Digg, Wikipedia y el mito de la democracia en la web2.0


Este post surge de una nota leida en Slate, titulada “The Wisdom of the Chaperones“, que me llamo la atención. Los lectores que prefiera leer la fuente original en inglés pueden seguir este link.

Para los fieles que se quedaron leyendome, les cuento que la nota no es un ataque a Wikipedia ni a las plataformas colaborativas. Es difícil ponerse en contra de un modelo abierto y libre que brinda y (genera) conocimiento en el marco del tercer sector. (Wikipedia es una .org). Lo que se plantea en este artículo son las limitaciones de unas herramientas que no son la panacea de la democracia online.

Los sitios de Social Networking como Wikipedia, Digg, Menéame, o Taringa son espacios virtuales construidos por millones de usuarios de la web que actúan como escritores, editores, y votantes de los rankings de las noticias. Sin embargo, la realidad muestra que solo un pequeño número de personas son las que deciden la mayor parte de lo que pasa en esos espacios.

Según los investigadores de Palo Alto, el 1 por ciento de los usuarios de la Wikipedia son responsables de aproximadamente la mitad de las ediciones del sitio. El sitio también despliega bots que supervisan el contenido y ayudan a estandarizar el formato, prevenir el vandalismo, y erradicar a la gente que las inundaciones sitio con obscenidades. Esta no es la sabiduría de la multitud. Esta es la sabiduría de los acompañantes.


El mismo sistema que Slate califica como “antidemocrático” en que se basa la web2.0 se expone en Digg.com.

Digg es un sitio de social-bookmarking donde los usuarios envían historias, que los usuarios votan y las más votadas son publicadas en la página principal del sitio. Los fundadores del sitio nunca han escondido que se utiliza un algoritmo secreto que es confidencialmente ajustado periódicamente para determinar cuales noticias irán a la página principal.

Históricamente, este algoritmo parece haber favorecido a los participantes más activos. El año pasado, los top 100 Diggers enviaron el 44 por ciento de las principales noticias del sitio. En 2006, fueron responsables de 56 por ciento.

Para cambiar esta tendencia, Digg cambió recientemente su algoritmo y los usuarios VIP comenzaron a notar su perdida de influencia. Por eso publicaron una carta abierta contra el sitio amenazando con boicotearlo en caso que no retornara a la tradicional forma de calcular el ranking de noticias. Los ejecutivos de Digg explicaron que pretendían lograr una mayor diversidad conjunto de historias en el sitio, y les suplicó paciencia a estos usuarios. Por ahora hay una débil tregua entre estos usuarios calificados y la empresa.

Tanto en Digg como en Wikipedia (Y también en Taringa y Menéame más usuados por el público en español), pequeños grupos de usuarios han generado una toma de autoridad diferente. En el caso de Wikipedia, esta autoridad es a la vez orgánica e institucionalizada.
Un pequeño segmento de usuarios muy activa a la mayoría de autores de contenido del sitio, también hay administradores del sitio elegidos que tienen el poder para proteger las páginas, el bloque de direcciones IP de los usuarios problematicos, y regular las operaciones de Wikipedia.

En Digg, existen rumores persistentes de que el sitio tiene “moderadores secretos” que borran contenido, pero, oficialmente hablando, ningún individuo tiene el poder de suprimir unilateralmente una entrada.


Si bien ambos sitios efectivamente funcionan como oligarquías, todavía son democráticas en un sentido importante. En Digg y Wikipedia la élite de los usuarios no son elegidos por un consejo de administración de las empresas o por derecho divino. Son las personas más activas de la comunidad.

Según Slate, “a pesar de los cuentos de hadas acerca de la cultura de la participación de la Web 2,0, la democracia directa no es posible en la escala en que operan estos sitios. Aún así, es curioso observar que estos sitios parecen tener la estructura jerárquica de la vieja guardia de las instituciones que han tratado de suplantar.”

Esta estructura de los medios de comunicación social networking no es algo nuevo para los investigadores.
Jimmy Wales, Co-fundador de la Wikipedia ha reconocido que lo que él esperaba que el 20 por ciento de las personas las que controlaran el 80 por ciento de los recursos.

Desde Palo Alto Research Center, tenemos la palabra de Ed Chi, el científico que determinó que el 1 por ciento de Wikipedians autor mitad de los contenidos, empezó tu trabajo con la hipótesis de que el sitio tenía editores muy activos que actuaban como “custodios”.

