“No se olviden de Tupaj Katari”

Les adjunto un articulo escrito por un colega bolivano Chalo Gosalvez:

Historia y la justicia en Ayo Ayo

“No se olviden de Tupaj Katari”




((i)) La Paz

La Paz, 5 de junio de 2004



El gobierno de Carlos Mesa se encuentra en una encrucijada. No cuenta ni con la autoridad —salvo las armas para detener a dirigentes— ni con los instrumentos para recuperar la credibilidad perdida en el Estado, entre los comunarios aymaras de Ayo Ayo. Después de la ejecución del alcalde Benjamín Altamirano, el pasado 15 de junio, se escuchó una sola voz colectiva: “Todos lo matamos”. “Que nos lleven presos a todos”.



Ante los fuertes cuestionamientos a las autoridades que se presentaron allí para dialogar, la formación de una policía sindical y un gobierno aymara autónomo, los comunarios ratificaron su decisión de mantener su posición —exigiendo además y prioritariamente la libertad de los detenidos por el caso— profundizando un proceso de autogobierno que, según relatan los pobladores, antecede en mucho la ejecución de “ese representante del Estado boliviano en Ayo Ayo”.



“No se olviden de Tupaj Katari”, gritaba un dirigente comunal y sindical desde esas tierras áridas, como haciendo llegar el mensaje a los oídos del Estado casi siempre sordo del campo. Sobre una pequeña tarima en la plaza principal, al pie del monumento del legendario Katari, el dirigente amenazó al gobierno con bloquear la carretera y “volar” las instalaciones de electricidad que abastece a la región, si no se respetan las decisiones de las comunidades. Ahora, las autoridades comunarias han dictado un

estado de sitio y han determinado la expulsión de Ayo Ayo de la policía estatal.

De Tupaj Katari a la voz colectiva

Todos recordarán que la historia de Ayo Ayo está impregnada por el rastro de líderes y rebeliones aymaras. En siglos pasados, dejaron allí una huella imborrable: Tupaj Katari, Bartolina Sisa y Zarate Willka.

No es casual que Julian Apaza, el Tupaj, haya nacido en el ayllu Sullkavi, comunidad vecina de Collana y parte de Ayo Ayo, donde colgaron su mano derecha después de que fuera descuartizado —en Peñas— por orden de Francisco Tadeo Diez de Medina.

La sentencia de 1781 decía con precisión: “Ni al rey ni al estado conviene, quede semilla, o raza de éste o de todo Tupaj Amaru y Tupaj Katari por el mucho ruido e impresión que este maldito nombre ha hecho en los naturales… Porque de lo contrario, quedaría un fermento perpetuo…”.

Siglos después, en este comienzo de siglo XXI, Ayo Ayo vuelve a ser el escenario de la lucha aymara poniendo en evidencia la confrontación de dos sistemas de vida política, económica y organizativa.

Ciertamente el ajusticiamiento del ex alcalde Benjamín Altamirano, a manos de los comunarios, el pasado 15 de junio, es la expresión de una interpelación al Estado boliviano, sus leyes y su distribución inequitativa de recursos a partir de la reforma de Participación Popular (1997). Pero, en el fondo, Ayo Ayo está mostrando más que eso al mundo, está mostrando la imposibilidad de mantener un sistema que carcome a otro; un sistema que no respeta ni reconoce a los indígenas, en sus derechos, su historia, sus usos y costumbres; su lengua y su color de piel.

Por esa exclusión secular, la región de Ayo Ayo parte de la provincia Aroma, ya fue cuna de la formación de varios movimientos políticos, kataristas e indianistas. De ahí surgió, por ejemplo, Genaro Flores, nacido en la misma provincia, quien protagonizó varias luchas hasta la conformación de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

En el inventario de los levantamientos insurreccionales, Ayo Ayo arrastra también una tradición de ocupación de haciendas desde la post Guerra del Chaco (años 30), proceso que fue acompañado con la formación de sindicatos comunales siguiendo el modelo de organización obrera de aquel tiempo.

¿Cómo es Ayo Ayo hoy?

Varias fueron las formas de “penetración” del Estado en las comunidades indígenas del Altiplano. Tras las reformas estructurales aplicadas desde 1985, Ayo Ayo pasó a ser conocido como uno de los 315 municipios del país que recibe los recursos de la Ley de Participación Popular, una suerte de redistribución de los ingresos estatales para el desarrollo local.

Según la concepción neoliberal, Ayo Ayo es un municipio con una población mayoritariamente aymara, considerado por los organismos internacionales

como parte del grupo de “municipios marginales” por el elevado nivel de pobreza.

Ayo Ayo forma parte de la Provincia Aroma —ubicada a lo largo de la carretera troncal que une La Paz y Oruro— y abarca cinco cantones. Desde el punto de vista de la organización, le pertenecen 10 de las 11 comunidades de la Central Agraria Ayo Ayo. Las 10 comunidades se dividen en 48 zonas.

En la localidad, la base de la organización es el sindicato adoptado desde la reforma agraria de 1953, sin embargo, esta forma organizativa agrupa a su vez dos tipos de organización: las comunidades de exhacienda y las comunidades originarias que rescatan el ayllu.

Esta división ha dado lugar a una pugna entre sindicalistas y originarios, los primeros ligados orgánicamente a la CSUTCB y los segundos a Consaq y Conamaq. De las 10 comunidades de Ayo Ayo, 4 son originarios y 6 sindicatos. La separación ha dado lugar a un profundo debate sobre la legitimidad de cada organización, del cual no están exentas las ONG que alientan la separación y el retorno a las autoridades originarias, ni los partidos políticos que intentan incrustarse en los sindicatos.

A su vez, entrecruzadas aparecen dos organizaciones más, conformadas por los mismos comunarios, las que no se separarán de la estructura sindical: La Asociación de Productores de Leche y más recientemente el Movimiento Sin Tierra —formado el 12 de febrero de 2003— después de varios intentos por comprar las tierras de la hacienda Collana que la familia Iturralde quiso vender a los comunarios con altos precios (de 350 a 500 dólares por hectárea).

De acuerdo al último Censo (2001) Ayo Ayo cuenta con una población de 6.981, casi mitad y mitad entre hombres y mujeres. El 86% de la gente vive en comunidades rurales, el 14% habita los pueblos. La esperanza promedio de vida de la población es una de las más bajas del departamento de La Paz: 56 años respecto al promedio nacional que es de 65. Sin embargo, la tasa de fecundidad es más alta que el promedio

nacional, 4 hijos por mujer, dato que se contrapone a la elevada tasa de mortalidad materna e infantil.

Ayo Ayo tiene un nivel de analfabetismo alto en relación a otros municipios, llega a 25,82%, aunque ha bajado bastante desde el último censo y hoy muchos jóvenes alcanzan a terminar el bachillerato con expectativa de ingresar a la universidad.

El tamaño del hogar en Ayo Ayo es pequeño en relación al promedio nacional, llega a 3,5 miembros lo que va a confirmar la tendencia migratoria principalmente de los hombres hacia la ciudad de La Paz. En las familias se puede ver que predomina la presencia de jóvenes, en primer lugar, y de mayores de 50 años, en segundo lugar. Esto se entiende por la expulsión de mano de obra a las ciudades. Hablamos de hombres, mayoritariamente, entre 20 y 49 años, es decir, en plena edad productiva.

En el municipio de Ayo Ayo, las principales actividades son la agricultura

y la ganadería basadas en la organización familiar de la producción que se

articula a las ferias locales y a los mercados de La Paz.

Por las características de la migración en las últimas décadas, las mujeres han incursionado en varias actividades productivas llegando a copar algunas de forma exclusiva.

Las actividades productivas del lugar hacen que la tierra sea un elemento fundamental para los comunarios y pobladores. Sin embargo, el proceso histórico de usurpación y legalización equivocada de la tierra —aspecto que caracteriza a todo el territorio nacional— ha terminado convirtiendo este recurso en inaccesible o, en el mejor de los casos, escaso para la producción. Una división de la superficie por familia da el resultado de 29 hectáreas, absolutamente insuficiente para la agropecuaria. (Este dato es general sólo para tener una idea, porque existen varias formas de

adquisición como la herencia, el alquiler, etc.).

La importancia de Collana en Ayo Ayo

Dentro de Ayo Ayo, Collana es la comunidad de mayor extensión, ocupa el 22,23% del municipio, con 9.383 hectáreas, donde habitan cerca de 323 familias. Dentro de este terreno, se encuentra la Hacienda Collana con 1.833 hectáreas donde, como todos saben, estás asentadas unas 300 familias del Movimiento Sin Tierra. Estas familias, con una fuerte presencia joven, están produciendo leche que la venden a la heladería Delizia, pero está prohibida de producir los grandes y famosos quesos Collana, porque la familia Iturralde —propietaria de la hacienda— se adjudica la exclusividad

de la producción y comercialización de los quesos amenazando con juicios penales si los comunarios ponen a la venta ese codiciado producto de gran

porte, altura y sabor.

En un terreno bastante grande, en medio del Altiplano norte caracterizado por los minifundios y surcofundios, hoy —después de la ocupación del MST— se puede ver en Collana la tierra trabajada e incluso ya se ven algunas pequeñas casas erguidas para los comunarios.

La toma de la hacienda Collana, el 29 de junio del año 2003, fue asociada con el asesinato de Gonzalo Iturralde en 1984, el patrón tradicional, a manos del comunario Oscar Mamani. Según los propietarios había un acuerdo entre Oscar Mamani y Gabriel Pinto, actual líder del Movimiento Sin Tierra en La Paz y segundo a nivel nacional, para repartirse las tierras posteriormente a la toma.

Sin embargo, desde la cárcel de San Pedro, donde cumple una pena de 30 años, Mamani desmintió la versión. Lo que argumentaban los miembros del MST para justificar la toma era que se trataba de 1.800 hectáreas que no cumplían la función económica social que establece la Ley INRA. De acuerdo a varios testimonios del lugar, esa versión era correcta. Los propietarios rara vez aparecían en la hacienda e incluso daban en alquiler a efectivos de la Policía. Por eso, antes de la toma el MST verificó que cuando mucho, los propietarios usaban apenas 300 hectáreas donde —en una pequeña granja— producían los quesos Collana.

Con todo, mientras los propietarios aducían que parte de la agresión del MST fue la quema y el robo de las pertenencias de la familia Iturralde, en lo que incluyeron las instalaciones de la granja de quesos y leche Collana, una visita de Indymedia al lugar constató la precariedad de las instalaciones, escasa y vetusta maquinaria.

En aquel tiempo, la familia Iturralde inició, de todos modos, un proceso judicial contra Gabriel Pinto del MST, por el cual lo apresaron hasta que pudo obtener la libertad condicional.

Hoy, Pinto es acusado nuevamente por el ajusticiamineto del alcalde Altamirano, y pende sobre el dirigente un mandamiento de apremio y demanda de juicio. Y es que como parte de Ayo Ayo y de su estructura sindical, el MST participa activamente en las decisiones sindicales y movilizaciones de la zona. Cuando se produjo el ajusticiamiento del alcalde, Pinto y otros dirigentes asumieron la voz colectiva de las comunidades, organizando y asumiendo el mando de Ayo Ayo como gobierno aymara autónomo.



Lo que vino de la mano de la Participación Popular

A partir de las elecciones municipales de 1995 —luego de promulgada la Ley de Participación Popular sobre la cual no se comprendían sus alcances— el único candidato campesino Rolando Condori fue elegido alcalde, quien cumplió su gestión ya con algunos problemas.

En ese periodo empezó a tener eco un reclamo de los comunarios porque los concejales, residentes y vecinos, priorizaron la inversión municipal en el pueblo de Ayo Ayo y no así en las comunidades rurales. En la gestión 1997 este hecho se hizo evidente: 47% del presupuesto municipal era para los vecinos y 24% era para las comunidades. Tanto el Comité de Vigilancia como la Central Agraria iniciaron una serie de

reclamos al gobierno municipal sin obtener respuesta.

La falta de rendición de cuentas el 98 y el 99 provocó el congelamiento de cuentas del municipio, por mandato del Senado Nacional y a solicitud del Comité de Vigilancia.

Las cuentas fueron descongeladas a fines del 99, antes de las elecciones municipales, pero con un desprestigio del gobierno municipal y en medio de un encendido interés por parte de los partidos políticos en controlar el poder local.

En las elecciones municipales del 99, fue elegido como alcalde Erasmo Silva, dirigente comunal y sindical, bajo la sigla del MIR, un partido tradicional. La gestión 2000 se caracterizó por ser buena ya que el alcalde posibilitó la participación de las comunidades y del Comité de Vigilancia en su gestión.

Pese a algunas falencias como la falta de informes y rendición de cuentas, sin contar la parafernalia que estableció el gobierno central para ello, Erasmo Silva no parecía tener problemas hasta que en la primera sesión de la gestión 2001, fue censurado por el Concejo Municipal y reemplazado por Benjamín Altamirano de NFR, otro partido tradicional.

Varios entrevistados dan cuenta de que esa gestión empezó caótica y arbitraria. Se identificaron entre otras irregularidades: uso discrecional de los recursos, un oscuro contrato con una consultora para que realizara el Plan Operativo Municipal, incumplimiento en la presentación de informes al Comité de Vigilancia, incorporación de familiares a la alcaldía, alteración de ítemes y sobreprecios de obras municipales.

Con estos antecedentes, el Comité de Vigilancia recién inició una demanda de congelamiento de cuentas en marzo del 2002. Esta demora se debió a la división en varias de las instancias de control como el Comité de Vigilancia, el Concejo Municipal y entre las comunidades. Los originarios, por ejemplo, apoyaban al alcalde Altamirano. Las cuentas del municipio se congelaron y la población eligió a otro

Alcalde, pero Altamirano no se quedó quieto e inició una batalla jurídica con demandas, contrademandas, amparos y otros recursos que sólo dilataron la solución del problema municipal. Altamirano no se tranquilizó hasta que ganó uno de esos recursos con lo que recuperó la alcaldía pero ya sin posibilidad de ejercer el cargo en Ayo Ayo. Lo hacía a distancia y sin rendir cuentas a nadie, era un alcalde clandestino usufructuando de los recursos municipales.

Mientras pasaba el tiempo, los comunarios en cabildos decidieron no sólo exigir rendición de cuentas, sino estaban convencidos de que esa gestión era pésima, corrupta y socapada por el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La discusión sobre la justicia comunitaria y la presencia/ausencia del Estado



El año 2000, la resistencia aymara intensificó sus formas de lucha con el bloqueo de caminos, y una acción colectiva del sector de Omasuyos dio paso a la quema y destrucción de varias instituciones estatales como la prefectura, la cárcel, los juzgados y la alcaldía. Esta acción fue acompañada por la captura, golpiza y muerte del capitán de ejército Téllez, quien comandaba una de las escuadras de represión en abril de aquel año.

Varios comunarios y vecinos de Achacachi contaron, entonces, cómo fue el recorrido de aquella matanza en manos de miles de comunarios. Porque no se trataba de un acto común, entendido en la justicia ordinaria, como delito, no había un responsable individual.

Según los testimonios, en primer lugar, la decisión de secuestrar al capitán surgió tras las primeras muertes de aquel 8 de abril. Decisión que fue tomada en un ampliado a la entrada del pueblo de Achacachi, donde meses después se instalaría el Cuartel General Indígena de Kalachaqa. Habían muerto seis del lado campesino, por lo que el secuestro del capitán obedeció a la toma de un oficial que no era lo mismo que tomar un conscripto: ni por el color de la piel ni por la jerarquía.

El cuerpo en poder de los comunarios fue golpeado hasta que perdió el conocimiento. Desmayado fue llevado a rastras por el pueblo hasta que unos vecinos lo rescataron, lo disfrazaron y lo llevaron al hospital del pueblo.

Cuando la gente se dio cuenta que el cuerpo no estaba, se informó de su paradero y procedió a invadir el hospital por encima del personal médico. Buscaron y rebuscaron hasta que lo hallaron aún desmayado. A toda prisa, no lo alzaron, sino lo arrastraron hasta el patio donde le propinaron golpes que cegaron su vida. ¿Quién lo mató? “Todos”, respondieron entonces.

Una respuesta similar dio la población de Ayo Ayo, en junio pasado, cuando deliberaban sobre los últimos sucesos que terminaron con la vida del alcalde Altamirano: “Que nos lleven presos a todos”.

La dimensión del caso y el recorrido de la víctima, provocaron un debate sobre si esta acción responde a la justicia comunitaria o no. La disquisición de los medios, los analistas y los aymaristas no lograron aún aclarar lo que ocurrió aunque existan ya seis presuntos asesinos en la cárcel.

