Lecturas Cotidianas. Un argentino reflexiona lo poco que puede

El Diego sigue luchando. Como puede. No sé si podrá ganar.

En San Luis, el pueblo sigue rebelandose contra otros de los señores feudales que manejaron las provincias argentinas desde hace décadas.

Quien dijo que Internet no sirve para nada? A los españoles al menos le sirve para follar.

Y siguiendo con el tema de las publicaciones alternativas a los multimedios omnipresentes destaco la participación de 4 publicaciones alternativas argentinas, en un encuentro mundial de editores independientes.

Para entender un poco las ideas del presidente argentino y el por que de como actua basta leer este suelto publicado en “Pagina 12”:

En el Consejo de las Américas un ejecutivo del Morgan Stanley preguntó al presidente Néstor Kirchner por el pago de la deuda. “¿Morgan Stanley?”, dijo Kirchner. “Una vez le pregunté a un ejecutivo de su compañía qué hacer con el dinero de Santa Cruz. Me recomendó que lo colocara en el exterior. Lo que no entiendo es por qué no hicieron lo mismo con los inversores, que pusieron el dinero en la Argentina a tasas altísimas.” A la salida, el resto de los financistas, divertido, hizo cola frente a la mesa del Morgan Stanley.

Saludos..






Clickea acá. Suscribite y comprá cosas asi me garpan y me lleno de guita. Me quiero comprar un velero y no me alcanza ni para un cabo.



Maradona internado y la representación de un país sin rumbo

El Gordo no pudo con su instinto. Se escapó de la clínica. Hizo lo que se cantó el tuje y se piró a pesar de los consejos médicos.

Con el ímpetu que lo caracteriza trató de demostrarle al mundo que él estaba bien. Que solo había sido un susto, pero que su condición suprahumana (que le hicieron creer quienes viven de su condición humana y no puede considerarse como tales) le permitiría salir indemne frente a los desarreglos que su vida agitada le costó a su cuerpo.

El Gordo es humano. Mal que le pese a él, a su “entorno”, a su familia, a los millones de fans en todo el mundo y a quienes solo lo buscan para sacarle su migaja de fama o dinero.

Lo acusamos de hacer lo que quiere, que no se cuida, que se caga en su vida y su salud.

¿Y?

El Gordo es un hombre. Tiene derecho a hacer lo que quiera, y a matarse del modo que elija, pero dejemos claro que su adicción por las drogas no es una elección sino una enfermedad con la que carga hace tiempo.

El Gordo se va a morir. Tarde o temprano. Y será olvidado, tarde o temprano. ¿Por qué no dejarlo vivir tranquilo? ¿Para que seguirlo y hacerle una campaña de prensa cada vez que se tira un pedo frente a cámara? ¿Hacía falta que saciaran nuestro morbo impune haciéndole una nota chupamediastica para verlo decir incoherencias en TV?

Dejen que el Gordo viva y muera como se le cante.

“Say no more”

China de Mao al Tao

China tuvo que combatir a Occidente con las armas de éste: no olvidemos que la pólvora vino a Europa ¬como la brújula y la imprenta¬ desde China, pero los chinos sólo usaban la pólvora para fuegos artificiales, y fue la bárbara y sanguinaria Europa la que aplicó la pólvora a cañón y fusil.

A continuación una nota excelente del periodista Luis Racionero publicada en La Razón

Mao

El primer artículo que escribí en «Triunfo» hace treinta años tenía un título simétrico a este: del Tao a Mao; allí proponía que la cultura china es un continuo de 5.000 años de duración sin las interrupciones traumáticas ¬invasión de bárbaros, cristianismo por paganismo¬ que han trastocado Europa.

Por encima y más allá de Mao, pervivía la tradición inmemorial que aflora en todos los aspectos de la cultura china; por eso, una vez finalizado el episodio maoísta, el sentido taoísta y confuciano ¬los dos polos del pensamiento y la sensibilidad chinas¬ vuelven a manifestarse en plena continuidad con 5.000 años de historia.

China tuvo que combatir a Occidente con las armas de éste: no olvidemos que la pólvora vino a Europa ¬como la brújula y la imprenta¬ desde China, pero los chinos sólo usaban la pólvora para fuegos artificiales, y fue la bárbara y sanguinaria Europa la que aplicó la pólvora a cañón y fusil. Con barcos de acero y cañones los europeos violentaron China en la infame guerra del opio, obligándoles a plantar esa materia prima contra la voluntad del emperador y el pueblo chino.

Ante tamaña agresión los chinos tuvieron que revisar una política secular de espléndido aislamiento autosuficiente, para adoptar las innovaciones tecnológicas y, sobre todo, bélicas de los europeos. Eso fue la reforma de Sun-yan tsen al abolir el imperio y de Mao-tse-tung convirtiéndose al comunismo. Una vez conseguido un arsenal de armamento capaz de disuadir a los occidentales, China se toma su tiempo para lanzarse al desafío del desarrollo económico.