Lo que encontró fue que las personas que habían editado más de 10.000 vece habían añadido casi el doble de las palabras que habían borrado. Por el contrario, los que se habían realizado menos de 100 ediciones son el único grupo que suprimió más palabras que añadieron. Un pequeño número de personas que están escribiendo los artículos, al parecer, mientras que los usuarios menos frecuentes se dan las tareas de corrección de errores y el error en el texto de fijación.


Esta no es la clase de trabajo colaborativo que Digg y Wikipedia quisieran promoveer como imagen. Por supuesto, la Wikipedia requiere cierto nivel de la administración-de otro modo, el sitio se desplomaría bajo el peso de las adiciones y supresiones en distintas páginas (Por ejemplo la de George W. Bush). Pero eso no explica el territorialismo que domina el sitio (el 1 por ciento de los contribuyentes más activos). ¿Se trata de algo inevitable en un sitio de acceso abierto? ¿O es posible la construcción de un centro de alta calidad, con ontenido generado por el usuario, sin dar demasiado poder a los usuarios de élite y sin algoritmos secretos?


El sistema de moderación en el blog de tecnología Slashdot es quizá el mejor ejemplo en la Web de una alternativa intermedia. Slashdot, que se basa en los vínculos presentados por los lectores, ordena contribuyentes activos con limitado poder para regular los comentarios y las contribuciones de otros usuarios.
Comparado con Wikipedia, que exige devoción suprema de su pequeño núcleo de administradores, en Slashdot es mucho más fácil convertirse en un moderador. Dar un gran número de personas pedazos pequeños de la responsabilidad ha demostrado ser eficaz en la eliminación de trolls y guerras en la sección de comentarios.
Aún así, la autoridad de cualquiera de los moderadores es pequeña. “Estas cosas están lejos de ser una utopía”, dice el fundador Rob Malda, alias CmdrTaco. “Slashdot tiende a tener un montón de historias del tipo ‘Microsoft hace algo malo”. Si le permitieramos a la comunidad poner más contenido de este tipo, nuestro sitio estaría lleno de estas cosas. Pero yo no quiero que Slashdots sea el sitio contra Microsoft. “Ese es solo un tema entre muchos otros”.

Otro modelo para analizar es Helium.com, un repositorio de artículos y editoriales Wikipedia similar a Wikipedia. Su fundador, el veterano de Silicon Valley Mark Ranalli, plantea a su sitio como una versión capitalista de la Wikipedia. En este sitio, los contribuyentes tienen que competir con la mejor clasificación de sus artículos sobre un tema determinado.

Tan pronto como un usuario escribe un artículo, se le invita a escoger otro artículo entre dos sobre el mismo tema que se le presentan. Exigir a alguien a escribir antes de votar crea un sistema más estable: En lugar de crear una casta de creadores y una casta de los peones, Helium alienta a todos a hacer todo.

Cada modelo tiene sus inconvenientes. A diferencia de Wikipedia, Helium permite a sus artículos a usarse como fuente gratuita. Slashdot tampoco está exento de comentarios molestos, pero estos mensajes son muchos menos que en cualquier tablero de mensajes sin moderador.

Es importante, pensar, y sobre todo aquellos que piensen las utilizaciones de las redes sociales para el tercer sector, como construir comunidades con una libertad y posibilidades para todos los usuarios, brindando a su vez contenidos de calidad sin caer en la tentación de la censura.

————-

Actualización: En base a este artículo, Ricardo Galli, publicó en el blog oficial de Menéame “¿Cómo es la contribución de los usuarios?”, un análisis de las actividades de sus usuarios y la distribución de su importancia para la conformación de los resultados del sitio.

Para verlo hacé click aquí.

Mapa de las Redes Sociales en el mundo (Social Networks)

En Listao hablamos seguido de las redes sociales y su crecimiento.

Además en algunos casos analizamos la utilización que los particulares y las empresas hacen de ellas.

En otras ocasiones hemos mostrado las posibilidades que estas nuevas aplicaciones brindan para las organizaciones sociales.

Sin embargo una cuestión fundamental para comenzar a trabajar con redes sociales, es identificar cuales son más adecuadas para sus estrategías en base a la segmentación temática y geográfica.

Sobre este último punto, les acerco un mapa de Le Monde traducido por el site OpciónWeb

Redes Sociales: El Paraíso de los Hackers

Además de los conocidos problemas de Phishing tradicional de los que son blanco usuarios sin mucha experiencia cuando abren su cuenta de email, ahora se le suma una alerta de seguridad en cuanto a la actuación de este tipo de delincuentes dentro de comunidades online, llamados en inglés “Social Networking Sites”

El año pasado el mundo de las redes sociales creció exponencialmente, destacandose MySpace y Facebook. En nuestros lares, el que más público agrupó fue Orkut, basandose en el poderoso mercado brasilero.

Pero este crecimiento que generó riquezas a los propietarios de estas comunidades está ahora en la mira de los hackers quienes buscan una tajada pero de una manera ilícita.

Para tal fin se encuentran con una situación casi ideal: Los usuarios brindan abiertamente muchísima información personal que está a la mano de quien quiera usarla. Fotos, comentarios sobre su vida personal, datos de emails y teléfonos haciendo que la tarea de estafar a los ingenuos usuarios sea mucho más fácil. Los usuarios de Orkut ya tuvieron problemas con varios virus que simulando estar mostrando un video de Youtube, impulsaba al usuario a registrarse nuevamente en un sitio clon del Orkut original y así poder acceder a la preciosa información personal.

Los usuarios revelan en este tipo de redes informaciones que nunca compartirían con un extraño en un bar, sin embargo no tienen cuidado en sus perfiles online.

Si querés más información podes leer una nota completa en la BBC (en inglés)

Fundación La Nacion2.0

Hace unos minutos recibí la invitación para sumarme a “Hacer Comunidad”, un sitio de social networking lanzado por Fundación La Nación.

Según los creadores “es un espacio en Internet donde tenés herramientas para involucrarte y poner en común temas que nos afectan a todos. Podés publicar tus notas, videos, fotos, opinar sobre las notas de otros usuarios y dialogar con ellos. El sitio está dirigido a todas las personas y organizaciones que quieren hacer cosas concretas para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.”

La idea es crear una comunidad online comprometida con el bien común.

Ya me registré como usuario para postear las noticias de Greenpeace y promover sus contenidos, así que por ahora no tengo demasiada experiencia con el sitio, pero desde ya que este tipo de iniciativas enfocadas en el sector social son para celebrar.

La Web 2.0 en el centro de atención de los museos

Los que me conocen saben de mi interés por los estudios y los avances relacionados con Web2.0.

Luego de haber trabajado en el equipo que desarrolló y gestionó la primera plataforma de 2.0 para ONG (Una comunidad para apoyar la campaña de ballenas de Greenpeace) sigo interesado en aprender más de experiencias similares.

Si bien casi toda la bibliografía online disponible se enfoca más al mercado corporativo, encontré una nota de Carolina Gruffat interesante para compartir y debatir.

—————-

El uso de las herraminetas Web 2.0 cobra cada vez más importancia entre los grandes museos del mundo. Hace unas semanas comentábamos la iniciativa de algunos museos norteamericanos que incorporaron sistemas de catalogación colaborativa o tagging social en sus colecciones online. Ahora el blog Comunicación cultural vuelve sobre el tema, y destaca los proyectos de algunos museos españoles que utilizan blogs, podcasts y taggs, con el objetivo de abrir nuevas formas de comunicación con los usuarios.

Estos proyectos significan importantes avances en relación con los resultados de un estudio sobre el uso de las TIC por parte de los museos y otras instituciones culturales españolas, que publicó el año pasado la revista Dosdoce. Este estudio señalaba que la mayoría de los sitios web de las instituciones culturales tenía un formato muy estático, con bajo nivel de actualización, y no ofrecía posibilidades de interacción con los usuarios.

Tan sólo un 23% de las entidades culturales analizadas ofrecía canales de comunicación colaborativa, tales como foros, blogs, etc.; y menos del 8% publicaba sus noticias o notas de prensa a través de RSS u otros servicios de sindicación de contenidos. Por último, sólo un 9% permitía descargar documentos multimedia, tales como archivos sonoros y visuales de las exposiciones, entrevistas, etc.

Contra esta tendencia, se afianzan ahora otras iniciativas: el blog del museo EducaThyssen y el de la Fundación NMAC, pensados como una espacios de reflexión y debate entre las personas interesadas en el arte contemporáneo, los museos y su función educativa. Otros proyectos destacados son los blogs de Domus Artium de Salamanca y el del Patio Herreriano de Valladolid, que busca generar nuevas vías de comunicación entre el museo y los usuarios.

———–