Los libros digitales de Paulo Coelho explotan en ventas luego de rebajarlos a U$S 0,99

Luego que Pablo Coelho convenciera su editorial Harper Collins, para que ofrecieran todos sus libros digitales a U$S 0,99 (excepto El Alquimista), sus ventas en Amazon se multiplicaron entre 4,000% y 6,500%.

Luego que Pablo Coelho convenciera su editorial Harper Collins, para que ofrecieran todos sus libros digitales a U$S 0,99 (excepto El Alquimista), sus ventas en Amazon se multiplicaron entre 4,000% y 6,500%.

Coelho

 

Un buen experimento para otros autores y/o editoriales que quieran expandir sus perspectivas de negocio.

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

 

Malvinas y Olimpiadas 2012: Publicidad Argentina

¿Qué piensan de la nueva publicidad del Gobierno Argentino donde se relaciona el reclamo de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas con los juegos olímpicos de Londres 2012?

¿Qué piensan de la nueva publicidad del Gobierno Argentino donde se relaciona el reclamo de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas con los juegos olímpicos de Londres 2012?

 

 

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

 


Emprendimientos ultramodernos

Según el sitio Mashable.com, los emprendimientos más prometedores de este año ya están dando de qué hablar. Tanto por el éxito que lograron en poco tiempo (durante 2011 y lo poco que va de 2012) como por la cantidad de personas que tienen adeptas.

Hoy te presentamos los 5 emprendimientos que marcarán el 2012 y que en el futuro nos facilitarán la vida, ¡sin dudas! 

Según el sitio Mashable.com, los emprendimientos más prometedores de este año ya están dando de qué hablar. Tanto por el éxito que lograron en poco tiempo (durante 2011 y lo poco que va de 2012) como por la cantidad de personas que tienen adeptas.

A ver si opinas lo mismo…

Codeacademy

Sitio en el que la gente ofrece y se anota para tomar clases de cualquier cosa! Es así: si alguien está interesado en dar clases sobre, por ejemplo, cómo hacer mapas conceptuales, éste es el lugar indicado. Entonces, se publican las clases ahí y la gente asiste al lugar que los profesores asignen. Las clases son “offline”, es decir, exigen presencia física.

Skillshare empezó originalmente en Nueva York, pero hoy ya está tiene presencia en Boston, Chicago y sigue expandiéndose. Miles de horas de clases fueron concebidas gracias a éste gran empuje. Y por si esto fuera poco, mucha gente decidió dejar su trabajo estable para dar clases por tiempo completo.

Ambos sitios fueron creados para vender y comprar favores de gente que está cerca. Sí, así de sencillo. ¡Y jamás se nos ocurrió! ¿Necesitas ayuda con las compras? O tal vez, ¿alguien que lave los platos o barra la cocina? OK, lo publicas en Zaarly o Taskrabit e indicas cuánto estas dispuesto a pagar. O a la inversa, ofreces la ayuda y le pones un precio que te convenga. La gente que está cerca de tu casa o barrio y esté conectada a estos sitios negociará con vos.

¿Ya pensaste que podes hacer para ganar algo de plata extra?

Level Up parece ser una buena solución para generar la tan anhelada “lealtad de los clientes”. Funciona de la siguiente manera: Los negocios instalan la aplicación para que sus clientes paguen con tarjeta de crédito o débito lo que consuman mediante un único código QR. Cada vez que los clientes paguen de esta forma, obtendrán puntos de regalo para canjearlos por lo que quieran.

Una nueva herramienta de Marketing que afianza más aún el uso de los dispositivos móviles.

¿No?

Dwolla es una red de pago virtual que está conectada con el banco que estén adheridas las personas que lo utilizan. Permite al usuario tener un pago seguro, fácil y muy rápido. Lo novedoso es que se puede pagar de todo, ¡hasta apuestas con amigos!, en cualquier red social o por mensajería instantánea. En Twitter, Facebook o por SMS, se puede transferir el dinero sin procesos complejos. Todas las transferencias menores a USD $10 son gratis, mientras que las mayores a este monto están nada más que USD $0,25.

