Las redes sociales denuncian el trabajo esclavo

uno de mis “sueños” acerca de redes como Twitter, es que no solamente los funcionarios públicos tenga cuenta para poder recibir ( ellos en persona o a través de un grupo de trabajo), atender , derivar y solucionar problemas de los ciudadanos, si no que además las OFICINAS PUBLICAS tengan cuenta en redes sociales, para de esta manera hacer público el reclamo, tener la posibilidad que sea potenciado por el apoyo o RT de otros usuarios y que el funcionario o la oficina que de expuesto y con la obligación pública de solucionar el problema.

Por Enrique Ansaldi

Muchos son los temas y defensas de derechos que internet y sobre todo las redes sociales sacan a la luz, potencian y logran cambios.

Ese es uno de los motivos por los que me gusta tanto Twitter. La posibilidad de hacer denuncias públicas e inclusive con la posibilidad de direccionarlas a quien corresponda ( si tiene cuenta en Twitter)

En efecto, uno de mis “sueños” acerca de redes como Twitter, es que no solamente los funcionarios públicos tenga cuenta para poder recibir ( ellos en persona o a través de un grupo de trabajo), atender , derivar y solucionar problemas de los ciudadanos, si no que además las OFICINAS PUBLICAS tengan cuenta en redes sociales, para de esta manera hacer público el reclamo, tener la posibilidad que sea potenciado por el apoyo o RT de otros usuarios y que el funcionario o la oficina que de expuesto y con la obligación pública de solucionar el problema.

Todos sabemos que una persona en una oficina pública es, muchas veces, un ANONIMO IGNORADO.

Ejemplos de la presión que puede ejercer la población en defensa de sus derechos, son los acontecimientos que están ocurriendo en países árabes como Túnez, Egypto, Algeria, etc en donde el reclamo de miles de personas, que no era publicado por algunos medios de información, salió a la luz a través de las redes sociales.

Twitter en si mismo es muy democrático e igualitario. Todos tenemos las mismas reglas y espacio en pantalla. No importa el dinero, la fama o el poder que alguien pueda tener. Lo que no es democrático ni igualitario, lamentablemente, es el acceso a internet, lo cual deja afuera a gran parte de la población mundial del acceso a la información y a expresarse a través de este medio.

Es decir, queda mucho por hacer. Cientos de derechos vulnerados necesitan salir a la luz y mucha gente necesita ser protegida de abusos como el TRABAJO ESCLAVO.

Quizás porque es difícil de detectar, fácil de camuflar o por connivencia de funcionarios públicos en algunos casos, el TRABAJO ESCLAVO EXISTE y en general los perjudicados no tienen forma de denunciarlo o en algunos casos tienen miedo de hacerlo, por las posibles “represalias” de parte de quien los esclaviza.

Esto hace que “los libres” debamos tomar la posta y tratar de denunciar todo tipo de trabajo esclavo.

Muchas veces se lo asocia únicamente a la producción de bienes ( como veremos en un mapa mas adelante), pero también existen las “esclavas sexuales” con el delito aparejado, muchas veces, del tráfico de personas.

Son todos temas muy sensibles y en este post trataremos de dar algunas cuentas en Twitter, Facebook y páginas web que se dedican al tema.

Veamos primero un mapa mundial del trabajo esclavo basado en producción de bienes.


Trabajo-Esclavo

Personalmente no creo que en Estados Unidos, Europa Occidental y Australia el trabajo esclavo sea CERO. Yo he vivido en Europa, viajado bastante por trabajo y he escuchado de situaciones y visto denuncias de trabajo esclavo.

Pero bueno, supongamos que toman los países de mayor índice de trabajo esclavo.

Entre ellos se encuentra Argentina

Si hacemos click en este link podremos ver cuales son los 11 productos que según http://www.productsofslavery.org/ son producidos en Argentina en base a trabajo esclavo.

Según este reporte, en Argentina se produce con trabajo esclavo:

– Yerba

– Ajo

– Indumentaria

– Uvas

– Aceitunas

– Frutillas

– Ladrillos

– Tabaco

– Arándanos

– Tomates

– Algodón


Como mencionamos antes, esta organización se basa en bienes producidos. Según lo que ellos denuncian, habría como mínimo 12,3 millones de personas en esa situación, otros sitios llevan esa cifra a 27 millones.

Pero hay todo “otro mundo” que son las esclavas sexuales. En donde según la organización que trate de cuantificarlas, se estiman de 1 a 4 millones en todo el mundo.

Inicialmente varias páginas web se dedicaron y se dedican a los temas de trabajo esclavo, trabajo infantil, esclavas sexuales, etc.

Algunas de ellas son:

Products of Slavery http://www.productsofslavery.org/ (la web que mencionamos con anterioridad)

Human Rights Watch http://www.hrw.org/

Frontline http://www.pbs.org/wgbh/pages/frontline/slaves/etc/stats.html#2

La web de la una de las ganadoras del premio CCN HEROES http://www.maitinepal.org/

Y últimamente se están creando cuentas en Twitter y Facebook para potenciar y difundir las denuncias

http://twitter.com/#!/Anti_Slavery

http://twitter.com/#!/hrw

http://twitter.com/#!/FreeFromSlavery

http://twitter.com/#!/TrafficInPeople

http://twitter.com/#!/endchildslavery

http://twitter.com/#!/StopTrafficking

http://twitter.com/#!/FreeChains

http://www.facebook.com/#!/profile.php?id=100000802077545

http://www.facebook.com/#!/traffickjamming

Lamentablemente no he encontrado webs o cuentas en redes sociales en Español ( es decir en toda Latinoamérica donde hay trabajo esclavo) que se dediquen al tema y a la lucha contra el trabajo esclavo y el tráfico de personas.

Ojalá este sea un granito de arena para que surjan webs y cuentas en redes sociales que denuncien y hagan púbica toda situación de esclavitud y tráfico de personas.


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Paseo de compras: Dame dos rifles y una kalashnikov

En este video realizado por dos periodistas de Current.tv en Mogadishu, Somalia, vemos lo fácil y barato que es adquirir cualquier tipo de armas. En este caso, los periodistas adquieren varias entre ellas una AK-47 a unos cientos de dólares

Ak-47

En este video realizado por dos periodistas de Current.tv en Mogadishu, Somalia, vemos lo fácil y barato que es adquirir cualquier tipo de armas. En este caso, los periodistas adquieren varias entre ellas una AK-47 a unos cientos de dólares.

Si bien, lo primero que pensamos al verlo es la historia de Africa y especialmente Somalía, y la responsabilidad que los países que más armas exportan en el mundo.

Según el director del Centro de Análisis del Comercio Mundial de Armas (CACMA), Ígor Korótchenko, las exportaciones mundiales de armamento alcanzaron su máximo histórico en 2010: “Según datos que dispone el CACMA, las exportaciones mundiales de armamento totalizaron 71,7 mil millones de dólares en 2010, un índice récord en el período posterior a la Guerra Fría”, señaló.

No creo que los sorprenda saber que el primer exportador de armas en el mundo es Estados Unidos, cuyos suministros alcanzaron 28,34 mil millones de dólares en 2010.Con todo, Rusia es el segundo seguido por Alemania ($6,26 mil millones), Francia ($4,26 millones) y Reino Unido ($3,98 mil millones). La lista de los diez principales exportadores de armamento la completan Italia, Israel, Suecia, China y España.

A esto se le suma por supuesto, el comercio ilegal. Según Wikipedia la kalashnikov , que se ve como se vende facilmente en el video, se fabrica en al menos 14 países, y un millón de AK-47 y sus variantes son fabricadas al año ilegalmente alrededor del mundo, estimándose que existen entre 70 y 100 millones de unidades en circulación.

El AK-47 y sus variantes son las armas más vendidas ilegalmente en todo el mundo: la compran tanto gobiernos legítimos como rebeldes, grupos criminales, terroristas y civiles. En algunos países los AK son tan baratos que su precio oscila entre $30 y $125 dólares por arma.

Actualmente se trata del arma de fuego que más víctimas ha causado en la historia de la humanidad.

Para todos eh..

No se si todos tienen clara la parte de “para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”. No dice para los hombres blancos, europeos, rubios, etc. Tampoco dice para los que tengan dinero. Dice claramente, para todos.

Para-todos

En estos dias estuve reflexionando sobre lo que pasó en el Parque Indoamericano. Entre la tristeza y la angustia que sentimos todos, no puedo dejar de pensar en el preambulo de nuestra constitución que dice:

Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.

No se si todos tienen clara la parte de “para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”. No dice para los hombres blancos, europeos, rubios, etc. Tampoco dice para los que tengan dinero. Dice claramente, para todos.

¿Y si lo ponemos en práctica?

El Ying y el Yang de la alimentación mundial

No es un secreto que el acceso global a los alimentos es totalmente injusto. Lo novedoso para mí es el modo en que la gente de Cgsociety.org lo graficó en esta obra de arte digital.

No es un secreto que el acceso global a los alimentos es totalmente injusto. Lo novedoso para mí es el modo en que la gente de Cgsociety.org lo graficó en esta obra de arte digital.

Ying-Yang

Cuidado: Grassi todavía está suelto

Ratificaron la condena del abusador pedófilo Julio Grassi, pero aún anda suelto por la calle.
Cuiden a sus hijos de este degenerado con sotana

Ratificaron la condena del abusador pedófilo Julio Grassi, pero aún anda suelto por la calle. 
Cuiden a sus hijos de este degenerado con sotana
.


Adopción de padres homosexuales: 2 padres o 2 madres

Estos gráficos sencillos explican la postura que cualquiera, liberado de sus prejuicios, consideraría lo mejor.

2-padres-2madres

Traducción

Cuadro 1: Dos padres es mejor que ninguno

Cuadro 2: Dos madres es mejor que ninguna

Vía Flower Power

Roque

Dalton

ROQUE

Por Eduardo Galeano
Hace treinta y cinco años, Roque fue asesinado mientras dormía. 
Yo soy uno de sus muchos dolientes. 
Fui su amigo, y lo sigo siendo. 
Su asesinato me dolió, y me sigue doliendo. 
La impunidad me indignó, y me sigue indignando. 
La impunidad estimula a los criminales, y los militantes que matan para castigar la discrepancia no son menos criminales que los militares que matan para perpetuar la injusticia. 
Aquí va mi abrazo, de muchos brazos, a los familiares de Roque, a sus amigos, a sus compañeros, y a las muchas y muchos que no lo conocieron pero lo aman amando las palabras que nos dejó.


(Hoy, 10 de mayo, se cumplen 35 años del asesinato del poeta salvadoreño
Roque Dalton.)

Publicado hoy en Pagina 12.

Jorge Bergoglio y sus relaciones con la Dictadura

Bergoglio

La Iglesia no para de recibir sopapos por todos los trapos sucios que viene ocultando hace tiempo. Mientras siguen las repercusiones mundiales por los innumerables casos de pedofilia de sacerdotes alrededor del mundo que comprometen hasta el Papa Benedicto XVI, en Argentina el máximo responsable de la curia del país tampoco la está pasando muy bien.

Horacio Verbitsky viene hace tiempo publicando investigaciones que relacionan a Jorge Bergoglio, actual arzobispo de Buenos Aires, con grupos de tareas de la dictadura militar. Y cada día tiene más pruebas. Hoy publica en Página 12, un artículo donde un laico católico y un ex jesuita revelan las relaciones de Bergoglio con Massera y la represión. Además una monja y una ex religiosa hablan del rol de Bergoglio en el secuestro de Yorio y Jalics.

Casual o causalmente, este es el tipo que luego saca documentos hablando de la situación social del país y criticando desde un pedestal a quienes no piensan como el, como por ejemplo, en el caso del casamiento gay.

Actualización 2013: Perez Esquivel niega que Bergoglio haya tenido nexos con la dictadura militar

Justicia: Condenaron a Reynaldo Bignone 25 años en cárcel común

El dictador Reynaldo Bignone fue condenado hoy a 25 años de cárcel común e inhabilitación absoluta y perpetua por crímenes cometidos en Campo de Mayo durante la última dictadura.

Falta mucho aún, pero festejemos este cachito de justicia


El ultimatum evolutivo

¿Tan difícil es que los hombres entendamos que tenemos que cuidar el planeta? ¿Tan difícil es vivir de un modo sustentable siendo responsable y pensando que generan nuestras acciones en el medio ambiente y en otros humanos?

Parece que sí. Por eso, nos lo tiene que explicar un extraterrestre, porque cuando nos lo dice otro humano no escuchamos.

EL-ULTIMATUM-EVOLUTIVO

¿Tan difícil es que los hombres entendamos que tenemos que cuidar el planeta? ¿Tan difícil es vivir de un modo sustentable siendo responsable y pensando que generan nuestras acciones en el medio ambiente y en otros humanos?

Parece que sí. Por eso, nos lo tiene que explicar un extraterrestre, porque cuando nos lo dice otro humano no escuchamos.

Este documental alienigena es una exquisita obra de Pablo Llorens para Setem Comunitat Valenciana. Para conocer mas del trabajo de Llorens pueden entrar a la web de su estudio