La Movilización Ciudadana en la Era Digital. Experiencias e Innovaciones en las Organizaciones Sociales

Las organizaciones de la sociedad civil enfrentan hoy un desafío que pueden convertir en una oportunidad: la proliferación de herramientas y entornos digitales y el crecimiento de las redes sociales.

Las herramientas de la era digital son de fácil acceso y pueden permitir acciones de baja inversión con alto impacto. Sin embargo, para tener éxito al utilizarlas, se debe evaluar y planificar la pertinencia de cada una con relación a la causa que se busca instalar, el público al que se quiere llegar y el resultado buscado. La creatividad tiene que estar presente y, también, la audacia y la decisión de mirar la causa desde una nueva perspectiva.

El próximo Viernes 12 de noviembre voy a estar dando un seminario junto a Mary Teahan, Marcelo Iñarra Iraegui, Leandro Cahn, Bernardo Brugnoli, Gabriel Berger y Mariana Lome invitado por el Posgrado en Organizaciones sin Fines de Lucro y Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés.

Para quienes les interesen estos temas es una buena oportunidad de acercarse a discutir un rato, ya que es una actividad abierta y gratuita. Para anotarse hacer click aquí.

Redes sociales y ONGs

Las organizaciones de la sociedad civil enfrentan hoy un desafío que pueden convertir en una oportunidad: la proliferación de herramientas y entornos digitales y el crecimiento de las redes sociales.

Las herramientas de la era digital son de fácil acceso y pueden permitir acciones de baja inversión con alto impacto. Sin embargo, para tener éxito al utilizarlas, se debe evaluar y planificar la pertinencia de cada una con relación a la causa que se busca instalar, el público al que se quiere llegar y el resultado buscado. La creatividad tiene que estar presente y, también, la audacia y la decisión de mirar la causa desde una nueva perspectiva.

Temario:

  • Los nuevos medios digitales y la interacción con los distintos públicos de las OSC.
  • La integración de medios offline y online en acciones de movilización ciudadana.
  • Experiencias internacionales y su aplicación al contexto local.
  • Casos exitosos en nuestro país. Lecciones aprendidas y nuevas ideas: Fundación Huésped, Greenpeace y Un Techo para mi País.

Fundraising paquete episodio 2 – “Attack Of Verdi”…

Desde el mes de Marzo de este año se viene desarrollando de manera mensual, el último Jueves de cada mes (en esta oportunidad y por una cuestión excepcional será un Viernes) un ciclo de veladas de ópera a total beneficio del Pequeño Cottolengo Don Orione. En Octubre se realizará la 8º y última de estas veladas cerrando así el ciclo anual en el que se realizaron proyecciones de Giuseppe Verdi.

Afiche Aida

Desde el mes de Marzo de este año se viene desarrollando de manera mensual, el último Jueves de cada mes (en esta oportunidad y por una cuestión excepcional será un Viernes) un ciclo de veladas de ópera a total beneficio del Pequeño Cottolengo Don Orione. En Octubre se realizará la 8º y última de estas veladas cerrando así el ciclo anual en el que se realizaron proyecciones de Giuseppe Verdi.

Esta serie de eventos es organizado por la Oficina de Desarrollo de Fondos del Pequeño Cottolengo Don Orione, de la que Lazaro Maisler, quien armó este post, es parte desde hace casi 10 años como responsable de medios de cobranza electrónicos y administrador de la base de datos de colaboradores. Parte fundamental de su trabajo y de la oficina a la que pertenece es desarrollar acciones de fundraising para generar recursos que ayuden al sostenimiento de la Obra Don Orione.

Estos eventos se realizaban años anteriores y habían conseguido lograr un público “cautivo” que asistía a ellos, pero por diversos motivos se habían suspendido y ese público había quedado desatendido. Aprovechando esta potencialidad y el hecho de que en el año del Bicentenario todavía no estaba re inaugurado el Teatro Colón, este año el equipo retomó esa costumbre y aprovechando el auditorio que se encuentra en la Casa Provincial de la Obra (Carlos Pellegrini 1441), con espacio para 120 personas y la posibilidad de proyectar contenido multimedia volvieron con las proyecciones de óperas.

Puntualmente el trabajo de Lazaro trabajo en estos eventos (además de participar en la organización de cada velada) es la difusión de los mismos, así que valiéndose de cuanta herramienta online gratuita encontró por el camino:

– ya sea Facebook a través del FanPage de la Obra Don Orione o generando un evento para difundir justamente este evento

– o aprovechando la base de datos generada a lo largo del año (ya que anteriormente no se había generado ninguna) y haciendo un poco de email marketing con herramientas como Mailchimp,

– o publicando anuncios en la web con herramientas de Marketing OnLine como Google Adwords,

– o envíando SMS con recordatorios de próximas veladas y

– por supuesto nuestro sitio web,

logramos a lo largo del año convocar un promedio de público de 70 asistentes por veladas.

Notando  la potencialidad de realizar estos “microeventos” anuales, ya están proyectando los del 2010, pero para cerrar el año el próximo Viernes 29, de Octubre a las 19 horas proyectaran “Aida”,  en su idioma original, con subtítulos en español.

Lo hace más interesante a estas veladas es que lograron contar en ellas con la conducción de manera totalmente voluntaria a lo largo de todo el año del Dr. José María Cantilo (especialista en el tema, que tiene un programa de ópera en FM Cultura los Miércoles a las 22 hs. Llamado Tiempo de Ópera) y que gracias a un sponsor del Banco Provincia obtenido desde la oficina los costos son casi $0.

Con una entrada de $30 con la cual se accede a varios sorteos sorpresa incluidos y a una copa de champagne, muchas personas que antes no tenían un espacio para socializar con gente con este gusto en común por la ópera por un precio accesible (generalmente los costos para participar de esta clase de espectáculos es MUCHO más elevado) lo han encontrado.

Así que este es un buen ejemplo de que pueden hacerce nuevos eventos partiendo de viejos eventos, solo hay que tratar de aprovechar la oportunidad, ver que se hizo hasta el momento para planear que se puede hacer a futuro y animarse a probar con herramientas nuevas que lo peor que puede pasar es que nos equivoquemos y eso es parte de aprender.

(Vía @Lalomaisler)

Causa y efecto (Video)

Un interesante video que me ha pasado mi amigo Jesus Manzano en donde se muestra como el consumidor de los países centrales (Europa, EEUU, Japón, etc) es responsable por los desastres ambientales y sociales de los países en vía de desarrollo (término que no me gusta demasiado).

Un interesante video que me ha pasado mi amigo Jesus Manzano en donde se muestra como el consumidor de los países centrales (Europa, EEUU, Japón, etc) es responsable por los desastres ambientales y sociales de los países en vía de desarrollo (término que no me gusta demasiado).




“Un esposo no es un cajero automático”

El título del post hace referencia al cartel que muestra un activista en una demostración realizada en la India que forma parte de una campaña de concientización en el mes de la lucha contra la violencia doméstica, impulsada por “Save Indian Family Foundation”.

Esposos golpeados


El título del post hace referencia al cartel que muestra un activista en una demostración realizada en la India que forma parte de una campaña de concientización en el mes de la lucha contra la violencia doméstica, impulsada por “Save Indian Family Foundation”.

Con esta acción la organización buscaba mostrar que las mujeres son tan propensas a generar violencia doméstica como los hombres. Estos hombres buscar derribar el “mito” acerca de que sólo las mujeres son víctimas.

Krishna Prasad, coordinador de esta campaña explicó a la prensa que cada año más de 56.000 hombres casados se suicidaron a causa de abuso verbal, emocional, abuso económico, físico y acoso legal.

Más información en The Hindu

¿Qué define a un emprendedor social?

El amigo Lazaro Maisler, quien pronto comenzará a escribir en Listao, me mandó esta mañana un interesante artículo escrito por Guillermina Lazzaro, directora de Ashoka, publicado en La Nación y donde trata de explicar brevemente cuál es el ADN de un emprendedor social.


El amigo Lazaro Maisler, quien pronto comenzará a escribir en Listao, me mandó ayer un interesante artículo escrito por Guillermina Lazzaro, directora de Ashoka, publicado en La Nación y donde trata de explicar brevemente cuál es el ADN de un emprendedor social.

ADN de emprendedor social

La nota es muy recomendable y destaca dos capacidades fundamentales que caracterizan a los emprendedores sociales más exitosos: la innovación y la comunicación. Sin no cuentan con estas dos habilidades es muy díficil que puedan lograr los objetivos de las organizaciones o emprendimientos que lideren.

Destaco este párrafo del artículo

En este camino, los emprendedores sociales tienen que operar sobre distintas dimensiones que conllevan diferentes desafíos:

  • Trabajar en terreno e incidir en políticas públicas. La mayoría de las organizaciones sociales que generan un gran impacto social advierten que necesitan incluir la incidencia en políticas públicas para lograr una verdadera transformación social.
  • El combinar trabajo de campo concreto con incidencia en políticas públicas otorga legitimidad a la organización como un actor relevante y necesario. El desafío entonces es lograr ser parte del diseño de la política pública. Es esencial conseguir la distancia suficiente con el sector público para ser respetado como actor, generando una relación de confianza e igualdad que rompa el sistema clientelar.
  • Trabajar junto con las empresas para dejar la visión filantrópica tradicional y pasar a pensar conjuntamente en la inversión social de largo plazo, creando relaciones de paridad.

Hay para mi un elemento clave para evaluar el valor de un emprendedor socialy es lo que yo llamo: “Factor de incidencia”. Es decir, cuando cambia el mundo en pos de los valores y objetivos que se plantea. ¿Qué efecto tiene el trabajo de este emprendedor en la sociedad en la que está inmerso? ¿El objeto de su trabajo puede extenderse más allá del trabajo realizado por él y su organización? ¿Puede el trabajo replicarse más allá de la figura de la persona que lidere el producto social?

Desarrollaré más en otros post, ahora los dejo leyendo el artículo que da inicio a este breve reflexión. Para hacerlo, hacé click aquí


Congreso Aedros 2010: Presentación Hernán Nadal

Ayer estuve dando una charla sobre el uso de los teléfonos celulares como elemento de movilización pública y recaudación de fondos para organizaciones sociales, junto a Marcelo Iñarra, uno de los consultores de fundraising más reconocidos del mundo.

Ayer estuve dando una charla sobre el uso de los teléfonos celulares como elemento de movilización pública y recaudación de fondos para organizaciones sociales, junto a Marcelo Iñarra, uno de los consultores de fundraising más reconocidos del mundo.

Esta presentación se dio en el marco del 4to Congreso Internacional de Fundraising organizado por Aedros.

Comparto con uds el material que presenté ayer.


CiviGuard: aplicación de celular para situaciones de emergencia

Los desastres naturales y otras situaciones de emergencia son en gran medida un fenómeno local, sin embargo, poco se ha hecho hasta ahora para aprovechar las nuevas capacidades de geolocalización de los celulares.

CiviGuard

Los desastres naturales y otras situaciones de emergencia son en gran medida un fenómeno local, sin embargo, poco se ha hecho hasta ahora para aprovechar las nuevas capacidades de geolocalización de los celulares. CiviGuard, es un servicio para moviles diseñado para ayudar a los gobiernos a proporcionar información oportuna y contextual a los civiles afectados durante una emergencia.

Para hacer uso de CiviGuard, federales, estatales y locales comienza a partir de centros de mando al aprovechar la tecnología para identificar las zonas de crisis cuando se produce un desastre. CiviGuard con sede en California luego determina qué torres de teléfonos celulares representan las zonas de crisis y compila una lista de suscriptores a su servicio de FIPS 140-2 compatible con que debe dirigirse con un mensaje de emergencia.

Esos suscriptores reciben notificaciones por SMS, correo electrónico, alertando con información crítica incluyendo los planes de viaje, direcciones y otras advertencias de emergencia. El precio para organizaciones del gobierno se basa en un esquema por civiles, mediante suscripción por año, e incluye el despliegue, el entrenamiento de comandos, actualizaciones de dispositivos móviles, soporte 24×7 y  pruebas trimestrales de preparación.

Una herramienta que parece muy útil y que bien implementada puede ayudar a salvar muchísimas vidas.

CiviGuard – Coming Soon to a Smartphone Near You from Zubin Wadia on Vimeo.


Primer Comida Solidaria de La Fundación Ruta 40

Fundación Ruta 40 es una ONG que nació con la misión de contribuir al desarrollo integral de escuelas rurales próximas a la Ruta Nacional 40.

Fundación Ruta 40 es una ONG que nació con la misión de contribuir al desarrollo integral de escuelas rurales próximas a la Ruta Nacional 40.

Fundacion Ruta 40

Por desarrollo integral, entienden el contribuir a estas escuelas a la formación de capital físico (necesidades básicas, mejoras edilicias, equipamiento, material didáctico), capital humano (padrinazgos, capacitación docente, bibliotecas, encuentros) y capital social (huertas, programas de salud, capacitación a la comunidad).

La organización cree que el fortalecimiento de las escuelas rurales, núcleo de las comunidades aisladas, permitirá promover la igualdad de oportunidades educativas y que, una mejor educación, se refleja en una mejor sociedad.

Fundación Ruta 40 trabaja en 8 provincias a lo largo del país, apoyando a 23 escuelas a las que concurren más de 2.000 alumnos.

Para recaudar fondos para apoyar la obra de esta organización invitan a todos a que los acompañen en su 1era. Comida Solidaria, el 21 de octubre en Eventos Buenos Ayres.

Para más información sobre como colaborar hacé click aquí.


Decile No al Mercurio

El mercurio es un metal pesado que se encuentra en la naturaleza. A temperatura y presión ambiente, es un líquido blanco plateado (mercurio elemental) que se evapora rápidamente. Se encuentra en diversos productos, entre ellos termómetros y esfigmomanómetros o tensiómetros.

Verónica Odriozola, directora ejecutiva de Salud sin Daño, nos cuenta en este video, los peligros del mercurio.

”"

El mercurio es un metal pesado que se encuentra en la naturaleza. A temperatura y presión ambiente, es un líquido blanco plateado (mercurio elemental) que se evapora rápidamente. Se encuentra en diversos productos, entre ellos termómetros y esfigmomanómetros o tensiómetros.

Verónica Odriozola, directora ejecutiva de Salud sin Daño, nos cuenta en este video, los peligros del mercurio.

Participá entrando en http://termometrosinmercurio.org


Almanaque Solidario



Un post por un bloguero invitado: Mariano Luque

Almanaque

El año pasado cuando Ezequiel me invito a formar parte del Almanaque Solidario, sin dudar me puse a colaborar con lo que era mi fuerte, el diseño, y por lo tanto me puse a realizar la web, parte de la campaña de difusión y también posando en las fotos que serían parte del almanaque.

En aquella ocasión el objetivo fue alcanzado y con creces cuando pudimos comprar una notebook para el Hospital Materno Infantil (sector de oncología) de la Ciudad de Mar del Plata. Esta vez la apuesta subio y el objetivo ahora es un poco mayor: una Plaza Integradora para niños discapacitados.

La aventura necesita de una recaudación cercana a los 12,000 pesos, podríamos quedarnos en la cifra del año pasado y volver a cumplir facilmente con lo prometido, queremos demostrarnos que podemos más… y por eso nos movemos.

Ahora el almanaque, a diferencia del años pasado (menos mal!!! :P ) las modelos son hermosas chicas de Twitter, a saber :@Yany06,@JMPDesignStudio, @kokeshiii, @p0nja, @Nanita_, @adrybustamante,@gracieladelcielo, @V2rito, @Vardita, @MonikaMDQ, @LaConchudita y @gabysima.

Necesitamos que nos ayudes a difundir la campaña y obviamente la compra del mismo!!

Enlace: Almanaque Solidario II
Hashtag en Twitter:
#AlmanaqueSolidario
Por Facebook
Reservar calendario!!