Emocionante: Juzgado por su apariencia, sorprende a todos

Emocionante video contra el racismo
Emocionante video contra el racismo

La desconfianza y los prejuicios no tienen razones. Son nacidos de la ignorancia y el temor a la diferencia.
Esta simple historia nos muestra como reacciona esta familia frente a un joven que no conocen pero cuya apariencia no les gusta.
Pero al final de la historia, todo cambia y nos deja una sabia enseñanza.

Es importante compartir estos mensajes contra el racismo. Aún mucha gente vive con prejuicios perdiendose la oportunidad de compartir un mundo mejor.






El Amor no tiene etiquetas

Este video producido por Ad Council es muy emocionante y transmite a la perfección un mensaje claro y sencillo: Por más diferentes que nos veamos, por dentro somos todos iguales. En sólo 3 días ya lleva casi 30 millones de vistas. No te lo pierdas.

Sigo con el tema discriminación. Si bien, muchos nos creemos libres de prejuicios, casi todos tenemos alguno. Sin embargo, podemos enfrentarnos a ellos y repensar nuestros puntos débiles. Después de todo, somos todos seres humanos.

Este video producido por Ad Council es muy emocionante y transmite a la perfección un mensaje claro y sencillo: Por más diferentes que nos veamos, por dentro somos todos iguales. En sólo 3 días ya lleva casi 30 millones de vistas. No te lo pierdas.

El Amor no tiene etiquetas
El Amor no tiene etiquetas

Moisés me enseñó sobre racismo

En este país de “crisol de razas”, el racismo nunca desapareció. Y cada día se reproduce en base a prejuicios y temor a lo diferente. Moisés, boliviano viviendo en nuestro país, me contó su historia y me enseñó un par de cosas.

En este país de “crisol de razas”, el racismo nunca desapareció. Y cada día se reproduce en base a prejuicios y temor a lo diferente. Mientras discutíamos sobre los bolivianos que viven en Argentina con otros miembros del grupo de Facebook, “Gente de Liniers”, me enojaron y entristecieron bastante las agresiones que leía. Pero me llegó un mensaje privado de Moisés por privado (a quién no conocía) y me contó su historia.

Acá reproduzco parte de su carta con su permiso:

El racismo está en el idioma; estamos culturalmente educados para resaltar la diferencia. Yo me crié acá, pero en Bolivia también se hace, el del oriente boliviano discrimina al del occidente, la diferencia entre cambas y collas o entre aymaras y tinkus o quechuas, es así.

La educación y el cambio está en uno, en valorarse y hacerse respetar y por supuesto en respetar al otro.

Yo hice la secundaria en el Comercial 32 y tenía un compañero que cuando se enojaba conmigo su insulto era decirme “boliviano”. Una vez, otro compañero saltó a defenderme y trató de pararlo para que no lo hiciera más. El otro se sonreía por esto, y yo le dije a mi amigo que se quedara tranquilo, y le pregunté si el se hubiera enojado si alguien le dijera “argentino”. Obviamente dijo que no, y le dije que eso les puede parecer un insulto a ustedes que son argentinos pero a mí no; si yo soy Boliviano. Ese compañero nunca más me llamo boliviano y fuimos buenos compañeros.

Ahora, la realidad de muchos otros chicos es que aun siendo bolivianos se sienten mal con que se lo digan, o les hagan notar sus raíces. Muchos niegan su origen y son más argentinos que los que ya tienen generaciones en este país, y es lo que se ve, yo lo veo. Yo soy abogado, me gusta este país, tuve la oportunidad de estudiar y recibirme, y aun con las diferencias respeto a los paisanos por sus cosas positivas, su esfuerzo, su voluntad de trabajo, y es algo que muchos no ven.

Estoy de acuerdo con que toda generalización es mala, pero no es posible evitarla, es difícil mostrar que soy un profesional que esta en el país, pago impuestos y voy de vacaciones en Argentina. El que quiera ver mal las cosas, las va a ver. Va a pensar que yo le robé la oportunidad a un argentino, que uso los recursos del Estado, que uso los hospitales y un montón de falacias que no podría poner argumento atrás de esas palabras.

Discutir no tiene sentido, yo solo tengo mi ejemplo y mi ser para mostrar, y lo que soy no puede ser ocultado por mentiras, pero tampoco va ser resaltado como una verdad. Por eso ser la anónima verdad de mi propia vida es suficiente para mi, y no me molesta ni me agrede lo que leo.

Saludos. Y Buenas tardes.

Moises Michael Nuñez Burgos
Moises Michael Nuñez Burgos

Moises Michael Nuñez Burgos tiene 33 años y es abogado. Nació en Santa Cruz de la sierra, Bolivia. Su padre vino a hacer una maestría en derecho laboral y se quedó. Se recibió en la Universidad de Buenos Aires, luego hizo un curso en Inglaterra y actualmente dicta clases de derecho administrativo, mientras cursa la maestría de derecho administrativo de la UBA. Además trabaja en el estudio conjuntamente con su padre.  

El video que está conmocionando al mundo. (8 millones de vistas en su primer día)

¿Qué muestra el video que está conmocionando al mundo y que ha generado más de 8 millones de vistas en menos de 24 horas?

¿Qué muestra el video que está conmocionando al mundo y que ha generado más de 8 millones de vistas en menos de 24 horas?

El video lanzado por la organización internacional Save The Children nos cuenta la historia de una niña cuya vida va cambiando por el comienzo de una guerra en su país.

El texto final dice: “Sólo porque no esté pasando aquí, no significa que no esté pasando”

#savesyriaschildren

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí






¿Cuales son los países donde más se acepta la homosexualidad? #Infografía

Según un estudio de Pew Research Center, en gran parte América Latina, América del Norte, y la Unión Europea la homosexualidad es ampliamente aceptada. Sin embargo, el rechazo de la homosexualidad es igualmente generalizada en los países de mayoría musulmana y en el África subsahariana, así como en partes de Asia y en Rusia.

Aunque parezca mentira, aún hoy hay países donde la homosexualidad no solo no es aceptada sino que es penada como delito. En otros, por ejemplo, la Argentina se han dado avances muy importantes como la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Según un estudio de Pew Research Center, en gran parte América Latina, América del Norte, y la Unión Europea la homosexualidad es ampliamente aceptada. Sin embargo, el rechazo de la homosexualidad es igualmente generalizada en los países de mayoría musulmana y en el África subsahariana, así como en partes de Asia y en Rusia.

 

Aceptación-de-la-Homosexualidad
Mapa mundial de aceptación de la homosexualidad según la opinión pública de cada país.

 

La opinión pública sobre la homosexualidad es positiva en España (88% dice que debería ser aceptada por la sociedad), Alemania (87%), República Checa (80%), Canadá (80%), Australia (79%), Francia (77%), Gran Bretaña (76%), Argentina (74%), Italia (74%) y Filipinas (73%).

Por el contrario, menos de uno de cada diez entrevistados en Nigeria (1%), Túnez (2%), Ghana (3%), Senegal (3%), Egipto (3%), Jordania (3%), Indonesia (3% ), Uganda (4%), los territorios palestinos (4%) y Kenya (8%) dicen que la homosexualidad debe ser aceptada por la sociedad.


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí



Compartir

EEUU puede prender la cámara y el micrófono de tu Iphone

 

NSA

Según la revista Alemana Der Spiegel  la agencia de seguridad norteamericana NSA sería capaz desde el 2008 de hackear el Iphone mediante el uso de varias herramientas desarrolladas para tareas de espionaje.

Una de esas “herramientas” particularmente interesante, cuyo nombre en código es “DROPOUTJEEP,” es un troyano que se utilizó primero para comprometer el iPhone de primera generación y fue capaz de enviar varios datos almacenados en el teléfono a la agencia, incluyendo mensajes de texto, contactos de la libreta de direcciones, geolocalización y correo de voz . Además, el software puede activar el micrófono del iPhone, encender la cámara y tomar fotos y recuperar la ubicación del teléfono mediante la información de la antena del operador de telefonía móvil.

Todas las comunicaciones entre los Iphone y la NSA serían “encubiertas y encriptadas” lo que significa que el objetivo a investigar probablemente no tendría idea de lo que está pasando. De acuerdo con el documento obtenido por Der Spiegel ” el control y la extracción de datos ocurrirían sobre la mensajería SMS o una conexión de datos GPRS.” Los documentos presentados por la publicación no especifican si siguientes modelos de iPhone fueron hackeados de manera similar por la agencia.

Sin embargo, los materiales filtrados muestran que la NSA tenía varios otros “productos” de espionaje relacionados que atacan a otros dispositivos inteligentes:

GOPHERSET – un implante para tarjetas GSM SIM para obtener los datos de la agenda, los SMS y los archivos de las llamadas entrantes y salientes de registro.

MONKEYCALENDAR – software de ataque que fuerza una tarjeta SIM para transmitir los datos de geolocalización a través de mensajes SMS encubiertos

TOTECHASER – un implante escondido en un teléfono vía satélite con Windows CE que transmite datos a través de mensajes SMS ocultos

TOTEGHOSTLY – un implante que permite el control remoto total en los teléfonos Windows Mobile ofreciendo capacidades de descarga de datos y de carga

PICASSO- Teléfonos GSM modificados que recogen datos de usuario, datos de audio, y también hace un seguimiento de la ubicación del teléfono –

Una imagen del documento secreto que explica como funciona:

NSA

En una declaración de Apple a TechCrunch la empresa dice no  tener conocimiento del programa de la NSA para hackear iPhones y niega que proporcionó a la agencia una puerta trasera en iOS. La empresa también se asegura comprometerse a tomar medidas adicionales para proteger la privacidad de sus usuarios.

Fuente: http://bgr.com/2013/12/31/nsa-iphone-hack/

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí



Compartir

El poder de Millones de Personas (Amnesty)

Los amigos de Amnesty han lanzado una campaña interesante para ilustrar el poder de los millones de donantes que tienen en todo el mundo, el poder de gente como nosotros actuando en conjunto para lograr el objetivo de tener un mundo sin violaciones a los derechos humanos.

Los amigos de Amnesty han lanzado una campaña interesante para ilustrar el poder de los millones de donantes que tienen en todo el mundo, el poder de gente como nosotros actuando en conjunto para lograr el objetivo de tener un mundo sin violaciones a los derechos humanos.

Assad

Amnesty

KimYong
Agencia Civil Voices

 

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí



Los Chicos están en Peligro – Luchemos por la Ley de Grooming

Invitamos al experto en Seguridad Mariano del Río a explicarnos de que se trata la ley de Grooming. Aquí el artículo que escribió para Listao.

Ley-de-Grooming

Con el crecimiento del uso de las nuevas tecnologías, los servicios de internet y los dispositivos móviles, cada día más cantidad de personas comienzan a vivir la experiencia del mundo 2.0.

Chicos que antes de saber leer y escribir saben utilizar algún dispositivo móvil, miran videos en youtube, juegan online y comienzan su primer experiencia individual en el “mundo virtual”.

Así como en la vida real existen peligros, en la vida virtual sucede lo mismo, por lo tanto así como protegemos a los chicos de los “peligros de la vida real”, debemos protegerlos de los “peligros de la vida virtual”.

Hoy es muy común ver pequeños chateando con sus amigos, o comunicados en forma virtual tanto con personas que conocen como con aquellas que “creen conocer”.

La masificación del acceso a internet, la posibilidad de contar con dispositivos móviles cada vez más económicos y el anonimato que en algunos casos puede generar la comunicación vía internet, hicieron del mundo 2.0 un lugar donde los ciberdelincuentes y/o pedófilos se sienten seguros. Esto pone en peligro a los más débiles que son los chicos.

Entonces, así como estamos atentos cuando los chicos están fuera de casa, debemos estarlo cuando mantienen una experiencia en el mundo 2.0, pues los peligros son muy similares. Desde nuestra propia casa el niño puede estar siendo manipulado, agredido, hostigado, persuadido hasta llegar a límites muy dolorosos. Un buen ejemplo es el que se ve en la película “Trust”, cuyo trailer pueden observar a continuación:

Existen distintos peligros en el mundo 2.0, lamentablemente a diario se conocen casos tanto de hostigamiento como de abusos, los primeros se encuadran en lo que se conoce como “Cyberbullying”, mientras que al segundo se lo conoce como “Grooming”.

El Cyberbullying consiste en una forma de hostigamiento, para lo cual las nuevas tecnologías son un potenciador del impacto negativo de la problemática, algo que si no se lo trata a tiempo puede tener un final trágico. A diferencia del Grooming donde siempre debe estar involucrado un adulto y cuyo objetivo principal es el acoso sexual, el Cyberbullying se puede dar también entre menores, aspecto que complica muchas veces el tratamiento adecuado o la aplicación de la ley. Conoce el caso de Amanda Todd.

Hoy en día en la Argentina ninguna de las prácticas mencionadas son consideradas un delito, aunque para el caso del Grooming existe un proyecto de ley que en Octubre de este año 2013, podría perder estado parlamentario.

Para evitarlo, se está llevando a cabo una campaña de apoyo y pedido de tratamiento a los legisladores para que sancionen la ley y se pueda atacar el problema con el acompañamiento del Estado. Para conocer la campaña, pueden acceder al sitio de “Argentina Cibersegura”, una ONG cuya función principal es concientizar en el buen uso de las tecnologías y el mundo 2.0, pueden conocer la propuesta y dejar tu firma aquí: https://www.argentinacibersegura.org/leygroomingya/

Otras Referencias:

 

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Experimentá la tortura en primera persona

¿Alguna vez te imaginaste lo que siente una persona al ser torturada? Mirá este video y la próxima vez que leas sobre violaciones sobre derechos humanos vas a recordarlo.

¿Alguna vez te imaginaste lo que siente una persona al ser torturada? Mirá este video y la próxima vez que leas sobre violaciones sobre derechos humanos vas a recordarlo.

Amnesty International – Hooded from Camille Herren on Vimeo.

Fuente: Osocio

Amnesty


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí