Escalofriantes imágenes de un aterrizaje fallido de un avión de UTair que al ver otro avión de Aerolíneas Argentinas en pista, levanta vuelo nuevamente para luego aterrizar sin problemas. Parece ser fruto de un grave error de la torre de control.
Escalofriantes imágenes de un aterrizaje fallido de un avión de UTair que al ver otro avión de Aerolíneas Argentinas en pista, levanta vuelo nuevamente para luego aterrizar sin problemas. Parece ser fruto de un grave error de la torre de control.
Ayer (5 de julio de 2014) en el aeropuerto de El Prat, un Airbus A340-300 (LV-FPV) de Aerolíneas Argentinas cruzaba la pista mientras se dirigía al punto de espera de la pista 25R por la calle de rodaje M. En ese mismo momento un avión de UTair procedente de Moscú debió abortar el el aterrizaje estando en aproximación final a la pista 02 pasando a pocos metros del avión argentino.
La arriesgada maniobra del piloto de lUTair evitó la colisión. El incidente quedó registrado en un impresionante video que se difunde en Youtube subido por el usuario Barcelona-El Prat In’tl.
Hoy conocí esta banda que me pareció excelente. Se llaman St. Paul & The Broken Bones y son una banda de soul de Birmingham, Alabama. (Estados Unidos)
Excelente ensamble y un cantante (Paul Janeway) con una voz increíble. Otros miembros son Browan Lollar (guitarra), Jesse Phillips (bajo), Andrew Lee (batería), Al Gamble(teclado), Ben Griner (trombón), and Allen Branstetter (trompeta)
Hoy en día, el 40% del mundo está conectado a Internet y el 73% de los adultos con acceso a Internet están utilizando las redes sociales.
El mayor porcentaje de los usuarios de redes sociales están en América y Oceanía, donde el 44% de los adultos están utilizando al menos una red social. Esto es seguido por Europa con 38% y Asia, que tienen 20% de penetración de redes sociales.
Ya todos sabemos que Facebook es el líder en cuanto a tráfico y uso general en redes sociales. Cuando se trata de grupos de edad, el grupo más grande en las redes sociales se compone de los usuarios de 18 a 29 años de edad, con un uso del 89%. Luego viene el de 30 a 49 años con un uso de 72%, seguido de los usuarios de 50 a 60 años de edad con un 60%. La tercera edad sigue creciendo en las redes; ya el 45% de los usuarios de internet de más de 65 años de edad ahora utilizan redes sociales.
Si salimos un poco a nuevos canales de social media, vemos que las mujeres son 75% más propensas a usar Pinterest que los hombres. 50% de Instagrammers también usan Twitter y el 60% de los usuarios de Facebook y Instagram inician sesión todos los días, por lo que sus usuarios son los más comprometidos.
[btn link=”http://www.twitter.com/hernannadal” target=””]Seguime en Twitter[/btn]
Los que vivimos el Mundial 86, sabemos que no hubo otro igual. (Esperemos que Brasil 2014 lo sea). Y parece que el impacto no fue solo en Argentina y en quienes vimos ese mundial sino que la onda expansiva duró mucho más. ¿A que me refiero? Miren lo que encontraron dos empleados de Facebook al realizar un estudio entre sus datos.
Los que vivimos el Mundial 86, sabemos que no hubo otro igual. (Esperemos que Brasil 2014 lo sea). Y parece que el impacto no fue solo en Argentina y en quienes vimos ese mundial sino que la onda expansiva duró mucho más. ¿A que me refiero? Miren lo que encontraron dos empleados de Facebook al realizar un estudio entre sus datos.
En un post publicado en Facebook Data Science que compartió mi amigo Pablo Bullrich analizaron el impacto que tuvo el triunfo del Mundial en la cantidad de chicos que ese año en los meses posteriores al mundial y fueron bautizados con el nombre del crack que hizo el mejor gol de la historia de los mundiales.
Aquí el Gráfico:
Diego Maradona regaló su nombre a miles de argentinos en 1986
La siguiente figura muestra la cantidad de personas nacidas y bautizadas con el nombre “Diego”entre 01 de enero 1985 y el 31 de diciembre 1987 – unos 18 meses antes y después de la Copa del Mundo. Desde principios de 1985 hasta mayo de 1986, la popularidad del nombre se mantiene estable, a pesar de las variaciones estacionales, con entre el 1% y el 1,5% de los bebés que son nombrados “Diego”.
Al entrar en la Copa del Mundo, la cantidad sube hasta culminar con que más de 5,5% de los bebés nacidos en la semana de la final se llamaron “Diego”, esto significa esencialmente que 1 de cada 25 bebés varones deberían haber recibido otro nombre, pero fueron nombrados en honor a Maradona. Luego, vino un proceso de aproximadamente 6 meses para volver a los valores pre-Mundial, estabilizándose en una popularidad ligeramente menor.
Lo más curioso es que también el incremento se dio en Brasil, nuestros históricos rivales. Si bien no fue tan pronunciada, igualmente es relevante. Aquí el gráfico:
Incremento de Diegos en Brasil después de México 86
¿Conocés algún Diego que haya nacido en ese período?
¿Creés que pronto tendremos un Baby Boom con millones de chicos llamados Lionel?
¿Qué impacto tienen las megamineras en las comunidades donde operan? Este corto documental nos trae las voces de los protagonistas que sufren a estas megacorporaciones internacionales. Contaminación y Represión.
¿Qué impacto tienen las megamineras en las comunidades donde operan? Este corto documental nos trae las voces de los protagonistas que sufren a estas megacorporaciones internacionales. Contaminación y Represión.
Rosa Farías – Asamblea El Algarrobo, Catamarca, Argentina
Desde el relato de integrantes de organizaciones y movimientos sociales del norte argentino “Extractivismo y derechos de los pueblos” da cuenta de los procesos organizativos y de lucha que se fueron generando en las poblaciones donde se instalaron explotaciones mineras a cielo abierto.
Avasallamiento de los derechos de los pueblos por parte de las empresas transnacionales en connivencia con los gobiernos provinciales, nacional y la propia justicia es denunciado por las poblaciones en lucha. “Extractivismo y derechos de los pueblos” refleja la unidad en el reclamo y denuncia frente al modelo extractivista que los gobiernos junto a las empresas transnacionales siguen imponiendo.
En las últimas semanas las discusiones sobre la neutralidad de la red han ganado espacio en los medios (incluso los no especializados) porque esta temática, que antes era de nicho, ahora se refleja claramente sobre las actividades que todo internauta realiza o realizará al conectarse a la red de redes. Para enterarte de que se trata entrá en esta nota.
En las últimas semanas las discusiones sobre la neutralidad de la red han ganado espacio en los medios (incluso los no especializados) porque esta temática, que antes era de nicho, ahora se refleja claramente sobre las actividades que todo internauta realiza o realizará al conectarse a la red de redes.
¿Qué es la neutralidad de la red?
El principio de neutralidad implica que no existe ningún tipo de restricción en las clases de equipamiento que pueden ser usadas y los modos de comunicación permitidos, que no restringe el contenido, sitios y plataformas, y donde la comunicación no está irrazonablemente degradada por otras comunicaciones.
Estos son los cables que nos permiten comunicarnos por Internet de un lugar a otro del mundo
Aquí un video donde en 2 minutos te explicamos facilmente de que se trata la Neutralidad de la Red:
Henoch Aguiar, Ex Secretario de Comunicaciones, docente de Comunicación de la UBA y experto del tema publicó en Clarín esta editorial:
El titiritero controla al títere, tensando sus hilos. Seremos títeres manipulados si se permite que las empresas más poderosas negocien, con los dueños de las redes, una velocidad diferencial para el acceso a sus sitios, a sus ofertas de bienes, digitales o físicos.
Aunque paguemos el abono de la banda ancha y paguemos aparte los contenidos online, ya no elegiremos. A nuestras espaldas se decidirá qué contenidos llegarán en un chasquido de dedos y cuáles serán penosísimos de bajar. El sitio que negocie con las redes se verá de maravillas. Los demás, por buenos que sean, vendrán en carreta, serán de lento e insoportable acceso.
Las empresas ricas ahogarán a todas sus competidoras. Si se permiten velocidades diferentes según lo que cada sitio pague, la democrática en Internet desaparecerá. Se transformará en un sistema monárquico, en que los reyezuelos dueños de las redes otorgarán a los poderosos el privilegio de andar por Internet en carroza.
Los demás, cuando busquemos o generemos otros contenidos, iremos de a pie, por el barro, viéndolos pasar. Como los siervos de la gleba.
Si querés leer más acá tenés información adicional
Una de mas estrategias de marketing mobile más ingeniosas que ví aprovechando el mundial
¿Cómo tener entretenidos a los comensales de una cadena de comida rápida brasilera mientras se aprovecha la fiebre mundialista, y además se posiciona la marca como beneficio adicional?
Buscando resolver esta encrucijada comercial la cadena Giraffas lanzó esta campaña:
El puesto pertenece el área de Movilización Pública, la cual tiene por principal objetivo lograr que las personas participen activamente en nuestras campañas para enfrentar los intereses de quienes afectan nuestro medioambiente. Para conocer más detalles hacé click aquí
Si leés de vez en cuando Listao, sabrás que trabajo como director de movilización pública de Greenpeace. Desde el área que lidero, buscamos cada día buscar la forma más eficiente de presentar las novedades de Greenpeace para que todos los que estén interesados puedan conocer que hacemos, y como sumarse a nuestras campañas. Como cada día hay más y más trabajo para hacer y muchas más personas sumandose a nuestra comunidad estamos necesitando un poco de ayuda extra, y por eso buscamos a un/a profesional con muchas ganas, pasión y conocimiento para que aporte a esta tarea sumándose a un equipo increíble que viene logrando cosas muy grosas.
Si creés que sos la persona pegale una mirada a esta búsqueda. Si estás ocupado para este puesto, o no es lo que buscás pasalo a algún amigo/a que pueda estar interesado.
Muchísimas Gracias
——————
El puesto pertenece el área de Movilización Pública, la cual tiene por principal objetivo lograr que las personas participen activamente en nuestras campañas para enfrentar los intereses de quienes afectan nuestro medioambiente.
Busco nuevo editor web para mi equipo de movilización pública de Greenpeace Andino
Actividades principales del puesto:
Garantizar el correcto funcionamiento, la subida y actualización en tiempo y forma de todas las piezas y contenidos de la organización al sitio web, sitios de campañas, blogs y plataforma de videos para Greenpeace Argentina, Greenpeace Chile y Greenpeace Colombia.
Redacción de contenidos para el sitio web, blogs y otras plataformas web.
Reportar resultados (según métricas del sitio y blog).
Requisitos:
Preferentemente título universitario (o avanzado) o terciario relacionados con Comunicación o afines
Experiencia de al menos 6 meses en administración de plataformas web: sitios y/o blogs. (Excluyente)
Conocimientos de edición de código HTML (DreamWeaver , Photoshop o similares) y CSS básico.
Nivel de inglés Intermedio
Conocimiento de Comunidades online (Excluyente)
Residencia en Buenos Aires
Preferentemente:
Conocimientos de marketing online, Google Analytics y nuevas herramientas digitales.
Habilidades valoradas:
Creatividad
Flexibilidad horaria y para cambiar rápidamente de tema de trabajo.