Explorá Argendata: Datos Interactivos sobre Argentina

En un mundo donde la información es clave para tomar decisiones, muchas veces nos encontramos buscando respuestas concretas sobre la realidad de nuestro país y no sabemos por dónde empezar. ¿Cómo está Argentina en términos de pobreza, inflación o desigualdad? ¿Qué se está haciendo en temas de cambio climático o empleo? Hoy, más que nunca, tener datos claros y confiables es fundamental para poder debatir y transformar el país de manera positiva y efectiva.

En un mundo donde la información es clave para tomar decisiones, muchas veces nos encontramos buscando respuestas concretas sobre la realidad de nuestro país y no sabemos por dónde empezar. ¿Cómo está Argentina en términos de pobreza, inflación o desigualdad? ¿Qué se está haciendo en temas de cambio climático o empleo? Hoy, más que nunca, tener datos claros y confiables es fundamental para poder debatir y transformar el país de manera positiva y efectiva.

¿Qué es Argendata?

Argendata es una plataforma recientemente lanzada por Fundar, una organización dedicada a la investigación y análisis de políticas públicas.

Esta plataforma se presenta como una herramienta indispensable para cualquier persona interesada en entender en profundidad los desafíos y fortalezas de la Argentina.

Con un enfoque en datos abiertos e interactivos, Argendata permite explorar temas cruciales para el desarrollo del país, presentados de manera didáctica y accesible para todo tipo de público.

¿Qué ofrece Argendata?

En esta primera versión, Argendata cubre 16 temas clave de la Argentina. Desde el crecimiento económico hasta la transición energética, la plataforma ofrece información detallada sobre temas como el comercio exterior, la estructura productiva, el desempleo y otros aspectos cruciales del país. No solo se trata de datos crudos, sino que también incluye explicaciones claras y visualizaciones interactivas que ayudan a comprender el panorama general y específico de cada área.

Emisiones de CO2 de Argentina per capita


Por ejemplo, al explorar temas como la pobreza o la desigualdad, los usuarios no solo pueden acceder a cifras actualizadas, sino que también pueden visualizar gráficamente cómo han evolucionado estos indicadores a lo largo del tiempo. Esto hace que el análisis sea más accesible y claro, no solo para especialistas en economía o política, sino también para ciudadanos interesados en comprender la situación actual del país.

La importancia de los datos para el debate público

Argendata surge con una premisa clara: sin entender bien nuestro país, es imposible debatir adecuadamente sobre las soluciones a sus problemas. La plataforma busca llenar ese vacío de información clara y accesible, algo que muchas veces falta en el debate público. Con una base de datos sólida y explicaciones rigurosas, esta herramienta permite a periodistas, investigadores, estudiantes, y ciudadanos en general acceder a información clave para participar de forma más activa en las discusiones sobre el futuro de Argentina.

Además, el equipo detrás de Argendata, compuesto por un grupo interdisciplinario de expertos, trabajó durante el último año para asegurar que los datos sean confiables y estén presentados de manera clara. Esto es fundamental en una era en la que la información errónea o sesgada puede distorsionar el debate público.

Un futuro con más transparencia y participación

Argendata no solo es una plataforma de datos, sino también una invitación a un debate más informado y constructivo. Al hacer accesible información sobre temas como el desarrollo económico, la pobreza, la desigualdad y el cambio climático, Fundar busca generar un impacto positivo en la forma en que los argentinos piensan y debaten sobre las políticas públicas.

En un contexto global donde la transparencia y la accesibilidad de los datos son cada vez más importantes, Argendata representa un paso crucial hacia una mayor democratización de la información en Argentina. Con su enfoque en la claridad y la interactividad, se posiciona como una herramienta imprescindible tanto para expertos como para el público en general que busca entender mejor la realidad argentina.

Otras plataformas de datos para buscar información

Para los que estén interesados en este tipo de plataformas para buscar y visualizar datos, existen otras opciones en el mundo que suelen ser muy útiles.
Les comparto algunas:

  • Datos Argentina: una plataforma que ofrece acceso a una amplia variedad de datos públicos generados por el gobierno argentino. Este sitio centraliza información sobre diversos temas como economía, educación, salud, medio ambiente y transporte, entre otros. La plataforma permite a los usuarios buscar, descargar y reutilizar estos datos en formatos abiertos, promoviendo la transparencia y el acceso a la información pública.
  • Data.gov (Estados Unidos): El portal de datos abiertos del gobierno de EE. UU. alberga más de 300,000 conjuntos de datos, que cubren temas como economía, salud, medio ambiente y educación.
    Además de datos en bruto, Data.gov ofrece herramientas para visualización y análisis, permitiendo que tanto el público general como los expertos accedan a información relevante de manera accesible​
  • Open Data Inception: Un recurso global que reúne más de 2600 portales de datos abiertos de todo el mundo. Este directorio permite a los usuarios explorar datos de múltiples países y sectores, facilitando el acceso a información relevante para diversas investigaciones y análisis.
  • World Bank Open Data: Ofrece datos globales sobre economía, desarrollo y otros indicadores clave, con herramientas que facilitan la creación de visualizaciones y análisis interactivos. Es una fuente importante de datos a nivel mundial, utilizada por gobiernos y organizaciones para tomar decisiones informadas​

India hace historia al llegar al polo sur de la Luna: una conversación con Pablo de León

En una entrevista exclusiva para nuestro blog, Pablo de León, destacado ingeniero aeroespacial argentino que trabaja en la NASA, nos habló sobre el último logro de India al ser el primer país en aterrizar una nave no tripulada en el polo sur de la Luna.

En una entrevista exclusiva para nuestro blog, Pablo de León, destacado ingeniero aeroespacial argentino que trabaja en la NASA, nos habló sobre el último logro de India al ser el primer país en aterrizar una nave no tripulada en el polo sur de la Luna.

Además compartió su mirada sobre la comparación entre el CONICET y la NASA su preocupación por el estado de la educación en Argentina y la importancia de que un estado invierta en investigación y desarrollo.

Entrevista a Pablo de León – Agosto 2023

¿Auto que funciona a basura?

La semana pasada estuve en el programa “Patagonia en Vivo” charlando sobre un auto argentino que funciona a basura, el futuro del transporte, la situación de las organizaciones sociales en Argentina y finalizando con el trabajo que hacemos desde la agencia Latte Creative.

Entrevista en Patagonia en Vivo

Si bien comenzamos charlando sobre el auto que este argentino realizó como prototipo para testear si podría funcionar con residuos sólidos secos, luego charlamos sobre la situación de la movilidad en el mundo, el trabajo de la organización Clean Cities en Europa, y otras organizaciones con las que trabaja Latte Creative buscando ayudarlos en sus estrategias de comunicación, movilización pública y desarrollo de fondos.

El creador del auto a basura te explica más sobre su prototipo

Si querés conocer más sobre el prototipo de auto a basura creado por este argentino, nada mejor que escuchar su propia explicación.

Abren inscripciones para Diplomado en Comunicación Ambiental Andrés Carrasco

La Cooperativa de Trabajo Lavaca// Revista Mu abrió las inscripciones para la Diplomatura de Comunicación Ambiental. Más info aquí.

La Cooperativa de Trabajo Lavaca// Revista Mu abrió las inscripciones para la Diplomatura de Comunicación Ambiental. Para informes e inscripción: lavaca.cursos@gmail.com.

El Curso se dicta un sábado por mes, de 11 a 17, y tiene seguimiento on line entre cada encuentro para intercambio de materiales, trabajos, ideas y experiencias.

Creo que es muy importante que se difundan estos temas y que los periodistas de nuestro país asistan para no quedar atrapados solamente por la lógica y los discursos oficiales generalmente dictados por las grandes corporaciones de la industria extractiva. Recordemos cuando se dieron estas discusiones sobre la Ley de Tierras.

Diplomatura de Comunicación Ambienta.

Comienza el sábado 23 de marzo de 2019

Segundo encuentro: sábado 6 de abril y luego, siempre, el 1º sábado de cada mes.

En Mu. Trinchera Boutique, Riobamba 143, Congreso, Buenos Aires.

Dos modalidades

1) Seminario Intensivo (de marzo a julio, 5 encuentros)

2) Diplomado (de marzo a diciembre, 10 encuentros)

La propuesta

Generar estudio, reflexión y acción con respecto a uno de los temas centrales de la época: Naturaleza, sociedad, derechos humanos, modelos económicos, impactos ecológicos y sociales, paradigmas de pensamiento para encarar el presente.

Relaciones con la producción, la cultura, los derechos humanos y el futuro.

Además, nos proponemos que el Diplomado resulte un lugar para crear y potenciar espacios de contacto e intercambio entre las comunidades, la ciencia, las organizaciones sociales, los ámbitos de estudio, la producción y la comunicación.

Participan

  • Sergio Ciancaglini, periodista de la Revista Mu, Cooperativa de Trabajo Lavaca.
  • Miryam Gorban, licenciada en nutrición, titular de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Medicina (UBA).
  • Walter Pengue, ingeniero agrónomo, Magíster en Políticas Ambientales y Territoriales, integrante del Panel Internacional de los Recursos (Resource Panel) de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Miembro del Comité Ejecutivo del TEEB, The Economy of Ecosystem and Biodiversity, Agriculture & Food.
  • Soledad Barruti, periodista, autora de los libros Malcomidos y Mala Leche.
  • Santiago Sarandón, ingeniero agrónomo, titular de la primera Cátedra de Agroecología en la Argentina (Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Plata). Presidente de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA).
  • Alicia Massarini, doctora en Ciencias Biológicas (UBA). Profesora de la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (UBA).
  • Damián Verzeñassi, médico, responsable de la Cátedra de Salud Socioambiental, la Práctica Final y los campamentos sanitarios de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Rosario.
  • Eduardo Cerdá, ingeniero agrónomo, inspirador de la RENAMA (Red de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología) y asesor en producciones extensivas.
  • Patricia Pintos, geógrafa, investigadora especializada en efectos de las urbanizaciones sobre el medio ambiente.
  • Damián Marino, especialista en contaminación ambiental, doctor en Ciencias Exactas y Química Orgánica, director del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA), fundador del Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental (EMISA) en la Universidad Nacional de La Plata.
  • Dra. Adriana Schnek, Licenciada en Ciencias Biológicas (UBA), master en Epistemología e Historia de las Ciencias Biológicas de la Universidad de Paris.
  • Hernán Scandizzo, periodista, integrante del Observatorio Petrolero Sur.
  • Pablo Palicio Lada, investigador, integrante del Movimiento Antinuclear de Chubut y de la Unión de Asambleas Chubutenses.
  • Cristina Montserrat Hendrickse, abogada, especializada en temas ambientales, integrante de asambleas patagónicas en Loncopué y Caviahue.
  • UTT – Unión de Trabajadores sin Tierra.
  • Daniel Sallaberry, abogado, impulsor de la demanda colectiva por daño ambiental contra el Estado y 14 corporaciones.
  • Enrique Vénica, ingeniero agrónomo, integrante de Granja Naturaleza Viva de Guadalupe Norte, Santa Fe.
  • Horacio Lucero, científico, director del Laboratorio de Biología Molecular del Institutode Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste y docente de la cátedra de Medicina III, en el área Infectología de la Facultad de Medicina.
  • Carlos Vicente, periodista e integrante de la organización internacional Grain.
  • Marcos Filardi, abogado especializado en Soberanía Alimentaria y Derechos Humanos, fundador del Museo del Hambre.
  • Marcelo Giraud, profesor de Geografía, Universidad Nacional de Cuyo, integrante de la Asamblea Popular por el Agua de Mendoza.
  • Asamblea No a la Mina, de Esquel, Chubut.
  • Asamblea El Algarrobo de Andalgalá, Catamarca.
  • Asamblea No Nuclear de Viedma, Rio Negro.
  • Carlos Manessi, integrante del Centro a la Protección de la Naturaleza (Cepronat).
  • Pablo Sessano, educador ambiental.
  • Facundo Alvira y Damián Pettovello, responsables del proyecto agroecológico Tekoporá.
  • Foro Ambiental de Paraná, Entre Ríos.

Panorama temático del ciclo 2019:

  • Naturaleza, Sociedad y Derechos Humanos.Ciencia, ambiente y política: las claves del presente.
  • Agronegocios y modelo productivo: las alternativas.
  • Producción agroecológica: significado, rentabilidad, sustentabilidad.
  • Nuevas formas de organización social. Nuevos paradigmas de pensamiento.
  • Ecología, Naturaleza, Medio Ambiente, Ecosistemas, conceptos en disputa.
  • Recursos naturales, territorio: las batallas del presente. Mercado y población: las tendencias globales.
  • Modelo extractivo y periodismo. Asambleas, campesinos y pueblos originarios.
  • Soberanía Alimentaria.
  • La incidencia de las crisis territoriales en los contenidos de la democracia.
  • Los medios de comunicación: rol, sentidos y ecología de la información.
  • Rol de la ciencia, rol de la universidad.
  • La Industria: minería, fracking, agronegocios, consumo y huella ecológica. Calentamiento global.
  • Ganadores, perdedores y responsables del colapso ambiental.
  • Caja de herramientas para la comunicación

El Origen de la diplomatura de periodismo ambiental

La Cooperativa Lavaca y el científico Andrés Carrasco impulsaron este diplomado desde 2012 como un punto de encuentro entre lo académico, lo social y lo productivo. Desde 2015, tras el fallecimiento de Andrés, el Diplomado lleva su nombre como homenaje a la posibilidad de pensar y materializar un mundo mejor.

135 años de cambio climático en 30 segundos

En este video se puede ver la evolución del calentamiento de la Tierra, recorriendo los cambios de temperatura a partir de 1880 y llegando a 2015. Los colores naranja representan las temperaturas que son más cálidas que el promedio y los azules representan las temperaturas más frías que la línea de base.

La NASA y la Administración de Océanos y Atmósfera norteamericana (NOAA, por sus siglas en inglés) publicó un estudio donde muestra que el 2015 fue el año más caluroso por lo menos desde 1880, y que nunca antes había habido un margen tan amplio entre récords interanuales de temperatura.

2015: El año más caluroso de la historia
130 años de cambio climático en 30 segundos

Los nuevos datos son “significativos”, al ser el segundo año consecutivo en el que se baten todos los récords de calor desde 1880, cuando comenzaron los registros, según destacaron ayer los científicos Thomas Karl, de la NOAA, y Gavin Schmidt, director del instituto Goddard de la NASA.

“No es algo sin precedente. Ya se habían registrado récords consecutivos en diferentes años, como 1940 y 1941, así como 1988 y 1989, entre otros”, apuntaron los científicos, y alertaron que “si se alcanzara un nuevo récord de temperaturas en 2016, entonces sí se marcaría un importante precedente”

La Agencia Espacial además agregó que el estallido de temperaturas registrado en los últimos 35 años ha experimentado un fuerte aumento en el siglo XXI, pues 15 de los 16 años más calientes registrados corresponden al nuevo siglo.

En este video se puede ver la evolución del calentamiento de la Tierra, recorriendo los cambios de temperatura a partir de 1880 y llegando a 2015. Los colores naranja representan las temperaturas que son más cálidas que el promedio y los azules representan las temperaturas más frías que la línea de base.

 

Investigación: Las empresas petroleras sabían las causas del cambio climático en los 70´s pero lo negaban

Una nueva investigación realizada por el sitio ganador del Premio Pulitzer InsideClimate News, sugiere que casi todas las principales compañías multinacionales de petróleo y gas eran conscientes del impacto de los combustibles fósiles en el cambio climático desde la década de 1970.

Una nueva investigación realizada por el sitio ganador del Premio Pulitzer InsideClimate News, sugiere que casi todas las principales compañías multinacionales de petróleo y gas eran conscientes del impacto de los combustibles fósiles en el cambio climático desde la década de 1970. 

Las petroleras conocían sobre el Cambio Climático desde los 70´s. Y no negaron

Revelaciones anteriores de InsideClimate News y el diario Los Angeles Times habían revelado que los científicos de Exxon sabían sobre el cambio climático ya en 1977, y durante décadas Exxon ocultó sus propias conclusiones de los efectos que la quema de combustibles fósiles provoca, generando el calentamiento global, alterando el clima y derritiendo el hielo del Ártico.

Ahora, los documentos internos obtenidos por InsideClimate News revelan que toda la industria del petróleo y el gas tenía un conocimiento similar. De 1979 a 1983, el grupo comercial de la industria de petróleo y gas del American Petroleum Institute realizó un grupo de trabajo para supervisar y compartir la investigación del clima. Los miembros del grupo incluyen científicos de alto nivel e ingenieros no sólo de Exxon, sino también Amoco, Phillips, Mobil, Texaco, Shell, Sunoco, Sohio y Standard Oil de California y del petróleo del Golfo, los predecesores a Chevron.

Los documentos muestran que ya en 1979, el grupo de trabajo sabía que dióxido de carbono en la atmósfera iba en constante aumento.

El grupo de trabajo incluso había considerado investigar cómo introducir una nueva fuente de energía en el mercado global, dada la investigación sobre el impacto de los combustibles fósiles en el calentamiento global.

Pero en 1983, el grupo de trabajo se disolvió, y para finales de 1990, el Instituto Americano del Petróleo puso en marcha una campaña para oponerse al Protocolo de Kyoto, que fue adoptado por muchos países para reducir las emisiones de combustibles fósiles, pero nunca fue ratificado por los Estados Unidos.

 

Helsinki trabaja para que en 10 años no existan los autos particulares

La capital de Finlandia busca generar un sistema de transporte que integre todas las formas de autos compartidos y transporte público en una red de pago único que en teoría haría obsoleta la idea de poseer un auto propio.

Helsinki ha anunciado planes para transformar su red de transporte público existente en una “red de movilidad on demand” integral, para el año 2025 – que, en teoría, sería tan buena que nadie tendría ninguna razón para poseer un coche.

La ciudad pretende trascender el transporte público convencional al permitir que la gente compre la movilidad en tiempo real, directamente desde sus teléfonos inteligentes. La esperanza es proporcionar a los pasajeros una gran variedad de opciones tan baratas, flexible y bien coordinadas para competir con la idea de poser un auto propio no solamente en el precio, sino en la conveniencia y facilidad de uso.

Autos compartidos en Finlandia
Autos compartidos en Finlandia

Este servicio estará a cargo de los operadores de transporte, a través del cual el ciudadano común puede comprar todo lo que quiera con un click. Esto no sólo implica el transporte público dentro de la ciudad, sino también compartir el viaje en auto, un taxi, un billete de tren o tarifas de estacionamiento en el centro de la ciudad.

Seguramente Finlandia no espera tener un país libre de autos particulares, ya que mucha gente, sobre todo en el campo tiene autos y querrá tenerlos en el futuro. Pero está claro que la movilidad urbana necesita ser repensada completamente en una época donde la gente y los vehículos pueden (Y lo estarán muy pronto) conectados todo el tiempo. Si bien los usuarios aún conservan las expectativas de movilidad personal arrastradas por un siglo de propiedad privada de automóviles, esta iniciativa finlandesa busca al menos romper con la tradición acumulada por décadas y buscar una alternativa basada en las posibilidades tecnológicas y culturales actuales.

Fuentes:

¿Por qué Perú y Namibia si, y Argentina no?

Hay muchas formas de demostrar como podemos construir DESARROLLO sin dinero. Sí. Hay países que mejoran la calidad de vida de sus habitantes y que tienen mucho menos potencial económico que la Argentina: Perú y Namibia son un claro ejemplo. Ninguno de estos dos países tiene las bendiciones naturales y territoriales que nosotros tenemos. Perú tiene una gran dispersión y aislamiento con poblaciones en villorrios a lo largo de toda su extensión y Namibia recibe el azote de la desertificación impulsada por el cambio climático.

Hay muchas formas de demostrar como podemos construir DESARROLLO sin dinero. Sí. Hay países que mejoran la calidad de vida de sus habitantes y que tienen mucho menos potencial económico que la Argentina: Perú y Namibia son un claro ejemplo.  Ninguno de estos dos países tiene las bendiciones naturales y territoriales que nosotros tenemos. Perú tiene una gran dispersión y aislamiento con poblaciones en villorrios a lo largo de toda su extensión y Namibia recibe el azote de la desertificación impulsada por el cambio climático.

Perú está en plena implementación del Programa Nacional de Electrificación Rural (PNER) que implementado por el gobierno llevará electricidad con paneles solares a cada población rural del total de su territorio. El plan comprende el período  2013 y 2022. Está claro que hoy vivimos un momento excepcional. El estadio tecnológico y los costos en disminución cada año permiten a los gobiernos atacar problemáticas antes inviables para países con los condicionamientos territoriales como es el caso del Perú. El panel solar libera a los pobres de la imposibilidad de tener energía.

Namibia 

En el caso de Namibia, desarrolla una activa política de educación para enfrentar las adversidades que le toca en el cambio climático. Como señala un artículo de la DW, El Ministerio de Medio Ambiente y Turismo creó una organización juvenil para todo el país llamada Namibian Youth Coalition on Climate Change (Coalición Namibia de Jóvenes contra el Cambio Climático). Con su accionar y ciento de ONGs  experimentan con nuevas variedades de plantas útiles en mini-huertos improvisados en sacos; ayudan a instalar paneles solares en los poblados o instruyen a otras personas sobre el riego por goteo. El artículo cuenta que en el caso de la Organización de Educación Medioambiental del Desierto del Namib (Namib Desert Environmental Education Trust, NaDEET), trabaja desde el 2003 con niños en edad escolar en pleno desierto del Namib. Les enseñan lo necesaria que es la protección medioambiental para que luego ésta forme parte de su vida cotidiana. Para ello, NaDEET invita a clases enteras de colegiales a pasar una semana en el desierto. Entre las cosas que aprenden se destaca el problema más acuciante en Namibia: el ahorro de agua. Pero también cómo disminuir la producción de gases de efecto invernadero y de basura. A través de juegos y competiciones se intenta hacerles comprender la importancia de la naturaleza. Este programa educativo para generar conciencia en los niños es la mejor inversión para el futuro. 

¿Cuál es el motivo por el que en nuestro país no se aplican estas técnicas para mejorar la calidad de vida de la sociedad? ¿Cuánto facilitaría la lucha contra la pobreza extrema difundir la instalación de paneles solares a poblaciones que solo conocen la luz durante el dia? ¿Cuánto mejorarían nuestros problemas urbanos y de contaminación con niños preparándose para ser ciudadanos verdes? 

No estaría mal un poco de educación verde y energías renovables para todos y todas.






Los 7 máximos responsables del cambio climático mundial

La Revista New Scientist publicó un estudio de Damon Matthews de la  Concordia University  (Montreal, Canada) donde plantea que  EE.UU., China, Rusia, Brasil, India, Alemania y el Reino Unido fueron responsables de más del 60 por ciento del calentamiento global entre 1906 y 2005.

En este mapa se puede ver que aporte hizo cada país al cambio global de temperatura. (El promedio global por país es de 0,004%)

Países responsables del cambio climático

Mapa donde se ve claramente quienes son los mayores responsables mundiales del calentamiento global

 

Pero como toda presentación de datos estadísticos, hay otra forma de mirar la información.

En este mapa, se puede ver la el impacto de cada país de acuerdo a la cantidad de habitantes. Y ahí la cosa cambia también. Si bien nuestro país y nuestra región en el primer gráfico no aparecen demasiado relevantes, se ve en el segundo que tenemos camino por mejorar.

Cambio-Climático-Por-Población
Cantidad de cambio Climático Generado en base a la población de cada país

 

Para conocer más datos sobre el estudio y conocer su metodología pueden entrar al artículo original aquí

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí



Compartir

Evidencia clara del cambio climático

Aunque parezca mentira hay personas que aún no comprenden la dramática situación que está pasando nuestro planeta por culpa del cambio climático. Y algunos incluso, niegan su existencia, o la relación entre el cambio climático y la actividad humana.

Por eso, esté gráfico publicado por el diario Washington Post, me parece muy ilustrativo.

9 de los 10 años más calurosos de los que hay registro ocurrieron desde 1998. Sin embargo, lo más significativo se ve cuando se toman las estadísticas organizadas por décadas.

cambio-climatico

La fuente de los datos es World Meteorological Association. 

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí