Ir al contenido

Listao – Blog de Hernán Nadal

Comunicación, Marketing, Transformación Digital y Desarrollo de Fondos.

  • Contacto
  • Sobre el autor
  • Inicio

Etiqueta: control social

En Europa, el estado empezará a monitorear redes sociales

Una nueva medida permitirá a la policía acceder a información publicada por los usuarios de Facebook y Twitter

Una nueva medida permitirá a la policía acceder a información publicada por los usuarios de Facebook y Twitter

Espionaje-en-redes-sociales

(X) Basado en una traducción del artículo publicado en el periódico británico The Independent

John Cooper, un reconocido abogado anglosajón especialista en derechos humanos, advirtió que los usuarios deben cuidar sus pasos en Facebook y Twitter

El abogado afirmó que la policía ya está monitoreando a líderes de opinión y la justicia está volviéndose muy perspicaz en medios sociales. Inclusive, aseguró que esta medida incrementará el número personas que serán acusadas y juzgadas en los tribunales de justicia en los próximos meses.

La advertencia de John Cooper surgió luego de que la corte de New York ordenara a las autoridades de Twitter a entregar mensajes posteados de una cuenta que pertenecía a un movimiento político de Estados Unidos. Debido a este pedido, Malcom Harris (de 23 años) está acusado de “escándalo  público” y fue arrestado en el puente de Brooklyn durante una protesta en octubre del año pasado.

Ante estos hechos, John Cooper expresó: “La policía está cada vez más consciente sobre el poder que tienen las plataformas digitales para revelar sitios anónimos” y citó un caso propio de éxito por la defensa de Nicola Brookes, en el cual forzó a Facebook a entregar detalles de la identidad de un acosador que la perseguía. Y agregó: “Los activistas están arriesgándose al publicar estrategias o futuros reclamos en sus cuentas personales. La policía está siguiendo líderes en Twitter y Facebook. Y no solo activistas, sino también figuras que le resulten interesantes. Sabe cómo usar las redes sociales para dar con posibles disturbios o para encontrar presuntos criminales”.

Algunos activistas ya tomaron cartas en el asunto y se reunieron en Londres, para tomar lecciones de cómo mantenerse a salvo en el mundo online. La reunión se llamó la “Cryptoparty” y fue parte de un movimiento global para entrenar a aquellos que quieren llevar a cabo activaciones online y al mismo tiempo desarrollar la habilidad de mantenerse a salvo en el anonimato.

Según Cooper, la regla para ver mensajes privados debe establecerse por importancia y no ser general. Es decir, deben crear una norma que de pauta del nivel de importancia de una investigación para que se permita acceder a conversaciones privadas y no que se pueda ver sin ningún tipo de restricción cualquier información privada y personal que circule en medios digitales.

Según fuentes oficiales de la policía, el monitoreo se realiza únicamente para identificar “potenciales problemas o disturbios sociales” y prevenir escándalos en la vía pública. Sin embargo, varias personas se han encontrado en la base de datos de la policía con etiquetas que los califican con distintos perfiles según las protestas a las que hayan asistido. Y cuando estas personas exigen que no se los catalogue de tal manera, se les niega la solicitud.

Cooper comentó que los medios sociales son una herramienta demasiado importante para no ser usada, pero debe ser usada con cuidado. “Las redes sociales son todas, en mi opinión, buenas herramientas de poder. Yo soy un gran fanático. Pero nos hacen responsables de un abuso y maluso. No obstante, la verdadera criminalidad es una cosa muy diferente a ésta” dijo el abogado.

Las autoridades del servicio de policía aseguran que trabajan en rastrear social media para obtener evidencia mientras dure una investigación. Explican que lo hacen porque la información que es pública y que linkea a delincuentes con crímenes ha sido utilizada para ayudar a resolver importantes procesos de persecución.

“Así como se buscan pistas en las agendas telefónicas escritas a mano y los celulares personales para obtener pistas que ayudan a resolver crímenes, ¿deberían ser investigadas las cuentas en Twitter y Facebook de la misma manera?” -Se cuestiona Cooper-.

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Twittear

Autor Publicado el 01/11/2012Categorías activismo, redes sociales, seguridadEtiquetas 1984, control social, espionaje, Facebook, featured, redes sociales, Twitter1 comentario en En Europa, el estado empezará a monitorear redes sociales

Entradas recientes

  • ¿Qué piensa el Tercer Sector de América Latina sobre la Inteligencia Artificial?
  • De la beneficencia al fundraising estratégico: cómo cambió la cultura de las donaciones desde 1830
  • ¿Instagram contra el ciberbullying? Un análisis desde las organizaciones sociales
  • Meta apuesta al desarrollo de robots humanoides impulsados por Inteligencia Artificial
  • Millennials Dominan Compras en Redes Sociales

Comentarios recientes

  • Hernan Pablo Nadal en De la beneficencia al fundraising estratégico: cómo cambió la cultura de las donaciones desde 1830
  • Gerardo Blitzer en De la beneficencia al fundraising estratégico: cómo cambió la cultura de las donaciones desde 1830
  • Publicidad post mortem de Yul Brynner | en Contacto
  • IA para el Tercer Sector: Transformando Organizaciones en América Latina | Listao - Blog de Hernán Nadal en Contacto
  • El 60% de los CEOs son analfabetos digitales | Listao - Blog de Hernán Nadal en Contacto

Categorías

  • activismo (123)
  • animales (38)
  • argentina (74)
  • arquitectura (27)
  • arte (90)
  • astronomia (18)
  • blogs (41)
  • buenos aires (19)
  • Busqueda Laboral (5)
  • cambio climático (25)
  • celulares (69)
  • ciencia (36)
  • cine (45)
  • citas (52)
  • conferencias (27)
  • curiosidades (166)
  • deportes (30)
  • deportes extremos (6)
  • derechos humanos (83)
  • desmontes (7)
  • discapacidad (10)
  • diseño (48)
  • diversion (7)
  • ecología (92)
  • economía (39)
  • educación (34)
  • eeuu (26)
  • eficiencia energética (17)
  • elecciones 2007 (3)
  • energía (31)
  • energía nuclear (9)
  • energías limpias (39)
  • Facebook (51)
  • fenómenos meteorológicos (32)
  • filosofia (9)
  • flash (1)
  • fotos (120)
  • friqui (20)
  • fundraising (76)
  • Gobierno digital (12)
  • google (40)
  • graffiti (6)
  • greenpeace (86)
  • guitarristas (6)
  • hardware (13)
  • historia (19)
  • humor (151)
  • innovación (111)
  • Inteligencia artificial (9)
  • Internet (114)
  • irak (1)
  • latinoamérica (9)
  • ley de bosques (23)
  • libertad de prensa (7)
  • literatura (92)
  • lucha de indigenas (1)
  • marketing (50)
  • medio ambiente (117)
  • mobile marketing (64)
  • movilactivismo (23)
  • museos (3)
  • música (96)
  • ocio (2)
  • ONG (194)
  • periodismo (125)
  • photoshop (1)
  • pobreza (12)
  • Política (229)
  • política internacional (145)
  • premio (3)
  • presentaciones (13)
  • privacidad (2)
  • protesta (7)
  • publicidad (140)
  • rayos (1)
  • recaudacion de fondos (77)
  • redes sociales (122)
  • religión (18)
  • RSE (9)
  • salud (49)
  • seguridad (22)
  • series (11)
  • social networking (85)
  • stencil (11)
  • Teatro (3)
  • TED (4)
  • Twitter (71)
  • Uncategorized (364)
  • viajes (16)
  • video juegos (12)
  • videos (170)
  • voluntarios (5)
  • web (10)
  • web2.0 (83)
  • wwf (2)
  • youtube (15)
  • Contacto
  • Sobre el autor
  • Inicio
Listao – Blog de Hernán Nadal Creado con WordPress