Un grupo de los mejores expertos en seguridad informática presentaron un informe que dice que el gobierno norteamericano y el inglés no deberían tener acceso especial a las comunicaciones encriptadas. De hacerlo estarían poniendo en riesgo los datos más confidenciales y la infraestructura de todo el mundo.
Expertos cuestionan que los gobiernos accedan a datos encriptados
Un grupo de los mejores expertos en seguridad informática presentaron un informe que dice que el gobierno norteamericano y el inglés no deberían tener acceso especial a las comunicaciones encriptadas. De hacerlo estarían poniendo en riesgo los datos más confidenciales y la infraestructura de todo el mundo.
En este documento preparado por un grupo de 14 mejores expertos en criptografía y ciencias de la computación, la encriptación ha sido descrita como uno de los temas más importantes en el debate sobre los derechos de la privacidad en Internet.
Esto ha puesto a Sillicon Valley en el centro de una guerra. Empresas tecnológicas como Apple, Microsoft y Google que han escuchado las revelaciones sobre la agencia Nacional de Seguridad y sus socios, están moviéndose cada vez más hacia la encriptación total de sus datos corporativos y los de sus clientes
Los líderes de las agencia de inteligencia se quejan porque dicen que estos esfuerzos de las empresas van a frustrar la capacidad de monitorear a secuestradores terroristas y otro tipo de criminales peligrosos. David Cameron el primer ministro inglés amenazó con prohibir todos los mensajes que sean encriptados.
El informe destaca:
“Dicho acceso abrirá puertas por las que los delincuentes maliciosos y otros Estados podrán atacar a los mismos indivuduos que la ley busca defender. Los costos serían sustanciales, el daño a la innovación sería grave, y las consecuencias para el crecimiento económico difícil de predecir”
Para leer más sobre este tema podés ver la noticia completa en el New York Times
Jóvenes youtubers concentran millones de vistas. ¿Pero cuanto ganan a partir de su convocatoria? Aquí la respuesta
Durante los últimos años se han popularizado figuras jóvenes que se destacan por generar millones de vista en cada uno de sus videos de Youtube. En castellano, dos de los más masivos exponentes son “Hola Soy Germán” y El Rubius.
¿Cuanto gana ElRubius?
El Canal de “Hola Soy Germán” tiene 22,997,802 suscriptores y sus videos tienen 1,972,807,319 reproducciones.El Rubius por su parte tiene 12,273,495 suscriptores •y sus videos 2,135,231,588 reproducciones.
¿Cuanto gana “HolaSoyGermán”?
¿Pero como se transforman esos millones de vistas en ingresos reales?
Lo primero que hay que saber es que los pagos no vienen de Youtube sino del programa Adsense de Google. Si bien no hay una tasa fija de pago, porque depende de varios factores, los ingresos de Youtube se calculan porCPM, es decir de COSTO POR MILES.
Supongamos por ejemplo, que el CPM de Youtube para Latinoamérica sea de U$S 1, es decir 1 dólar por cada 1000 vistas de tu video.
Calculemos entonces cuanto podría ser la ganancia histórica de ElRubius:
1,000 vistas generarían 1 dólar
100,000 vistas generarían 100 dólares
1,000,000 vistas generarían 1000 dólares.
Con lo cual con un valor de 1 dólar por cada mil vistas, con 2.135.231.588 vistas ElRubius se habría embolsado más de 2 millones de dólares. Si tomamos en cambio, el valor promedio reportado de U$S 7,6 habría generado unos 16 millones de dólares.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los videos son aptos para mostrar publicidades, e incluso algunos videos aptos tienen muchas vistas donde no son monetizadas por ser vistos en dispositivos que no permiten incorporar publicidad, o porque son bloqueados por software en los browsers de los usuarios.
Aquí algunos de los que la están rompiendo en Youtube en estos últimos meses:
1. DisneyCollectorBR: Obtiene entre U$S 1.500.000 a 23 millones de dólares anualmente por sus videos de juguetes para chicos.
2. PewDiePie: Gana entre 1 millón a 18 millones de dólares por sus videos cómicos y de comentarios sobre video juegos.
3. LittleBabyBum: Este grupo genera videos animados para bebes y sus ganancias irían de U$S 845,500 a U$S 13 millones por año.
4. Stampylonghead: Entre 1 y 12 millones de dólares por año con videos sobre Minecraft.
5. Popularmmos: Entre U$S 750,900 a U$S12 millones también con videos comentando Minecraft.
6. Blucollection: Entre U$S 720,700 y 11 millones de dólares por mostrar a un hombre con juguetes para niños.
7. DisneyCarToys: Ingresos estimados entre $642,700 y 10 millones de dólares anuales.
8. MarkiPlierGame: Entre medio millón a 6 millones de dólares anuales.
9. TheDiamondMinecart:Entre medio millón a 9 millones de dólares anuales.
10. Jacksepticeye: Entre medio millón a 6 millones de dólares anuales.
Sin embargo, los Youtubers también tienen otra fuente de ingresos, como por ejemplo, la participación en eventos o el paso a otro tipo de medios de comunicación tradicionales.
Compartí conmigo la info que tengas del tema. Si me equivoqué en algo, o me falta aclarar algún tema, por favor, avisame en los comentarios.
“Y se nos fue redepente” fue uno de los más grandes espectáculos de humor negro realizado en Argentina. Este unipersonal de Niní Marshall fue presentado más de 1500 veces en teatro y en 1979 fue llevado la televisión por Canal 13 (esta presentación).
Niní Marshall
Muchos no tuvimos la suerte de verla en vivo. Pero podemos disfrutar su humor, alegrándonos gracias a la magia de Internet.
“Y se nos fue redepente” fue uno de los más grandes espectáculos de humor negro realizado en Argentina. Este unipersonal de Niní Marshall fue presentado más de 1500 veces en teatro y en 1979 fue llevado la televisión por Canal 13 (esta presentación).
Estos artistas apoyaban a Carlos Saúl Menem. Luego algunos cambiaron su ideología en un 100%. Pasan los años, quedan los artistas.
Artistas que apoyaban a Carlos Saúl Menem
El involucramiento de la comunidad artística con la política no es nueva. En este video vemos algunas figuras apoyando la candidatura de Carlos Saúl Menem en 1989.
Algunos eran:
Julio Maharbiz, Alejandro Dolina, Victor Laplace, Ignacio Quiroz, Hayde Padilla, Isabel Sarli, Gerardo Romano, Maria Aurelia Bisutti y Ubaldo Matildo Fillol.
El mundo necesita cambiar la forma en que produce y utiliza los recursos. Un buen ejemplo son los neumáticos usados. Cada año se generan en el mundo 17 millones de toneladas de neumáticos usados. Aquí formas creativas para reutilizarlos.
Aquí podemos ver cuales fueron los políticos argentinos mas mencionados en las redes sociales en Mayo de 2015
La Fundación Cigob realiza un ranking mensual de la presencia de los políticos en redes sociales. El reporte de Mayo 2015, muestra a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recuperando el primer lugar del Ranking de los Políticos más mencionados en la red como consecuencia de la fuerte repercusión que generaron las cadenas nacionales en el territorio digital.
En segundo lugar, con menor volumen de conversación que el mes pasado, se ubica Mauricio Macri impulsado por su presencia en Showmatch y la fuerte vinculación de su figura con la suspensión del partido Boca-River, dada su relación con el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici.
En tercer lugar se ubica Daniel Scioli. Los volúmenes de conversación del Gobernador de la Pcia. de Buenos Aires aumentaron en gran medida este mes, impulsados principalmente por su presencia en la apertura de Showmatch.
En cuarto y quinto lugar se ubican Florencio Randazzo y Sergio Massa, respectivamente. En el primer caso, sus menciones se ven motivadas por temas relacionados con la gestión y el acto en conjunto con la Presidenta en Retiro.
