Los Saltos del Moconá (Maravilla oculta de nuestra Argentina)

En nuestro último viaje a Cataratas, tuvimos la suerte de descubrir un lugar del que, antes de llegar, no teníamos conocimiento de su existencia: Los Saltos del Moconá.

Estas cataratas tienen la particularidad de ser extenderse longitudinalmente por 3 kilómetros del curso del río Uruguay.

Para llegar ahí contamos con la compañía del gran guía y conductor Daniel (a quien recomiendo que contacten en caso que quieran llegar hasta ese mavilloso lugar.

Acá les dejo dos videos con la experiencia de navegar esos 3 KM en un gomón que sale desde dentro del parque.

Y aquí algunas fotos del lugar y el camino para llegar hasta ahí. (La Ruta de la Selva)

Panorámica

Ruta de la Selva

Reserva del Moconá

Saltos del Moconá

Moconá

Moconá

Moconá

Saltos del Moconá

Saltos del Moconá desde el gomón

Foto del Salto del Moconá

Saltos del Moconá

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Sin pronunciar palabra este video te dejará mudo

Este video, que nos ayuda a reflexionar sobre el consumo en la época actual y nos abre preguntas sobre el modo en que tratamos a los animales (y como nos tratamos a nosotros mismos), es parte del documental Samsara.

Dedicale unos 5 minutos a conocer lo que seguramente te sorprenderá.

Este video, que nos ayuda a reflexionar sobre el consumo en la época actual y nos abre preguntas sobre el modo en que tratamos a los animales (y como nos tratamos a nosotros mismos), es parte del documental Samsara.

Dedicale unos 5 minutos a conocer lo que seguramente te sorprenderá.

La surconsommation from Lasurconsommation on Vimeo.

Fuente: MyScienceAcademy

Granja-de-Pollos

 

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


La Responsabilidad Social Empresaria no alcanza

Los intentos actuales por comprender la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) nos llevan a debatirnos entre el optimismo y la incredulidad, lo cual es bastante lógico porque estamos hablando de un nuevo paradigma que viene y aún falta definir.

Los intentos actuales por comprender la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) nos llevan a debatirnos entre el optimismo y la incredulidad, lo cual es bastante lógico porque estamos hablando de un nuevo paradigma que viene y aún falta definir.

Ese contexto de construcción presente nos impide poder afirmar si los últimos 10 años representaron una década ganada o una década perdida. El tema creció mucho, sin dudas; mas no sabemos cuál fue su grado real de impacto. Y esta incertidumbre es tal que al statu quo de los sectores público y privado le cuesta aún hoy visionar los desafíos que deberemos afrontar en los próximos 20 y 50 años.

RSE

El Voluntarismo fue sin dudas el valor que identificó a las acciones empresariales de este período, en su mayoría mal utilizadas como un simple maquillaje del marketing y la filantropía. Pero es cierto que comienza a vislumbrarse un quiebre que deja en evidencia la falta de adaptación a la verdadera crisis, la que pone en tela de juicio la manera en que producimos y consumimos, cómo tomamos las decisiones, cómo se estructura y maneja el poder, tanto en las organizaciones como en los sistemas políticos, sociales y económicos.

El valor de la Responsabilidad viene ganando lugar pese a que el reduccionismo de ciertos actores los lleva a insistir solo con parches -y balances sociales- como métodos para paliar la crisis del sistema. Se trata de un estado de conciencia que llega para remarcarles a los amantes del pasado y del orden establecido que no hay organización/órgano sino en razón de su existencia armoniosa y servicial al Otro. Toda organización/órgano debe servir al Otro para formar un cuerpo o sistema que lo contenga, lo cuide y retroalimente con Servicio. Los agentes que resulten disfuncionales a esta lógica, aquellos que “no sirvan”, deberán descartarse para salvaguardar la salud de este cuerpo mayor.

La Responsabilidad es, hasta aquí, un imperativo. Descartar “Lo Que No Sirve” implica demandar mayor transparencia, menor impacto ambiental, más compromiso con las cuestiones de interés público, un mayor foco en el interés del consumidor y una integración de dignidad y la felicidad del Otro a nuestra estrategia. ¿Y qué más?

En este nuevo paradigma, la RSE es condición necesaria, pero ya no suficiente. Parece tan solo una entrada en calor para “la maratón de la sostenibilidad planetaria” que se correrá de acuerdo a los términos de las generaciones venideras.

El rol de esas nuevas generaciones, como pocas veces en la historia, estará inmerso en una gran complejidad contextual y por ende cargado de incertidumbres. Requerirán innovación, pero también prudencia. Sentido de la inmediatez, pero también estrategias a largo plazo. Deberán promover el bien común, así como las libertades individuales. No habrá lugar para el no compromiso, para la no participación; pues todo el sistema de definirá de manera colaborativa, crítica y constructiva, reactiva y proactiva.

En esta entrada en calor que estamos viviendo como antesala de una carrera planetaria sin reglas definidas, la RSE y el concepto de Sostenibilidad promovido desde el sector privado son meros antígenos del sistema. Pero como ya sabemos que no alcanzan, deseamos que al menos sirvan para catalizar el devenir de los cambios necesarios.

SANTOS, Martín y SEINELDIN, Federico (@MartinSantosB y @FedeSei) – Bajo Licencia Creative Commons

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Mapa Interactivo: Argentina como nunca la viste expone sus diferencias internas

Cippec ha lanzado un nuevo cartograma en donde se puede ver gráficamente el peso relativo de las provincias dado un tema de interés, organizados en 3 temáticas: Desarrollo Social, Desarrollo Económico, e Instituciones y Gestión Pública.

Cartograma Cippec

Las áreas deformadas no se superponen entre sí ni pierden del todo su forma original, para que el mapa siga siendo reconocible. Por esa razón, es esperable en muchos casos encontrar una diferencia o margen de error entre el tamaño de los polígonos resultantes y el tamaño teórico dado por los datos.

Los cartogramas son potentes herramientas de visualización de datos. Resultan útiles para analizar la situación de cada provincia en relación con las otras, pero no reflejan la evolución individual de las provincias en el tiempo.

Si se analiza la población, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires se agranda hasta ocupar un 39 por ciento del territorio nacional, porque tiene un 39 por ciento de la población del país. Este método es útil para analizar la situación de las provincias en relación con las otras, pero no refleja la evolución individual de cada provincia en el tiempo.

Este cartograma fue desarrollado por Andy Tow sobre la base de cartogram.js de Shawn Allen. Es una implementación JavaScript D3.js del algoritmo para construir cartogramas de area continuos de James A. Dougenik, Nicholas R. Chrisman y Duane R. Niemeyer, ©1985 the Association of American Geographers.

Descubrí como es realmente Argentina en http://cippec.org/data/

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Los cachorros maltratados causan mayor compasión que las víctimas adultas de crímenes

Según una nueva investigación publicada en LiveScience la gente tiene más empatía por los cachorros y los perros maltratados que lo hacen para los seres humanos adultos que han sufrido abusos.

Según una nueva investigación publicada en LiveScience la gente tiene más empatía por los cachorros y los perros maltratados que lo hacen para los seres humanos adultos que han sufrido abusos.

Cachorro

Sin embargo, la empatía hacía los niños maltratados fue aproximadamente del mismo nivel que el de los cachorros y los perros, según el estudio.

El hecho de que los humanos adultos víctimas de delitos reciban menos empatía que los niños, los perritos, y los perros adultos sugieren que los perros adultos son considerados como dependientes y vulnerables, sin diferencia de los caninos más jóvenes y los niños “, dijo el investigador del estudio Jack Levin, profesor de sociología y criminología en la Universidad Northeastern en Boston, dijo en un comunicado. “Parece que los humanos adultos son vistos como capaces de protegerse a sí mismos, mientras que los perros mayores son sólo vistos como cachorros más grandes”, dijo Levin.

Más información en LiveScience


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Innovación política en UNEN: La Boleta que habla

Rodolfo Terragno es un hombre que ha presentado muchos proyectos innovadores en la política argentina. Por supuesto que este post no es para evaluar toda esa historia, sino para presentar la iniciativa que, en el marco de la campaña politica de las PASO 2013, lanzó junto a su compañero de formula, Martin Lousteau: La Boleta que habla.

Rodolfo Terragno es un hombre que ha presentado muchos proyectos innovadores en la política argentina. Por supuesto que este post no es para evaluar toda esa historia, sino para presentar la iniciativa que, en el marco de la campaña politica de las PASO 2013, lanzó junto a su compañero de formula, Martin Lousteau: La Boleta que habla.

La Boleta que habla

Se trata de una aplicación de realidad aumentada para celulares y tablets. Una vez descargada, se puede enfocar la cámara sobre la boleta de los candidatos y automáticamente dispara un video que muestra más información sobre las propuestas de campaña de esta línea interna del partido UNEN para las internas abiertas que en pocos días más tendrán lugar en Argentina.

Acá vemos un video que muestra como funciona:

La aplicación puede descargarse desde el Play Store y muy pronto desde Itunes.


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Breaking Bad (versión Video Juego)


La pasión por la serie Breaking Bad no para. Y ahora, para los fanáticos, tenemos una versión reducida de la serie en formato video juego de 16BIT. (No puede ser más Geek)

Breaking Bad videogame


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


¿Cómo el Iphone (y otros) te afecta la postura corporal?

¿Usas alguno de los dispositivos móviles que tenés durante más de 58 minutos por día? Entonces, sin duda, tu postura postural está afectada negativamente.

Postura

Esto es lo que dice un informe publicado en Fast Company:

quotemarksright.jpgLa postura corporal generada al operar diariamente estos dispositivos, afecta no solo a tu espalda sino también tu comportamiento, según un nuevo informe titulado: iPosture: The Size of Electronic Consumer Devices Affects Our Behavior. El estudio demuestra que trabajar con máquinas grandes (por ejemplo una PC de escritorio) impulsa a los usuarios a actuar mucho mas asertivamente que hacerlo con una pequeña (ej, un Ipad o Iphone)

Esta pobre postura corporal, según los investigadores de Harvard Business School, Maarten Bos and Amy Cuddy  socava nuestra asertividad.quotesmarksleft.jpg

 

Evidencia clara del cambio climático

Aunque parezca mentira hay personas que aún no comprenden la dramática situación que está pasando nuestro planeta por culpa del cambio climático. Y algunos incluso, niegan su existencia, o la relación entre el cambio climático y la actividad humana.

Por eso, esté gráfico publicado por el diario Washington Post, me parece muy ilustrativo.

9 de los 10 años más calurosos de los que hay registro ocurrieron desde 1998. Sin embargo, lo más significativo se ve cuando se toman las estadísticas organizadas por décadas.

cambio-climatico

La fuente de los datos es World Meteorological Association. 

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

El poder de Millones de Personas (Amnesty)

Los amigos de Amnesty han lanzado una campaña interesante para ilustrar el poder de los millones de donantes que tienen en todo el mundo, el poder de gente como nosotros actuando en conjunto para lograr el objetivo de tener un mundo sin violaciones a los derechos humanos.

Los amigos de Amnesty han lanzado una campaña interesante para ilustrar el poder de los millones de donantes que tienen en todo el mundo, el poder de gente como nosotros actuando en conjunto para lograr el objetivo de tener un mundo sin violaciones a los derechos humanos.

Assad

Amnesty

KimYong
Agencia Civil Voices

 

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí