Según una encuesta realizada en Inglaterra, el Principe William es el personaje que más podría influenciar a los habitantes de ese país para realizar una donación a una organización social.
La encuesta realizada por Yougova pedido de Oxfam, dio como resultado que el 27% de los encuestados consideraría favorablemente donar si lo recomienda el Principe.
Según una encuesta realizada en Inglaterra, el Principe William es el personaje que más podría influenciar a los habitantes de ese país para realizar una donación a una organización social.
La encuesta realizada por Yougova pedido de Oxfam, dio como resultado que el 27% de los encuestados consideraría favorablemente donar si lo recomienda el Principe.
Lord Alan Sugar quedó en segundo lugar, seguido por el famoso chef Jamie Oliver y el futbolista David Beckham. Cheryl Cole es la celebridad femenina más influyente, llegando en quinta posición de la general.
La encuesta también descubrió que la confiabilidad y buen juicio son los rasgos que la gente busca la hora de decidir si se debe actuar cuando es invitada a donar por un famoso.
Conseguir el apoyo de los famosos adecuados es cada vez más importante ya que el 86 por ciento de los encuestados dijeron que no están influenciados por la publicidad tradicional.
¿Cuál creés que en nuestro país la persona que más podría influenciar a los argentinos a que donen a una organización social?
Los que en el futuro estudien esta sociedad en la que vivimos encontrarán huellas interesantes dada la sobreabundancia de información producida y publicada. Hoy, como nunca antes, y gracias a las redes sociales, cada minuto la mayor parte de los habitantes del mundo publican abiertamente fotos, comentarios, sensaciones y las relaciones que tienen entre sí.
El mundo cambia y el modo en que documentamos nuestro paso por él, también.
A principios del Siglo XX, Bertold Bretch se preguntaba sobre los “olvidados” por la historia en su célebre poema “Poema de un obrero frente a su libro” que reproduzco a continuación.
Tebas, la de las Siete Puertas, ¿quien la construyó?
En los libros figuran los nombres de los reyes.
¿Arrastraron los reyes los grandes bloques de piedra?
Y Babilonia, destruida tantas veces,
¿Quién la volvió a construir otras tantas?
¿En qué casas de la dorada Lima vivían los obreros que la construyeron?
La noche en que fue terminada la muralla China, ¿A dónde fueron los albañiles?
Roma la grande está llena de arcos de triunfo. ¿Quién los erigió?
¿Sobre quienes triunfaron los césares?
Bizancio tan cantada, ¿tenía solo palacios para sus habitantes?
Hasta en la fabulosa Atlántida, la noche en que el mar se la tragaba,
los habitantes clamaban pidiendo ayuda a sus esclavos.
El joven Alejandro conquistó la India. ¿él solo?
Cesar venció a los Galos ¿No llevaba consigo siquiera un cocinero?
Felipe II lloró al hundirse su flota ¿No lloró nadie más?
Felipe II venció la Guerra de los Siete Años. ¿quién la venció además?
Una victoria en cada página. ¿quién cocinaba los banquetes de la victoria?
Un gran hombre cada diez años. ¿quién pagaba sus gastos?.
Una pregunta para cada historia.
Cuando pase el tiempo, un obrero con inquietudes, o un historiador interesado en conocer y estudiar la vida, los pensamientos y las reacciones del “hombre de a pie” frente a los sucesos históricos, puede llegar a encontrar respuestas distintas frente a sus dudas.
Para eso, primero hay que resolver el problema de conservar la información disponible. En tiempos de pirámides, la información se guardaba en el medio más resistente creado por el hombre, el tallado en piedra. En estos días donde cualquier sistema de almacenamiento de la información no dura más de 10 años (Probá tus backups guardados en un disquete de 3,5, y ni hablar de uno de 5,25″) el paso de un sistema a otro, sin dudas hará que se pierda muchísima de la información que cada día se genera). Sin embargo, alguna de esta información se conservará en medios digitales, o en otra antigua tecnología muy resistente al tiempo: el libro.
De estas forma, los que en el futuro estudien esta sociedad en la que vivimos encontrarán huellas interesantes dada la sobreabundancia de información producida y publicada. Hoy, como nunca antes, y gracias a las redes sociales, cada minuto la mayor parte de los habitantes del mundo publican abiertamente fotos, comentarios, sensaciones y las relaciones que tienen entre sí.
La microhistoria, encarnada magistralmente en el “Queso y los Gusanos” una obra de Carlo Guinzburg donde relata la vida de Domenico Scandella, llamado Menocchio, un molinero del Friuli, de cuya vida se tienen noticias gracias a las actas del proceso inquisitorial al que se tuvo que enfrentar, podrá en el futuro encontrar otros caminos hoy aún desconocido.
¿Cuanto de lo que publicamos en Twitter o en Facebook podría tener interés para los futuros historiadores? ¿Cuanto se perderá y cuanto se conservará de nuestras vidas virtuales?
BMW anunció ayer su nueva línea “i” con la promesa de entregar un vehículo eléctrico y uno híbrido para el 2013. Además aseguró su intensión en avanzar en avanzar más en “servicios de movilidad.”
La empresa se comprometió a ofrecer una “red sin fisuras” de servicios, incluyendo la navegación inteligente, conectividad de vehículos e incluso soluciones de estacionamiento.
BMW anunció ayer su nueva línea “i” con la promesa de entregar un vehículo eléctrico y uno híbrido para el 2013. Además aseguró su intensión en avanzar en avanzar más en “servicios de movilidad.” La empresa se comprometió a ofrecer una “red sin fisuras” de servicios, incluyendo la navegación inteligente, conectividad de vehículos e incluso soluciones de estacionamiento.
Ian Robertson, responsable de ventas y marketing dijo: “Los productos y servicios han sido concebidos en torno a un enfoque revolucionario: el propósito diseñado y construido especialmente para impulsar la movilidad sostenible, de alta calidad. Es un nuevo día en nuestra industria, una nueva era para la movilidad individual.”
La nueva línea de autos nació del Proyecto i, un equipo que BMW creó hace tres años para explorar el futuro del transporte. Es la pieza central de la campaña de la compañía para desarrollar coches más amigables con el medio ambiente.
Veremos si este anuncio es real y se avanza en pensar un transporte más sustentable o es solo una movida más de marketing verde.
Pará más información, pueden ver este artículo en Wired
Dentro del mercado de las redes sociales, el mayor despegue en los últimos meses se está dando en el paso a las herramientas de geolocalización (como Foursquare y similares) y la fotografía.
En este segundo item, una de las novedades que más éxito está teniendo es http://instagr.am/ una aplicación gratuita para Iphone que transforma las fotos en obras de arte a través de filtros predefinidos.
Dentro del mercado de las redes sociales, el mayor despegue en los últimos meses se está dando en el paso a las herramientas de geolocalización (como Foursquare y similares) y la fotografía.
En este segundo item, una de las novedades que más éxito está teniendo es http://instagr.am/ una aplicación gratuita para Iphone que transforma las fotos en obras de arte a través de filtros predefinidos.
La aplicación permite a los usuarios compartir sus fotos een Flickr, Facebook y Twitter. Además, si se especifica la ubicación de las fotos, también pueden compartirlas en Foursquare. Instagr.am ya cuenta con casi dos millones de usuarios que suben más de 300.000 fotos por día.
Por estos días se realiza la Biofach 2011 que es la mayor feria Mundial de productos orgánicos, encuentro que sirve para analizar tendencias del mercado así como también intercambio de la tecnología óptima para mejorar la producción a nivel mundial.
Cada vez más es una realidad la elección de productos órganicos para el consumo en el marco de una regresión hacia lo natural.
Frutas, hortalizas,y legumbres- productos de consumo básico –como el arroz, el azúcar y los cereales–, además de café, cacao y algunas bebidas alcohólicas se hallan entre los más representados, según nos cuentan los organizadores.
Por estos días se realiza la Biofach 2011 que es la mayor feria Mundial de productos orgánicos, encuentro que sirve para analizar tendencias del mercado así como también intercambio de la tecnología óptima para mejorar la producción a nivel mundial.
Cada vez más es una realidad la elección de productos órganicos para el consumo en el marco de una regresión hacia lo natural.
Frutas, hortalizas,y legumbres- productos de consumo básico –como el arroz, el azúcar y los cereales–, además de café, cacao y algunas bebidas alcohólicas se hallan entre los más representados, según nos cuentan los organizadores.
Al evento, que reúne en este mes de febrero a unos 2.400 expositores y más de 9.000 productos de todo el mundo en la ciudad alemana de Núremberg, como novedad este año se le ha unido una Feria de productos cosméticos naturales, Vivaness 2011, con productos de 22 países. En ésta, América Latina participa apenas con 5 expositores y 18 Productos.
“Apostemos a la mayor difusión de este tipo de cultivos con políticas económicas orientadas al consumo interno y calidad de vida de los ciudadanos, incentivemos la mano de obra sustentable y apostemos a desarrollar una agricultura y costumbres alimenticias alternativas que permitan un uso de la naturaleza y sus recursos, que no empobrezca las perspectivas de vida de las futuras generaciones de todos los continentes”, dijo Ulrich Walter, de la Asociación Alemana de Industria de Alimentos Orgánicos (BÖWL), durante la inauguración de esta BioFach 2011.