China significa país del centro, el imperio del medio, los chinos no han sido expansionistas niagresivos ¬hasta su ocupación del Tíbet¬ porque vivían en lo que se les antojaba el mejor país del mundo. ¿Adónde tenían que ir, si ya lo tenían todo?, y así, del mismo modo que nunca se ha visto una horda de andaluces lanzados a conquistar Suecia ¬pero lo inverso sí¬ tampoco se dio el caso de China conquistando a sus vecinos. Es más, se prohibieron incluso los viajes de exploración, se construyó la Gran Muralla para que no entrasen los bárbaros, pero los chinos no se plantearon nunca salir a por más territorios. Todo lo contrario que Europa, y eso es un peso histórico a calibrar para comprender el futuro. No podemos juzgar a China tergiversándola con proyecciones europeas; los chinos son diferentes y no sirveevaluarlos con nuestros propios motivos e intereses.

¿Qué quieren los chinos?, ser respetados, mantener su identidad cultural ¬¿su excepción cultural!¬ y enriquecerse. Pocos países tan peseteros, comerciantes, laboriosos y tenaces como los chinos.

Sus tasas de crecimiento anual, superiores al 7% le aseguran doblar su riqueza cada diez años, de modo que en un par de décadas China será con sus mil y pico millones de habitantes, la primera potencia económica del mundo. Esto último lo escribí en el artículo de hace 30 años, sólo que entonces lo fijé a un plazo de 50 años y ahora le doy 20 para producirse.

Los chinos han sido mucho más inteligentes que los rusos a la hora de gestionar su transición al capitalismo. Dado que en un país comunista el partido es el estado, los chinos no desmantelaron el partido; los rusos sí, y con él cayó el aparato del estado dando paso a la anarquía económica, las mafias y el mercado negro.

Los chinos mantienen el partido como columna vertebral del estado aunque a ese partido de comunista ya sólo le queda el nombre. Se ha pasado a una economía de mercado manteniendo el aparato retórico y simbólico del comunismo, con lo cual se ha conseguido un avance económico apabullante. Sus 1.300 millones de habitantes suponen el cuádruple de USA y el cuádruple de Europa, o el doble de Europa y USA juntas. Cuando esa población tenga la renta per cápita de país desarrollado, será la primera economía mundial sin rival posible.

Eso no debe inquietar a Occidente. China es más civilizada que nosotros, menos agresiva y con una tradición de burocracia imperial experta en organizar grandes masas de gente, que es el problema del siglo XX y del XXI. Toynbee veía en China el país más capaz para pilotar la unificación del mundo, establecer el gobierno mundial merced a esa tradición imperial administrativa. Por otra parte, el supuesto peligro amarillo no es más que una proyección neurótica del europeo que cree a China del mismo talante agresivo que ellos.

Cree el ladrón que todos son de su misma condición, y el inglés, francés, español, imperialista, expansivo y agresivo cree que los chinos han de ser como él: pero no lo son.

Por todo lo cual creo que la hegemonía china que se avecina y que se me aparece como inevitable, será, afortunadamente, beneficiosa, no violenta y bien organizada. Quien albergue dudas, sumérjase en la poesía Tang, la pintura Sung y los escritos de Confucio. Quedará gratamente sorprendido. Nada que ver con Texas.

Ojos de Placer

La había encontrado bailando sola en una disco, sin preocuparse por las miradas ni por el mundo. Sintiendo la música en su cuerpo. Las vibraciones que brotaban de los parlantes y penetraban su frágil cuerpo. No pudo evitar observarla cuando chocó con su ser

La mirada fue especial. Esos ojos claros, de color indescifrable le mostraban algunos de sus secretos. Había necesitado llevarla hasta la luz antes de confiar en ella.

La había encontrado bailando sola en una disco, sin preocuparse por las miradas ni por el mundo. Sintiendo la música en su cuerpo. Las vibraciones que brotaban de los parlantes y penetraban su frágil cuerpo. No pudo evitar observarla cuando chocó con su ser.

Un tipo racional como él pensó que era la casualidad la que permitió encontrarse con ella, justo con ella, en medio de tanta gente.

Se deleitó mirándola desde lejos por un largo rato hasta que de a poco fue acercándose, mientras que ella, que seguía bailando sola, recién lo descubrió al levantar su mirada junto con sus brazos. Sonrieron ambos y sin hablar bailaron. El calor y el ritmo hicieron el resto. El contacto era inminente a pesar de los escapes de la dama. Mil veces intento besarla pero la estaca furiosa nunca alcanzó al toro.

Las horas fueron minutos.

Una tenue luz pastel le permitió descubrirla. La rivera y la noche fueron testigos del juego de los cuerpos pero no se deleitaron con un beso.

La mujer preguntó si tenia auto; él no se hizo rogar y en minutos se reía cuando ella amagó a despedirse en la puerta de su casa.

Ella rechazó su avance en el ascensor. Él hubiese hecho cualquier cosa por desnudarla allí mismo. Entraron al departamento. Sólo la penumbra de la luna entrando por las ventanas abierta iluminaba el lugar. Ninguno intento prender la luz.

Se encontraron en un sillón. En silencio la desnudó, admirando su belleza. Besando sus labios, acariciando su pelo, lamiendo sus pezones, recorriendo su piel con sus manos, la unión estaba cerca.

Correspondiendo a su compañero, la mujer le quitó la camisa de un tirón. Él pudo ver su boca degustando su sexo gracias a esa ventana abierta que tanto agradeció. Nunca había estado tan excitado. Nunca había deseado tanto a una mujer.

No le importó que ella lo atara con su cinturón. No prestó atención a las heridas de uñas en su pecho. Pensó que moría cuando se acomodó encima de ella. El placer era inigualable. Ninguno de los dos aguantaría mucho más así. Ella se acercó a su rostro. Como tantas veces en la noche intento besarla y como tantas fue rechazado. Ella buscó su cuello. El no aguantaba más. Tenía que acabar. No entendió que era ese dolor en el cuello, ni la sangre que manchaba el blanco sillón. El corazón resistió lo suficiente para dejarle gozar hasta el final, acompañado por los rítmicos movimientos de la mujer.

Desnuda en la oscuridad, miró a su víctima. Otro delicioso mortal – pensó mientras se vestía satisfecha.

La sonrisa del cadáver la despidió.

Hernan Pablo Nadal

Ojos

 


 

 

 

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Periodismo Antiguo – Enseñanzas Nuevas

Rescatando textos, para que no queden en el olvido. Para que vivan nuevamente después de mucho tiempo. Para que vivamos otros tiempos.

Un texto del gran periodista argentino Roberto Arlt.

Nos vemos.

————————————

Marruecos, 1935

“El Mercader oriental, y las Mil y Una Noches” por Roberto Arlt

El libro de cuentos “Las mil y una noches”, es el calco perfecto de las actividades psíquicas de los mercaderes de los pueblos de Oriente. Así como los cuentos verdes de Boccacio, recopilados en un período de peste, nos pintan las relajadas costumbres de la sociedad florentina, “Las mil y una noches” se explican observando de cerca la vida del comerciante oriental.

La obra, a pesar de su multitud de personajes y aventuras es un libro quieto, estático. Sus pájaros vuelan, pero siempre os conducen a palacios encantados. Podría afirmarse que la imaginación del oriental gira siempre en torno de un diván. Sale de una ciudad sentado en cuclillas sobre una alfombra encantada y se mete en otra. Los límites de su imaginación (no confundir imaginación con fantasía) son tan estrechos como los límites de su tienda, donde sentado todo el día, aguarda la llegada de los compradores.

Mientras que el griego en la Ilíada y la Odisea y, el nórdico en las Sagas y los Nibelungos, dan cuenta de esforzadas hazañas y trabajos infinitos de héroes en lidia con dioses y hombres, “Las mil y una noches”, semejante a un tapiz árabe de mil colores, refleja en la trama de sus hilos de oro y plata, la vida casi inmóvil de sus creadores.

¿Y dónde transcurre la vida del mercader árabe? En su tienda. Pero su tienda es totalmente desemejante al establecimiento de comercio occidental. La Tienda del mercader árabe de Tánger, Tetúan, Fez, Xexsauen, Damasco, es una cueva de un metro y medio de ancho, a veces menos, por dos metros de altura y otros dos de profundidad. Los muros de esta cripta están revestidos de estantes donde carga su mercadería. En el suelo, una estera. Allí permanece sentado o recostado, indolentemente, todo el día, con una mejilla apoyada en la mano y el codo en el mostrador a ras del suelo. En este reducidísimo recinto, nuestro mercader engorda, echa caderas inmensas. Enumero en un pequeño patio hasta dieciséis de estas, tiendas. A la entrada, un bereber, en su caldera de cobre, mantiene caliente el agua para servir té verde cuando los comerciantes se lo piden.

Cualquiera supondría que después de este ocio forzado, nuestro hombre está ansioso de desentumecerse. Pues no. Si sale de allí es para dirigirse a su casa donde otros cómodos tapices divanes le ofrecen el mismo reposo, o se dirige al café, dispuesto de la misma manera que su tienda, con mesitas a ras del suelo, esteras o cojines.

En esta inactividad voluntaria, la imaginación del cuentista árabe se ha desarrollado escogiendo la línea de menor resistencia, es decir, la de la fantasía. a su antojo y capricho. Ejemplo: la puerta de la caverna de los cuarenta ladrones se abre cuando Alí Babá profiere la palabra mágica. Un cuentista griego o nórdico, desarrolla en este mismo caso, siguiendo los impulsos emotivos y sociales de la época, un combate frente a la caverna con dragones, monstruos, tentaciones y guerreros. El comerciante árabe, inerte de naturaleza se contenta con hacerle pronunciar a su protagonista la palabra de “Sésamo ábrete” y, henos aquí con el menor de los esfuerzos posibles a desarrollar en presencia de un prodigio.

Otro mercader vende una alfombra mágica para volar. Un cuentista o novelista occidental, hubiera inventado un disparatado aparato para volar (Icaro con las alas de cera) pero al fin, una máquina absurda, índice de la actividad mental que busca en la ciencia utópica horizontes para escapar a la estrechez de la vida cotidiana. El cuentista árabe, al revés, se conforma con que su alfombra sea mágica y de consiguiente, siendo mágica no solo puede volar, sino acometer las empresas que se le antojen al narrador. Nuevamente nos encontramos en Presencia de la línea de menor resistencia.

Y cada cuento es por el estilo en “las mil y una noches”. Analizando seriamente y sobre el terreno, la llamada imaginación oriental, descubrimos precisamente que lo que caracteriza la imaginación oriental es su falta de horizonte y de imaginación. Y es lógico. Un hombre que permanece todos los días de su vida recostado en un diván, esperando que se acerquen a su tienda los compradores, rechaza, aunque sea imaginativamente, el terrible esfuerzo de derribar una puerta de piedra con sudores, escalofríos y trabajos. En cambio se deleita imaginando que puede encontrarse en presencia de las riquezas más fabulosas mediante el único sencillísimo, cómodo y, simple trabajo de pronunciar dos palabras: “Sésamo ábrete” . Lo mismo digo de la alfombra voladora.

Se me argüirá que no existen en Oriente únicamente mercaderes, de acuerdo, pero he aquí que los babucheros trabajan sentados, los hiladores sentados, los notarios, sentados, los fabricantes de ajorcas, los fundidores de plata, los estereros, los carpinteros y fabricantes de muebles, los alfareros, los cocedores de chilabas, los tejedores de gorros, los sastres, los caldereros, todos trabajan sentados, en cuclillas, en cuevecitas que mueven a gran sorpresa, con los tornos a la altura de los pies, con los hornillos y sopletes en el suelo. Son raros los trabajos que se efectúan de pie. El oriental como si estuviera tullido de las dos piernas, ha descubierto el modo de trabajar en la postura más cómoda y descansada. No discuto la inteligencia de esta actitud propia de los tiempos medioevales, pero la consigno para corroborar lo antedicho. Únicamente podemos conocer la Edad Media del artesanado europeo, visitando a Oriente.

Culpame

Culpame si querés

por resistirme al deseo

y por el temor absurdo,

a un irreverente amor.

Por no arriesgar

al encuentro de las pieles,

y al más profundo,

de las almas.

Por permitir al tiempo,

tirano destructor,

corromper nuestro juego

de pasión y seducción.

Pero por mirarte

como te miro,

no me culpes.

Por disfrutar tu presencia,

por gozar de tus sonrisas,

y de intentar despertar

algo mío en vos.

Por no querer nadie cerca

cuando estás vos.

Por soñar con un beso,

y un minuto de locura.

Por intentar reconstruir

lo que sabemos imposible,

te pido, Maga,

no me culpes.

Hernán

La fría noche del 1 de Junio de 2002

Culpame – Poesia de Hernán Nadal

 

Difunden más fotos de ataúdes y crece la polémica

Un activista pacifista publicó en Internet 361 fotos que ilustran la llegada a Estados Unidos de los ataúdes de los soldados muertos en Irak y avivó el fuego de la polémica que se había generado el domingo, cuando el diario The Seattle Times on Sunday publicó una foto similar pero tomada en Kuwait.

El Pentágono había prohibido hacer imágenes de las víctimas de la guerra basándose en la privacidad de las familias de los soldados, pero el activista Russ Kick -basándose en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense- difundió 361 fotos tomadas en la base aérea de Dover en su sitio de Internet The Memory Hole y en segundos las fotos ya estaban en los principales diarios estadounidenses. Kick es un conocido opositor a la guerra y su página estaba hoy saturada.

LEVANTARON UNA PRESENTACIÓN DE “VALE TODO” EN LA FERIA DEL LIBRO

Buenos Aires, 22 de abril (ANC-Utpba).-

El periodista Javier Romero, quien junto con Romina Manguel, es autor del libro “Vale Todo”, una biografía no autorizada del empresario periodístico Daniel Hadad, denunció que los responsables de la editorial Ediciones B de Argentina levantaron la presentación de la publicación, que se iba a realizar el próximo sábado 24, en el marco de la 30 edición de la Feria del Libro.

Romero explicó que el pasado martes 20 “el representante de la editorial en América latina se comunicó telefónicamente para informarme que habían decidido suspender la presentación debido a las presiones que recibieron de Hadad”. “Durante esa comunicación, también me avisaron que iban a levantar todos los ejemplares que se estaban comercializando en el stand que la editorial tiene en la Feria del Libro”, agregó Romero.

Este libro ya había sufrido un episodio de censura antes de su publicación, cuando Editorial Planeta, con el libro impreso, decidió rescindir el contrato con los autores.

Tanto Romero como Manguel son periodistas de una dilatada trayectoria profesional, y actualmente trabajan en la revista Veintitres, entre otros medios.

Vale Todo apareció el 26 de enero pasado y ocupó durante varias semanas el primer lugar en las ventas de la categoría “no ficción política”.

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba) manifestó su repudio por este nuevo acto de censura, al tiempo que le acercó su solidaridad a los periodistas Javier Romero y Romina Manguel (ANC-Utpba).

El sábado 24 a las 18.30 hs vamos a presentar el libro en la puerta de la sala Alfonsina Storni y denunciaremos las amenazas y presiones recibidas desde la decisión de publicar un libro que relate la forma en que Daniel Hadad se trasformó de modesto conductor a poderoso empresario multimedios. Los esperamos.

Javier Romero 155-328-0375 – Romina Manguel

El Código Da Vinci

La sonrisa de Dan Brown

Por Rodrigo Fresán

Un año en la cima de los rankings.

15 millones de ejemplares vendidos. Traducciones a 40 idiomas. Efecto contagio en las ventas de libros sobre Leonardo, María Magdalena, los templarios y el Santo Grial. Sitios en Internet, polémicas, teorías conspirativas, sociedades secretas que dominan el mundo, códigos milenarios. Hordas de católicos deseosos de ver a su autor, Dan Brown, ardiendo en el infierno. Coros de devotos que celebran la aparición de alguien que por fin dice la verdad sobre la descendencia de Cristo, el secreto del Grial y los inventos de Da Vinci que los servicios secretos del mundo se disputan. La fiebre de El Código Da Vinci está entre nosotros.

Nadie se pregunta aquí y ahora –a diferencia de lo que ocurre desde hace siglos con La Gioconda– cuál es el misterio detrás de la sonrisa del escritor norteamericano Dan Brown porque los motivos para semejante satisfacción están delante de todos y de todo. Pilas y pilas de un libro en cuya portada sonríe la misteriosa musa del artista del Renacimiento. Ese superhombre que dio origen al término “Rennaisance Man” a la hora del elogio definitivo para aquel que –a diferencia de Dan Brown– hace “de todo” y todo lo hace bien.

Lo cierto es que –como Leonardo– Brown hizo varias cosas antes de pegarla escribiendo libros malos. La diferencia con Leonardo es que Brown no destacó demasiado en ninguna. Hijo de un profesor de matemáticas y de una especialista en música sacra, Brown creció en Exeter –en la misma calle donde se educó otro escritor, un escritor mejor que él, John Irving– y, aseguran sus publicistas, “ya desde niño se interesó por las conflictivas relaciones entre ciencia y religión”. Me pregunto de qué modo manifestará un niño semejantes preocupaciones… No importa: la cuestión es que Brown se licenció en el Amherst College y la Phillips Exeter Academy, dio clases de inglés y, evidentemente, dejó de preocuparse por los conflictos eclesiásticos en los laboratorios porque en algún momento resolvió que el siguiente paso era ser músico de renombre. Así que Brown se fue a Hollywood a componer para las películas; pero la cosa no funcionó y su máximo hit fue componer un himno para la ceremonia de apertura de las Olimpíadas de Atlanta. Esa en la que pusieron bomba y, quién sabe, tal vez semejante efeméride conspirativa convenció a Brown que lo suyo era ponerse a pensar y escribir techno-thrillers. No le fue nada mal con Digital Fortress y Deception Point. Le fue todavía mejor con Angels and Demons, novela donde –tal vez porque odia a su madre– empieza a pegarle duro a la Iglesia. Después se le ocurrió la idea de hacer algo con la figura de Leonardo. Porque Leonardo daba para todo en vida y, pobrecito, da para mucho más muerto.

Datos impertinentes

El Código Da Vinci lleva más de un año en el primer puesto de las listas de best-sellers –posición en la que debutó– y lleva facturados 15.000.000 de ejemplares en cuarenta idiomas (¿existen cuarenta idiomas?) y, de paso, intensificando considerablemente las ventas de libros sobre Leonardo, los templarios, María Magdalena, el Santo Grial y, supongo, cómo no ser asesinado en el Louvre.

A la hora del español, los derechos de la novela de Dan Brown fueron adquiridos por la Editorial Umbriel por apenas 12.000 euros y –tan segura estaba de lo que se venía– que lanzó al mercado una primera edición de 150.000 copias con las que inundó las megalibrerías. Se agotaron en un mes. Así, El Código Da Vinci lleva vendidas 1.000.000 de copias en español, 75.000 más en catalán, y Umbriel compró las tres novelas anteriores de Brown (una de ellas, la ya mencionada Angels and Demons también protagonizada por el “simboligista” de Harvard Robert Langdon luchando aquí contra la legendaria secta de los Illuminati). Pero ha sido Planeta quien se quedó con la todavía inédita pero seguramente polémica a futuro The Solomon Key, tercera aventura de Langdon –que transcurrirá en los tenebrosos pasillos del Washington D.C. masónico donde se encuentran a buen cuidado secretos centenarios sobre los padres fundadores de la patria– a publicarse en el 2005 previa firma a ciegas de un cheque de 1.200.000 euros. Para matar el tiempo, Planeta ha rescatado una novela del 2000 en la misma onda, El último merovingio de Jim Hougan, y vende bastante. Plaza y Janés, no queriendo ser menos, ha creado a su propio Dan Brown, acaso mejorado por su condición femenina y apellido nacional, y ahí está Julia Navarro trepando por las listas de ventas con algo que se llama La hermandad de la sábana santa. Buena suerte a todos. Mientras tanto y hasta The Solomon Key, Brown ya ha escogido personalmente el directorencargado de llevar El Código Da Vinci al cine. Alguien tan mediocre como él: Ron “Una mente brillante” Howard.

Y ahora que lo pienso: El Código Da Vinci –adicto a las alteraciones gratuitas y regaladas– sí consigue alterar los factores de una ecuación: El Código Da Vinci ni siquiera es una mala novela. El Código Da Vinci suena y se lee más como una novelization: uno de esos libros rápidamente confeccionados a partir del guión original de una mala película para ser vendido junto con el pochoclo y la Coca y el bombón helado.

Comparaciones nada odiosas

Y más de uno, leyendo esto, dirá “cómo se nota que se muere de envidia por no ser Dan Brown”; por lo que me apresuro a dejar bien claro que, no, no quiero ser Dan Brown. No podría serlo. Carezco del talento necesario para escribir El Código Quinquela o El Código Evita o El Código K o cualquier otro código. Mi ADN de escritor no incluye ese gen o ese cromosoma. Lo que sin embargo no me impide –como habitual consumidor de literatura popular, de thrillers complejos y paranoicos, de best-sellers que cambian la historia editorial con tramas donde se altera la historia universal– tener el criterio suficiente como para distinguir lo excelente de lo pésimo dentro de los territorios de lo que algunos consideran trash pero que yo disfruto con la misma intensidad que otros se permiten sentir nada más que a la hora de los clásicos. Es decir: jamás olvidaré el éxtasis que me produjo The Matarese Circle de Robert Ludlum, quien, en comparación con Dan Brown, es algo así como Thomas Mann. Así que dejémoslo claro: Dan Brown no es el Stephen King de los buenos tiempos (ni siquiera le llega a los talones al King de estos días) y mucho menos el Phillip Pullman que por estos días escandaliza a la Iglesia británica con la adaptación teatral de su trilogía juvenil His Dark Materials. Tampoco parece haber aprendido nada del Don DeLillo fetichista de Running Dog o de Underworld, donde los griales perseguidos son una bunker-home-movie porno de Adolf Hitler o una legendaria pelota de baseball. Brown tampoco es el eficaz Dean Koontz conspirativo de Sole Survivor o Dark Rivers of the Heart. Y nada que ver con las locuras de Douglas Preston y Lincoln Child, creadores del impar agente Pendergast del FBI. Y –para citar cuatro de los más brillantes exponentes del género criptográfico de los últimos tiempos–, Brown está a años luz del monumental Cryptonomicon de Neal Stephenson (narrando la saga de una familia de criptólogos y hackers); de la rigurosa documentación de The Dante Club de Matthew Pearl (donde un asesino serial acosa a los primeros traductores de La Divina Comedia al inglés en la Boston de 1865); del delirio paródico de The Illuminatus Trilogy de Robert Shea & Robert Anton Wilson (suerte de compendium de paranoias norteamericanas); o de ese perfecto pastiche con espías y ocultismo que es Declare de Tim Powers –amigo y discípulo de Philip K. Dick– que aquí narra las idas y vueltas de una operación del servicio secreto inglés in progress durante décadas incluyendo las figuras y participaciones de Kim Philby, T. E. Lawrence y fuerzas sobrenaturales en la cima del bíblico monte Ararat.

Vamos a decirlo claramente: El Código Da Vinci está tan pero tan mal escrita que produce escalofríos. Sus personajes tienen el espesor de la madera balsa, sus diálogos son de una artificiocidad pocas veces leída y oída (sólo sirven para transmitir pesados ladrillos de data que suenan exactamente como si se los leyera de una enciclopedia o se los bajara de Internet) y su sentido del vértigo (la trama de estos libros siempre está saltando de un país a otro y ese jet-lag no es fácil de contar) por momentos recuerda a esas cámaras rápidas de El Show de Benny Hill. Y lo más importante, lo más imperdonable en estas lides: su argumento no tiene sentido alguno. En El Código Da Vinci Brown apenas reescribe buena parte de los best-sellers non fiction de los ‘80 The Messianic Legacy y Holy Blood, Holy Grial firmados por la tríada templario-magdalénica de MichaelBaigent & Richard Leigh & Henry Lincoln; falsea y distorsiona hechos probados; no respeta ningún tipo de coordenada histórica a la hora de lanzar hipótesis al aire para ver cómo y dónde caen; mientras invoca una y otra vez una exhaustiva investigación y una aluvional bibliografía. Una cosa es alterar la Historia en nombre de una historia, sí; pero lo mínimo que se pide como peaje a estos libros a la hora de modificar el curso de los acontecimientos es que, antes, por lo menos, se sepa bien cómo fueron las cosas para recién después proceder a cambiarlas por obra y gracia de la ficción.

Y de acuerdo: yo leí El Código Da Vinci en un día. Pero fue un día –ayer mismo– que no olvidaré fácilmente. Todo un día dedicado a un libro que ya estoy olvidando.

Verdades mentirosas

Alcanza con apenas mojarse los pies en las orillas de la Web para comprobar los maremotos y tsunamis causados por esta novelita. Sólo en la entrada correspondiente a El Código Da Vinci de la librería virtual Amazon.com hay 2917 mensajes –y subiendo– de creyentes y agnósticos. Allí adentro –en ese otro planeta dentro de éste– se baten a duelo los furibundos católicos que acusan a Brown de blasfemar sin ton ni son y los brownitas que lo defienden como un iluminado investigador de las patrañas y conjuras de una Iglesia corrupta y criminal. No opinaré sobre este asunto porque no es de mi interés y –si nos ponemos a hilar fino– lo que se defiende y se ataca es la legendaria figura de un mesías para la que no existe ninguna evidencia histórica firme más allá de los Evangelios y de una reciente película de Mel Gibson. Tampoco puedo decir que me caiga muy bien el Opus Dei (los malos del asunto para Brown) o que no pueda apreciar la sinuosa astucia del autor a la hora de teñir toda su novela con un apenas subliminal perfume feminista: porque aquí la cosa va de reivindicación de la prostituida figura de María Magdalena, santa madre de un hijo de Jesús, devota intérprete de la mejor canción de Jesus Christ Superstar y bla bla bla. Y ya se sabe: no hay mejor publicista que la Iglesia a la hora de denunciar algo que no le guste. Alcanza con que la Iglesia condene algo para que los fieles e infieles salgan corriendo a morder la manzana prohibida. Brown y su agente y su editor, seguro, cayeron de rodillas cuando se empezó a condenar la novela desde publicaciones católicas porque –lo tenían muy claro– todos esos católicos consumidores de esas revistas saldrían corriendo hacia la librería Barnes & Noble más cercana para hacerse de su ejemplar del fruto prohibido.

Pero sí me siento con derecho y obligación de defender la figura de Leonardo a la que Brown –con su telaraña de frágiles y pegajosas teorías– convierte en poco menos que en un idiota a partir de sus “descubrimientos”, que tuvieron lugar cuando Brown “estudiaba Historia del Arte en Sevilla”. Mucho más respetuosa –y divertida– es la “falsificación” de Leonardo que se nos presenta en la serie Alias –esa lograda cruza de Felicity con la Jo de Mujercitas con una Emma Peel estilo Britney Spears– bajo el nombre de Rambaldi: un genio renacentista que ya en la época de los Medici –mientras el resto de sus colegas perdía el tiempo esculpiendo Madonnas o pintando Primaveras– se divertía diseñando futuristas armas de destrucción masiva por las que hoy luchan y se matan las agencias de inteligencia de todo el planeta.

A ver: Brown asegura que en el fresco de Leonardo titulado La última cena, el apóstol sentado a la derecha de Jesús no es Juan sino María Magdalena. Así nomás. El problema es que Brown parece ignorar por completo la existencia de bocetos previos y consultables del gran fresco: retratos de todos y cada uno de los apóstoles donde aparecen clara y perfectamente identíficados –ahí están los nombres con su preciosa y precisa caligrafía– de puño y letra de Leonardo. Y pregunta: si –contra todaevidencia– esa figura sí fuera la de María Magdalena, entonces dónde está Juan: ¿fue al baño?, ¿salió a ver si llovía?

Otra: Brown gana páginas y nos hace perder el tiempo teorizando sobre la misteriosa ausencia en el cuadro del cáliz o santo grial (para Brown el nombre en clave del divino feto que Juan…, perdón, María Magdalena ya lleva en sus tripas) sin darse cuenta que lo que se representa en La última cena no es el momento de la eucaristía sino el instante previo en el que Jesús comunica a sus seguidores que uno de ellos lo traicionará. De ahí la expresión pasmada de los comensales que, no, no se muestran consternados porque alguien se robó una copa sino porque hay una serpiente oculta entre ellos.

Otra más: Brown advierte sobre la presencia de una misteriosa letra M en el cuadro. Juro y vuelvo a jurar que la busqué en las reproducciones y ampliaciones del megalibro que Taschen le dedicó al genio nacido en Vinci y la M no aparece por ninguna parte.

Y para ir saliendo: Brown segura que la mano del apóstol sentado junto a “María Magdalena” (no sé quién, tal vez sea la novicia rebelde con barba postiza) está ejecutando esa señal mafiosa de pasar el dedo por la garganta para comunicarle a alguien que muy pronto estará –Corleone dixit– “durmiendo con los peces” y, ahora que lo pienso, el pez es el símbolo de los primeros cristianos y cómo se le escapó semejante “descubrimiento” a Brown.

Y muchas más; pero mejor lo dejamos aquí para no perder el tiempo en otras afirmaciones todavía más delirantes de Brown como, por ejemplo, su teoría sobre el origen de los anillos olímpicos (que él atribuye a no sé cuál diosa pagana, cuando es sabido que representan el número de disciplinas olímpicas en los principios del festejo deportivo, que se pensó en ir agregando sucesivos anillos, pero que se dieron cuenta que quedaba más lindo así); su delirio en cuanto a que las plantas y portales de las catedrales góticas eran representaciones codificadas y arquitectónicas de vulvas y clítoris; o su “certeza” de que los merovingios fundaron París. Total, ya lo van a agarrar Asterix y Obelix.

