis de la carne vacuna estadounidense. En momentos en que el giro a la derecha de Lee Myung-bak quedó estancado económica y políticamente, esa democracia directa aun puede reservar sorpresas.

1 Véase las entrevistas de Benjamin Joinau en: Séoul, l’Invention d’une cité, Autrement, París, 2006.

#MundoBloggers en Argentina, un éxito total!

mundobloggers

Con un auditorio repleto, se llevó a cabo el viernes pasado el primer evento Mundo Bloggers. De la mano de Juan Manuel Valentini (www.emprendedores20.com.ar) y Nueva Escuela, junto con un estupendo equipo de oradores e invitados especiales se reunieron en Capital Federal la comunidad de Bloggers de Buenos Aires (y de algunos otros sitios del pais) en un evento que inicia sin duda una de las reuniones de bloggers mas importante hasta el momento.

Hubo de todo, charlas alentadoras, importantes bloggers, monetización, SEO, floggers, redes sociales y mucho mas, con participantes que provenían en su gran mayoría del ámbito del emprendedorismo, marketing y periodismo.

Por la mañana tuvimos un interesante debate entre Paula Carri y Vanina Berghella (Clarin Blogs) quienes conversaron sobre la experiencia de tener un blog, a quienes leemos como bloggers, quienes tenemos como colaboradores, etc.

A media mañana Antón Chalbaud (Sonico) nos comentó un poco como esta creciendo el mundo de las relaciones en las redes sociales, y desde adentro, cómo es llevar adelante una red social de 35 millones de usuarios, una charla sin desperdicio!. También trató temas como la privacidad de nuestros perfiles online y el reputation management, algo super interesante de lo que oiremos cada vez mas seguido.

Luego hubo un muy interesante panel de “Emprendedores Bloggers” con Santiago Bilinkis (Ceo – Fundador de Officenet) y Alec Oxenford (Fundador de DeRemate y OLX) quienes nos mostraron con dos presentaciones espectaculares su experiencia como bloggers, sus consejos mas preciados, y puntos importantes como escribir en ambos idiomas, la importancia de nuestra presencia online, como medir el éxito de nuestros blogs, etc. con toda la espontaneidad que los representa.

Como destacable, Santiago nos contaba como tener un blog le había modificado su rutina de tareas en donde el blog y los mails pasaron a copar gran parte de su agenda, sin duda todos asentimos!. Y también la respuesta de Alec a su última pregunta “¿Como se consigue un Inversor?” quien respondió sin titubear: “1) Se un apasionado de lo que haces, 2) toma un mensaje corto de un minuto sobre porque tienen que invertir en tu proyecto, y repetíselo mucho, 3) Prometé poco y sobrecumplí mucho !!!”

Luego del mediodía disfrutamos de diferentes entrevistas como la de Daniel Ivoskus quien es autor de “Vivir Conectados”, Fernando Cuscuela (C5N e Infobae.com), y Francisco Mosse (Director de Alipso.com) quien nos comentó los principios básicos para un buen SEO. También disfrutamos de una interesante presentación por parte de Manuel Montaner (Consultor y ex Gerente General del Consejo de Relaciones Públicas) quien nos contaba sobre la importancia de las relaciones públicas haciendo una breve reseña histórica al respecto.

Y La frutilla del postre fue la entrevista entre Conz (Referente de las redes sociales) y Agustina Vivero (CUMBIO, una de las Fotologueras más reconocidas del país) quienes hablaron sobre sus experiencias personales en una charla que no tuvo desperdicio y así mismo nos divirtió mucho. Una de las frases mas destacables de Agustina fue: “Si algun chico se pone a hacer un jueguito sobre mi o a hacer 10 cuentas de facebook, será porque no tiene amigos!!. Yo tengo solamente 4 amigos, el resto son contactos…”.

Sobre el final de la tarde Daniel Nader (Mercado Libre) nos comentaba sobre las diferentes opciones que tenemos los bloggers para generar ingresos, y nos contó un poco sobre cuales son las opciones que nos ofrece Mercado Libre.

Para concluir, Rodolfo Llanos nos comentaba un poco sobre qué es este fenómeno del “Palermo Valley” del que estaremos escribiendo muy pronto, así como su experiencia con su startup SoloIngles.com.

Otro interesante personaje que estuvo detras de escenas fue la participacion de Marcelo Lynch quien se encargó de mantener un broadcasting del evento en vivo para que pudieran verlo otras personas desde interenet. Con preguntas y comentarios super contundentes el blogger mas joven de la sala nos dejaba a todos perplejos con sus tan solo 13 años.

Fue un espectacular encuentro de networking que dejó sin duda un valor agregado en cada uno de los asistentes, esperamos que se repita pronto y en otros lugares dentro y fuera de Argentina.

Matias Paterlini

Artículo escrito para PulsoSocial.com
URL Original: http://pulsosocial.com/2009/03/25/mundobloggers-en-argentina-un-exito-total/

Chicago Tribune en Twitter

El diario Chicago Tribune publicó en su edición impresa los usuarios de Twitter de sus editores.



Para seguirlos: @twhunter | @gerrykern | @BruceDold | @jjhirt | @Bill80 | @jwinnecke

“Hace años que estoy en Twitter, desde que salió, como es esperable para un editor digital del Tribune” dijo Bill Aee.

“Durante este último mes hemos impulsado a nuestros reporteros y editores a que participen de Twitter para mostrarles cómo se podrían hacerse mejores notas y ediciones”.

dee añadió que, “Si eres un periodista o un editor, Twitter es una gran manera de ponerse en contacto con el público en tiempo real, y si lo haces bien, si sigue la gente adecuada en tu ámbito de conocimiento, se puede conseguir mucho de este servicio”

Y, en un experimento para mostrar los muchos usuarios de Twitter que hay entre la audiencia del Tribune, y para facilitar el contacto con los principales editores y directivos, la publicación decidió publicar, en un solo día, el Twitter de cada uno de ellos.

“Estábamos hablando en la cena”, comenta Adee “y tal vez nos habíamos tomado demasiadas copas de vino … pero era solo hablar por hablar hasta que dijimos, ‘Hey, vamos a hacerlo.” Mañana, volveremos a la normalidad, pero quizás alguna vez lo repitamos ”

Adee explico que como parte de esta movida, el diario le brindo, a los periodistas interesados, capacitación sobre microblogging con la idea de mostrarles como sacar beneficios sobre esta tecnología. Pero aclaró también que los periodistas no tienen que ver a Twitter como una herramienta para conseguir automáticamente nuevas audiencias.

“Hay algo que siempre le advierto a la gente sobre Twitter” agrega Adee “Esto no se trata de generar más visitas al sitio. Es una forma de compartir conocimiento y aprender de las audiencias que realmente están interesadas.”

El Tribune también publica en su sitio un listado con todos los Twitters de sus empleados. Para verlos hacé click aquí.

Si te gustó:

Mantené tus posts cortos


Es lo que sugiere LJ Jones en su blog sobre Social Media: “Los post nos deben ser largos, deben ser poderosos”

Además dice que si hay que escribir mucho sobre un tema es mejor escribir dos posts diferentes.

Según este blogger las razones para la brevedad de los posts son:

  1. La gente tiene otras cosas que hacer ademas de leer blogs.
  2. Si tus posteos parecen muy largos mucha gente simplemente los evitará.
  3. Te ayuda a mantener el foco en el objetivo del post.
  4. A la gente le gusta las cosas que son facilmente entendibles.
  5. Cada vez es más dificil retener la atención de la gente.

¿Algún blogger en la sala? ¿Qué opinan?

Leo Piccioli: Hacer hablar a una empresa a través de un blog

Leo Piccioli es el gerente general de Officenet y publica un blog que sigo desde hace tiempo, en donde cuenta la experiencia de liderar una compañía de gran envergadura.

En esta presentación nos habla de su experiencia y de las resistencias que generó al abrir la “conversación” con sus compradores, proveedores y empleados y como fue venciendolas hasta establecerlo como uno de los principales canales formales de comunicación de la empresa.

Blogger chino elegido jefe de una investigación policial


En Slashdot leo una noticia enviada por Lew Perin donde cuenta el singular caso del famoso blogger Zhao Li, autor de Fengzhimoduan quien fue nombrado como jefe de la investigación sobre la muerte de un joven que supuestamente murió mientras estaba en poder de la policia de la provincia de Yunnan.

Esta decisión tan poco ortodoxa es “un reconocimiento tácito por parte del gobierno de Yunnan del poder de Internet, especialmente los blogs, en la opinión pública china”

En Argentina, no nos quedamos atrás.

Los muchachos del PRO reconocen el poder de la Internet invitando a Cumbio a dar una charla para los diputados para que les explique…mmm bueno, para que les explique. Parece que los asesores quieren saber como sacarse fotos para conseguir 50.000 visitas por día.

Ah, también le ofrecieron ser diputada. Pero parece que la flogger tiene más cerebro que ellos, y no aceptó.

Influyentes 2.0: Los nuevos líderes de opinión

El Marketing siempre ha utilizado a los formadores o lideres de opinión para lograr sus objetivos.

Desde hace muchos años las grandes empresas contratan a tradicionales figuras públicas para que brinden su opinión desde los medios masivos ya sea en forma de publicidad abierta o encubierta (Publicidad no tradicional conocida en Argentina como “chivos”). También las empresas de venta directa utilizan la red de contactos y la influencia que sobre ella tienen sus vendedores (Por ejemplo, Tupperware, Avon, Essen, Herbalife)

Pero ahora con la Web 2.0 ha nacido una nueva clase de personas con influencia; unos nuevos líderes de opinión que se comunican con una red de contactos aún mayor a través de redes sociales, blogs, foros, o wikis.

Buscando más información sobre este tema encontré una presentación de Nate Elliott, director de investigaciones de Forrester donde se sugiere algunas conclusiones interesantes.

Según sus datos, la diferencia principal entre los “influyentes clásicos” y los “nuevos influyentes” es que que los primeros ejercen su influencia en forma pasiva respondiendo a consultas de su red de contacto y los segundos lo hacen de forma proactiva.

El perfil de los “nuevos influyentes” está dominado por hombres jóvenes que son además pioneros en el uso de nuevas tecnologías.

Otra diferencia importante es que los “influyentes clásicos” tienen más poder sobre la desición de compra de sus influenciados mientras que los nuevos tienen mayor incidencia sobre la construcción de la identidad y marca de los productos o servicios sobre los que se pronuncian.

  • ¿Cómo detectar a los nuevos influyentes o formadores de opinión?

Hay varias maneras de detectar a estas personas claves. Principalmente participando activamente del mundo 2.0.

Además hay algunas herramientas útiles que nos pueden dar una mano.

Twitter es la herramienta de microblogging por excelencia. Si bien, las personas más populares son de Estados Unidos, podemos revisar los más populares de nuestra ciudad o país mediante el buscador que tiene Twittercounter.

Aquí podemos ver por ejemplo una búsqueda referida a Buenos Aires. En el puesto 13 puede ver mi Twitter al que invito que sigan entrando aquí.


Es importante también poder para rastrear que pasa en Twitter. Para ello podemos utilizar Twitter Search o Tweme y ver que se está diciendo sobre algún tema particular, como los servicios o productos que ofrecemos y por qué no, nuestra empresa u organización.

Si lo que queremos es detectar lo que pasa en la blogosfera hay dos servicios fundamentales Google Blogs y Technorati donde podemos realizar búsquedas sobre las palabras claves que nos interesen. En Technorati también podemos acceder a un listado con los 100 blogs más influyentes del mundo.

Para quienes estén interesados en otros listados de blogs más enfocados en los hispanoparlantes las dos mejores opciones son Blogalaxia y Alianzo.

Con respecto a los sitios donde se envían noticias en castellano los reyes son Menéame y Taringa.

Los usuarios más populares de Menéame pueden verse aquí, y los de Taringa aquí.

  • Influyentes en Redes Sociales

En Facebook o Sónico, las personas más influyentes casi siempre pueden ser detectadas facilmente por la cantidad de amigos que tienen en sus perfiles, aunque hay que tener en cuenta que en Facebook existe un límite de 5000 amigos que cada persona puede tener.

Muchos también pueden detectarse por su alta actividad en grupos o foros en particular en los que participan diariamente y en los que son valorados y reconocidos por su aportes.

También algunos son administradores de grupos o páginas, muchas de las cuales nuclean una gran cantidad de usuarios con quienes se contactan periódicamente y de quienes reciben miles de consultas.

Todos los que trabajen en la Web2.0 no pueden evitar pensar estrategias para este segmento especial de usuarios. Pero no hay que olvidar que si bien estas personas pueden dar un gran impulso a nuestros objetivos también pueden producir el efecto adverso. Por eso, no solo hay que pensar como obtener beneficios de ellos sino también que beneficios les brindaremos (materiales o simbólicos) por su colaboración.

  • Para leer más sobre el tema:
  1. Meet the new influentials: your brand’s success depends on them

  2. 6 Non-Salesy Ways To Ask Your Customers To Promote You
  3. Bloggers: Esos nuevos líderes de opinión

Compartir en Facebook

Algunos posteos interesantes

Algunos artículos que recomiendo leer.