Situación en América Latina
De México, Brasil y Argentina proviene el mayor número de productores y comercializadores presentes en la feria. Bolivia y Perú, con menos expositores, presentan sin embargo una amplia carpeta de productos que supera cuantitativamente a la oferta mexicana. Están presentes además, Nicaragua, Chile, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Colombia, El Salvador, Guatemala, Uruguay y Paraguay. Cuenta con la presencia de 170 expositores con casi 300 productos de 15 países latinoamericanos.
Poco más de 30 millones de hectáreas se emplean a nivel mundial para la producción orgánica, según los más recientes datos de la FAO. Australia lleva la delantera con cerca de 12 millones de hectáreas, seguida de Europa con más de 7 y América Latina con casi 5.
Los productos más demandados en Europa, cereales, semillas oleaginosas, papas, frutas y vegetales (especialmente el banano), lácteos y vinos, determinan la producción mundial, incluida la latinoamericana –en la que destaca además el comercio justo de café.
Argentina está como precursora en esta materia, con 2 millones de hectáreas cultivadas orgánicamente, seguida por Uruguay y Brasil con 1 millón. También en Argentina se consume más productos orgánicos que en el resto de la región, pero los números indican que es mayor lo que se exporta que lo que se vende en el mercado interno, los productos orgánicos preferidos son de origen animal (leche, carne ovina y miel); en segundo lugar de origen vegetal (hortalizas, legumbres y frutas)
Situación en Europa
En Europa y especialmente en Alemania – a pesar de fuertes políticas orientadas al proteccionismo en materia ecológica del Estado muchas veces criticado en el exterior– los agricultores locales no alcanzan a cubrir la creciente demanda de sus productos orgánicos. Apenas alrededor de un seis por ciento de las tierras cultivadas se dedican en este país a la agricultura orgánica, según ha lamentado insistentemente la asociación germana de productores y comercializadores de este tipo de productos.
Alemania es el país de mayor consumo orgánico a nivel mundial: registró el pasado año un crecimiento del diez por ciento, con ganancias de casi 6.000 millones de euros (poco más de 8.000 millones de dólares). Alrededor de un 20 por ciento de los productos consumidos en Alemania son orgánicos. Le siguen mundialmente Reino Unido, Francia, Italia, Suiza y Suecia. América Latina, por el contrario, es tierra de exportadores más que de consumidores.
También en materia de Certificación Orgánica Europa lleva ventaja con organismos especializados para la misma desde hace ya muchos años.
¿A que se debe estas cifras de bajo consumo de alimentos orgánicos en América Latina?
La baja demanda interna de productos orgánicos se debe especialmente a una menor información del consumidor sobre los riesgos de determinados procedimientos de la agricultura tradicional para la salud humana; a la insuficiente presencia de estos productos en canales masivos de distribución; a la falta de políticas locales de estímulo a la producción; así como a la escasa competitividad de tales productos (más caros que los convencionales) en mercados con poblaciones de menores ingresos per cápita que los líderes consumidores europeos.
Las cifras lo demuestran se exporta en su mayoría productos orgánicos de primera necesidad bajo las más estrictas condiciones de calidad e higiene, y en cuánto a consumo interno se puede observar cifras menores significativamente.
El próximo Biofach regional se realizará en la ciudad de San Pablo en octubre con la presencia de un fuerte mercado centroamericano, México y Costa Rica quienes ya están compitiendo a nivel mundial en exportaciones de productos orgánicos sobre todo hortalizas y legumbres, por su parte Argentina lo hace en productos orgánicos de origen animal.
Médicos y economistas han planteado las soluciones posibles con políticas estatales dirigidas a crear conciencia que más que un negocio sustentable para las empresas dedicadas a la exportación se trata de una visión de futuro, una inversión en salud evitando alimentos noscivos para la salud por sus características en el proceso de cultivo.
La (FAO) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha enviado mensajes claros al comienzo de este 2011 sobre todo hacia América Latina, exigiendo a sus gobiernos políticas que incentiven con bajos impuestos este tipo de producción, y concientizando la importancia de la ausencia de productos químicos en el proceso de cultivo y sus beneficios tanto para la biodiversidad como para la Salud.
El próximo 23 de Marzo se realizará por segunda vez el Twestival Local Buenos Aires, evento voluntario convocado a través de medios sociales cuyo objetivo es recaudar fondos que ayuden a solucionar un problema social puntual a través del apoyo a una ONG elegida. En esta edición, la entidad seleccionada es la Fundación Natalí Dafne Flexer, de ayuda a niños con cáncer.
La Fundación Natalí Dafne Flexer, trabaja hace más de quince años en esta cruzada por la esperanza de niños y familias afectadas por la enfermedad. Actualmente asiste a más de 1200 niños y sus familias que se acercan mensualmente a las 4 sedes de la Fundación. Allí encuentran un espacio para informarse, acceder a medicamentos y apoyo psicológico, y también para jugar, compartir un vaso de leche con galletitas y ¡curarse!
El próximo 23 de Marzo se realizará por segunda vez el Twestival Local Buenos Aires, evento voluntario convocado a través de medios sociales cuyo objetivo es recaudar fondos que ayuden a solucionar un problema social puntual a través del apoyo a una ONG elegida. En esta edición, la entidad seleccionada es la FundaciónNatalíDafneFlexer, de ayuda a niños con cáncer.
La FundaciónNatalíDafneFlexer, trabaja hace más de quince años en esta cruzada por la esperanza de niños y familias afectadas por la enfermedad. Actualmente asiste a más de 1200 niños y sus familias que se acercan mensualmente a las 4 sedes de la Fundación. Allí encuentran un espacio para informarse, acceder a medicamentos y apoyo psicológico, y también para jugar, compartir un vaso de leche con galletitas y ¡curarse!
Necesitamos contar con vos para aprovechar el tiempo, el talento, nuestros recursos y marcar la diferencia. Pensá global, actuá local. Permanece atento a las novedades que comunicaremos en los próximos días a través del blogdelTwestivalBuenosAires, nuestra fanpageenFacebook y nuestros mensajes en Twitter.
¡SUMATE!
Sobre Twestival Buenos Aires
Twestival ® (o Twitter Festival) utiliza los medios de comunicación social para el bien social, conectando a las comunidades off-line en un mismo día poniendo como objetivo ayudar a una causa solidaria y tener un evento divertido.
Twestival es el evento social global más grande que tiene por iniciativa la recaudación de fondos para ONG’s. Hasta la fecha, desde 2009, los voluntarios han recaudado cerca de U$ 1,2 millones para 137 entidades sin fines de lucro.
Twestival tiene dos ediciones: Local , destinada a ayudar a una ONG de la ciudad donde se realiza el evento y Global, en la que todas las ciudades que realizan el evento colaboran para una causa mundial.
Todos los eventos locales se organizan 100% por voluntarios y el 100% de las ventas de entradas y/o las donaciones van directamente a proyectos. Twestival nació de la idea de que si las ciudades fueron capaces de colaborar a escala internacional, por qué no podrían hacerlo a nivel local y lograr un impacto espectacular. Más de 200 ciudades del mundo desde Buenos Aires a Bangalore, Seattle a Seúl y Hong Kong a Honolulu han participado en el Twestival
¿Cómo incide el surgimiento de las redes sociales con el trabajo de las organizaciones sociales que luchan contra el SIDA en el mundo?. Hoy, Leandro Cahn, Director de Comunicación y Desarrollo de Recursos de Fundación Huésped, nos explica este nuevo escenario.
¿Cómo incide el surgimiento de las redes sociales con el trabajo de las organizaciones sociales que luchan contra el SIDA en el mundo?. Hoy, Leandro Cahn, Director de Comunicación y Desarrollo de Recursos de Fundación Huésped, nos explica este nuevo escenario.
En estos días en los que los acontecimientos en Egipto y otros países de la zona atrapan la atención de la prensa mundial, el rol de las redes sociales en el inicio y la continuidad de las protestas acaparan el centro de atención. Hace algunos días en este blog Hernán Nadal daba un completo pantallazo sobre la situación. Parece entonces un buen momento para reflexionar sobre de qué manera las redes sociales dan respuesta a las diferentes temáticas globales, en particular a la del VIH/sida. No pretende este artículo ser exhaustivo en cuanto a iniciativas, sino contar algunos casos de éxito.
La comunicación vinculada al VIH/sida puede aportar para informar aumentando los conocimientos básicos y corrigiendo conceptos erróneos; promover acción incrementando la demanda de información y servicios; cambiar normas desafiando tabúes y confrontando el estigma; y promover un cambio construyendo voluntad política y manteniendo el tema en la agenda política. Las redes sociales, claramente, hoy tienen un rol que jugar.
Facebook, como la red social que más adeptos tiene en el mundo, lidera el asunto en cantidad[1].
La enorme mayoría de las organizaciones que trabajan en la temática tienen su fan pageen esta red social. Para qué la tienen es un interrogante que no buscaremos responder aquí. Pero claramente la posibilidad de llegar a cientos, miles o cientos de miles (según el caso) de usuarios resulta atractivo para cualquier organización. Así, la actividad más común para las organizaciones es informar sobre sus actividades o sobre noticias vinculadas al tema. Por fuera de la difusión de información algunas aplicaciones interesantes que se han desarrollado pueden encontrarse en www.facebook.com/joinred (la organización co-fundada por Bono que recauda fondos para destinarlos a la lucha contra el sida en África) y en la aplicación de la organización holandesa dance4lifehttp://bit.ly/i5K2Eb que busca que más de 7400 personas se sumen cada día para, así, sumar más gente que nuevas infecciones (más allá de que el mensaje de la campaña deja bastante que desear).
En Argentina desde Fundación Huésped hemos utilizado diversas estrategias para sumar más gente a la respuesta, tales como sorteos (http://on.fb.me/ibgL5p), estrategias de voluntarios 2.0 para que inviten a sus amigos, promoción de la página de donaciones de la Fundación o consultas a los fans acerca de, por ejemplo, el mejor nombre para el programa de TV que produce la Fundación. Así, a febrero de 2011 tenemos más de 109 mil fans con altos niveles de interacción (dependiendo de las temáticas). La emisión del último programa televisivo de la Fundación logró importantes niveles de interactividad, tal como lo reflejan estos números.
Evolución de la cantidad de fans de Fundación Huésped en Facebook. 04/10-02/11
También hemos desarrollado acciones vinculadas a la fan page en Facebook desde el sitio de Pasión por la Vida, una campaña regional sobre VIH/sida impulsada por la Iniciativa de Medios Latinoamericanos sobre el Sida (IMLAS), una coalisión de canales de TV de toda América Latina que busca mejorar la cantidad y calidad de información sobre el tema que tratan los canales de TV.
Más allá de las acciones con los medios, se busca llegar directamente a las audiencias (especialmente los jóvenes) de manera de involucrarlos en un tema que, a nivel regional, sigue muy invisibilizado. Así, a través de diferentes acciones on-line se invita a los usuarios a invitar a sus contactos a sumarse a Pasión por la Vida y, así, a la respuesta latinoamericana al sida. Algunos ejemplos fueron el desarrollo de un video como parte de la campaña Como el VIH avanza, avancemos más rápido (cualquier similitud con la campaña de dance4life consultar en Holanda). También se desarrolló una herramienta para jugar con el Mundial de Fútbol. Allí se arriesgaban resultados de los partidos y se respondían preguntas sobre VIH/sida para sumar puntos. Quien más puntos sumara se llevaría de regalo un iPod Touch donado por Mac Station.
“En Twitter hay más usuarios avanzados de Internet, entonces muchas cosas que explotan ahí se disparan a otras redes y eso permite un contacto muy directo: sobre la ley de bosques, Aníbal Fernández nos contestó directamente por ahí y no nos atendió por otro medio. Si bien en Facebook, que nos resulta un servicio más pasivo que el de la red de los 140 caracteres, tenemos más de 700 mil fans en la red y en Twitter más de 60 mil, nos gusta mucho más esta última por la posibilidad de diálogo directo que genera, es más dinámica”. Esta frase de Hernán Nadal en una nota para La Nación sintetiza muy bien las diferencias que encontramos entre las distintas redes sociales.
Dentro del dinamismo de Twitter, durante el año pasado hemos resuelto tres casos de vulneración de derechos a personas que viven con VIH a través de esta red social. Así, una prepaga reincorporó a un afiliado con VIH al que había dado de baja, una obra social regularizó la entrega de medicamentos a una afiliada con VIH y se reinstaló el programa de ayuda alimentaria para inmunodeprimidos en la Provincia de Buenos Aires. Es importante aclarar que en los tres casos el caso se inició en twitter pero se resolvió “off-line”: en el caso de la prepaga fue fundamental que el caso fuera tomado (a través de twitter) por Diego Iglesias de CQC; en el de la obra social, el asesoramiento que desde Fundación Huésped le dimos a la daminificada que derivó en una carta documento; y en el de la ayuda alimentaria la participación del Diputado Provincial Raul Perez, quien gestionó una reunión con el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia.
Mientras tanto seguimos experimentando la mejor manera de llegar a más gente. De lo único que estamos seguros es que, a la velocidad que evolucionan las redes sociales y los usos que la gente hace de ellas, el interés y la novedad de esta nota se autodestruirá en cinco, cuatro, tres… BUM.
[1]Perdón por la digresión, pero no puedo dejar de recordar cuando hace apenas dos años un experto en MKT de otra red social (hoy caída en desgracia en mi espacio y en el de tantos otros) me dijo muy seriamente: los jóvenes no usan Facebook.
En los últimos días el mundo árabe se ha organizado, en gran parte a través de las redes sociales, para llevar adelante protestas que terminaron con la caída del ex presidente de Túnez, Ben Alí y que se contagiaron a Egipto donde parece que Hosni Mubarak, tendrá que irse luego de ostentar el poder desde hace casi 30 años.
En los últimos días el mundo árabe se ha organizado, en gran parte a través de las redes sociales, para llevar adelante protestas que terminaron con la caída del ex presidente de Túnez, Ben Alí y que se contagiaron a Egipto donde parece que Hosni Mubarak, tendrá que irse luego de ostentar el poder desde hace casi 30 años.
Sin duda, es innegable ya, incluso para los más recalcitrantes conservadores que reniegan de las posibilidades del activismo digital, que las nuevas tecnologías y la web 2.0, son una herramienta fundamental para los movimientos sociales de todo el mundo.
Sin duda, los gobiernos y las corporaciones se sienten cada día más amenazados por estas herramientas que proponen una desregulación de la comunicación y la posibilidad de que los emisores de opiniones políticas se expandan exponencialmente. Ultimamente, el suceso de Wikileaks fue solo una muestra más de lo que pueden generar.
Sin duda Estados Unidos con su Patriot Act y China con su Gran Muralla vienen desde hace tiempo perfeccionandose en el arte de controlar, espiar y censurar la información de sus ciudadanos y del mundo.
En estos días turbulentos para Egipto, el gobierno comenzó censurando varias redes sociales en especial Twitter, lugar preferido por los manifestantes para organizar y coordinar sus protestas.
Los medios tradicionales, que en el último tiempo, han ido descubriendo el poder de la web social y su impacto en la política, están dando cuenta de lo profundo que es el cambio.
En un artículo publicado en CNN.com titulado “Social Media at the front line in Egypt”, analiza la web social como fuente válida de información y el impacto que está teniendo en las revueltas del mundo árabe.
A pesar de los intentos de bloquear Twitter, Facebook y otros sitios (el gobierno niega que fue el responsable), una página de Facebook en donde se promovían las protestas había conseguido juntar más de 80.000 seguidores, en comparación con alrededor de 20.000 el día anterior.
Al Jazeera también reflejó esto y destacó los mensajes de apoyo que llegaban desde otros países.
Takamit7 wrote: “Without revolution, there is no democracy. Without internet, there is no freedom. We Japanese support you!!?#Egyptian”
Traducción: Takamit7 escribió: “.. Sin revolución, no hay democracia. Sin Internet, no hay libertad. Los japoneses los apoyamos! #Egyptian”
Frente a lo que estaba pasando el gobierno egipcio reconoció que el control de la información se le estaba yendo de las manos y ordenó cortar todas las conexiones internacionales de los ISP. O sea, apagó la Internet del país.
En el blog de Renesys, nos cuentan como fue el apagón egipcio y aclaran:
En una acción sin precedentes en la historia de Internet, el gobierno de Egipto ordenó a los proveedores de servicios cerrar todas las conexiones internacionales a Internet. Cada proveedor de Egipto, todos los negocios, bancos, Servicios de Internet, Páginas web, las embajadas, las escuela, y las oficinas del gobierno que trabajan con los cuatro grandes proveedores de Internet de Egipto están desconectados del resto del mundo. Link Egypt, Vodafone / Raya, Telecom Egypt, Misr Etisalat, y todos sus clientes están, por el momento, fuera del ciberespacio.
Gracias a los gráficos publicados por The Huffington Post, vemos el resultado de desconexión obligada del país.
Pero las sorpresas no terminan ahí. Gracias a Jorge Gobbi me entero que la tecnología usada para bloquear el país es norteamericana. Paradojicamente mientras Obama pide por la libertad de expresión en Internet, su país hace lobby por la empresa que ayuda a los dictadores a limitar esa libertad. Para leer más recomiendo leer esta nota de The Nation.
¿Qué aprendemos de lo que está pasando?
En principio la conclusión más rápida es que la antes vista como potencialidad de los nuevos medios para el activismo social ha quedado conformada y es ya una de las herramientas principales de organización y comunicación.
Sin embargo, también es claro que las corporaciones y gobiernos están cada vez más enfocados en encontrar los modos de controlarlo, espiarlo, manipularlo y en caso que no puedan lograrlo, impedir la libre circulación de ideas e información.
También vemos la fragilidad que aún tiene la red frente a ciertos ataques internos o externos derivados que si bien fue pensada como una red distribuída es una red descentralizada. Con desconectar-bloquear-intervenir algunos de los principales nodos se puede causar un daño importante. Sobre este tema recomiendo leer este post interesante de ALT140 titulado ¿Por qué es posible inhabilitar Internet?
Sin duda, cada día los activistas digitales tenemos que buscar nuevas maneras de comunicar nuestras causas y proteger nuestra información y a nuestros compañeros. Nunca hay que olvidar que todo lo que está digitalizado puede ser hackeado. Si bien, cuesta tiempo y esfuerzo, el tema seguridad es algo clave en todo tipo de actividad social en cualquier país del mundo. Como ejemplo reciente podemos recordar a los familiares de las víctimas del atentado de la AMIA espiados por un miembro del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que estaría vinculado al jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, o el espía británico Mark Kennedy que estuvo infiltrado y delatando a sus compañeros en una organización ecologista inglesa.
Sobre el tema seguridad un recurso muy interesante es Security in a Box, una serie de recomendaciones pensadas para organizaciones sociales de diversos lugares del mundo.
Una vez, mencionado el tema seguridad, debemos pensar en como mantener la comunicación entre las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos interesados en participar. En el artículo de ALT140 se mencionaba la importancia de las redes P2P para este sentido ya que aseguran una cobertura mucho mayor y la posibilidad de protegerse de estos apagones. Existen incluso redes P2P que permiten asegurar la privacidad de la navegación.
Creo que sobre todo no se debe confiar todo el poder de comunicación de una causa a través de un solo canal. Por ejemplo, veo ahora muchas ONG´s que basan su comunicación con interesados y donantes exclusivamente a través de Facebook. Si bien, esta red social, como otras permite una masividad y una viralización de los contenidos interesantisima impone siempre la limitante de ser un peaje entre el usuario y la ONG. Si bien Facebook, no es reconocido por proteger la privacidad de sus usuarios, no nos permite acceder a los datos de las personas que son fans de nuestros grupos o páginas y contactarnos con ellos de otro modo. ¿Pero cuanto tardará Facebook en pasar esos listados a quienes estén haciendo un seguimiento de los “revoltosos”? Es más, hacer inteligencia sobre estas personas, no requiere ningún conocimiento especial. Con solo entrar a cada grupo o página se puede ver quienes participan y tomar las medidas que estas corporaciones o gobiernos consideren necesario. En resumen, un peligro de exposición pública altísimo. Esto es lo que están denunciando en Facebook los participantes de las protestas en Egipto quienes publicaron que uno de los organizadores online fue identificado por el gobierno y está desaparecido.
Pensando como resistir a un ataque gubernamental como el egipcio, el sitio LifeHacker propuso una solución original: Volver a los viejos modems.
A menos que el gobierno egipcio desconecte todas las líneas de teléfono, es posible que haya que recordar los tiempos en que nos conectabamos de un modo que la banda ancha ha relegado a la obsolescencia: el dial-up. Mientras no existan proveedores de Internet (ISP) egipcios que permitan el acceso a Internet a los ciudadanos de ese país, otros países lo harán, es decir, cualquier ciudadano egipcio con capacidad de hacer llamadas de larga distancia puede desempolvar su viejo modem 56k y acceder telefónicamente aun ISP en otro país. (Claro que va a ser una conexión lenta, pero asegurará la comunicación a pesar del corte)
Existe una organización que trabaja para asegurar el acceso a Internet y a sus herramientas en todo el mundo. Quienes estén interesados puede ver su sitio https://www.accessnow.org/
Otra opción a analizarse es trabajar en conjunto con radioaficionados locales para que transmitan la información a colegas de otros países y ellos puedan transcribirla y publicarla en medios digitales o no. Las frecuencias de radio también pueden utilizarse para transmitir información de Internet a través de servicios como http://www.airmail2000.com/
También se pueden hacer redes wifi abiertas en donde todos puedan acceder y ayudar a difundir la información de una manera totalmente descentralizada.
Por supuesto, existe también la posibilidad de utilizar conexiones de Internet satelital, sin embargo, el costo es bastante restrictivo para el público en general y se requiere de equipo que no tienen muchas personas.
Todas estas respuestas sin embargo, se enfocan más en solucionar el contacto con el exterior del país pero no son una solución masiva que permita trabajar y organizar a todas las fuerzas de la sociedad civil al interior de un país. Sin embargo, como me recordó un colega griego, tenemos una buena noticia: Las revoluciones existían antes de Internet. Con lo cual, en estos momentos el activismo tiene que volver a sus fuente y reforzar los canales tradicionales de activación.
¿Cómo se imaginan soluciones frente a los ataques de este tipo realizados por gobiernos o corporaciones?
En este video realizado por dos periodistas de Current.tv en Mogadishu, Somalia, vemos lo fácil y barato que es adquirir cualquier tipo de armas. En este caso, los periodistas adquieren varias entre ellas una AK-47 a unos cientos de dólares
En este video realizado por dos periodistas de Current.tv en Mogadishu, Somalia, vemos lo fácil y barato que es adquirir cualquier tipo de armas. En este caso, los periodistas adquieren varias entre ellas una AK-47 a unos cientos de dólares.
Si bien, lo primero que pensamos al verlo es la historia de Africa y especialmente Somalía, y la responsabilidad que los países que más armas exportan en el mundo.
No creo que los sorprenda saber que el primer exportador de armas en el mundo es Estados Unidos, cuyos suministros alcanzaron 28,34 mil millones de dólares en 2010.Con todo, Rusia es el segundo seguido por Alemania ($6,26 mil millones), Francia ($4,26 millones) y Reino Unido ($3,98 mil millones). La lista de los diez principales exportadores de armamento la completan Italia, Israel, Suecia, China y España.
A esto se le suma por supuesto, el comercio ilegal. Según Wikipedia la kalashnikov , que se ve como se vende facilmente en el video, se fabrica en al menos 14 países, y un millón de AK-47 y sus variantes son fabricadas al año ilegalmente alrededor del mundo,estimándose que existen entre 70 y 100 millones de unidades en circulación.
El AK-47 y sus variantes son las armas más vendidas ilegalmente en todo el mundo: la compran tanto gobiernos legítimos como rebeldes, grupos criminales, terroristas y civiles. En algunos países los AK son tan baratos que su precio oscila entre $30 y $125 dólares por arma.
Actualmente se trata del arma de fuego que más víctimas ha causado en la historia de la humanidad.
Debemos abandonar (porque ha dejado de ser funcional) las técnicas para capacitar competencias o habilidades para desempeñar funciones de dirección empresarial, para profundizar en procesos de mediación entre las personas y su entorno (social, económico y tecnológico) con vistas a facilitarles la auto modelación de sus propios talentos y talantes emprendedores.
Leyendo el siempre interesante blog de Mario Dehter, me quede pensando en las ideas que plantea en su último post titulado “De la capacitación al empoderamiento”, donde nos muestra cual cree que es el mejor modo de formar a personas y organizaciones.
Dehter lo resume muy claramente:
Debemos abandonar (porque ha dejado de ser funcional) las técnicas para capacitar competencias o habilidades para desempeñar funciones de dirección empresarial, para profundizar en procesos de mediación entre las personas y su entorno (social, económico y tecnológico) con vistas a facilitarles la auto modelación de sus propios talentos y talantes emprendedores.
Reflexionando sobre estos conceptos pensaba en como se traducían o no en políticas ejecutadas en organizaciones sociales del tercer sector en nuestro país. Hasta el momento conozco muy pocas experiencias de este tipo. Si bien en nuestro país el tercer sector, está en una etapa inicial de profesionalización, creo que tener en cuenta las sugerencias de Dehter podría ser muy útil para formar emprendedores sociales innovadores que puedan afrontar exitosamente las causas en las que trabajen desde sus ONGs.
¿Cómo aprendemos los miembros de las ONGs lo que necesitamos para cumplir los objetivos que nos planteamos?
Si bien no descarto la formación educativa tradicional (muy poca específica a nuestra área de trabajo y de buena calidad en Argentina) mi experiencia personal me lleva a valorar mucho la idea del empoderamiento emprendedor de Dehter. Creo sin duda que lo que necesitamos es crear organizaciones que impulsen que cada miembro pueda encontrar su propio camino y crear las redes necesarias para lograrlo.
En otro de sus posts, el autor recoge algunos puntos de la experiencia recolectada en sus años de trabajo.
Aprendemos de nuestros pares, de los otros emprendedores que han pasado o están pasando por lo mismo que nosotros.
Nos inspiramos en modelos (de rol) concretos quienes, además de proveernos patrones de comportamiento, nos estimulan provocándonos motivaciones internas significativas.
Son las motivaciones internas significativas lo único que cuenta para poder emprender. Lo demás: depende de un buen asesor contable-administrativo, talentos complementarios con nuestro propio talento (empleados, socios y/o proveedores) y una idea apasionante que sea también apasionante para nuestros clientes (presentes y/o potenciales)
Me parece que volviendo al tema del tercer sector que es el que me llevo a reflexionar sobre estas ideas, creo que en nuestro país falta generar las condiciones para que los emprendedores sociales se conozcan y se relacionen, compartiendo sus experiencias, con sus éxitos y sus fracasos.
Nos falta también compartir más estudios de casos de los trabajos que llevamos adelante, implicando también por supuesto, la sistematización de la información de cada una de las experiencias que llevamos adelante, cosa que hacemos muy infrecuentemente en las organizaciones sociales sin fines de lucro.
Los dejo con esas reflexiones y los dejo a sumarse a la conversación iniciada por las idas de Dehter y reflejadas brevemente aquí.