El auge y la caída de Myspace


MySpace ha pasado por su momento de gloria y con el surgimiento de Facebook, entró en una caída vertiginosa que ha tratado, hasta ahora sin éxito, de contrarrestar. En esta nota del Financial Times que traduje se analiza este proceso.

Rupert Murdoch


En el verano de 2005, después de haber pasado cuarenta años construyendo un imperio mediático formado por periódicos, cine y televisión, Rupert Murdoch decidió que había llegado el momento para tomar en serio Internet. Como fundador y presidente de News Corporation, uno de los más grandes y poderoso conglomerado de medios de comunicación del mundo, Murdoch controla una cartera ecléctica de negocios que van desde el diario The Sun para el hasta el estudio de cine 20th Century Fox. Sin embargo, con jóvenes “que ven menos televisión y leen menos periódicos”, como observó este verano, News Corp necesitaba desesperadamente una mayor presencia en Internet.


Después de mucha deliberación entre la cúpula de News Corp, se decidió comprar Intermix, una compañía con sede en Los Angeles cuyo principal activo era de MySpace, un sitio web que lograba sorprendentemente 70.000 nuevos usuarios cada día. MySpace fue parte de la vanguardia de la Web 2.0, la etiqueta que en ese momento se aplicaba a un nuevo nivel de funcionalidad del software que ayudaba a los usuarios de Internet para interactuar directamente con otros. Como una red social online, MySpace ofrecía un nuevo tipo de experiencia compartida, conectando a millones de usuarios a través de intereses en música, cine y cultura popular.


Decir que MySpace era propiedad muy valiosa en el 2005 es una subestimación. La rápida expansión de su tribu de usuarios había atraído la atención de otros compradores potenciales. Viacom, por ejemplo, un conglomerado de medios rival que posee empresas como Paramount Pictures y Comedy Central, estaba mirando esta red social como un vehículo para reactivar su canal MTV, una marca similar orientada a los jóvenes.


Sin embargo, Murdoch llegó primero y el trato de $ 580 millones dio como resultado una transformación de su imagen. El barón cascarrabias de los medios de comunicación, cuyos logros incluían romper los sindicatos de imprentas de Fleet Street y el lanzamiento del canal de cable conservador Fox News, se había reinventado a sí mismo. Wall Street tomó unos meses para apreciar la magnitud de la operación, pero la compra lentamente comenzó a impregnar de News Corp con algo que le faltaba y no tiene precio: onda.

Millones de adolescentes en todo el mundo adoraban a MySpace, pasando horas todos los días conectados  y ajustando las páginas de sus perfiles personales que reflejan sus gustos y personalidades. News Corp había reencontrado prestigio cultural gracias a ellos – y a la popularidad de MySpace con los nuevos cineastas y músicos como los Arctic Monkeys y Lily Allen, quien se convirtió en sensación en el sitio, presentando sus canciones a los aficionados antes de editar sus discos por primera vez.


Meses después de la adquisición, Murdoch encontró otro motivo para sentirse satisfecho: MySpace firmó un contrato de tres años de publicidad con Google por valor de 900 millones de dólares. Google compró el derecho a convertirse en parte del sitio de MySpace, que le permitió mostrar sus anuncios de texto a millones de usuarios de esa red. Este precio fue muy discutido, con Yahoo y Microsoft quienes también intentaron comprar el sitio antes que ganara Google. Larry Page y Sergey Brin, fundadores del motor de búsqueda, volaron en helicóptero para sellar el acuerdo en un refugio de estrellas de News Corp en Pebble Beach, lugar donde entre los que solían estar ahí se encontraban Bono y Tony Blair.


Con el precio de las acciones de News Corp navegando sobre la ola de MySpace, Murdoch, opinó sobre el potencial del sitio en las conferencias de medios de comunicación. Formó una estrecha relación con Chris DeWolfe, el carismático co-fundador de la red social, y juntos hicieron una recorrida conjunta de eventos como el Foro Económico Mundial en Davos y otras reuniones de ricos y poderosos. Era una imagen incongruente: DeWolfe, con sus vaqueros, su pelo largo y su grueso anillo de plata, parecía más un músico o un actor que un ejecutivo corporativo, al lado de Murdoch, un viejo multimillonario quien había usado traje durante toda su vida.


También era claro que, a diferencia de muchas empresas que fueron estrellas de Internet, MySpace podría alcanzar su subsistencia. A los 15 meses de la adquisición, los ingresos habían saltado de U$S 1.000.000 a 50 millones de dólares mensuales: la mitad proveniente de la publicidad vendida por el nuevo equipo de ventas que News Corp había instalado y el resto de la oferta de Google. Como los anunciantes se apresuraron a segmentar la audiencia de rápido crecimiento del sitio, se abrieron nuevas oficinas en Japón, Corea del Sur, China, mientras que un servicio de música gratuita se puso en marcha lo que implicó un gasto considerable.


Pero a principios de 2008, las cosas empezaron a andar mal. Facebook, una red social rival que era más simple y más fácil de usar, estaba ganando impulso y empezó a crecer más rápidamente que MySpace. Murdoch aseguró que MySpace ganaría más de mil millones de dólares en ingresos por publicidad en 2008 -, pero la compañía no cumplió su objetivo. Los usuarios comenzaron a abandonar el sitio, que se había llenado de anuncios de poco atractivo para enderezar los dientes y productos para perder peso. Los ejecutivos de News Corp no podían ocultar su disgusto, y en abril de este año, DeWolfe se retiró, seguido de cerca por la mayor parte de su equipo directivo.


Continuar leyendo “El auge y la caída de Myspace”

Las vueltas de la vida: Don Luis cumplió 90 años

Don Luis Rodríguez, el entrañable calesitero de Ramón Falcón y Miralla, cumplió 90 años y lo celebró rodeado del cariño de todos sus vecinos. Más de trescientas personas de todas las edades se dieron cita al pié de su mítica calesita, tras la convocatoria realizada por los integrantes del grupo de Facebook “Yo fui a la calesita de Don Luis”, encargados de iniciar la movida.


Juegos, música, una torta de 90 kilos y vueltas de calesita gratis para todos los presentes le dieron forma a una tarde teñida por la emoción y la nostalgia, donde se le rindió homenaje a uno de los personajes más queribles del barrio de Liniers. “No sé cómo devolverles tanto afecto”, expresó emocionado Don Luis, artífice de la sana diversión de tres generaciones de vecinos.


Fuente: Cosas de Barrio


Don Luis


Flota en el aire una rara mezcla de alegría y nostalgia. Para muchos de los que estamos disfrutando de esta tarde de sol en la mítica calesita de Don Luis, todo remite al pasado. Los multicolores caballos de madera, el tocadiscos que se mantiene impávido y melodioso junto al poste de la sortija, y hasta el patio de la casa que alberga al viejo carrusel, parecen haberse quedado detenidos en el tiempo, confabulándose para extender una invitación permanente al recuerdo.


Sólo hay alguien que da muestras del tiempo transcurrido. El viejo y querido Don Luis, el mismo que desenfunda al aire sus 90 primaveras y regala besos y abrazos a todos y cada uno de los que se acercan a festejar su cumpleaños.


Son las 5 de la tarde del miércoles 4 de noviembre, y la tradicional esquina de Ramón Falcón y Miralla explota de gente. Más de 300 almas de todas las edades rodean la figura del joven anciano y le brindan su cariño, como queriendo devolverle a Don Luis al menos algo de toda esa magia que fue regalando a lo largo de sus 75 años de calesitero.


Ramón Falcón está cortada al tránsito, entonces el payaso Caramelo invita a tomarnos de la mano, y grandes y chicos giramos mancomunados entre el asfalto y la vereda, emulando aquella magia que mantiene vigente a la calesita, en tiempos de Hi-pod, celulares y DVD. Yo me aferro con la zurda a la mano de mi hija de 2 años y con la otra me entrelazo a una mano arrugada que transpira recuerdos. Mientras, Don Luis aprovecha para atender a los cronistas de la tele, que se han llegado hasta Liniers para conocer a “este tipo que se mantiene joven a fuerza de trabajar con pibes”. ¿No cualquiera puede desarrollar esta profesión, tiene muchas vueltas?, les desliza a los noteros a pura simpatía.


El Programa “Calesitas de Buenos Aires” del Ministerio de Cultura de la Ciudad, tiene todo listo para arrancar oficialmente los festejos, pero para Don Luis la fiesta empezó con el primer abrazo. Como puede se hace paso entre la multitud y se acerca al teclado que se ubica sobre la vereda, para escuchar con atención a Brian Zetta, un ex Don Luis boys devenido en músico, que le dedica una canción de su autoría, compuesta en sus años de pantalones cortos e ilusiones de sortija. Entre los aplausos y la emoción, chicos y grandes se le cuelgan de los hombros y él les devuelve su sonrisa franca. Se lo ve feliz. Está feliz.


Ahora una enorme torta de 90 kilos coronada por una calesita de cartón se adueña de la vereda y surgen espontáneos los acordes del feliz cumpleaños. Don Luis corta porciones y no quiere que nadie se quede sin su torta. Y allí están todos, hijos, padres y abuelos. Tres generaciones de linierenses que han girado con él y sueñan con seguir haciéndolo.


Los integrantes de la Asociación Argentina de Calesiteros y afines (que nuclean a las 45 calesitas que funcionan en la ciudad) le entregan una plaqueta en homenaje a su incesante labor. Don Luis es el símbolo de todos ellos, los mismos que celebran el Día del Calesitero cada vez que él sopla las velitas. “Soy miembro honorario de la asociación, por lo menos no me hacen pagar la cuota”, bromea mientras con una mano intenta cubrirse del sol.


Como una paradoja del destino, la feliz iniciativa de este encuentro con la nostalgia surgió de la mano de la tecnología. El grupo de la red social Facebook “Yo fui a la calesita de Don Luis” (compuesto por más de 1500 miembros) quiso homenajear en su día al artífice de muchas de sus sonrisas de la infancia. Luego el Ministerio de Cultura porteño recogió el guante y la fiesta se hizo realidad.


Mi hija me pide upa y antes que termine de alzarla se le cuelga del cuello al entrañable calesitero y a pura sonrisa le dice ¡feliz cumpleaños!.
Alegría y nostalgia ¿qué otra cosa es sino la calesita de Don Luis?


¿Cómo descargar y hacer un backup de toda tu información de Facebook?


¿No confías en Facebook?

Hacés bien. Tengo miles de ejemplos de personas o páginas públicas que han sido bloqueadas o borradas por los administradores de Facebook, sin ninguna explicación y sin respuesta a los emails de quejas enviados.

Por eso, si querés guardar la información generada en esa red social, esta aplicación para Firefox puede ayudarte.

Con ArchiveFacebook 1.0 podrás descargar a tu disco rígido los siguientes datos:

  • Fotos
  • Mensajes
  • Actividades realizadas
  • Lista de amigos
  • Notas
  • Eventos
  • Grupos
  • Info

Espero que les sirva. Cuenten como les fue.

¿Cómo sumar tus amigos de Facebook a Twitter? FB140


¿Tenés amigos en Facebook y querés seguirlos en Twitter.?

Tenés dos caminos. O les preguntás uno a uno si tienen cuenta en Twitter y los sumás después manualmente o utilizas FB140, una aplicación que te lo hace automáticamente.

Para utilizarla entrá en http://www.twables.com/fb140/twitter


Facebook Usernames – otra oportunidad de PiggyBacking?

facebookusername

Como fue anunciado en cientos de blogs durante los últimos 5 días, Facebook lanzó recientemente la posibilidad de generar un nombre de usuario y relacionarlo a perfil personal de cada usuario, y también habilitó a los usuarios para generar nombres de usuario para determinado tipo de Facebook Pages.

Lo que a simple vista pareciera ser para muchos la oportunidad de recordar y recomendar fácilmente el perfil de una persona en Facebook, para otros es una oportunidad de negocio.

Para quienes no esten relacionados con el término “Piggybacking“, el mismo hace referencia al aprovechamiento de los recursos de organizaciones ya establecidas, como por ejemplo sus grandes comunidades, su facil adopción, y sus modelos de información abiertos, etc.

Podemos encontrar decenas de ejemplos de empresas que se crean al rededor de otras que ya tienen éxito probado. Tal es el caso de las aplicaciones para Facebook que según VentureBeat generarán 500 millones de dólares de revenue este año, o bien el caso de las múltiples aplicaciones para twitter que salen a diario a la luz intentando crecer y permanecer en el mercado, de las cuales algunas de ellas ya reciben funding como es el caso de TweetDeck que recibió U$D 300.000 hasta el momento.

Frente a esto hay múltiples posturas. En un post recientemente publicado por Damian Voltes, uno de los VCs mas importantes y reconocidos de Argentina, recibió decenas de comentarios de personas reconocidas en el mundo del entrepreneurship. En dicho artículo comentaba sobre el riezgo de querer inventar la rueda en el mundo de los startups, y destacaba posibilidades reales que presenta intentar copiar y mejorar modelos que ya funcionan en el exterior.

Podemos estar o no de acuerdo, pero no podemos negar el hecho de que es un camino mucho mas corto hacia el exito el aprovechar ideas que realmente funcionan y desarrollar nuevas implementaciones mejoradas, que intentar generar un nuevo producto o servicio de adopción masiva desde cero.

La realidad es que con los usernames de facebook, no se hicieron faltar personas que registren montones de nombres populares muy rapidamente. Así como sucedió recientemente con twitter cuando comenzó a aumentar su popularidad, un gran numero de personas generaron miles de cuentas con nombres cortos y luego colocaron en marketplaces dichas cuentas para ponerlas en venta a precios que pueden ir desde los cien dolares hasta los diez mil y mas aún.

Por esta razón, es muy probable que pronto encontremos cuentas de facebook en venta en el “mercado negro” de los dominios, demostrando una vez mas la probada estrategia comercial del piggybacking, en donde aprovechando la deslumbrante popularidad de facebook, distintas personas comienzan a generar un negocio altamente rentable, y sin mucho esfuerzo ni inversión.

Si aun no tienes tu username, apurate a conseguirlo aquí mientras te sea posible!

Matias Paterlini

Post original: http://pulsosocial.com/2009/06/16/facebook-usernames-otra-oportunidad-de-piggybacking/

Teorías Conspirativas: Facebook

Siempre me han interesado las teorías conspirativas. En este caso, les presento una (en inglés) sobre Facebook.

Facebook le dará "creditos" a sus usuarios.


Facebook está probando un nuevo modo de se valoren los comentarios de los estatus de los usuarios y de incentivar la participación.

La idea es simple. Cuando le dejás un comentario a algún amigo que haya posteado algo, podrás tambien darle créditos como modo de mostrar la valoración que cada actualización tiene para vos.

Estos créditos solo se pueden conseguir comprandolos en la tienda virtual de regalos de Facebook a un valor de U$S 1 por cada 100 créditos, o recibiendolos de otros usuarios.

Una vez que hayas dejado un comentario con créditos, verás la suma de créditos recibidos junto al comentario. Por el momento no hay otra manera de crear créditos con lo cual, hay que pensar bien antes de regalar los créditos.

Una vez que hayas conseguido créditos, podés usarlos para darselos a otros o para comprar regalos virtuales en Facebook.

Por el momento, Facebook está testeandolo en red interna y en 15 redes universitarias de Estados Unidos y regalando créditos a quienes no tienen para que lo prueben.

Veremos si luego de las pruebas se extiende a todos sus usuarios.

Visto en Venture Beat

Facebook no permite eliminar página de tus familiares muertos por que es "politica de la compañía"


Otra de las extrañas políticas de Facebook. No se puede eliminar a las personas queridas que se mueren. El caso de una persona que envió el certificado de defunción de su hermano y recibió esta respuesta de Facebook.

Me pareció increible la falta de sensibilidad de estos muchachos. Para difundirlo publiqué la noticia original en Meneame. Si quieren darle un voto entren aquí.


ACTUALIZACION: La presión mundial tuvo más suerte que la sensibilidad de los muchachos de Facebook y finalmente decidieron dar de baja a la persona en cuestión.