Dato importante: Dwolla facturaba un millón de dólares por día a un año de estar funcionando y, ya tiene más de 70.000 usuarios…

¡Este sitio es realmente genial! Enseñan aquí de manera divertida-interactiva como cifrar códigos. ¡Así es! Y al parecer, a mucha gente le interesa esta cuestión. Los hechos lo demuestran: luego de 72 horas de haberse lanzado al mercado, Codecademy tenía registradas 200 mil personas.

Las lecciones de Codecademy ya están siendo traducidas a varios idiomas y sus creadores esperan expandirse rápidamente alrededor del mundo.

¡Éxito imparable!

 

Es hora de fallar.

Los que trabajamos en organizaciones sociales necesitamos desesperadamente nuevas maneras de encarar los problemas y desarrollar soluciones frente a ellos. Si bien el trabajo incansable de millones de personas alrededor del mundo ha dado algunos frutos, el estado actual del mundo, nos dice que tenemos muchísimo por mejorar.


Todo el mundo puede cometer errores en su trabajo. Somos humanos. No existe la perfección en ningún ambito de la vida. OK. Pero lo que les voy a proponer en este post, es una política activa de promoción del error.

Los que trabajamos en organizaciones sociales necesitamos desesperadamente nuevas maneras de encarar los problemas y desarrollar soluciones frente a ellos. Si bien el trabajo incansable de millones de personas alrededor del mundo ha dado algunos frutos, el estado actual del mundo, nos dice que tenemos muchísimo por mejorar.

Hora-de-equivocarse

Sin embargo, salvo pocas excepciones las organizaciones sociales no nos caracterizamos por la innovación, sino por la repetición de recetas conocidas y tradicionales. Como dijo Albert Einstein “Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados“. Estoy convencido que el mundo necesita otros resultados. Y por eso, nosotros tenemos la obligación de repensar el modo en que hacemos las cosas.

Y para poder hacer las cosas de otro modo, necesitamos comprender que vamos a fallar. Es imposible explorar nuevos caminos con la certeza de que elegiremos los adecuados. Lo más probable es que erremos muchas veces. Quizás más que las que acertemos. Pero cada pifie tiene que ser convertido en un aprendizaje para que el próximo intento sea mucho mejor que el anterior y que sirva para la construcción de soluciones más complejas y efectivas.

En mi opinión, las organizaciones sociales de Latinoamérica tenemos que darnos la oportunidad de fallar intentando resolver algunos de estos puntos:

  • ¿Cómo incorporamos la sabiduría de nuestros empleados, voluntarios, beneficiarios y personas que comparten nuestra causa con nuestros procesos y planes?
  • ¿Cómo mejoramos el modo en que comunicamos nuestras causas?
  • ¿Cómo podemos aprender a escuchar más y mejor?
  • ¿Cómo aumentamos el impacto de nuestras acciones?

La lista puede seguir indefinidamente y estoy seguro que cada uno podría hacer sus propia jerarquización. 
Lo  importante es generar una cultura de trabajo, donde el error no sea castigado, ya que eso generará que cada miembro del equipo se refugie en lo conocido. Hay que evitar el refugio en la seguridad de lo conocido, e incentivar a los equipos a probar cosas nuevas, entendiendo y explicando que el error no es una señal de mal desempeño, sino de valor y coraje por intentar encontrar nuevos senderos que nos lleven más rápido y más efectivamente hacia los objetivos de nuestra organización.

Aprender-a-Errar

¿Cómo es tu experiencia en este sentido dentro de tu organización? ¿El error se castiga o se mira como una oportunidad de aprendizaje?


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Caridad Express

Raise5: un sitio online de Canadá que busca donaciones de 5 dólares a cambio de tareas de 15 minutos


Raise5: un sitio online de Canadá que busca donaciones de 5 dólares a cambio de tareas de 15 minutos

Raise5

La inspiración por ayudar a los que más necesitan, generó en Canadá una innovadora forma de donar tiempo y dinero a organizaciones sin fines de lucro.

La iniciativa del sitio consiste en ofrecer servicios de 15 minutos a cambio de 5 dólares canadienses destinados a organizaciones seleccionadas por los usuarios registrados. Mientras que, Raise5 obtiene 1 dólar por cada 5 para costear sus propios gastos de funcionamiento.

La idea original surgió a partir de un sitio israelí llamado Fiverr, en el que utilizan la misma dinámica pero quienes obtienen ganancias son los mismos usuarios.

La dinámica es muy sencilla. Las personas dispuestas a donar su tiempo, capacidad o talento deben apuntarse como usuarios en el site ofreciéndolos en sesiones virtuales de 15 minutos. Una vez que estén registrados, eligen una organización a la cual quieren que se done el dinero recaudado. Los servicios o tareas que brindan son de lo más variados: desde enseñar francés, editar posts de un blog y brindar consultoría de marketing online hasta escribir cartas de amor…

Una gran idea única en su tipo, llena de creatividad y con una vuelta de tuerca muy interesante. Su encanto? La rapidez y practicidad de tener algo a cambio de ayudar a los demás.

La pregunta es, ¿cuando tendremos nuestra versión de argentina?

Raise5

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


El Community Manager de WalMart, la primer víctima del sismo en México.

En el día de hoy se produjo un terremoto en México, que incluyó a varias ciudades, entre ellas el DF.
En medio del caos por el sismo (de 7,8 grados en escala de Richter) el Community Manager de la cadena de supermercados WalMart publicó un tweet en la cuenta oficial para México: “Ahora sí pusimos a temblar a las otras tiendas con nuestros precios”.


Por Bruno Giambelluca

Walmart México

El Tweet no solo desencadenó la furia en las redes sociales contra la empresa. Minutos después de publicado el tweet lo borraron. Esto enojó aún más a los tuiteros, bajo el hashtag #OfertasWalMart repudiaban el hecho, exigiendo las disculpas correspondientes. 

Horas más tarde la cuenta de Twitter de WalMart volvió a la actividad, esta vez las disculpas, declarando que “lamentamos la falta de sensibilidad para escribir el tweet anterior, tomaremos en cuenta sus comentarios para que no vuelva a ocurrir”.

Esto es una clara evidencia del poder que tiene el Community Manager sobre la imágen de la empresa y como, de un momento a otro, algo que es beneficioso, como twitter, se vuelve una pesadilla. Ya en Listao se había publicado sobre como una empresa/ong puede protegerse legalmente ante las negligencias de los Community Managers.
Este tipo de situaciones no es la primera vez que ocurre, varios administradores de redes han cometido errores que han llamado mucho la atención, por ejemplo: El Community Manager del PSOE “Con una candidata podemos ir a peor. Y con el otro no vamos a ninguna parte” queriendo enviar un DM publicó por error un Tweet.

Otro ejemplo es el de CN23, donde se publicó una seguidilla de Tweets en su cuenta donde insultaban a la Presidente.


Contentos de perder un cliente

El teatro Alamo Drafthouse en Austin, Texas, recibió una llamada telefónica con una queja de un cliente que amenazaba con hacer pública su disconformidad con la empresa. No solo no trataron de disimularlo, sino que lo publicaron en Youtube y consiguieron más de 2.500.000 visitas. ¿Por qué lo hicieron?




El teatro Alamo Drafthouse en Austin, Texas, recibió una llamada telefónica con una queja de un cliente que amenazaba con hacer pública su disconformidad con la empresa. No solo no trataron de disimularlo, sino que lo publicaron en Youtube y consiguieron más de 2.500.000 visitas. ¿Por qué lo hicieron?

Alamo Drafthouse

Esta empresa tiene una política bastante dura de expulsar a los clientes que sean vistos mandando mensajes de texto o haciendo llamadas durante el espectáculo. Están orgullosos de su política y quieren que todo el mundo la conozca, por eso cuando una mujer enojada por haber sido expulsada de la sala, llamó y dejó un mensaje de voz quejándose, la empresa utilizó la llamada para mostrar la seriedad de su compromiso.

En el llamado, la clienta explica el motivo de su queja y advierte que se lo comentará a todo el mundo y que nunca volverá. La empresa no solo lo publica y lograr un hit en Youtube, sino que le agradece que nunca más vuelva.

Obviamente los clientes fieles que gustan de esta política quedan muy contentos con la actitud de la empresa y refuerza la lealtad a la marca.

Visto en Trendwatching

 

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí