Durante los últimos días los medios estuvieron informando que un ciudadano británico se habría curado del HIV. Lamentablemente esta noticia es falsa.
El doctor Pedro Cahn, es un médico especialista en enfermedades infecciosas referente en la lucha contra el HIV/SIDA, y fundador de Fundación Huesped te lo explica claramente en este video.
Era el fin de semana largo de octubre del año 2011.
Yo venía con mucho trabajo en la agencia de publicidad donde trabajaba, teníamos una presentación importante para un cliente grande que queríamos ganar. Mi cabeza estaba en cualquier lado, quería que me vaya bien.
Por cosas del destino, unas semanas antes me había anotado para construir con TECHO, en ese entonces Un Techo para mi País. Nunca había participado de una actividad de ese estilo, pero yo era voluntario del área de comunicación. Así que más o menos entendía con lo que me iba a encontrar. O por lo menos eso pensaba.
Viernes a la noche y ya estábamos en el asentamiento donde íbamos a construir. Éramos casi 100 voluntarios, durmiendo en una escuela de IAPI, Bernal.
Nos repartieron a todos un pedacito de una foto recortada con un número detrás. Nos juntamos 6 voluntarios, que nunca nos habíamos visto la cara, en una mesa, todos con el mismo número. Mi recorte de la foto eran los pies en el aire de una niña, sobre un fondo que no se distinguía qué era.
“Por qué me anoté este fin de semana largo, quién me manda acá”, pensaba. Mientras mis compañeros se presentaban, uno ordenaba todos los recortes de la foto en el medio de la mesa. Yo miraba, todos hablaban y mi cabeza poco a poco fue entendiendo. Era una madre sosteniendo a una niña, mi foto eran los pies de ella.
A un costado estaba otra nena más, con dos chicos que parecían ser sus hermanitos. Era una familia, la familia de Mabel. De repente dije en voz alta: “AH, ¡es a la familia a la que le vamos a construir!”. Todos mis compañeros me miraron como si fuese un idiota. Y lo era.
Después de esa construcción pasaron muchísimas más. Más barrios, más familias, más historias únicas y fotos recortadas. Pero siempre me voy a acordar de Mabel y su historia. Los almuerzos que compartimos, el esfuerzo que pusimos todos, las sonrisas, las risas, la entrega.
Ese fin de semana fue mágico, cambió mi vida. Porque una vez que se une la foto en tu cabeza, no hay vuelta atrás. No sos vos, él o el otro: somos todos. Y solo juntando todos los pedacitos de la foto cortada, vamos a tener la imagen completa.
5 años después volví a visitar a Mabel. Recordé en el momento la timidez de su mirada, lo tierno de sus abrazos, lo fuerte de sus pocas palabras. Me contó que los vecinos, mala junta de su hijo, le prendieron fuego la casa. Le prendieron fuego todo lo que tenía. La convencí para que solicite la entrevista que TECHO hace previo a asignar vivienda de emergencia, o por lo menos espero haberlo hecho. La abracé fuerte, le dije que la quería.
Mabel, tu historia es fuerte. Vos fuiste la persona que me abrió las puertas de tu casa para que se me abra la cabeza. Yo no voy a bajar los brazos, porque vos no los bajás. Vos no sabés todo lo que significás para mí y nunca voy a poder devolverte todo lo que me diste. Ese fin de semana construiste en mi algo más grande que una casa, más fuerte que un refugio y más cálido que un hogar. Construiste la esperanza de un país más justo y sin pobreza.
(*) Mi nombre es Agustin Fernandez Madero, latinoamericano nacido en la provincia de Buenos Aires. Y me siento como Penélope en la Odisea. De día trabajo para los malos: soy Redactor Creativo Senior y pasé por grandes agencias de publicidad en Argentina. En mi tiempo extra destejo: soy voluntario en TECHO Argentina; pasé un tiempo en Prójimo, una agencia en el asentamiento La Cava; y hasta tuve la oportunidad de trabajar con hermosas organizaciones como Greenpeace.
En uno de los libros de Isaac Asimov llamado “El sol desnudo” el autor relata la realidad de un planeta muy lejano de la tierra llamado Solaria.
En ese mundo, mucho más avanzado tecnológicamente que el nuestro, viven hombres del espacio, los cuales no se comunican en forma presencial, si no que lo hacen a través de unas pantallas ubicadas en todas las partes de su casa. Estas personas tienen pavor al encuentro en forma personal, a tocarse o incluso estar juntos en una misma habitación.
Por situaciones varias que se dan en la novela, un detective terrestre debe abandonar la Tierra por primera vez para investigar un crimen en Solaria. Al viajar allí descubre esa particular realidad.
Mientras tanto en la Tierra los habitantes viven bajo tierra por temor al espacio abierto, reservado solamente para robots que trabajan produciendo la energía y el alimento necesario para que los habitantes (humanos) que viven subterraneamente puedan vivir sin necesidades.
En ambos mundos, que a primera vista pueden parecer muy extraños, existen muchas similitudes con nuestra realidad. Sobre todo, la forma en que los temores organizan a la sociedades.
Esa capacidad que tienen los solarianos de manejar las ciencias de la creación y dominio de los robots es a su vez su fuerza y lo que los hace vulnerables. Su bendición y su condena. Lo mismo pasa con los terrícolas que no salen a la superficie su planeta por temor.
Hoy, donde se nos ofrecen multiplicidad de canales de comunicación en tiempo real, y sentimos que estamos comunicados al utilizar nuestras pantallas mientras que cada vez nos encontramos menos en persona.
Nos auto engañamos cuando decimos qué estamos “hablando” con alguien cuando en realidad estamos enviándole unas líneas de texto a través de nuestro teléfono celular. Lo mismo cuando decimos qué conversamos porque estamos comentando una foto subida en una red social
Obviamente, no niego que exista un proceso de comunicación en esos hechos, pero el sentimiento igualatorio de una actividad con otra es una mera ilusión que enmascara cual es el impacto de la tecnología en nuestras vidas y cuáles son los mecanismos que utilizan y que no vemos para hacernos cambiar un comportamiento por el otro.
¿Tenemos en claro que estamos perdiendo y que estamos ganando cuando dejamos una práctica cultural antiquísima y tan profunda para pasar a una nueva sin entender los impactos que puede tener nuestra sociabilización en nuestro relacionamiento y nuestra sociabilidad.?
Pueden acusarme de anti tecnológico o de retrógrado pero los que conocen mi realidad sabrán que estoy criticando parte del comportamiento que yo también he adquirido.
Esta reflexión incluso nace de haber leído un libro de ciencia ficción de más de 50 años de antigüedad y de estar super interesado en los temas tecnológicos. Si mencionar además que el libro fue leído, paradójicamente, en un dispositivo electrónico, como es un e-book.
Me parece importante pensar cuáles de los desarrollos tecnológicos que en principio pueden ser vistos como una fortaleza son en realidad una debilidad. Y viceversa.
No propongo un comportamiento ludita pero si una evaluación sensata de que herramientas son la mejores para construir nuestra vida. ¿Cuáles son mejores para nosotros y cuales son mejores para los dueños de las empresas que los proveen?
Cada cosa que poseemos tiene un costo. Puede ser este, económico, de tiempo invertido o de libertad cedida. ¿Reflexionamos realmente cuál es son los costos por los distintos supuestos beneficios que recibimos?
No pretendo encontrar una respuesta unívoca sino que variará según cada una de las personas que respondan estos cuestionamientos. Lo que estoy seguro es que cada día estos tiene más sentido interrogarse sobre estos temas.
Me cuesta creer que no soy el único que me encontré sin momentos de tranquilidad y desconexión para poder pensar sobre la vida vertiginosa que (llevo) llevamos.
Nuestro país tienen muchas cosas que nos avergüenzan. Sin embargo, según los datos publicados por World Values Survey, una asociación de científicos sociales de todo el mundo, estamos entre los países menos homofobicos del mundo.
En este primer gráfico podemos ver en que países los ciudadanos consideran que la homosexualidad nunca es justificable. Suecia, España, Holanda, Australia y Chile son aún más tolerantes que nosotros.
En este segundo cuadro, podemos ver el listado de países en los cuales sus ciudadanos se molestarían por tener un vecino homosexual. De nuevo nuestro país, está entre los mejores, solo superado por Uruguay, Holanda, España, Suecia y Japón
Homosexualidad y tolerancia por país
Una buena noticia entre tantas cosas malas que nos llegan. Para compartir y sentirse un poco más orgullosos de nuestra sociedad.
El Hospìtal Británico se encuentras en la búsqueda de un/a Analista en Fundraising y Pequeños Donantes Individuales quien tendrá a su cargo generar y desarrollar estrategias tendientes a la captación, retención y fidelización de donantes individuales.
Hospital Británico
Sus principales funciones serán:
Analizar estratégicamente el mercado y sus productos (propios y de la competencia).
Evaluar el perfil del pequeño donante del HB.
Diseñar y ejecutar la estrategia de captación y fidelización de pequeños donantes individuales en conjunto con miembros del equipo de la Gerencia y eventualmente acompañamiento de terceros.
Manejo de CRM, bases de datos y plataformas digitales orientadas a desarrollo de fondos (redes sociales, Salesfore, entre otros).
Conocimiento de marketing directo, email marketing y fundraising digital.
Identificar oportunidades de desarrollo en el contexto a los efectos de potenciar las estrategias de fundraising y sus resultados.
Planificar e implementar diferentes actividades y eventos de recaudación.
Elaborar, monitorear y ejecutar el presupuesto del área en forma eficiente.
Realizar Seguimiento semanal del call center.
Realizar informes de gestión.
Las competencias necesarias para el puesto serán liderazgo, planificación y organización, iniciativa e innovación, y visión estratégica.
Requisitos y condiciones:
Graduado universitario de las carreras de Comunicación, Marketing, Sociología, Relaciones públicas, Publicidad o carreras afine. Se valorara contar con Posgrado de Organización sin fines de lucro.
La inscripción es gratuita y los cupos son limitados
Asociación Civil Trama lanza el curso virtual gratuito Estrategias de comunicación en salud que tiene como objetivo brindar herramientas para el desarrollo de estrategias territoriales de comunicación tendientes a la promoción de la salud. Con inscripción hasta el 17 de julio, está dirigido a profesionales del campo de la salud que formen parte de efectores, organismos del Estado o instituciones de la sociedad civil que trabajen estas temáticas a nivel local.
Inicia el 25 de julio, y a lo largo de sus seis semanas, se abordan enfoques de derechos humanos y género en vinculación con diversas perspectivas teórico-prácticas de la comunicación en salud y sus implicancias en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. A su vez, se desarrollan herramientas operativas para el diseño de una estrategia de abordaje territorial en salud desde la comunicación. Se contemplan instancias de evaluación intermedia para poner en juego los contenidos desarrollados y la presentación de un trabajo integrador final.
La inscripción y desarrollo del curso se realizan en la plataforma de educación virtual Trama Educativa: www.trama-educativa.org.ar que fue desarrollada en el marco de un proyecto de la convocatoria anual de la Dirección de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Gobierno de la Ciudad.
MÁS DATA:
Programa:
Clase 1: Enfoque de Derechos y Género(s) en comunicación
Clase 2: Perspectiva de Género en salud
Clase 3: Comunicación en salud
Clase 4: Estrategias de comunicación en salud
Clase 5 y 6: Estrategias de abordaje territorial
Duración: 6 semanas.
Inscripción hasta 17 de julio.
Inicio: lunes 25 de julio – Finalización: viernes 02 de septiembre
Docentes: Daniela Bruno, Luis Motta, María Laura Bidart (https://goo.gl/65bdkz)
Curso no arancelado
Cupos limitados con selección e inscripción previa
Requisitos de inscripción:. Completar formulario de inscripción electrónico: http://www.trama-educativa.org.ar/ registrarse en la plataforma y después rellenar el formulario de pre-matriculación.
En Trama Educativa también se puede acceder a otros cursos virtuales en dos modalidades: con tutoría y de autoaprendizaje. Actualmente, se encuentra abierto el curso Mirarnos en clave de igualdad. Introducción al concepto de género en el que se analiza cómo surge y se desarrolla el concepto de género y cómo desde esta perspectiva se puede contribuir a intervenciones que generen cambios hacia relaciones más igualitarias.
Trama es una Asociación Civil sin fines de lucro que trabaja desde la comunicación social apoyando a grupos, organizaciones, movimientos y comunidades comprometidos con la equidad y los derechos humanos.
Para seguir las novedades de Trama y sus propuestas:
El MOCASE VIA CAMPESINA (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) denunció esta semana que una banda paramilitar al mando de Orlando Canido, dueño de gaseosa Manaos, atacó a la Comunidad de Iacu Chiri -Bajo Hondo en Santiago del Estero
La organización contó que el pasado sábado 2 de julio, después del mediodía, 6 camionetas con gente armada y encapuchada, comandadas por Orlando Canido ( Dueño de Gaseosa Manaos) y sus matones Lachi Letonay y Adrián Corico, ingresaron a la Comunidad del Bajo Hondo, donde se resiste desde hace más de 3 años a los intentos de desalojo por parte de este empresario.
En un comunicado el MOCASE Via Campesina relata:
“Después de amenazar de muerte a las familias y mientras un grupo tenía apuntando a los niños y mujeres de la comunidad, otro grupo prendió fuego a dos viviendas, a los corrales, destruyó bebederos y largaron veneno y escombros al único pozo de agua potable de la comunidad.
Los hechos muestran la actitud violenta, paramilitar y propia de otras épocas del empresario Orlando Canido, en sus intentos por apoderarse de las tierras campesinas indígenas de toda la zona, con la complicidad del poder judicial de Santiago del Estero.
Una nueva ola de violencia por parte de los empresarios, con la complicidad de jueces como Tarchini, Moreno, LLanos, Mansilla y Torrellio, se está extendiendo por la provincia. Hace menos de un mes fue apuñañado un campesino por defender sus tierras. Volvemos una vez más a denunciar estos accionares y exigimos una actuación urgente de la Justicia y del Estado, que ponga fin a estos ataques que ponen en riesgo la vida de nuestras familias.”
4 Días Después: El Rol de la Justicia
En un comunicado posterior, Mocase explicó su visión sobre la justicia de Santiago del Estero:
A 4 días del ataque de banda armada contra campesinos, jueza santiagueña mandó la patota judicial para desalojar a la comunidad e instalar a banda armada del empresario Orlando Canido.
Esperábamos que desde la justicia santiagueña se llegaran a realizar inspección ocular de los daños materiales sufridos por las familias de la Comunidad de Iaku Cachi: quema de viviendas, de corrales, bebederos, destrucción del pozo y envenenamiento del agua de consumo perpetrado por el mismo Orlando Canido y su banda armada el pasado sábado.
Sin embargo, en el mundo del revés, ésta mañana llegó la patota judicial encabezada por el oficial de justicia Héctor Raúl Rodriguez, con orden de la Jueza María L. Martinez Llanos, para desalojar a las familias de la comunidad y poner en “posesión a Orlando Canido” y a su banda armada compuesta entre 40 y 50 personas
En este momento, las familias están en la calle con sus pertenencias y dentro del territorio se encuentra la banda armada amenazando que mataran a quien intente entrar, así sean niños. Uno de los sicarios gatilló contra compañero del MOCASE VC.
Responsabilizamos principalmente a la cómplice Jueza María Martinez Llanos por lo que pueda ocurrir con la vida de los niños, mujeres y hombres que defendemos el derecho a la vida, ya que sigue obsesionada con la cacería de campesinos indígenas para favorecer a los empresarios del agronegocio.
EXIGIMOS inmediata intervención de la Justicia y del Estado ante este GRAVE hecho que pone aún más en peligro la vida de nuestras familias. – Desarme y detención inmediata de la banda armada, como así también detención de Orlando Canido, Lachi Letonai, Adrían Corico, Tonio Leal y otros cómplices que en reiteradas veces han sido denunciados ante la justicia. – RESTITUCION del territorio comunal de Iaku Cachi- Bajo HondoAquí un video que muestran parte de los conflictos:
Nueva denuncia al Dueño de Manaos
Nueva Actualización 25 Sep 2016
El MOCASE denuncia un nuevo ataque:
URGENTE: NUEVO ATAQUE ARMADO A LA COMUNIDAD DEL BAJO HONDO POR PARTE DE LA EMPRESA MANAOS UN COMPAÑERO HERIDO DE BALA, QUEMA DE RANCHOS Y VEHÍCULOS, MUERTE DE ANIMALES Y DISPAROS A LAS FAMILIAS
Hoy sábado 24 a las 9 de la mañana, tres camionetas de la empresa Manaos de Orlando Canido, cargadas con 15 personas armadas con pistolas y rifles, entraron nuevamente a los tiros a la comunidad indígena guaycurú de Bajo Hondo, provincia de Santiago del Estero.
La banda armada empezó a perseguir a las familias de la comunidad, que se tuvieron que refugiar en el monte con sus hijos e hijas, mientras veían como prendían fuego a las viviendas y a los vehículos de la comunidad. En esta secuencia de tiros, dispararon a los vehículos y el compañero Pedro Campos recibió un balazo en la pierna y se encuentra pendiente de operación para extraerle la bala.
Después de prender fuego a los ranchos y viviendas de la comunidad ( que habían sido reconstruidas tras el ataque del mes de julio), la emprendieron contra los animales vacunos, matando a 6 e hiriendo a más de 14. Pasaron por el pozo, destruyeron el brocal y lo envenenaron nuevamente. E incluso atacaron a los dos policías que debían cuidar a las familias y que se encontraban en la orilla del campo. Después de esto, se retiraron del territorio comunitario. Al cabo de un rato, se hizo presente una comitiva policial que hasta el momento, no actuó para detener a los responsables.
Y nos hicimos presentes muchos compañeros y compañeras de las comunidades vecinas que fuimos a ayudar a reconstruir los ranchos, los alambres y acompañar las familias de la comunidad, con la solidaridad como nuestra principal arma de lucha.
Este nivel de impunidad es inadmisible. El modo de actuar violento y mafioso de Orlando Canido,el dueño de Gaseosa Manaos que en varias ocasiones se ha presentado en el campo comunitario queriéndose adueñar del mismo, ha sido públicamente denunciado durante años, con aporte de pruebas, filmaciones, denuncias, etc.
Llevamos meses denunciando el incremento de la violencia, la presencia de bandas armadas, los amedrentamientos en las rutas, las muertes de animales y cortes de alambre y los jueces jamás actuaron. Ahora mismo, estamos pendientes de la detención de los miembros de la banda comandada por Lachy Letonai y a las órdenes de Orlando Canido, porque el nivel de violencia de estas bandas armadas es cada vez más peligroso para la vida de las familias campesinas.
Exigimos la actuación inmediata de la justicia, la detención de Orlando Canido y de toda su banda armada.
Queremos vivir y producir alimentos sanos en nuestras tierras.
¡NI UN MUERTO MÁS POR EL DERECHO A LA TIERRA!
MOCASE VIA CAMPESINA MOVIMIENTO NACIONAL CAMPESINO INDÍGENA
Aquí el video del repudiable y cobarde ataque que sufrió la comunidad:
Facebook cada día está más metido en tu vida. Cada día sabe más que hacés, que te gusta y que no.
Pero ahora quiere dar un paso más y monitorear los lugares que visites. Buscando una forma de mostarle a sus anunciantes el impacto de sus publicidades, utilizarán los servicios de localización móviles ‘para realizar un seguimiento de los movimientos de la gente para demostrar si entran o no a las tiendas después de ver un anuncio en esa red.
Las empresas ahora pueden incluir un mapa en sus publicidades para mostrarle a los usuarios cual es la tienda más cercana donde pueden comprar el producto publicitado. Luego van a entrecruzar loas datos de geolocalización de tu teléfono con los datos de publicidad. El cliente accederá luego a esas estadísticas.
De acuerdo con Adweek, los primeros resultados de estas nuevas funcionalidades fueron muy buenos. La cadena minorista francesa E.Leclerc dice que ha alcanzado 1,5 millones de personas dentro de los 10 kilómetros alrededor de su tienda. De ellos, el 12 por ciento de los que clickearon (alrededor de 180.000 personas) visitaron la tienda durante los siguientes 7 días.
Esta no es la primera incursión de Facebook en ofertas basadas en la localización. El año pasado, se puso en marcha un producto que permite a las empresas que vean el número de usuarios de Facebook (en forma anónima) que estaban dentro de un rango de 500 metros alrededor de sus tiendas, junto con los datos demográficos, para que pudieran adaptar sus anuncios.
Facebook sigue avanzando en el control de una gran parte de Internet. Y de los datos de miles de millones de personas que ingenuamente abren sus vidas a una plataforma que monitorea continuamente cada detalle de sus vidas.
Es importante que cada usuario conozca los detalles y riesgos de privacidad de uso de los servicios a los que accede.
Para más información sobre el tema de privacidad en Facebook y como configurar algunos de los detalles de tu perfil (recordando que Facebook guarda y puede acceder a TODOS TUS DATOS) podés ver estos consejos.
Para ver algunos consejos de seguridad en Internet en general (muy recomendables) entrar aquí
Aurora, una de las ciudades más grandes de Colorado ha donado millones de dólares recaudados por los impuestos cobrados por la venta de marihuana a ONG locales que ayudan a las personas sin hogar.
Impuestos por venta de Marihuana en Colorado
Aurora utilizará una parte significativa de los U$S 4.5 millones ingresados por los impuestos cobrados por la venta de cannabis recreativo para financiar la Red Comunitaria de Colfax, organización ayuda a las familias de bajos ingresos a vivir en moteles y apartamentos. Además esta red distribuye alimentos, ropa, productos de higiene y pañales, y además sostiene otros programas locales .
Esta ciudad asignará U$S 1,5 millones este año y hará lo mismo en 2017 y 2018.
“Queríamos ser capaces de demostrar a los ciudadanos que estamos teniendo un impacto positivo en la comunidad y apuntar a utilizar este dinero en proyectos o iniciativas específicos para tal fin“, dijo el concejal Bob Roth.
La venta legal de la droga comenzó en octubre de 2014.
Colorado fue el primer estado de EEUU en legalizar el consumo de drogas recreativas y en la actualidad hay al menos 20 dispensarios enla ciudad.
Fui el sábado a las 10 con una orden para análisis de orina urgente para mi hijo como afiliado de OSDE.
Me hicieron firmar una orden para transcribirme la receta ya que explicaron “era el procedimiento habitual”
Después de una hora de espera dejé las muestras. Me dijeron que estaba para las 13. Espere dos horas.
Cuando llegó el momento, me hicieron firmar otra orden para que la médica me entregara los resultados pero luego me dijeron que estaba cerrado y que no tenían acceso a la muestras a pesar que en el laboratorio me habían confirmado que serían entregados en guardia pediátrica. Que por favor volviera el lunes.
Esperé al día señalado y hoy volví. Luego de esperar un rato, me dijeron que las muestras no pudieron analizarse porque estaban contaminadas. Sin entregarme nada, me dijeron que vuelva con una nueva orden y una nuevas muestras.
En el mismo momento, un hombre también se quejaba. Le pregunté que pasaba y me contó que lo mandaron a su casa con una infección, y que además habían perdido sus muestras, cosa que confirmó la recepcionista.
Pedí hablar con alguien responsable. Me dijeron que ya se había retirado. Y que no me podían dar su e-mail.
Hace un rato vengo del médico de cabecera de mi hijo quien me tuvo que hacer una nueva orden.
Resumiendo, perdí varias horas, y no tengo el análisis de mi hijo, El Sanatorio de La Trinidad se quedó con 3 prestaciones firmadas (dos consultas pedíátricas y un laboratorio) que espero tengan la dignidad de no intentar cobrar.
Espero que OSDE audite la forma en que trabaja este sanatorio y lo quite de sus prestadores hasta que no tengan un mínimo de seriedad en su comportamiento.
Vale aclarar que los Sanatorios de la Trinidad son parte de la empresa de medicina prepaga Galeno, fundada por Julio Fraomeni, un empresario cuya empresa factura $15.000 millones por año.