Geek Fundraising


Buscando un modo de ayudar a The National Autistic Society, una organización que se encarga de “ayudar a personas con autismo y síndrome de Asperger y poder vivir su vida con la mayor independencia posible”, un grupo de empleados de Lego en Inglaterra, pensó una forma creativa de recaudar fondos. Para eso, se tomaron seis horas y media y recrearon una invasión masiva con 35.310 pequeños Star Wars Clone Troopers.

Un excelente modo de colaborar y darle visibilidad a esta organización que trabaja con autismo.

Entrevistado por el Centro de Managment Social

Agradezco la entrevista que me realizó el Centro de Managment Social en la cual conversamos sobre las posibilidades que los SMS brindan como herramienta de comunicación y desarrollo de fondos para ONG´s.

A continuación transcribo la entrevista que también pueden leer del sitio de CMS haciendo click aquí.

CRECE EL USO DEL SMS (Short Message Service) COMO HERRAMIENTA PARA EL ARMADO DE BASES DE DATOS

¿Qué esta pasando hoy con el uso del SMS?

La utilización de los mensajes de texto, como canal de comunicación entre las organizaciones sociales y sus donantes o públicos institucionales, es una tendencia en crecimiento en todo el mundo. Entre los países desarrollados que muestran actualmente un mayor adelanto se encuentran Japón, Inglaterra y EEUU. América Latina, Brasil y México son los estados que más se han abierto camino en este medio, no solo en los aspectos de comunicación, sino también en el desarrollo de fondos.

En Argentina, el crecimiento es menor por varios motivos: falta de conocimientos tecnológicos por parte de las OS y porque las empresas dedicadas a este rubro no han tomado conciencia y tampoco se han comprometido con los beneficios que produciría la utilización social del celular como herramienta de comunicación y movilización. En consecuencia, el costo por su administración resulta ser sumamente alto, el 80% de lo recaudado.

¿Cómo se utiliza hoy el SMS?
Sin duda, Greenpeace Argentina lidera en ese país la utilización de este canal en OS con más de 300.000 movilactivistas (personas que se suscribieron para recibir alertas vía mensaje de texto). A través de este medio, incrementa su base de datos, concientiza y recuerda a sus socios las diferentes actividades y novedades en forma casi inmediata. Además, logra obtener fondos en una pequeña proporción, en forma directa.

¿Una organización mediana o pequeña puede acceder a estos sistemas? ¿Qué necesita?
Existe una creencia de que se necesita mucho dinero para desarrollar esta tecnología pero en realidad, parece no ser tan cierto.


Los aspectos que debe tener en cuenta una OS para instalar esta modalidad de comunicación y desarrollo con sus públicos institucionales son las siguientes:

• Contar con un recurso humano inmerso en la lógica de pensamiento de estas tecnologías.

• Incluir en su base de datos los teléfonos celulares de sus públicos institucionales y solicitar estos datos en cada evento de convocatoria y en todos los canales de comunicación de la OS.

• Tener una PC y un celular.

• Acceder a un software que permita mandar mensajes de texto desde la PC al celular. Existen alternativas de software gratuitos disponibles en la Web.

• Realizar una inversión de $0,10 de costo por mensaje de texto.

• Tener en cuenta que el mensaje puede incluir solo hasta 160 caracteres.

Con estas herramientas la organización tiene la capacidad de enviar aproximadamente hasta 3000 mensajes de texto por día. ¡Para empezar nada mal!

¿Cuál es la diferencia entre otros medios de contacto y el SMS en términos de efectividad?
Actualmente, el mail resulta lento en respuesta con relación al envío del SMS, que es inmediato y directo. Si una organización necesita realizar una convocatoria de urgencia o hacer un recordatorio de último momento, no hay duda que el SMS es la herramienta. Por otro lado, comparado con el teléfono de línea es más económico.
Asimismo, un estudio realizado por el CMS para Greenpeace Argentina acerca de las motivaciones e impactos de la campaña de la Ley de Bosques entre sus públicos institucionales, reveló que el SMS es un muy buen canal para la recordación y la convocatoria, aunque su uso debe ser cuidadoso para evitar sensaciones de invasión a la privacidad de las personas.

¿Cuáles son los nuevos desafíos en el uso del SMS?

• Los sistemas de micro pago: esta técnica permite la posibilidad de realizar la donación on line, simplemente confirmando el compromiso a través de un SMS desde el propio celular.

• Venta de contenidos de OS, información y tendencias relevantes y específicas.

• La integración de aplicaciones en los celulares en forma masiva: esta oportunidad dará la alternativa de manejarse como hoy es posible hacerlo con Internet, pero sin la necesidad de tener una computadora delante sino directamente a través del celular. Actualmente, la recaudación de Greenpeace Argentina crece basada en desarrollos de Internet y otros nuevos medios. Imaginen lo que puede lograrse si se llega en el momento adecuado requiriendo ayuda para una emergencia, o acercando una novedad de alto impacto.

Extracto de la entrevista realizada por el CMS a Hernán Nadal, Director de Nuevas Tecnologías de Greenpeace Argentina.

Obama y su revolucionaria estrategia de recaudación de fondos

En post anteriores vine siguiendo el modo en que la campaña de Obama incorporaba herramientas de nuevas tecnologías como parte fundamental del cambio de paradigma que propone el político norteamericano.

En este punto de la contienda, no caben dudas, de la importancia que este nuevo modo de comunicarse y relacionarse con los ciudadanos tuvo para lograr el éxito en las elecciones internas de su partido y que además ya lo posicionan como el favorito de las encuestas para las elecciones generales.

Obama incluso se convirtió en el primer candidato en renunciar al sistema de financiación público. Prefirió recaudar fondos de muchos donantes que aportaran cantidades pequeñas de dinero. Para eso se enfocó en las redes sociales, con la ayuda de Chris Hughes, uno de los fundadores de Facebook, para lograr su objetivo.

En el cuadro que sigue que pueden descargar en PDF de XPLANED, se explica claramente y en pasos simples, el cambio hacia una nueva forma de hacer Política, que en posts anterior definíamos como Política 2.0.

¡Feliz Cumpleaños Mandela!

El próximo 27 de Junio Nelson Mandela cumplirá 90 años. Para festejarlo lanzaron una campaña para que gente de todo el mundo pueda mandarle mensajes de feliz cumpleaños.

Los mensajes pueden enviarse desde la página web o mandando un SMS al 46664 (el número que lo identificaba como prisionero en sus años de cárcel). Todos los saludos recibidos serán proyectados en una pantalla gigante durante una celebración que se hará en su honor el 27 en Hyde Park.

Todo lo recaudado será utilizado en causas benéficas en las que trabaja y apoya la Fundación Nelson Mandela

2008 eNonprofit Benchmarks Study

Se presentó el “eNonprofit Benchmarks Study” de este año donde se analizan los resultados de las estrategias de fundraising y email marketing de las organizaciones sociales más importantes de los Estados Unidos.

Es muy interesante analizar los datos y compararlos con los emprendimientos que se están haciendo en Latinoamérica donde el mercado online para el tercer sector está practicamente en pañales.

Las conclusiones más interesantes de este estudio son:

  • Las tasas de apertura de los emails cayeron en el 2007 (17,6%) en comparación con las del año anterior (21,3%).
  • En promedio las organizaciones mandan 4 emails por mes a cada suscriptor.
  • El monto total recaudado se incrementó en un 19% en 2007 comparándolo con el 2006.
  • La respuesta promedio a un pedido de acción durante el 2007 fue de un 7,5%. El promedio de respuesta de los emails con pedidos de donación de fondos fueron de 0,13%.
  • Un 60 % de los suscriptores de las bases de las Organizaciones no participaron de NINGUNA actividad a las que fueron invitados.

Para quienes tengan un rato, les recomiendo leer el documento completo al que pueden acceder gratuitamente haciendo click aquí.

Telefonía Celular: El caso latinoamericano

En este post me enorgullezco en presentar el informe que realicé junto a la Lic. Eugenía Testa y que contó con la edición de Marcelo Iñarra.

El estudio fue realizado para MobileActive.org y puede descargarse gratuitamente haciendo click aquí.


Dentro del mercado mundial de telefonía celular América Latina comienza a jugar un rol importante por su crecimiento en relación con el resto del mundo. A esto debemos sumarle la gran oferta en la región de contenidos que ofrece la industria del entretenimiento y de servicios que los usuarios, poco a poco, van adquiriendo como nuevas formas de uso.

Pero no sólo las empresas encuentran beneficios a partir de la telefonía celular. Las organizaciones sociales también están incursionando en este campo.
Los ejemplos de ello van desde organizaciones líderes como Greenpeace hasta el Frente de Liberación Zapatista en México.

Si bien la incursión de las ONG’s en desarrollos de estrategias de comunicación y movilización a través de la telefonía móvil está aún en estado embrionario, no es arriesgado pensar que esta tecnología podría llegar a convertirse en los próximos 10 años en el medio electrónico más elegido por socios y activistas para la movilización pública y como medio de comunicación para los reclamos sociales.

La telefonía celular abre un espectro nuevo de posibilidades para las organizaciones sociales, toda nueva tecnología siempre deja un lugar para una redefinición de sus funciones, el compromiso de las ong’s es darle una utilidad eficiente para lograr objetivos para el bien común.

Descargar Telefonía Celular: El caso latinoamericano

Campaña de contra el hambre en Carritos de Supermercado

La agencia Zapping de Madrid diseñó esta campaña donde la cara de un niño (asiático, africano o indio) tiene una apertura en la boca, donde se coloca la moneda para alquilar el carrito de supermercado con la leyenda “Puedes alimentar a un niño dos días con lo que gastaste en alquilar este carro”.

Fuente: http://www.thecoolhunter.net/