Leo Piccioli: Hacer hablar a una empresa a través de un blog

Leo Piccioli es el gerente general de Officenet y publica un blog que sigo desde hace tiempo, en donde cuenta la experiencia de liderar una compañía de gran envergadura.

En esta presentación nos habla de su experiencia y de las resistencias que generó al abrir la “conversación” con sus compradores, proveedores y empleados y como fue venciendolas hasta establecerlo como uno de los principales canales formales de comunicación de la empresa.

Los Hoteles más sucios del Mundo

¿Se atreverían a promocionar su sitio destacando los peores comentarios que reciben?

La gente de Trip Advisor sí.

Por eso lanzaron una campaña para promocionar los 10 hoteles más sucios del mundo. En este link podemos encontrar el top ten para Estados Unidos.

Las críticas de los usuarios son muy directas. En el primero de la lista un comentario dice “¡Hay ratones, cucarachas, chinches, y pareciera que todos los jefes del tráfico de crack que viven en este infierno! El hotel está sucio y los olores repugnantes pueden encontrarse desde las colchas sucias hasta al cuarto de baño.”

Este sitio que basa sus recomendaciónes en los comentarios y votos de sus miembros, aprovecha las visitas que genera con esta innovadora campaña para invitar a los nuevos visitantes a recorrer las otras partes del sitio con un mensaje claro: “Ya viste lo peor. Ahora mirá lo mejor”

Usando el fondo de pantalla de Twitter para ayudar a tu ONG


Otra utilización inteligente de Twitter para promocionar una causa social la tuvo Cola Life, que pidió a sus seguidores que le “donen” el espacio que no usan de Twitter.

De este modo, ofrecen un fondo de pantalla que se puede descargar aquí, para que los que queiran ayudar lo pongan como imagen background de su cuenta de Twitter y así difundir este importante emprendimiento.

Una buena idea para utilizar o para empezar a pensar en que espacios no utilizados de publicidad podemos encontrar para nuestras ONG´s de la mano de nuestros voluntarios, socios, y simpatizantes.

Voluntariado a través del teléfono celular

Los que trabamos en ONG´s estamos buscando todo el tiempo como utilizar la tecnología para brindarle a más personas la posibilidad de colaborar en las causas que trabajamos.

Leyendo el blog de Jeff de Cagna encontré un proyecto que me llamó mucho la atención.

El proyecto llamado The Extraordinaries” se basa en generar aplicaciones para teléfonos celulares inteligentes (Smart phones) mediante las cuales los usuarios puedan generar actividades de microvoluntariado desde cualquier lugar y en cualquier horario.

Para saber más sobre el proyecto los invito a ver este video:

Las potencialidades de esta simple idea son muchísimas. En Argentina, casi el 4% de los usuarios de celulares poseen teléfonos con estas características.

¿Qué le pedirías a los voluntarios que hicieran?

El primer sitio en el mundo donde no pasa nada


Kit Kat siempre busca generar campañas innovadoras. En este caso lanzó El primer sitio donde no pasa nada donde invitan a los usuarios a hacer un recreo.

La idea es tomarse “Un completo y total descanso. Un descanso de Twitter, de Facebook, del correo electrónico, de ser bombardeados con mensajes publicitarios, de banner y Flickr. Sin widgets, ni iconos para descargar iconos o tablones de mensajes. Sin foros o boletines informativos. Un completo y absoluto descanso.”

Una estrategia baratísima y que ya ha sido comentada mucho en la blogósfera, incrementando una viralidad generando un altísimo ROI,

Resultados de Twestival

Twestival, una reunión de usuarios de Twitter que se organizó en 80 ciudades del mundo el 18 de Febrero con el objetivo de juntar fondos para la organización Charity Water recaudó 250.000 dólares.

Con esta original estrategia de fundraising, que aprovechó excelentemente Twitter, se obtuvieron recursos para financiar 55 proyectos de agua en Etiopía, Uganda e India.

Sin duda otras ONGs seguirán el ejemplo generando dentro de sus campañas online estrategias especiales para esta nueva forma de comunicación social.

Duke Ellington: el primer negro en aparecer en una moneda de EEUU


La Obamamanía abrió la puerta al reconocimientos de grandes figuras américanas en lugares antes impensados.

Es el caso del gran músico de jazz Duke Ellington quien se convirtió en el primer afroamericano en aparecer en una moneda de curso legal en Estados Unidos.

Un merecido homenaje a uno de los más grandes artistas que dió el país del norte.

Desde Listao aplaudimos la decisión y lo recordamos con uno de sus más famosos temas “Satin Doll”

Blogger chino elegido jefe de una investigación policial


En Slashdot leo una noticia enviada por Lew Perin donde cuenta el singular caso del famoso blogger Zhao Li, autor de Fengzhimoduan quien fue nombrado como jefe de la investigación sobre la muerte de un joven que supuestamente murió mientras estaba en poder de la policia de la provincia de Yunnan.

Esta decisión tan poco ortodoxa es “un reconocimiento tácito por parte del gobierno de Yunnan del poder de Internet, especialmente los blogs, en la opinión pública china”

En Argentina, no nos quedamos atrás.

Los muchachos del PRO reconocen el poder de la Internet invitando a Cumbio a dar una charla para los diputados para que les explique…mmm bueno, para que les explique. Parece que los asesores quieren saber como sacarse fotos para conseguir 50.000 visitas por día.

Ah, también le ofrecieron ser diputada. Pero parece que la flogger tiene más cerebro que ellos, y no aceptó.