En el caso del líder del Frente Renovador, la conversación se dio en torno a su nueva alianza electoral con José Manuel de la Sota y las repercusiones por las fugas de dirigentes del partido
Los políticos más mencionados en ArgentinaEvolución de los políticos más mencionados en Argentina
Una de las casas más bellas hechas con containers.
Hace un tiempo que se viene poniendo de moda la construcción de oficinas, casas o incluso departamentos con containers viejos. Hay muchos ejemplos en Internet de este tema.
En este caso, les dejo una que me gustó particularmente por su sencillez y delicado diseño.
Cerrada es muy seguraCasa con Containers desde frenteCasa con containersCasa con containers: InterioresCasa de Containers: InterioresCasa de containers: interioresInterioresInteriores
Las 10 mejores pinturas argentinas que tenés que ver.
¿Por qué hacer un listado con las 10 mejores pinturas de argentina según mi elección?
Siempre veo posteos en otros blogs con listados de todo tipo de cosas. (Las 10 mejores piletas del mundo, las 250 fotos de cachorros más tiernas del mundo, y otras tantas yerbas). Hoy, me dispuse a hacer una sobre algo que me gusta pero sobre lo que soy solo un espectador ignorante: La pintura.
Argentina ha dado grandes artistas de todas las disciplinas, y hay mucho para disfrutar, pero hoy te propongo hacer un recorrido por las 10 pinturas argentinas que no podés dejar de conocer. Obviamente, la elección solo depende de mi gusto, pero en los comentarios podés agregar la que más te gusten a vos.
Disfrutalas en el post, y si podés andá a verlas en vivo.
1- “La sopa de los pobres” (1884)
Esta pintura de Reynaldo Giudici fue pintada en Venecia y fue premiada en la Exposición de Berlín. Hoy podés verla en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, Argentina).
“La escena elegida es la vivienda de la clase más pobre de Venecia. Una taza de sopa a cada uno de la familia constituye la comida. Todas las edades están representadas; el hijito, los obreros de edad mediana y el abuelo. Los vestidos atestiguan la pobreza. Allí no hay pretensión de comida en forma regular. La mesa no ha sido puesta. La vajilla no aparece, con excepción de una taza y una cuchara para cada uno. La olla de sopa está humeante. Varios trozos de pan se amontonan en un estante. Uno de los hombres empina su tasa para apurar el contenido hasta la última gota. Una muchachita insatisfecha busca más. El abuelo se levanta, quizá para volver a llenar su tasa. Aunque la escena represente la vida miserable, allí no hay apariencias de crimen ni de vida libertina. Los vestidos están usados, remendados y andrajosos. Las facciones son rústicas, las manos sucias. El cuadro nos da a entender lo que han conseguido por el duro trabajo diario. El artista de la Argentina ha evocado una escena, que, por su naturalidad, despierta fuertemente la simpatía.”
Fragmento de la revista norteamericana The Forest City en su edición del 4-8-1904.
10 pinturas argentinas que tenés que descubrir
2- El amor o Germinación de la tierra (1946)
Esta pintura de Antonio Berni “El amor” o “La germinación” es un mural complejo desde su temática y significado. El artista propone la germinación de la vida ayudada por el sol, representado por una figura viril y figuras simbólicas que representan el amor y la acción del hombre en la naturaleza.
Este mural se destaca por sus fuertes contraposiciones: trabajo y descanso, vida y muerte, cielo y tierra. Sus colores vibrantes ayudan aún más a entender la fuerza y la vida que representa.
Este cuadro de Xul Solar, puede verse en el museo que lleva su nombre, ubicado en la calle Laprida 1212 de la ciudad de Buenos Aires.
En una nota en La Nación Alicia de Arteaga, explica como admirar esta magnifica obra:
Vuel Villa flota en el espacio frente a la costa, cerca de una ciudad terrestre. La sostienen globos aerostáticos y la impulsan hélices accionadas por motores que despiden densas humaredas. Sobre la cubierta se erigen extraños edificios, chimeneas y aparatos.
En las terrazas y los miradores de la ciudad terrestre, algunos habitantes observan la insólita aparición.
Muchas veces, en sus visiones místicas, Xul escribió sobre urbes esotéricas, utópicas, ajenas a las conocidas versiones catastróficas y apocalípticas. En uno de esos textos delineó los rasgos de una ciudad “que cualquier día podría presentarse sobre el horizonte, asomarse entre las nubes”, como si navegara por los aires. En el mismo relato, el pintor cita un párrafo del Apocalipsis en el que Juan dice: Vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén, descender del cielo por la mano de Dios, compuesta, como una novia engalanada para su esposo. Xul imaginaba que Vuel Villa sería un centro móvil de cultura de imprevisibles perspectivas.
Vuel Villa – Xul Solar
4- La fuente de la sabiduría (1995)
A Pérez Celis me une, no solo la admiración a sus obras, sino el barrio donde pasó su infancia y donde comenzó a aprender a pintar: Liniers.
Esta obra podés verla cerca de Liniers, pero un poco más al oeste, en la Universidad de Morón.
5 – El Despertar de la Criada (1887)
El Despertar de la Criada
Este famoso cuadro de Eduardo Sívori fue pintado para ser presentado en Salón Anual de París de 1887. En su momento, cosechó algunas críticas de la prensa francesa por la temática y la forma en que el autor presentaba a la protagonista de la obra.
En Buenos Aires la obra se expuso en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes en forma privada: solo con invitación especial se podía ingresar a la sala para poder observarla.
Según “La Nación”:
En el ambiente artístico porteño, esta pintura fue un verdadero escándalo debido a la representación de los detalles del cuerpo de una mujer de clase baja, en tamaño natural, apelando a una descripción directa de la realidad.
Hoy esta obra puede verse en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Manifestación de Antonio Berni. Una de las 10 pinturas argentinas seleccionadas para no perderse
Otra impactante obra que se puede ver en el Malba es “Manifestación” de Antonio Berni.
Esta obra que refiere a situaciones dadas en la crisis del 30 con sus impactos económicos, sociales, y políticos que muestran el compromiso del autor con la situación de su época. El realismo de su obra impacta y retoma una temática que se une a mi cuadro favorito (ver puesto número 10)
Dice Alicia de Arteaga en La Nación:
“Con respecto a la imagen, hay que decir que es de una armonía y equilibrio superlativos. La superposición de rostros y expresiones dentro de una perspectiva acelerada desde una vista elevada hacen de Manifestación una imagen emblemática del arte nacional. Cada uno de los rostros posee una expresión propia.”
10 – Sin Paz y Sin Trabajo (La mejor de las 10 pinturas argentinas seleccionadas)
Y para terminar mi cuadro preferido y el que creo mejor de esta lista de 10 pinturas argentinas. Se puede apreciar en el Museo Nacional de Bellas Artes. Es un óleo pintado en 1894 por Ernesto de la Cárcova.
Este año refleja la crisis económica argentina de fines del siglo XIX. La fuerza de la obra es arrolladora. Un trabajador golpea impotente una mesa, en la que sólo reposa una herramienta que no puede ser usada. Afuera la policía reprime una manifestación. Y la mujer, posiblemente su mujer, amamanta a un bebe a pesar de su evidente debilidad.
Una de las 10 mejores pinturas argentinas de todos los tiempos
Mirá el inquietantemente crecimiento de las larvas en las abejas en este fascinante vídeo time-lapse de fotógrafo Anand Varma.
Time Lapse de abejas
Mirá el inquietante crecimiento de las larvas en las abejas en este fascinante vídeo time-lapse de fotógrafo Anand Varma. Este maravilloso mundo oculto pero que ha fascinado a los hombres desde hace miles de años, ahora nos deja ver alguno de sus secretos gracias a la tecnología.