En verdad, no existe una reglamentación que de cuenta de los alcances y procedimientos de la justicia comunitaria. Pese a su inclusión nominal en la última reforma judicial, poco se conoce sobre su significado y el proceso que sigue aún en varias comunidades del mundo aymara.

La primera aseveración que ha surgido de los supuestos entendidos en la materia, afirma que no se trató de un acto de justicia comunitaria porque según la tradición, los aymaras no llegan a ejecutar la pena de muerte. Antes que establecer esta versión como la última y la verdadera, nos parece adecuado recordar algunos casos de similar envergadura, por eso recordamos el caso de Achacachi el año 2000.

Del mismo modo, podemos recordar el caso que involucró al dirigente Edwin Huampo, el año pasado, quien fue perseguido y encarcelado por la justicia ordinaria por haber participado y avalado la ejecución de dos ladrones en la provincia Los Andes.

Y así existen otros casos más de robo, violación, corrupción —que sería muy largo exponer— los mismos que dan cuenta no sólo de una forma de actuar colectivamente, sino que habría que preguntarse por qué, la justicia hecha con las manos se va propagando.

Una de las razones encontradas en los testimonios es que justamente la justicia del Estado no funciona así como tampoco sus instituciones. De ahí que varias de ellas hayan sido expulsadas de algunas provincias del Altiplano en señal de que son ineficientes, pero además porque corrompen y alteran la vida cotidiana al extremo.

Un breve recuento de este proceso muestra que en las siguientes localidades fueron echados miembros de la Policía, de la Prefectura y de la Alcaldía:

– Provincia Omasuyus: Huarina, Santiago de Huata, Achacachi y Warisata

– Provincia Los Andes: Puerto Perez y Batallas

– Provincia Muñecas: Chuma

– Provincia Larecaja: Sorata

– Provincia Camacho: Escoma

No se ha confirmado si Ayo Ayo seguirá esta ruta, pero la hostilidad con la que los pobladores reciben a periodistas y se refieren a las autoridades hacen suponer que la falta de credibilidad en el Estado y el rechazo a la institucionalidad que lo representa reaviva ciertas formas de justicia comunitaria —no siempre visibles a los ojos citadinos— que con el tiempo van tomando nuevas modalidades de aplicación.

CONTROL

“Argentina careció, durante mucho tiempo, de toda capacidad de decisión, porque estaba, en gran medida, bajo el control del sistema bancario internacional, que había encontrado en una nación tan rica enormes posibilidades de préstamos abundantes y remuneradores: en especial a los dueños del petróleo, que habían colocado en los bancos neoyorquinos sus inmensos recursos.”

(De la nota “La fragilidad de los sistemas políticos”, publicada el sábado en El País por el sociólogo francés Alain Touraine.)

Argentinidad al Palo

Fuego en la legislatura. Casinos tomados. Rutas y calles cortadas. Comisarias ocupadas.

¿Revolución en puerta?

A mi modo de ver, todo lo contrario.

Método trotskista al revés. “Cuanto peor, mejor” usado ahora por derecha

argentina
, agazapada como siempre, feliz al ver los destrozos que los retardados hicieron ayer en la manifestación popular contra las leyes a votarse en la ciudad de Buenos Aires.

La derecha busca argumentos. Basta ver por ejemplo www.infobae.com y la encuesta que

hacen los muchachos de Hadad.

¿Hacia donde derivará la protesta social? ¿Evolucionará hasta construir una fuente de poder necesaria para poder constituirse en una nueva opción de gobierno de cambio real? Mi temor, que creo sumamente fundado, es que siga dando argumentos a los violentos realmente para cambiar las cosas a su modo (es decir volviendo el rumbo hacia las políticas militares y menemistas).

Aún cuando me cuesta dificil de llevar a la práctica, y las discusiones que eso me lleva con amigos varios, la respuesta es la pacífica. La violencia nunca es la respuesta.

Si bien comprendo que no siempre puede evitarse, creo que los dirigentes sociales nuevos y emergentes tienen que entender como moverse y ser prudentes con lo que pregonan.

La salida a esto que nos pasa, no es mágica. No nos va a sacar Kirchner, Duhalde, Carrió, Macri, ni Mandrake.

Sólo saldremos, cuando nos organicemos. Cuando dejemos de esperar, para hacer. Cuando dejemos de mirar, para participar. Cuando dejemos de protestar, para presionar.

Cuando dejemos de ser espectadores, para ser protagonistas.

Mientras no cambiemos, nada cambiará.

Siempre repito la misma frase, pero es casi ya la guía de mis acciones. Es la de Antonio Gramsi: “Con el pesimismo de la razón y el optimismo de la voluntad”. Lamentablemente, cada día estoy más pesimista. Sin embargo, mi voluntad sigue intacta tratando de contagiarla al resto.

Veremos si sirve para algo.

Un abrazo

Hernán Pablo Nadal

VIVO

“Esta ceremonia internacional es una prueba de que Neruda seguirá vivo, preso de su propia poesía, mientras exista la literatura, único territorio en el que no puede entrar la policía. Neruda sigue recordándonos, para no equivocarnos, que el poeta no es un Dios, y ni siquiera un pequeño dios. Creo que quien amasa y hornea pan o ladrillos o quien siembra son tan importantes como el poeta. Más aún: sin ellos, el poeta no existiría.”

(Del escritor ecuatoriano Jorge Adoum, íntimo amigo además de secretario privado de Pablo Neruda, al recibir la medalla conmemorativa del centenario del nacimiento del poeta otorgada por el gobierno chileno a intelectuales de 102 países.)

Bitacora de una asesina, Independencia y el recuerdo a un grande.

Las bitacoras (weblogs) salen mucho más alla de la Internet. Su influencia en volver a instaurar los diarios intimos es evidente incluso en gente qeu no toca una PC.

Ayer, DETUVIERON A UNA CHICA DE 18 AÑOS POR UN CRIMEN EN UNA BAILANTA, y cuando revisaron su casa encontraron en su diario escrito ““Hoy me mandé una cagada, apuñalé a un chabón”

El hecho ocurrió a la salida de una bailanta de José C. Paz el sábado pasado.

9 de Julio. Celebramos la Independencia. Je je je ¿La Independencia? Si, la independencia.

No sabemos de quien. Imposible saberlo.

No dejaré pasar este dia sin recordar a uno de los más grandes periodistas de la historia argentina: CARLOS

ABREVAYA.

Fue uno de los conductores de “La Noticia rebelde”.

Una nota muy buena para recordarlo y saber más de él:

Opiniones políticas de Juan Domingo Perón.

A 30 años de la muerte del líder argentino Juan Domingo Perón, les dejo unas frases del político más influyente de la Argentina:

Juan Domingo Perón

El 17 de junio de 1944

La organización obrera es para nosotros la base de nuestros procedimientos, pues no podemos ir a preguntar a cada uno de los obreros cuales son sus necesidades y cuál es la obra que nosotros debemos realizar. Para ello necesitamos la organización obrera. Y que estas organizaciones estén representadas por auténticos trabajadores.

 

El 23 de junio de 1943

Debemos persuadir a cada uno de los argentinos de que no se puede vivir con felicidad hasta que el país no haya realizado integralmente su independencia económica, para la cuál hay que quietarles de la cabeza a unos cuantos colonialistas que todavía tenemos en nuestro país, las ideas que alimenta. Para consolidar la independencia cada uno de los argentinos debe ser un celoso soldado que la cuide. No me explico, como no me lo he explicado jamás, porqué si ante el peligro de una invasión y ocupación armada del país estamos dispuestos a hacernos matar, no lo haríamos si nos hablasen de dominar al pis económicamente. ¿Qué diferenta hay en que nos dominen política o económicamente? -¿No es lo mismo coloniaje por coloniaje? -¿No es la misma cosa ser políticamente vasallo que serlo económicamente?”.

 

El 23 de junio de 1944

Las delicadísimas cuestiones de carácter social y económico no deben dejarse a merced de múltiples dispares y contradictorias determinaciones aisladas. Ha de ser el Estado quien, en aras de un interés superior, que es el de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad nacional, las coordine y ejerza la inalienable función constitucional de promover por todos los medios el bienestar general.

 

El 23 de junio de 1947

La razón de la reforma política que propiciamos tiene por causa el engaño en que durante años ha vivido la Nación, con respecto a cuyo gobierno se afirmaba que era republicano, representativo y federal, afirmación que constituía en nuestro medio la expresión de tres „mentiras criollas‰. Hemos tratado, políticamente de comenzar por la base, esto es, de decir la verdad porque nos habíamos acostumbrado a escuchar tantas inexactitudes que cuando alguien decía la verdad nadie la creía. En este programa que estamos realizando, con todos los defectos que siempre presupone una acción de reforma en el campo político, debemos tropezar, lógicamente con la imprevisión de quienes han de realizar la reforma, con el estado de alteración de toda reforma produce y con la oposición de aquellos cuyos intereses personales son afectados por la referida reforma.

El 25 de junio de 1944

Entendemos que la situación de los peones en todos sus aspectos llega en ciertas oportunidades, a ser una forma disimulada de esclavitud, porque no de otra manera ha de llamarse a la situación en que se hallan los hombres que ganan 15 y 20 pesos por mes en este país. Respecto de este asunto yo he afirmado que el que tenga la tierra ha de laborarla, y el que no pueda pagar peones, debe trabajarla personalmente. Por otra pare, si no es capaz de trabajarla que la venda. En ese sentido hemos de ser absolutamente inflexibles, porque no se puede tolerar, ni se tolerara en forma alguna que los hombres puedan seguir permaneciendo en esa situación, de la que ya se posee demasiada experiencia. Los trabajadores en general, ya sean urbanos o rurales, deben contar con un salario adecuado, con un trabajo libre e higiénico y gozar también de viviendas sanas a las que tienen derecho todos los hombres que trabajan.

El 26 de junio de 1946

La economía nacional debe basarse en que el Estado controle los fundamentos de aquella, quedando a la iniciativa privada, a veces en colaboración o forma mixta con el Estado o exclusivamente por su cuenta, el desarrollo de la producción y la manufactura de los artículos.

El 26 de junio de 1946

En los estudios realizados en el Consejo Nacional de Posguerra quedó sentado que la industrialización representa

a) Independencia económica

b) Independencia política

c) Equilibrio económico

d) Intensificación del trabajo

e) Mejor formación profesional

f) Mejores retribuciones.

Por lo tanto para ostentar con orgullo el estado de mayoría de edad que representa la industrialización de un país debemos proteger y fomentar la industria sana y útil, base de trabajo y de producción y escuela de prácticos y técnicos, facilitar el desarrollo de las actividades productivas industriales y comerciales, implantar una clasificación adecuada procurando la centralización del control con el establecimiento de institutos nacionales de investigación para cada rama especifica sistematizando el estudio de los problemas que se presentan para resolverlos de manera rápida y practica, fomentar el establecimiento de industrias, protegiendo especialmente las que elaboren materias primas nacionales,

 

El 28 de junio de 1947

Nosotros encontramos un país detenido, en manos de una oligarquía entregada al extranjero para su explotación haciendo vida vegetativa. Aumentaba la producción, aumentaba el trabajo, pero lo demás no aumentaba porque el país estaba detenido y como todo lo que esta detenido envejece y muere. ¿Cómo podríamos dejar que un país joven como el nuestro muriera por una vida vegetativa y una ancianidad prematura?. Mi idea fue ponerlo en marcha una cosa tan simple como el huevo de Colon, porque lo que a cualquiera se le ocurre al ver una cosa que esta detenida es hacer que ande, que se mueva, que produzca. Pero ¿podríamos hacer producir al pis con una clase menesterosa, mal pagada y explotada? No, porque para que los trabajadores produjeran era necesario pagarles bien y hacer que trabajaran humana y dignamente.

 

El 29 de junio de 1947

Comenzamos por tomar las compañías de transportes, los seguros son argentinos, por lo menos en el cincuenta por ciento, y los reaseguros son todos argentinos. Ahora también transportamos a través de los océanos. Hoy tenemos 1.500.000 toneladas y la producción Argentina la podemos enviar a países extranjeros con barcos argentinos. Todas esas medidas para asegurar la independencia económica era la primera etapa, ahora la etapa de consolidación es tomar el gobierno económico.

El 30 de junio de 1944

Nosotros queremos que las futuras generaciones argentinas sepan sonreír desde la infancia. Bajo los gloriosos pliegues de nuestra bandera, no pude ni debe haber niños argentinos que no puedan ir a la escuela, o que tengan que ir a ellas mal alimentados. Tampoco los debe haber que vivan desnutridos, en hogares sin luz y sin calor. Luchamos, los hombres de este gobierno porque vosotros, los niños podáis vivir despreocupados del presente, entregados a vuestros juegos y a vuestros estudios, amparados en una familia cristianamente constituida, seguros del porvenir. De ese porvenir sin sombras que se os habrá de entregar en custodia mañana y de la que tendréis que responder ante vuestros hijos como nosotros respondemos ahora.

 

El 30 de junio de 1947

Desde hoy en adelante hemos de industrializar al país para que nuestro trabajo lo realicemos con obreros argentinos y ganen lo que antes ganaban los trabajadores de países extranjeros. Esto representa para nosotros la industrialización. Para cumplir este ciclo completaremos e intensificaremos el ciclo económico de la producción y el consumo. Producir mas, valorizar esa producción por la industrialización propia, comercializar, evitando la explotación, aumentar el consumo. Cerrado el ciclo, poder abastecer a nuestro país con el 80 o 90 por ciento de nuestra producción y exportar solamente el 10 o 20 por ciento, porque es necesario convencerse de que lo mismo vale la plata de un catamarqueño o santiagueño que la de los ingleses, norteamericanos o japoneses. Todo este problema es en si simple cuando se lo quiere realizar de buena fe y se complica cuando no se lo puede no se lo quiere resolver. Tenemos nuestra orientación claramente definida y un plan de acción que nos lleva directamente a la consecución de los objetivos que buscamos.

Sana paranoia

El padre de un chico asesinado preguntó: “¿Nos habría invitado esta noche si no se hubiese incendiado el patrullero?”. Dijo Majul que se quedó pensando.

Por Sandra Russo
El ministro de Defensa dijo –que indague quien corresponda por qué lo dijo– que este país “se está volviendo inseguro”. Mariano Grondona, después de esa payasada digna de Titanes en el ring que fue montar un debate entre Raúl Castells y Carlos Escudé amparado en la escenografía de las “barbas simétricas”, convocó a su audiencia a participar de la encuesta que está llevando adelante Infobae, cuya pregunta es la siguiente: “¿Está usted de acuerdo en que este país se está volviendo inseguro, como dijo el ministro de Defensa?”.

El zapping condujo, a la misma hora, a América, donde Luis Majul fue cacheteado verbalmente por el padre de Diego Lucena, el chico asesinado en La Matanza, después de un editorial en el que el conductor clamó por orden y racionalidad, sugiriendo que al orden y a la racionalidad los que se le oponen son los amigos y vecinos de Lucena que incendiaron un patrullero. Arrancado, el padre de Diego Lucena le preguntó: “¿Nos habría invitado esta noche si no se hubiese incendiado el patrullero?”. Dijo Majul que se quedó pensando. El debate posterior sobre “la creciente ola de violencia” también fue bizarro, y es que parecen buscarse resultados bizarros. Los debates que propone la televisión de aire no buscan clarificar conceptos ni analizar fenómenos sino replicar los exabruptos que antes encarnaban las chicas Coppola. Patricia Bullrich y un dirigente de Quebracho, qué debate.

Patricia Bullrich

En los diarios Clarín y La Nación, sorprendente, impunemente, las producciones periodísticas del fin de semana siguieron la inercia Radio 10, convertida ya en una suerte de soporte de intelectuales orgánicos invertidos.

La “violencia” siguió siendo asimilada al “fenómeno piquetero”, los “cortes de rutas” y la “toma de la comisaría”, como si una muerte de grado menor, una muerte minúscula, coyuntural y sosa hubiese hecho su horrible reingreso en la Argentina. La Nación desplegó profusos artículos para dar cuenta del “borde quebrado” que significó el viernes la “toma de la comisaría” (hay cierto goce en el uso de la palabra “toma”: ella sola reenvía las connotaciones por las que brinda la derecha), pero no abundó en el crimen de Cisneros. Clarín, en su edición del lunes, publicó una página entera con opiniones de políticos y empresarios sobre el “fenómeno piquetero”. Se supone que fueron consultados después del asesinato de La Boca –la edición no dice nada al respecto–, pero sin embargo ni uno solo de ellos hace referencia a la muerte de grado menor, esa muerte minúscula, coyuntural y sosa que se llevó la vida de Cisneros.

Por el contrario, en esa producción aparece Elisa Carrió respondiendo a la pregunta “¿Cómo evalúa los últimos hechos que tienen a los piqueteros por protagonistas?”. Y dice: “En principio, pareciera que se trató de un ajuste de cuentas entre sectores piqueteros”. Su compañero de página, Mauricio Macri, responde a su turno: “Es preciso poner claramente los hechos en palabras. Un grupo de piqueteros, una vez más, se adueñó de la ciudad porque dice estar en contra del Gobierno. Otro grupo tomó una comisaría porque dice estar a favor del Gobierno. La conclusión es clara: tenemos montones de piqueteros, pero el Estado y la ley brillan por su ausencia”.

¿De qué están hablando? ¿Cómo se puede obviar con tanto desparpajo, con tanta sorna, la muerte de un hombre? ¿Qué borde terrible, oscuro y final hay que cuidarse de no pasar en este país si no es precisamente el que separa la vida de la muerte? ¿Por qué mirilla angosta y miserable se puede enfocar la realidad para saltearse, en el análisis de los últimos días, la muerte de Cisneros?

El gran aparato del poder de siempre aparece, esta última semana, dando señales de recuperación, después de un año de zozobra. Confluyen en él nombres y apellidos conocidos y otros que con sus purismos maníacos le vienen al pelo. Confluyen en él los grandes medios de comunicación, desmantelados esta temporada de tanques pensantes y predispuestos para banalizar todo. Un debate entre Castells y Escudé, qué divertido.

¿El Oso Cisneros estaba hecho de otro material que Axel Blumberg? Un asesinato, cualquier asesinato, escandaliza, ¿o hemos sido amaestrados para que sólo nos escandalicen los muertos de los asaltos y de los secuestros extorsivos? La sombra de un asesinato político no parece conmover al Gran Aparato, posiblemente porque el Gran Aparato está despejando el terreno para sigan ocupando las primeras planas los secuestros extorsivos, y sigan ocupando escasas líneas las muertes dudosas. Y esto es escalofriante, toda vez que si esto es cierto, significa que habrá más muertes dudosas.

Hemos llegado a una curva del camino en la que es necesaria tanto la prudencia y la racionalidad como una cuota de sana paranoia. Este país nos habilita para ejercerla con todo derecho.

“Nocturno Porteño” por Hernán Nadal

No es una pálida. Ya van varios post con quejas, puteadas y denuncias. En este caso, para los masoquistas que me pidieron que manden algo mío, aquí va un cuento que escribí hace unos años. El próximo post volveré con lo habitual. Por hoy, un descanso.

Saludos,

Hernán Pablo Nadal (Tao)

Nocturno Porteño

– I –

Tres horas había caminado por la noche porteña. Saliendo de su departamento de Corrientes y Esmeralda notó que la avenida ya no era como antes. Su antiguo esplendor transformado en una triste soledad.

Parejas saliendo de teatros, grupos de amigos comiendo en algún restaurante habían mutaron en vagabundos pidiendo limosna y cartoneros juntando en cada esquina papeles y cajas.

Sobre una de las paredes, un cartel medio despegado mostraba la sonrisa ensayada de aquel que antes pedía que lo sigan y ahora, a pesar de haber despedazado el país, insistía con que lo voten para su tercer período.

Ya no había marquesinas, ni luces, ni risas. Corrientes opaca y triste no hacía sino reflejar la desaparición de la alegría de la ciudad.

Estamos matando a Buenos Aires – pensó, consolándose de compartir, al menos, sus sentimientos con la ciudad.

Después de tanto deambular sin rumbo fue a parar a ese bar. Nunca había estado allí, pero el cartel lo invitó a entrar: “Los mareados”, decía. Su tango preferido como nombre de un café.

Entró serenamente al lugar. Eligió una de las tantas mesas desocupadas y se sentó. Los murmullos de rigor y los acordes de una milonga saliendo de un viejo Winco.

Se acercó el mozo. Vestido de blanco, con un repasador colgado de su brazo, le preguntó que se iba a servir. Siempre que salía con ella tomaba lo mismo. Como no podía ser de otra manera, pidió una ginebra.

La mesa elegida daba cuenta del pasado. Sus anteriores visitantes habían dejado escritos sobre ella algunas declaraciones de amor, escudos de fútbol, símbolos políticos y hasta algún chiste.

Pocas mesas ocupadas, y un tipo que lo miraba sin mucho interés.

Sacó un paquete de cigarrillos, tomó el único que quedaba y lo encendió. Disfrutó cada una de las pitadas, que fue turnando con tragos a la ginebra que le habían servido. Pidió dos más. Aún con la cabeza perdida en alcohol no podía dejar de pensar en la charla con Pamela que había tenido esa tarde.

Basta. No te quiero más. ¿No entendes? No me jodas. No te quiero volver a ver.

No.

No entendía. Miró su reloj. Las tres de la madrugada. Se dio cuenta que había estado sentado por más de dos horas. Metió la mano en el bolsillo y lo vació sobre la mesa. Unos billetes, un peine y un anillo.“Sobre tus mesas que nunca preguntan lloré una tarde el primer desengaño”. Cansado, dejó caer su cabeza contra la madera gastada. Cerró sus ojos y se durmió.

A pesar de la situación alcanzó a soñar algo.

El mozo lo despertó. Sólo recordó parte de un sueño: la cara de Pamela al momento de rechazarle el anillo de compromiso.

El bar cerraba y era él, el último en irse.

Estaba amaneciendo y le dolía la cabeza.

– II –

Paró en una farmacia a comprar aspirinas. Compró un paquete, masticó tres y guardó el resto. Siguió caminando. Ahora con un destino: la casa de Pamela

Sus pies pesaban y su frente le dolía. Metió las manos en los bolsillos de su gabán y siguió. Al pasar frente a una vidriera descubrió que el reflejo que su rostro no difería mucho del de los pordioseros de Corrientes.

Pensaba una y otra vez en lo que iba a decir. Imaginó mil respuestas frente a cada una de las posibles preguntas y reproches de Pamela. Ensayando conversaciones, llegó a la esquina de la casa y lo que vio lo detuvo.

Pamela estaba en la puerta, besándose con un hombre. No podía ver sus caras, pero estaba seguro que era ella. Lentamente, fue saliendo de su inmovilidad. Y caminó hacia ellos. Cuando estuvo lo suficientemente cerca como para hacer notar su presencia, dejaron de besarse y se miraron.

Ella trató de hablar, pero el hombre se le adelantó. -¿Qué haces acá?- preguntó. Era Sebastián, su mejor amigo. El que lo llamaba hermano.

-¿Qué haces hijo de puta?- Contestó.

Todos callaron. Observó a Sebastián y Pamela tomados de la mano. Sintió ganas de vomitar. De su bolsillo sacó las aspirinas. Estiró el brazo y se las ofreció a Sebastián.

Tomá gil, agarralas. Las vas a necesitar.

Cerró su campera y se fue cantando:

“los favores recibidos creo habértelos pagado

y si alguna deuda chica sin querer se me ha pasado

a la cuenta del otario que tenés se la cargas”.

Se retiró un grande: Rocco Siffredi

Rocco Siffredi: 1300 películas porno junto a 4000 mujeres

“Se retira el más grande”, dirían las revistas deportivas si se tratara de un atleta. Limitándose a su especialidad, el cine porno, al actor italiano de cuarenta años, Rocco Siffredi, bien le cabría este titular. A lo largo de sus veinte años de trayectoria filmó 1.300 películas rodando escenas de alto contenido erótico junto a 4.000 mujeres diferentes. “El rey del porno”, que ahora se dedicará a dirigir, aclaró que su retiro no tiene nada que ver con ningún problema físico. “Estoy muy bien, es de familia”, dijo luego de comentar que su abuelo “tuvo 27 hijos de dos mujeres distintas”. “Nieto ‘e tigre”.

Rocco

“Rosa sabe bien la diferencia entre sexo por trabajo y sexo por amor”, dijo la estrella porno al referirse a su esposa húngara, con quien está casado hace 13 años y comparte dos hijos, Lorenzo, de 7 años, y Leonardo, de 4. Consultado por el secreto de su éxito, Rocco aclaró que no se debía sólo sus 24 centímetros de virilidad, sino sobre todo a su resistencia. “Puedo resistir en erección hasta dos horas y puedo repetir la prestación más de diez veces al día; y lo hago en serio, no hay ficción en mis películas, por lo que necesito compañeras de rodaje con las que establecer un mínimo de feeling”, agregó la bestia.

 

MI participación en la protesta (SI, el de la foto soy yo)



BUENOS AIRES / SALTA (24 de junio de 2004).– Activistas de Greenpeace disfrazados de “vampiros de la soja” realizaron una irónica protesta en las puertas del Ministerio de Salud y Medio Ambiente, cuyo titular es Ginés González García, al montar un irónico “brindis” para “festejar” el remate de una reserva natural en el norte de Salta.

Los “vampiros” entregaron un simbólico “agradecimiento” a Ginés González García por su inacción frente al tema.

“El ministro González García no puede ignorar este problema: debe intervenir urgentemente. La fiebre de la soja está destruyendo el último tercio de bosque nativo que queda en la Argentina, y desalojando a pobladores locales de sus tierras”, denunció Emiliano Ezcurra, coordinador de la campaña de Biodiversidad de Greenpeace Argentina.

Ayer, el gobierno de Juan Carlos Romero remató parte de la reserva natural: se abrieron los sobres de la parcela N°1 cuyo remate favoreció a la empresa Curel por 1millón 361 mil pesos. La parcela N°2 fue para la firma MFU. S. A. con 1 millón 800 mil pesos. En tanto, la parcela N°3 y N°4, también favoreció a la empresa Curel por 1 millón 10 mil pesos y 1 millón 21 mil pesos respectivamente. La apertura de sobres continuará hasta concluir con las 7 licitaciones.

Según informó el propio gobierno en una comunicación oficial, la venta se subdividió en siete parcelas, realizando una oferta básica “y posteriormente un remate del que participan los oferentes que propusieron un mayor precio por estas parcelas”.

La reserva, principal sustento de comunidades criollas y de la etnia wichí, es única en su tipo: posee especies arbóreas del ecosistema de las Yungas como el cebil, el lapacho y el cedro y del ecosistema del Chaco Semiárido, como el quebracho colorado y blanco, el algarrobo y el mistol. La fauna de la zona es muy rica se destacan diversas especies de aves y mamíferos como el loro hablador, tucanes y corzuelas, pecaríes, monos y diversas especies de armadillos.

Greenpeace tomó conocimiento en marzo de la aprobación de una Ley de desafectación de la Reserva que Romero envió al parlamento provincial como primer paso para la venta de la Reserva. Los pobladores de General Pizarro, pueblo ubicado dentro de la Reserva, tomaron contacto con la organización ecologista y desde entonces vienen realizando gestiones y movilizaciones tanto en Pizarro como en Salta capital para detener la venta de la Reserva.

A pesar de estar planificada la venta desde enero de 2003, el gobierno en ningún momento informó a los pobladores locales de sus planes, y la ley salió rápidamente durante las sesiones extraordinarias del parlamento salteño en marzo pasado.