Estados desunidos

El verdadero misterio, el auténtico código a develar es, sí, cómo es posible que esta novela mediocre –habiendo tantas otras novelas mediocres y mucho mejores en este género– tenga semejante éxito y goce de la patológica necesidad de ser considerada verosímil, cierta, palabra sagrada por sus lectores. Está claro que muchos de quienes consumen este libro pertenecen a esa fe del que lee, con suerte, nada más que un libro al año y que necesita creer en él con la misma pasión ya olvidada con la que alguna vez juró por La novena revelación. Pero eso no explica la cantidad de personas inteligentes que aseguran que se trata de “un buen thriller de ritmo desenfrenado” y “exhaustivamente documentado”, etc. Misterio de misterios. Que Dios y su hijo y su nieto y linaje incoporated nos ayuden.

Digamos que las sectas y las conspiraciones –desde los tiempos de los magnates Morgan y Ford iniciados en los misterios de los Protocolos de Sión, pasando por el nunca del todo esclarecido magnicidio de Kennedy, hasta llegar a estos días de comisiones investigando los cómos y porqués del 11 de septiembre– siempre han fascinado al inconsciente norteamericano y, por lo tanto, mundial. No es casual que los veteranos en estas lides Dominique Lapierra y Larry Collins –aprovechando el fragor apocalíptico de nuestros días– se hayan vuelto a juntar luego de veinticuatro años para confeccionar una oportunista remake actualizado de su propio El quinto jinete con el título de ¿Arde New York? Nada les gusta más a los norteamericanos que leer ficciones sobre su final mientras habitan una no ficción que creen inmortal, eterna. Sumarle a esta creencia en su país como manifestación geográfica del Espíritu Santo el factorconspirativo-religioso (mientras cada vez caen desde la gloria más sacerdotes pederastas) más el factor hembra prohibida (mientras se tacha de anatema el pezón oscuro de Janet Jackson) y así tenemos un lindo producto que no es otra cosa que un viejo producto con tapas nuevas pero contenidos reciclados.

Digamos que el culpable involuntario de todo este género donde la religión se mezcla con el crimen y la obra de arte –y donde la alta cultura desciende a los territorios de la novela “de género” con intenciones posmo– fue Umberto Eco con El nombre de la rosa. Digamos también en su defensa que él mismo se propuso destruir el monstruo que había creado con El péndulo de Focault: su segunda novela y un casi ilegible tractat folletinesco en el que el semiólogo se reía de los obsesivos consumidores de teorías, cábalas y rumores. Lo cierto es que Eco no lo consiguió y que hoy sus hijos bastardos se cuentan por cientos y sus lectores por millones. Y –puestos a recomendar una perversión divertida– ahí están las novelas de Christopher Golden donde una secta de benéficos vampiros se enfrenta a los demoníacos ángeles cultivados en los sótanos del Vaticano por la custodia de un “Evangelio de las Sombras”, texto/cerradura que abre las puertas del infierno o los cielos del paraíso.

Ya en 1966 –en plena muy caliente Guerra Fría– el escritor invisible Thomas Pynchon se había reído de toda esta locura en su novela más breve (no alcanza las 150 páginas) pero, también, la más inmensa. En La subasta del Lote 49 se nos cuentan las peripecias de una tal Oedipa Mass, heredera involuntaria de un viejo amante y magnate que la pone en el punto de mira de varias organizaciones más o menos secretas obsesionadas con la existencia de un sistema postal clandestino llamado WASTE o Trystero que se remonta a los tiempos de Jacobo I y que continúa “una tradición de 800 años de fraude postal” para acabar conformando una “historia secreta del mundo” que conecta directamente con “la locura inducida artificialmente en los campos de exterminio de Hitler”.

Al final –como corresponde, como bien canta Bob Dylan en una de sus varias canciones codificadas– “Nada es revelado”. Mejor esto –la caótica realidad verdadera– que lo que nos propone Brown: la ordenada mentira irreal.

El poeta americano Ishmael Reed lo explicó mejor que nadie: “La historia del mundo es la historia de la guerra entre sociedades secretas”. Así que, mejor, un consejo: que se maten entre ellos. Entre templarios, illuminatis, cátaros, castrati, monjes zen, rosacruces, protocolarios, opusdeicos, legionarios de cristo, tradición y familia y propiedad y lo que venga. Que mueran felices y que sean best-sellers, da igual. Mientras tanto uno reza por la pronta manifestación de Police Gazette, conclusión de la trilogía americana de James Ellroy –que ya incluye a American Tabloid y a The Cold Six Thousand– que narra al detalle la locura intrigante de sociedades públicas como el FBI, la CIA, las Mafias italiana y judía y cubana y, last but not least, aquella a la que pertenecen los inquilinos en rotación de la negra Casa Blanca y del anguloso Pentágono: esas sí que son conspiraciones, esos sí que son códigos, esos sí que hacen dinero con sus fantasías verdaderas.

Y también –cuando todo ha sido consumado, cuando se preguntan eso de “padre, por qué me has abandonado” y se consuelan pidiendo un “perdónalos porque no saben lo que hacen”– escriben best-sellers mentirosos para que la gente se los crea.

Y la gente se los cree.