Los Nuevos Mandamientos

Leyendo “El Espejismo de Dios” de Richard Dawkins encontré a estos “Nuevos Diez Mandamientos” que el autor recoge de un sitio web ateo.

Leyendo “El Espejismo de Dios” de Richard Dawkins encontré a estos “Nuevos Diez Mandamientos” que el autor recoge de un sitio web ateo:

Ferrari

• No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti.
• En todo, esfuérzate por no causar daño.
• Trata a los seres humanos, a los seres vivos y al mundo en general con amor, honestidad, fidelidad y respeto.
• No pases por alto la maldad ni te acobardes al administrar justicia, pero disponte siempre a perdonar el mal hecho libremente admitido y honestamente arrepentido.
• Vive con un sentido de alegría y admiración.
• Busca siempre aprender algo nuevo.
• Prueba todas las cosas; revisa siempre tus ideas frente a los hechos y prepárate para descartar incluso una creencia muy apreciada si no está conforme a ellos.
• Nunca busques censurar o interrumpir una disensión; respeta siempre el derecho de los demás a estar en desacuerdo contigo.
• Fórmate opiniones independientes en la base de tu propia razón y experiencia; no te permitas ser manejado a ciegas por otros.
• Cuestiónalo todo.

Pero Richard Dawkins también agrega algunos propios a la lista.

• Disfruta de tu propia vida sexual (en tanto no hagas daño a nadie) y deja a los demás que disfruten la suya en privado, sean cuales sean sus inclinaciones, que, en ningún caso, son asunto tuyo.
• No discrimines ni oprimas a nadie en función de su sexo, raza o (hasta donde sea posible) especie.
• No adoctrines a tus hijos. Enséñales cómo pensar por sí mismos, cómo evaluar evidencias y cómo estar en desacuerdo contigo.
• Valora el futuro en una escala temporal más larga que la tuya propia.

¿Y vos? ¿Cuál o cuales agregarías al listado de los Nuevos Mandamientos para la Humanidad?

 



Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Experimentá la tortura en primera persona

¿Alguna vez te imaginaste lo que siente una persona al ser torturada? Mirá este video y la próxima vez que leas sobre violaciones sobre derechos humanos vas a recordarlo.

¿Alguna vez te imaginaste lo que siente una persona al ser torturada? Mirá este video y la próxima vez que leas sobre violaciones sobre derechos humanos vas a recordarlo.

Amnesty International – Hooded from Camille Herren on Vimeo.

Fuente: Osocio

Amnesty


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Primer millón de personas salvando el Ártico

En menos de un mes logramos que más de un millón de personas conozcan y se sumen a la campaña por la defensa del Ártico.

En menos de un mes logramos que más de un millón de personas conozcan y se sumen a la campaña por la defensa del Ártico.

Save the arctic

 

Es una gran impulso para esta lucha y ahora subimos el objetivo a 2 millones. Obviamente si estás leyendo esto y no firmaste te pido que lo hagas ahora en www.salvaelartico.org 

Comparto también estos dos videos de las acciones que realizamos hace pocos días contra Shell, empresa petrolera que planea destruir este ecosistema tan vulnerable en búsqueda de petróleo.


 

 

 

#smdayba: Social Media Day Buenos Aires 2012

Ayer participé de la edición 2012 del Social Media Day Buenos Aires que tuvo lugar en la Universidad Abierta Interamericana.

Toda los expertos locales de las redes estuvieron ahí y fue una jornada muy interesante que disfruté mucho.

Ayer participé de la edición 2012 del Social Media Day Buenos Aires que tuvo lugar en la Universidad Abierta Interamericana.

Toda los expertos locales de las redes estuvieron ahí y fue una jornada muy interesante que disfruté mucho.

Algunos me pidieron la presentación y aquí la comparto.

Salva el Artico

View more presentations from hernannadal

Además les dejo el final de una de las buenas charlas que brindaron. Podemos ver a Mariano Feuer y sus 3 reglas para “viralizar con éxito”.

 

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Donaciones a través de SMS: El Robo de las telefónicas

La semana pasada se publicó un articulo sobre el uso que las organizaciones sociales hacemos de las nuevas tecnologías. Charlando con la periodista que la realizó y le conté sobre uno de los problemas principales que tenemos las ONG´s para desarrollar una estrategia de recaudación de fondos a través de teléfonos celulares: la codicia de las empresas telefónicas que cobran un 80% de comisión por el servicio.

La semana pasada se publicó un articulo sobre el uso que las organizaciones sociales hacemos de las nuevas tecnologías. Charlando con la periodista que la realizó y le conté sobre uno de los problemas principales que tenemos las ONG´s para desarrollar una estrategia de recaudación de fondos a través de teléfonos celulares: la codicia de las empresas telefónicas que cobran un 80% de comisión por el servicio.

Si. Leyeron bien. Si una persona quiere donar 1 peso a través de, por ejemplo, un SMS, la empresa telefónica se queda con uno 80% y la empresa que gestiona el servicio (Integradora) se queda con otro 10% con lo cual, la organización destinataria de la donación recibiría $0,10. Es por eso, que esta forma de recaudación tan común en otros países, no puede desarrollarse en el nuestro.

Claramente, estas comisiones usurarias no son eticamente aceptables por ninguna organización social.

Les dejo la nota publicada en El Cronista.

Telefonica-ROba

Cómo aprovechar Internet para RSE

19/06/2012 – El Cronista Comercial – Nota – Sup. IT Business – Pág. 1

Cuando los “me gusta” y “hashtag” se convierten en ayudas monetarias para reconstruir un techo volado, vigilias para encontrar a personas perdidas o voces para cuidar el medio ambiente; computadoras, tablets y celulares transmiten desde sus componentes la calidez de la humanidad.

Por Rocío Pujol

“En 1995, cuando comenzamos con Red Solidaria la pensamos como un Facebook (fundado en 2004) o Twitter (fundado en 2006). O sea, mucho antes de que estas redes sociales surgieran”, explica a IT Business Juan Carr, creador de Red Solidaria, junto a su esposa, María Alemán, y tres amigos, Irma Oriana, Raúl Flores y Juan Hayd, cuya memoria honra la organización por estos días tras su sorpresivo fallecimiento la semana pasada.

A nivel general, la mayoría de las principales ONGs aprovechan hoy a las redes sociales como vehículo para fomentar una cultura de la solidaridad y emprender campañas para ayudar quienes más lo necesitan. Un ejemplo: el 4 de abril, zonas de capital y el conurbano bonaerense sufrieron graves consecuencias a causa de los tornados que arrasaron con techos, árboles y tendido eléctrico.

En las redes sociales, se movilizaron acciones que obtuvieron respuestas, como en el caso de una familia con cuatro hijos de un barrio humilde. que quedaron sin techo. En tres días, consiguieron, a través de una cadena organizada por Juan Carr y difundida por Twitter, que 210 personas donaran $ 20 para comprar las chapas necesarias.

A esta ejemplo, se suman los de cada vez más empresas, que se valen de las herramientas colaborativas para impulsar proyectos solidarios. Una firma es SAP, la compañía europea de software empresarial. La firma, por impulso de su equipo SAP Labs de India, encontró una manera de aprovechar la tecnología como factor de cambio social con el lanzamiento de la comunidad ChariTra. La red on demand contacta voluntarios, organizaciones sin fines de lucro y empresas para trabajar juntos en diferentes causas. „La mayoría de las veces se relaciona a las redes sociales con el entretenimiento, el ocio y las relaciones entre conocidos.

Sin embargo, existen otras potencialidades de estas herramientas. Entre ellas, la capacidad de acercar a gente, sin importar las distancias geográficas, colaborar en un proyecto, realizar su seguimiento y asumir un mayor compromiso”, comentan desde SAP Argentina.

Tanto el sector empresarial como las ONGs destacan, entre las principales ventajas de las redes sociales, su velocidad de divulgación.

Carr ofrece el ejemplo de Facebook, en donde lanzan un pedido de dadores de sangre y en una hora la cantidad es cubierta.

“Estamos trabajando en una Red Solidaria 2.0 de alcance latinoamericano y global. Lo estamos pensando integrado, pero como un capítulo aparte”, adelanta Carr sobre el proyecto.

Por su parte, Greenpeace Argentina recibe por día, en la red social creada por Mark Zuckerberg un promedio de 500 personas.

En épocas de campaña fuerte, la cifra se duplica y, cuando transmiten acciones en vivo, el número llega a triplicarse. Por caso, la acción “Jaguares en El Impenetrable” contabilizó, en Facebook, más de 15.400 “Me Gusta”. Entre todos los posts al respecto, casi 95.000 personas interactuaron y, ese día, se sumaron 700 nuevas personas. Por su parte, en Twitter, la acción “En Vivo” alcanzó casi 500 menciones en cuatro horas.

Nadal asegura que Internet es un vehículo válido para impulsar causas con fines solidarios y que, para Greenpeace, tiene tres funciones particulares: informar, generar herramientas y como instrumento de recaudación para fondos individuales. La primera donación que recibió la organización por Internet fue en 1996 y, actualmente, lo considera como uno de sus principales medios seguros para efectuar contribuciones.

Financiamiento colectivo

Es sabido que la unión hace a la fuerza, y qué mejor si el objetivo de esa unión tiene como meta un fin solidario. El crowdfunding es un método de financiamiento colectivo que nació en base a la tendencia social y colaborativa generada en los últimos años por la red de redes. Mediante el sistema, personas con proyectos buscan pequeños colaboradores que estén dispuestos a ayudarlos a concretar sus ideas.

Entre las iniciativas que siguen este modelo a nivel local figura Idea.me. El site conecta proyectos de creativos regionales con personas dispuestas a brindar dinero para la concreción de su idea. Otra herramienta para recabar fondos son las subastas solidarias.

UNICEF Argentina realiza en el mes de diciembre la campaña “Regal@yudando”. En su marco, expone en MercadoLibre, artículos autografiados por figuras reconocidas para que las personas participen ofertando por ellas y lo recaudado es destinado para los programas de salud, educación y protección de niños.

Como ejemplo valga la edición 2011: la camiseta de fútbol autografiada por el plantel de Boca Juniors fue subastada por $ 1.125 y las firmadas por Messi y el “Kun” Agüero $ 720 y $ 710, respectivamente.

Un modelo diferente para realizar una labor caritativa online es la realizada por San Justo Shopping. El centro comercial del municipio de La Matanza donará a la Obra del Padre Mario $1 por cada nuevo seguidor de Facebook hasta el Día del Padre.

“En mayo, alcanzamos los 33.000 seguidores y decidimos celebrarlo en la red, dándole un sentido social a que la gente nos elija; buscamos que su decisión sea más que un mero click”, explicó Pablo Bendayán, gerente de San Justo Shopping y uno de los principales impulsores de esta acción.

En la Argentina, según las estadísticas del Indec, habría más de 57 millones de celulares (para una población de 40 millones).

Tal tasa de penetración podría permitir el uso de aplicaciones para realizar donaciones. A nivel internacional, uno de los casos más nombrados es el modelo de colecta implementado por la Cruz Roja en los Estados Unidos para los damnificados del terremoto en Haití, en 2010, que recaudó más de u$s 5 millones con aportes personales de u$s 10. En el país, según explicó el director de Movilización de Greenpeace Argentina, “hay un problema clave por la falta de regulación y de una política que permita que las telefónicas no se queden con cerca del 80% de lo recaudado desde sus plataforma de pago”.

Ciberactivistas

No muy distantes de los movimientos reales con activistas congregados en espacios públicos y con pancartas, los ciberactivistas disponen de Wi-Fi, computadoras y dispositivos móviles para reclamar por causas en comunidades virtuales. Según Greenpeace Argentina, los usuarios que más interactúan en las redes poseen entre 24 y 28 años.

Desde Unicef, María José comenta que ellos trabajan con embajadores digitales que ayudan a que la gente tome conciencia sobre cuestiones de solidaridad y para promover las distintas acciones. “Sin las redes sociales, sería muy difícil la promoción de las acciones ya que nos dan amplitud de convocatoria, además de diálogo directo con los destinatarios”.

“Twestival” (o Festival de Twitter) es un movimiento que se celebra en un único día para organizar eventos que movilizan a las comunidades globales en apoyo de una causa local. Desde Londres, su mentora Amanda Rose asegura en diálogo telefónico con IT Business que estamos viendo solo la punta del iceberg en cuanto al impacto de Internet en causas sociales. “Sin duda, las redes sociales fomentan una comunidad que se preocupa por el otro porque nos dan una idea de la cotidianidad de quienes nos rodean y permiten la interacción, soporte y asesoramiento en tiempo real. La mayoría de las redes guardan una relación con la ubicación, dando la oportunidad de crear una dinámica de encuentros casuales interesante” asegura Rose.

E-mails que re-circulan:

En algunos casos, los correos electrónicos o informaciones para encontrar una persona o resolver un problema continúan circulando aún después de resuelto el problema. “Hasta hace un tiempo atrás, teníamos problemas con e-mails que seguían dando vuelta. En muchos casos notamos que a veces las cadenas duermen y luego despiertan. Para evitar estas situaciones hoy contamos con Bandera Blanca.org.ar, para ordenar la búsqueda y la comunicación” informa Lidia Grichener, presidenta de Missing Children Argentina. Bandera Blanca es un programa que consta de una web, un espacio en Facebook y en Twitter, que iza un banderín blanco en la red, para anunciar un niño perdido. Cuando el menor es encontrado, el color de la bandera cambia a verde. Otra de las herramientas de las que dispone la organización es Missing Children Mobile, una aplicación gratuita para teléfonos celulares y tabletas que actualiza las fotos de los niños extraviados para que los usuarios de teléfono puedan seleccionar “Yo lo ví” en el sistema para que la institución reciba los datos de cuándo y dónde fue visto.

Las campañas solidarias en redes sociales e Internet demuestran que pueden insertarse en el entramado social como un impulsor más. Claro que, como dice Juan Carr, “son un mecanismo fantástico, pero en un momento hay que dejar el teclado para hacer algo humano”.


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Luego de Fukushima, nace teléfono celular para detectar la radiación.

La empresa japonesa SoftBank desarrolló el teléfono Pantone 5 107SH que tiene por característica destacable el tener incorporado un medidor de radiación.

Celular para radiación

La empresa japonesa SoftBank desarrolló el teléfono Pantone 5 107SH que tiene por característica destacable el tener incorporado un medidor de radiación. Fabricado por Sharp, el teléfono de 115mm × 58mm × 12mm cuenta un mini contador Geiger, que se utiliza para medir los niveles de radiación en la atmósfera y que puede ser operado con un solo botón. Capaz de detectar los rayos gamma en el rango de 9.99 microsieverts por hora y 0,05 microsieverts por hora, los usuarios pueden obtener información sobre los niveles de radiación en tiempo real o un mapa de los resultados a través de un período de tiempo especificado.

Si vivís en Japón te recomendaría que lo compres porque la información dada por el gobierno japonés no es muy confiable. La energía nuclear demuestra día a día no solo que es la opción más cara sino una de las más peligrosas.

Si querés conocer más sobre energía nuclear podés leer aquí. 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


El Regreso del Dictador (O un ejemplo fantástico de Marketing de Guerrilla)

Ben Alí es un dictador que gobernó Túnez desde 1987 al 14 de enero de 2011, cuando tuvo que escaparse a Arabia Saudita (donde todavía está escondido) por una revolución popular que logró derrocarlo.

Pero parece ser que a pesar de este logro, meses después, los tunecinos habían perdido mucho interés en la política. Para renovar la participación política en las elecciones nacionales, se realizó está excelente acción de marketing de guerrilla.

Ben Alí es un dictador que gobernó Túnez desde 1987 al 14 de enero de 2011, cuando tuvo que escaparse a Arabia Saudita (donde todavía está escondido) por una revolución popular que logró derrocarlo.

Ben-Ali

Pero parece ser que a pesar de este logro, meses después, los tunecinos habían perdido mucho interés en la política. Para renovar la participación política en las elecciones nacionales, se realizó está excelente acción de marketing de guerrilla.

El texto del cartel dice: “Cuidado. Los dictadores pueden volver. Votá”

¿Qué te pareció?


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


¿Cuáles son las métricas más importantes en Social Media?

La gente de Socialbakers se hizo la misma pregunta que muchos de los que trabajamos en este maravilloso mundo virtual y han desarrollado algunos esquemas para poder entender un poco más sobre ese tema que tanto nos influye: el ROI (Return on Investment/Retorno de la Inversión).

La gente de Socialbakers se hizo la misma pregunta que muchos de los que trabajamos en este maravilloso mundo virtual y han desarrollado algunos esquemas para poder entender un poco más sobre ese tema que tanto nos influye: el ROI (Return on Investment/Retorno de la Inversión).

Ellos proponen que el retorno desde el marketing social se base en el engagement de los usuarios, es decir, analizar las métricas vinculadas al compromiso de los seguidores con la marca y ahí sacar cálculos para ver como rindieron nuestros esfuerzos en redes sociales.

Dadas estas bases, han desarrollado dos gráficos para que cualquier persona pueda entender como calcular el engagement rate tanto en Facebook como en Twitter. Debemos aclarar que los esquemas cambian para cada una de estas redes sociales porque, obviamente, el funcionamiento es distinto en cada plataforma.

Para calcular el engagement rate en Facebook, dividiremos el número de “personas hablando de esto” entre el número total de fans, y multiplicaremos el resultado por 100.

ER= (personas hablando de esto / número total de fans) * 100

Para calcular el engagement rate de un post en concreto, sumaremos el número de likes, más el número de comentarios, más el número de shares que ha recibido el post en concreto, lo dividiremos todo por el número total de fans y multiplicaremos el resultado por 100.

ER en FB

Para calcular el engagement rate en Twitter, podemos partir de esta fórmula: sumar el número de replies más el número de retweets, dividido por el número total de followers y multiplicar el resultado por 100.

Podemos adaptar esta fórmula para ver la interacción de nuestros followers hacia un tweet, usando el número de replies y el número de retweets que ha recibido un tweet concreto. O podemos calcular el engagement rate diario, utilizando el número de replies más el número de retweets del día, o el engagement rate mensual,etc.

ER en TW

El engagement rate se ha convertido en la reina de las métricas, pero ahora el desafío es cómo seguir aumentando el número de fans y a la vez mantener o aumentar el engagement rate.

A modo de conclusión puedo decir que los estudios nos muestran que las marcas con más seguidores en redes sociales y las marcas con un engagement rate más alto en redes sociales, en la mayoría de los casos, no coinciden.


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


El PAMI deja sin cobertura a las personas con discapacidad

Por medio de una Resolución, el PAMI deja sin efecto la cobertura de las personas con discapacidad beneficiarios de Pensiones No Contributivas.

Este hecho significa la pérdida de toda la atención médica (médicos de cabecera, clínicas, sanatorios, medicamentos, pañales, etc.), así como las prestaciones específicas contempladas en la Ley 24901 (hogar, centros de día, escuelas, transporte, etc.). Así quedan en abandono más de 90.000 afiliados, 4.000 de ellos con prestaciones de discapacidad.

Por medio de una Resolución, el PAMI deja sin efecto la cobertura de las personas con discapacidad beneficiarios de Pensiones No Contributivas.

Este hecho significa la pérdida de toda la atención médica (médicos de cabecera, clínicas, sanatorios, medicamentos, pañales, etc.), así como las prestaciones específicas contempladas en la Ley 24901 (hogar, centros de día, escuelas, transporte, etc.). Así quedan en abandono más de 90.000 afiliados, 4.000 de ellos con prestaciones de discapacidad.

A ello se suma que las instituciones que les brindan servicios no reciben el pago de los servicios brindados desde Diciembre de 2011. Pero esto sí se hace con el resto de los afiliados, en una preocupante situación de discriminación.

La conducta asumida por PAMI coloca a los afiliados afectados en una virtual situación de abandono por parte de la Obra Social, los discrimina negativamente en relación con resto de los afiliados.

Desde varias organizaciones comprometidas con la temática de las personas con discapacidad hemos enviado notas a la Presidenta de la Nación, al Ministro de Salud y a la Ministra de Desarrollo Social, a la Presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las personas con discapacidad y del Directorio del Sistema Único de Prestaciones a favor de las personas con discapacidad, al Interventor del PAMI en las que planteamos se deje sin efecto la resolución unilateral de PAMI de desvincularse de la atención de los afiliados con pensiones no contributivas, el inmediato pago de los meses adeudados y restablecimiento de la cadena de pagos, para evitar un agravamiento en la atención de las personas con discapacidad la que vulnera los más elementales derechos humanos.

Leer el Comunicado del ForoPro

(Vía @LaloMaisler para @DonOrioneAr)

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

#PensarTwitter

Más de 250 personas se reunieron una vez más en la Universidad UCES para escuchar a reconocidos expertos en Redes Sociales

Más de 250 personas se reunieron una vez más en la Universidad UCES para escuchar a reconocidos expertos en Redes Sociales

Se llevó a cabo la segunda edición de #PensarTwitter, encuentro anual en el que se abre un espacio de conversación sobre Social Media, Tecnología y Comunicación Digital de la mano de invitados que cuentan con una vasta experiencia en éstas áreas.

El evento se desarrolló en el Auditorio Mayor de la Universidad UCES e incluyó exposiciones con diversas opiniones de cada profesional. Fue gratuito y abierto al público en general y estuvo avalado por la Facultad de Comunicación y La Dirección de Relaciones Públicas.

PensarTwitter

En la primera edición de #PensarTwitter, participaron Hernán Nadal, Director de Comunicación Masiva de Greenpeace, Matías Dutto, Co-fundador de Socialsnack, GAby Menta, Consultor Internacional y Rosario Lix Klett, Coordinadora web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta vez, el encuentro reunió a 7 expertos que conversaron sobre todo tipo de temas relacionados a Redes Sociales, focalizándose especialmente en Twitter. Los disertantes fueron Ariel Torres, Columnista y Editor de la sección Tecnología del diario La Nación, Nicolás Gutiérrez Magaldi, Conductor de Resumen de Medianoche y #TechNews en C5N y Media Manager del grupo Infobae, Alejandro Formanchuck, Presidente de la Asociación Argentina de Comunicación Interna y CEO de Formanchuk & Asoc., Leonardo Ayala, Director de Estrategia en Socialsnack, Sebastián Almada, Fundador y Director de Tercerclick, Federico Zarlenga, Community Manager de Peugeot Argentina y Emanuel Aldrey, Encargado de Marketing Digital & Social Media en Incluitter.

Diferentes perfiles, perspectivas innovadoras. Sobre qué habló cada disertante:

  • Ariel TorresTwitter y la libertad de expresión. Nuevo paradigma, nuevos conflictos

Por primera vez en la historia la libertad de expresión está al alcance de, al menos, un tercio de la humanidad. Este colosal cambio en el balance de poder está originando conflictos también inéditos y significativos. Sin embargo, la libertad de expresión es uno de los derechos más básicos, uno sin el cual la maravilla de Internet puede convertirse en una pesadilla orwelliana.

  • Nicolás Gutiérrez Magaldi Cómo Twitter me cambió la vida

Relato de una carrera profesional, la mía. Cómo llegué desde Córdoba a Buenos Aires a trabajar para C5N y todo el grupo Infobae. Twitter fue una pieza clave para que todo esto sucediera.

  • Alejandro Formanchuck Claves para utilizar Twitter en Comunicación Interna

La Cultura 2.0, Twitter como reflejo del interés de las personas y organizaciones por conocerse en profundidad y la importancia del contenido más allá del canal de comunicación.

  • Leonardo Ayala Microlifestyle

A veces dejo bajo sospecha la frase: “Una imagen vale más que mil palabras”. De ser realmente así y bajo la economía de caracteres que nos propone Twitter, quizás sólo enviaríamos fotos, Facebook no tendría status y Pinterest reinaría.

El Microlifestyle nos lleva a integrar y simplificar cada vez más nuestro estilo de vida, de pensamiento y experiencias en algunas líneas. Los detalles delatan a cada usuario, persona o empresa. Cada palabra se vuelve importante y aumenta su valor.

  • Sebastián Almada Twitter como herramienta estratégica de una Marca

Cómo utilizar Twitter dentro de una estrategia digital de marca, originalidad de acciones en Social Media, Reputación digital y Orden de contenidos.

  • Federico Zarlenga Tips para forjar la identidad 2.0 de una empresa

Cambio de enfoque efectivo de una empresa hacia las redes sociales. De qué manera formar a los responsables y directivos para que puedan sacar el máximo provecho de los canales sociales.

  • Emanuel Aldrey Social Media, Experiencia Persuasiva – Caso Incluitter

Social Media es un fenómeno comunicacional. El rol de una planificación estratégica en un proyecto en redes sociales es clave, incluso más importante que el presupuesto. Presentación del caso éxito Incluitter: Proyecto que se generó con presupuesto cero y tuvo una gran repercusión.

Difusión de #PensarTwitter

Para más información, contactarse con: María José Schu (mariajoseschu@gmail.com) o Martín Güemes (mguemes@uces.edu.ar).


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí