Como director de Movilización Pública de Greenpeace Andino tengo siempre mucho trabajo y presiones. Pero también la satisfacción de tener un equipo de trabajo que logra cosas increíbles a fuerza de mucho esfuerzo y dedicación.
Hoy, Greenpeace Argentina alcanzó los 2.000.000 de seguidores en Facebook y de esta panera pasa a ser fan page nº1 entre las paginas de organizaciones no comerciales (Gobiernos, instituciones educativas, organizaciones sin ánimo de lucro, etc.) de la Argentina.
Como director de Movilización Pública de Greenpeace Andino tengo siempre mucho trabajo y presiones. Pero también la satisfacción de tener un equipo de trabajo que logra cosas increíbles a fuerza de mucho esfuerzo y dedicación.
Hoy, Greenpeace Argentina alcanzó los 2.000.000 de seguidores en Facebook y de esta panera pasa a ser fan page nº1 entre las paginas de organizaciones no comerciales (Gobiernos, instituciones educativas, organizaciones sin ánimo de lucro, etc.) de la Argentina.
Este gran logro se debe al equipo impresionante que tengo el orgullo de liderar.
A todos los miembros del staff, voluntarios y ciberactivistas que día a día trabajar sin descanso para poder hacer reales los sueños que todos tenemos.
¿Querés saber como ver todas las estadísticas y los resultados de la participación de un grupo de Facebook? Aquí encontré una herramienta llamada Grytics que te ayuda a descubrir los secretos de los grupos de Facebook en los que participás. Aquí más información para saber como extraer la información de tus grupos.
¿Querés saber como ver todas las estadísticas y los resultados de la participación de un grupo de Facebook? Aquí encontré una herramienta llamada Grytics que te ayuda a descubrir los secretos de los grupos de Facebook en los que participás.
Para probarlo realicé un testeo con el grupo: Gente de Liniers, un grupo para todos los vecinos que vivimos en el mejor barrio de la capital federal.
Los primeros datos que nos ofrece es la cantidad de miembros, los más activos, el nivel de actividad, la cantidad de comentarios, etc.
También nos da un top 10 de los que más publicaron en el período:
Nos muestra también los post más exitosos y los usuarios con más nivel de involucramiento del Grupo:
También muestra una distribución de genero y el tipo de posteo que se han hecho.
En la versión gratis se pueden analizar hasta 3 grupos. Hay que loguearse, dar autorización a conectarse con Facebook y luego elegir el grupo que se desea analizar. Tarda un rato, y cuando el informe está listo te envían un email para avisarte.
Espero que te sirva para aprender más sobre el comportamiento de los grupos que quieras monitorear.
Nuevamente Madres. Mujeres que emprenden la lucha para recuperar a sus hijas. Historias que se repiten en la historia. Hoy estas madres nigerianas luchan para recuperar a 230 niñas que fueron secuestradas en Nigeria por la milicia Boko Haram para ser vendidas.
A través de Internet estás madres han lanzado el movimiento #BringBackOurGirls para presionar a los gobiernos involucrados a que recuperen a sus hijas.
A través de Internet estás madres han lanzado el movimiento #BringBackOurGirls para presionar a los gobiernos involucrados a que recuperen a sus hijas.
Mi pequeño aporte desde Buenos Aires
#BringBackOurGirls: Reclamando la aparición con vida de 230 niñas africanas.
Este movimiento está creciendo por la red, y ya se han sumado miles de personas. Entre ellas:
Más allá de toda la política internacional alrededor de esta situación, me conmueve pensar en este momento que otras 230 niñas están siendo ultrajadas, al igual que otras tantas alrededor del mundo.
¿Cómo incorporar en la cotidianidad la discusión sobre Sida, Amor y uso de preservativos? Aunque parezca mentira aún en nuestros días no es fácil hablar estos temas. Y Fundación Huesped siempre encuentra maneras originales y divertidas de iniciar estas charlas.
¿Cómo incorporar en la cotidianidad la discusión sobre Sida, Amor y uso de preservativos? Aunque parezca mentira aún en nuestros días no es fácil hablar estos temas. Y Fundación Huesped siempre encuentra maneras originales y divertidas de iniciar estas charlas.
Cuando vayas a tomar un café, prestá atención. A lo mejor, te encontrás esto:
Fundación Huesped en los sobres de azúcar.
Felicitaciones a Leandro Cahn y su gran equipo que muestran en cada acción la creatividad para impulsar la salud y el derribo de prejuicios que todos tenemos.
Quizás fuiste a Bariloche en tu viaje de egresados. O quizás lo disfrutaste en otra ocasión en distintas épocas del año. Pero te aseguro que nunca lo viste así.
Quizás fuiste a Bariloche en tu viaje de egresados. O quizás lo disfrutaste en otra ocasión en distintas épocas del año. Pero te aseguro que nunca lo viste así.
The Non Profit Times, una publicación sobre organizaciones sociales, ha realizado la encuesta Best Nonprofits To Work 2014, mediante la cual determina cuales son las mejores organizaciones sin fines de lucro para trabajar en EEUU.
The Non Profit Times, una publicación sobre organizaciones sociales, ha realizado la encuesta Best Nonprofits To Work 2014, mediante la cual determina cuales son las mejores organizaciones sin fines de lucro para trabajar en EEUU.
Las organizaciones que salieron en los primeros puestos, tienen en común que han focalizado sus esfuerzos en los siguientes elementos:
Beneficios e Incentivos: Algunas organizaciones pagan beneficios extras e incentivos monetarios para compensar las diferencias salariales con el sector privado.
Compromiso con el staff y comunicación interna: Los líderes de las organizaciones mejor posicionadas consultan frecuentemente con su staff cuales son sus necesidades y los mantienen informados de hacia donde va la organización.
Desarrollo de Carrera del personal: En estas organizaciones se trabaja mucho en la formación de los empleados y en el desarrollo de una carrera acorde a estas necesidades.
Las 5 organizaciones que ocuparon los primeros lugares fueron:
National Older Worker Career Center (NOWCC): Es una organización norteamericana sin fines de lucro dedicada a la promoción de los trabajadores con experiencia como un componente valioso e importante de la fuerza laboral de la nación. Desde su creación en 1997 NOWCC ha provisto, a través de cientos de trabajadores mayores de 55 años, más de 15 millones de horas de experiencias de trabajo para dos agencias federales.
AHC inc: Es un desarrollador de viviendas asequibles sin fines de lucro. AHC ha desarrollado 39 propiedades con más de 5.300 apartamentos asequibles desde 1975.
Partnership for public service: Es una organización que busca revitalizar el gobierno federal norteamericano, inspirando a una nueva generación para servir y transformar el modo en que trabaja el gobierno.
Aquí la lista completa con los 50 primeros.
Las 50 mejores organizaciones sociales sin fines de lucro en las cuales trabajar en EEUU
Salvo que tengas más de 60 años, que te guste mucho la historia, o que seas muy peronista es probable que no conozcas las provincias y ciudades que homenajearon al líder del justicialismo y a su mujer, mientras Juan Domingo Perón estaba en el poder.
Salvo que tengas más de 60 años, que te guste mucho la historia, o que seas muy peronista es probable que no conozcas las provincias y ciudades que homenajearon al líder del justicialismo y a su mujer, mientras Juan Domingo Perón estaba en el poder.
Las Provincias Argentinas Presidente Perón y Eva Peron
1- Provincia Presidente Perón
Chaco, la tierra del actual Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se llamó “Presidente Perón”. Chaco fue declarado Provincia mediante Ley 14037, del 8 de agosto de 1951, y por Ley del 20 de diciembre de 1951 pasó a denominarse Provincia Presidente Perón.
La nueva constitución provincial aprobada por una convención que sesionó entre el 17 y el 21 de diciembre de 1951 introdujo una novedad en el sistema político argentino al establecer que la mitad de los miembros de la Cámara de Representantes sería elegida por votación popular y la otra mitad “será elegida por los ciudadanos que pertenezcan a las entidades profesionales que se rigen por la ley nacional de asociaciones profesionales, debiendo estar integrada la lista de candidatos con miembros de esas entidades”.
Luego de que la dictadura de la “Revolución Libertadora” tomara el poder, la denominación se dejó sin efecto por Decreto-Ley 4.145 del 17 de octubre de 1955 y volvió a llamarse Chaco.
2- Provincia Eva Perón
Un caso similar se dió en La Pampa que pasó a ser provincia por Ley Nacional Nº 14.037 del 8 de agosto de 1951, con los mismos límites de su anterior Territorio, el Congreso Nacional aprueba la Ley de creación de la actual provincia junto con la del Chaco a instancia de Eva Perón, razón por la que en enero de l952 al sancionar su primera Constitución, su nombre fue cambiado por el de «Provincia Eva Perón», hasta que en 1955 después del golpe militar volvió a su nombre original.
3- Ciudad Eva Perón
Luego de la muerte de Eva Perón, la C.G.T. y el Partido Peronista de la Provincia de Buenos Aires le elevaron al gobernador Carlos Aloé el pedido formal para que la ciudad de La Plata adoptara el nombre de “Eva Perón”.
Haciendo caso a esta iniciativa, los senadores provinciales del Partido Peronista Oscar Lara, José Griolli, José Campano, Alberto David, Tomás E. Giordano y José Stupiello elaboraron un proyecto en este sentido.
Militantes peronistas frente a la legislatura provincial.
El 8 de agosto a la mañana militantes de distintas unidades básicas se concentraron frente a la legislatura provincial para expresar su apoyo a la iniciativa.
Para tratar el proyecto tuvieron que realizar una asamblea extraordinaria, ya que las cámaras se hallaban en receso desde el día de la muerte de Evita.
La sesión comenzó a las 16.15, y una gran cantidad de personas presenciaron la asamblea con consignas de adhesión.
Los fundamentos de la norma, que fueron leídos por uno de los senadores impulsores de la medida, y escuchados con atención por los presentes, destacaban que de contar con la aprobación “la provincia de Buenos Aires repetirá el gesto de 1882 (año de fundación de La Plata), dando el ejemplo al conjunto de la Nación de su amor a la confraternidad del país”.
Tras estas palabras el recinto se llenó de aplausos y el legislador prosiguió: “si en aquel entonces contribuyó a la unidad política, ahora trasuntará la materialización de la unidad nacional”, haciendo clara alusión a los motivos que llevaron a que se fundara La Plata, luego de la federalización de la ciudad de Buenos Aires en 1880, cuando con la creación de la capital bonaerense se terminó con las disputas políticas que habían desangrado al país desde la época independentista.
A la hora de la votación no hubo oposición. Todas las manos se alzaron por la positiva y la iniciativa se aprobó por unanimidad. Inmediatamente pasó el proyecto a la Cámara de Diputados, siendo igualmente aprobado.
Conocida la decisión, nuevamente estallaron los aplausos, gente de la parte superior y legisladores se abrazaban, y la euforia del recinto se trasladó a los grupos que se encontraban en la calle.
Obviamente, al llegar la dictadura, la Revolución Libertadora, volvió a la ciudad a su nombre origina.
4- Ciudad Evita
Ciudad Evita: La Ciudad con forma de la Cara de Eva Perón
A oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y a unos 6 kilómetros del Aeropuerto de Ezeiza se encuentra Ciudad Evita.
Su historia comenzó 1947 cuando el presidente Juan Domingo Perón por Decreto 33221 expropia tierras para erigir en ellos una ciudad que debería contar con 15.000 viviendas.
La gran cantidad de viviendas ameritó también la inclusión en el proyecto de bibliotecas, escuelas, centros deportivas y templos, todo lo cual convirtió a este proyecto más en una ciudad que en un típico barrio obrero de la época, lo que se ve reflejado en el nombre mismo dado a la urbanización.
El culto a la personalidad de Eva Duarte quedó claramente reflejado en el plano elegido para la circunscripción original, que en lugar de seguir el habitual ortogonal de las ciudades argentinas, es el busto de perfil de “Evita” peinada con su clásico moño en forma de rodete, con su brazo en alto.
Algunos historiadores sostienen que en aquella época los vuelos de baja altitud de los aviones que salían y arribaban desde y hacia el cercano Aeropuerto Internacional de Ezeiza, permitían ver con claridad la figura trazada en tierra, cuyo brazo en alto saludaba a los viajeros, a modo de recepción y despedida.
Cuando viene el fulbito a veces estamos fuera de estado. Pero los padres tenemos “superpoderes” que se activan si los chicos están en riesgo. Este video muestra como un padre se convierte en un superpadre en 3 segundos.
Cuando viene el fulbito a veces estamos fuera de estado. Pero los padres tenemos “superpoderes” que se activan si los chicos están en riesgo. Este video muestra como un padre se convierte en un superpadre en 3 segundos.
Los ex técnicos del Indec difundieron este mes y publicado en un documento del Instituto Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), que coordinan los economistas Claudio Lozano y Tomás Raffo. Además de ser interesante ver cifras más reales sobre la pobreza e indigencia que las publicadas anteriormente por el INDEC y ahora ocultas por el mismo organismo, vemos que las provincias donde la minería mueve los hilos políticos y económicos, como por ejemplo Catamarca o San Juan, la pobreza y la indigencia son sus principales legados. Cuando te quieran convencer que la minería trae el desarrollo y la riqueza a una provincia, solo mostrale estos datos.
El estudio dice que hay, además, 5 millones de personas en la Argentina que pasan hambre, o que están bajo la línea de indigencia. Son el 12,1% de los argentinos.
Desde el INDEC, se indico que en el primer semestre del año pasado, la pobreza se ubicaba en el 4,7%. En tanto, la Universidad Católica Argentina (UCA), que difundirá hoy su informe más actualizado, estimaba en cambio que esa medición llegaba a 25 por ciento.
Un nuevo video de Rodrigo Moro interpretando la zamba “Mujer niña y amiga” de Robustiano Figueroa Reyes). Tres minutos de disfrute
Hace mucho que no voy a Salta. Una de las provincias más lindas de nuestro país. Pero por suerte, podemos disfrutar la música que nos llega desde allá, de la mano de Noemí Cruz que comparte con nosotros este video de Rodrigo Moro interpretando la zamba “Mujer niña y amiga” de Robustiano Figueroa Reyes.
Tres minutos de disfrute.
El video fue grabado en vivo en la Casona del Molino, Salta Argentina.