Los hippies pasaron de moda

Yes Men volvió a sorprender al mundo con una intervención en la BBC, en la que un supuesto corredor de bolsa británico celebra la recesión como una gran oportunidad de negocios y dice que Goldman Sachs gobierna el mundo. ¿Activismo pragmático?

El futuro llegó hace rato, los nuevos medios conquistaron el mundo y Facebook está a la vanguardia de la revolución siglo XXI. La Primavera Árabe es un gran ejemplo de cómo el planeta y sus revoluciones se adaptan a los tiempos corrientes, enfrentando tiranías históricas con organización cibernética e intentos de protestas pacíficas que terminan en batallas insoslayables.

Distinto es el caso de las miles de organizaciones alrededor del mundo, que se proponen cambiar hábitos y políticas públicas desde la institucionalidad democrática; y así como es más simple, por no tener que enfrentar los fusiles de la tiranía, se encuentra con una pared urdida de intereses mediáticos, desinterés público, falta de recursos e inferioridad de condiciones. Hay que dar un paso adelante: los movimientos deben buscar nuevas y originales formas de “combatir el sistema”.

El “War is Over” de Lennon, la “Bed Peace”, las protestas no-violentas que algunas organizaciones  realizan desde los setenta contra el poder del establishment alrededor del mundo, fueron muy útiles el siglo pasado –muchas de ellas siguen siéndolo aún hoy, vean el caso de la “Red Carpet” en Copenhague.

Sin embargo, vos, lector, blogger, televidente y radioescucha; seguramente ya viste esa película y si bien podés ser afín, será raro que te levantes de la silla y te unas a una historia conocida que no sorprende por lo nuevo sino por lo espectacular.

 

Así nacen nuevas formas de activismo y confrontación como las que propone la organización Yes Men y que queda magníficamente demostrado en su última intervención pública.

Ayer, la BBC entrevistó a un tal Alessio Rastani, inversor y corredor de bolsa, decidido a contar la más despiadada verdad del sistema financiero global. Dijo, entre otras cosas, que la crisis europea era una gran oportunidad para los negocios, que soñaba con tener otra crisis como esta y sentenció con una frase fulminante: “los gobiernos ya no gobiernan el mundo, Goldman Sachs gobierna el mundo”. Los periodistas quedaron atónitos.

En menos de un día, el video de la entrevista superó las 40.000 vistas en Youtube y el caso llegó a la vicepresidenta de España, Elena Salgado. La funcionaria catalogó de “loco” e “inmoral” a Rastani por sus declaraciones y llamó a “tratar de reducir el daño que pueden producir estos inversores” en la economía europea.

La realidad es que, al igual que en una intervención anterior en la BBC –donde un supuesto vocero de Dow Chemical se hace cargo de un derrame y promete enormes indemnizaciones a las víctimas-, un integrante de Yes Men suplantó una identidad y dijo lo que todos sabemos pero nadie dice. Así logró un impacto enorme en las más altas esferas mediáticas y políticas del mundo europeo y marcó un hito en los valores del mercado –o la falta de ellos.

El mundo no oyó el clamor de una ronda de barbas largas y pelos desprolijos, lindas camisas y sandalias franciscanas; tampoco se escandalizó frente a las huelgas –involuntarias- de hambre en África, ni los cortes de ruta en Argentina. Se hizo eco de una intervención estratégicamente pensada, diagramada y llevada a cabo -de cabo a rabo-, con una impecable meticulosidad, que creó –o suplantó- una cuenta de Twitter durante dos años, un perfil de Facebook y un blog personal.

¿Y qué si, en realidad, Alessio Rastani no fue engendrado por Yes Men? ¿Qué si ya existía?

Mejor aún. Se las han ingeniado de maravillas para darle una vuelta de tuerca y generar un interrogante. “¿Es Alessio Rastani uno de los Yes Men?”, se pregunta Reuters, The Journal, Forbes y tantos más. Lograron marcar un tema, generar indignación, atraer a la duda y poner el tema en boca de todos.

Soy de los que creen que los hippies tenían razón. Pero justamente por eso, fuera de toda aversión contra el movimiento surgido en San Francisco en la década de los sesenta y sus no-métodos, hay que entender que lo que hoy mueve los hilos del poder y la atención mediática es la originalidad, el ingenio y la estrategia. Esta acción de Yes Men –si efectivamente lo fue- nos merece un llamado de atención especial a todos los que, de alguna manera, queremos marcar agenda, involucrar a la opinión pública y lograr cambios de paradigma político.


Actualización:

La negación de Yes Men: http://www.yeslab.org/rastani

¿Vos qué creés? ¿Es una movida de Yes Men o fue un caso real?

¿Cómo se usan los teléfonos inteligentes? (Smartphones)

Tatango acaba de publicar una infografía que muestra claramente el uso que se hace de los teléfonos inteligentes en base los datos extraídos de Pew Research Centers Internet & American Life Project

Tatango acaba de publicar una infografía que muestra claramente el uso que se hace de los teléfonos inteligentes en base los datos extraídos de Pew Research Centers Internet & American Life Project

Smartphone Usage Infographic

Canadian Blood Service: Impulsando la donación de sangre a través de las redes sociales

El Impacto de las donaciones de sangre en vos y en tus seres queridos.

Uno de los actos más generosos que una persona puede hacer es donar sangre para que sea usada por desconocidos. Para promoverlo, Canadian Blood Services lanzaron una campaña a través de un sitio especial que puede conectase a Facebook y mostrarte en carne propia el impacto que una donación de sangre puede llegar a tener en vos y tus seres queridos.

Para probarlo solo tenés que entrar en http://www.bloodsignal.ca/ y loguearte con tu cuenta de Facebook


 

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

 







Concurso Solidario: 125 horas por la Patagonia

Concurso Solidario: 125 horas por la Patagonia

Just One Planet junto al Banco Hipotecario lanzan una campaña a través de Facebook con el objetivo de apoyar 3 causas que buscan recuperar la zona de la Patagonia afectada por la erupción del Volcán Puyehue, y difundir la difícil realidad que está viviendo la región.

Durante 125 horas las personas podrán entrar, votar y donar por la causa que más les guste. La iniciativa que más votos reciba obtendrá $ 200.000, la segunda $ 130.000 y la tercera $ 100.000.

La campaña se lanzó esta tarde invitando a todas las personas a entrar a www.facebook.com/125horas y elegir entre:

*Limpieza y trabajo en Villa La Angostura: Limpieza de la localidad a partir de la contratación de cuadrillas para la remoción de la arena volcánica generando nuevos puestos de trabajo.

*Reconstrucción de techos en Ingeniero Jacobacci: Reconstrucción de techos para familias afectadas por la caída de ceniza. Se busca evitar el ingreso al hogar del polvo volcánico, mejorando la salud y la calidad de vida.

*Alimento para animales y acceso al agua potable, en el Sur de Río Negro: Instalación de molinos y tanques para el acceso y almacenamiento del agua. Abastecimiento de alimentos para la producción rural.

 

Hay tiempo hasta el domingo 25 de septiembre a las 23hs.

Una vez realizada la votación, las personas también podrán realizar una donación directa para la causa que hayan elegido. Cada persona que done $ 25 multiplicará su voto por 3.

 

Just One Planet Just One Planet es una organización sin fines de lucro que desarrolla e implementa herramientas para fomentar la micro-filantropía. Nuestro objetivo es que las personas puedan participar y aportar dinero a causas sociales de su interés de forma fácil y práctica.

Con la ayuda de la tecnología, buscamos que la solidaridad y la filantropía sean parte de la vida diaria de las personas.

Links

Just One Planet:

125 horas por la Patagonia:

Para ser voluntario de la campaña:

125 horas

Martin Luther King, Jr. ¿Por qué no podemos esperar?

Texto de Martin Luther King explicando los motivos de la protesta social y la importancia de la NO VIOLENCIA como herramienta de cambio.

Martin Luther King

No es la primera vez que recordamos a Martin Luther King Jr en Listao. Uno de los impulsores de las protestas No Violentas, de quien Greenpeace y otros hemos tomado como inspiración. En estos momentos donde Estados Unidos intentan recrear un movimiento de protesta pacifista, comparto con uds la traducción de este texto que encontré en Adbuster (organizador principal de #OccupyWallStreet)

Una metodología y una filosofía de la revolución no nace ni se acepta de un día para otro. Desde el momento en que surge, es sometido a rigurosas pruebas, a oposición, al desprecio y a los prejuicios. La vieja guardia en cualquier sociedad se resiente de los nuevos métodos, y llevan las condecoraciones y medallas ganadas por librar las batallas en la formas aceptadas hasta el momento. A menudo, la oposición no sólo proviene de los conservadores, que se aferran a la tradición, sino también de los militantes extremistas, que no están a favor ni de lo viejo ni lo nuevo.

Muchos de estos extremistas malinterpretan el significado y la intención de la no violencia, ya que no se dan cuenta que la militancia es también es el origen de la no violencia. Exhortaciones airadas y las llamadas al “Negro” para armarse y salir a dar batalla estimulan un fuerte aplauso. Pero cuando muere el aplauso, el agitador y el agitado vuelven a sus casas y se acuestan en sus camas para pasar una noche más sin avances a la vista. Ellos no pueden resolver el problema que enfrentan debido a que no han ofrecido pelea, ya que solo han hecho un llamamiento a tomar las armas que ellos mismos no están dispuestos a liderar, ya que conocen que la recompensa de este camino sería la muerte. Ellos no pueden resolver el problema, ya que tratan de superar una situación negativa con medios negativos. Ellos no pueden resolver el problema porque no llegan y  logran movilizar a la acción sostenida a grandes grupos de personas necesarias para atraer la atención y transmitir la determinación de la mayoría. Los conservadores que dicen: “no vayamos tan rápido” y los extremistas que dicen: “Vamos a salir y azotemos al mundo” te dirán que son tan distantes entre sí como los polos. Pero hay un gran paralelismo: Que no logran nada – porque no llegan a las personas que tienen una necesidad imperiosa de ser libres.

Habíamos decidido limitar los esfuerzos de los primeros días y hacer sentadas. Estábamos preparados para una larga lucha y sentimos que era mejor empezar modestamente, con un número limitado de arrestos cada día. Racionando nuestras energías podríamos ayudar a la construcción del drama de una campaña creciente. Las primeras manifestaciones fueron, en consecuencia, nada espectaculares, pero estaban bien organizadas. Operando con un calendario preciso, pequeños grupos hacían sentadas en los mostradores de comida en las tiendas del centro del departamento y farmacias. Cuando los manifestantes fueron invitados a abandonar el lugar y se negaron fueron arrestados. Para el viernes por la noche, no había habido disturbios. Evidentemente, ni Bull Connor, el segregacionista comisionado de policía de Birmingham, ni los comerciantes esperaban que este inicio tranquilo explotara en una operación a gran escala.

En una ocasión dramática incluso los hombres de Bull Connor fueron sacudidos. Fue un domingo por la tarde, cuando varios cientos de negros en Birmingham habían decidido celebrar una reunión de oración cerca de la cárcel de la ciudad. Se reunieron en el New Pilgrim Baptist Church y comenzaron una marcha ordenada. Bull Connor ordenó usar a los perros policías y las mangueras contra incendios. Cuando los manifestantes se acercaron a la frontera entre las zonas de blancos y negros, Connor ordenó dar marcha atrás. El reverendo Charles Billups, que encabezaba la marcha, lo rechazó cortésmente. Enfurecido, Bull Connor se volvió hacia sus hombres y gritó:

“¡Maldita sea. Prendan las mangueras. “

Lo que ocurrió en los siguientes 30 segundos fue uno de los eventos más fantásticos de la historia de Birmingham. Los hombres de Bull Connor y sus mangueras mortales listas para la acción, estaban frente a los manifestantes. Los manifestantes, muchos de ellos de rodillas, le devolvieron la mirada, sin miedo y sin moverse. Poco a poco los negros se pusieron de pie y comenzaron a avanzar. Los hombres de Connor, como hipnotizados, retrocedieron, sus mangueras sostenidas inútilmente en sus manos, mientras que varios cientos de negros marcharon por delante de ellos, sin mayor interferencia, y celebraron su reunión de oración como estaba prevista.

Con las cárceles llenádose y la luz abrasadora de desaprobación nacional centrada en Birmingham, Bull Connor abandonó su postura de no violencia. El resultado fue algo muy feo y muy conocido por los estadounidenses y por personas de todo el mundo. Los periódicos del 04 de mayo publicaron las fotos de mujeres postradas y policías inclinados sobre ellas con palos, de los niños marchando hacia la colmillos de los perros de la policía, de la terrible fuerza de la presión de las mangueras barriendo a los cuerpos de los activistas de las calles.

Este fue el tiempo de nuestro mayor esfuerzo y el coraje y la convicción de los estudiantes y adultos hizo que ese sea nuestro mejor momento. No respondimos pero tampoco nos escapamos. No nos amargamos. Algunos pocos espectadores, que no habían sido entrenados en la disciplina de la no violencia, reaccionaron ante la brutalidad de los policías lanzando piedras y botellas. Sin embargo, los manifestantes permanecieron pacíficos. A la vista de esta resolución y la valentía, la conciencia moral de la nación se conmovió profundamente y, en todo el país, la lucha se convirtió en la lucha de los estadounidenses decentes de todas las razas y credos.

 

 

SEO para ONG´s: ¿Cómo optimizar la página web de tu organización?

¿Ya hiciste una página web para tu organización pero los visitantes no llegan? ¿Estás prestando atención al SEO? Es decir, la página web de la organización está optimizada (es amigable) para los motores de búsquedas? Si querés que tu web aparezca entre los primeros resultados de Google, algunos consejos para tener en cuenta:

¿Ya hiciste una página web para tu organización pero los visitantes no llegan? ¿Estás prestando atención al SEO? Es decir, la página web de la organización está optimizada (es amigable) para los motores de búsquedas? Si querés que tu web aparezca entre los primeros resultados de Google, algunos consejos para tener en cuenta a la hora de generar contenido:

SEO para ONG´s
SEO para ONG´s
  • El título:

Escribir para Internet tiene algunas particularidades que hay que tener en cuenta. A la hora de elegir un título para una subpágina o para una noticia de tu sitio, es importante que sea descriptivo del tema y pensando en cómo lo buscaría un usuario común que quisiera llegar a un contenido como el que estamos ofreciendo. Debemos comprender que el título que elijamos será lo primero que verán los usuarios cuando Google muestre nuestra página.

Las palabras más importantes deben estar al inicio de la frase y la oración no debe tener más de 60 caracteres.

  • Elegir la Palabra Clave:

Es fundamental elegir correctamente las palabras claves que queremos destacar en nuestras páginas o artículos. Hay que pensar en que terminos o frases serán elegidas por los usuarios a la hora de buscar en Google u otros motores de búsquedas

  • El Texto:

Si bien puede resultar medio extraño para quienes estamos acostumbrados a escribir otros tipos de textos, en este caso la repetición de la palabra o las frases claves que elegimos para posicionar debe repetirse varias veces en el texto pero sin abusar y evitando pasar el 8% de las palabras totales del post o de la página.

  • Las negritas y cursivas:

Tienen poca importancia para el SEO, pero igualmente algo suman sobre todo si las usamos para destacar las palabras claves.

  • Las imágenes:

Todas las imagenes deben tener un título que las describa y una descripción detallada (ALT)

Espero que estos breves consejos te ayuden a la hora de posicionar la página web de tu organización. Si te interesa leer más sobre la compleja tarea de optimización para buscadores te recomiendo visitar el blog de Matt Cutts uno de los más grandes expertos de Google.

 

 

Polémica: Ley de Tierras, periodismo y pueblos originarios

¿Cómo reflejan los medios oficialistas y los opositores el debate sobre el proyecto de Ley de Tierras? ¿Qué tan profundo es el debate sobre las contradicciones de un modelo productivo que elige ocultar sus debilidades y que silencia la voz de algunos actores muy importantes? A estas preguntas intenta responder Darío Aranda en una nota publicada hoy en Página 12.

¿Cómo reflejan los medios oficialistas y los opositores el debate sobre el proyecto de Ley de Tierras? ¿Qué tan profundo es el debate sobre las contradicciones de un modelo productivo que elige ocultar sus debilidades y que silencia la voz de algunos actores muy importantes? A estas preguntas intenta responder Darío Aranda en una nota publicada hoy en Página 12.

 

Campesinos

Medios de comunicación “independientes” y opositores, de un lado. “Militantes” y oficialistas, del otro. En ese maniqueísmo se ha transformado buena parte de los grandes medios de comunicación. Ambos denuncian, y silencian, según sus conveniencias económicas y políticas.

El proyecto de ley para regular la venta de tierras a extranjeros se suma a la lista de ejemplos que deja en evidencia a los grandes medios. El primer grupo publica editoriales y otorga espacios a quienes se oponen a regular la extranjerización porque, afirman, se estaría por “violar” la Constitución nacional. Desde la otra vereda se resalta el proyecto de ley como una gran cruzada nacional, casi presentada como si fuera la reforma agraria.

Es llamativo que, salvo excepciones, los periodistas de los grandes medios no consulten a un actor fundamental del territorio: campesinos y pueblos originarios.

Dirigencia política y formadores de opinión invisibilizan a los sectores populares de la Argentina rural. Influyen el desconocimiento o la discriminación de clase (o un poco de ambos). O, quizá, se los evita porque campesinos y pueblos originarios son quienes más claramente pueden dejar al descubierto que la extranjerización de tierras no es un problema central de Argentina, sino que el origen de sus pesares está en el modelo extractivo que es política de Estado, y donde agronegocios, megaminería, forestales y petroleras (sólo sus caras más famosas) cuentan con permanente apoyo mediático y gubernamental.

Pocos pueden oponerse a legislar sobre la venta de tierras a extranjeros. Mucho menos se opondrán quienes impulsan el actual modelo agropecuario, porque una ley de ese tipo no afecta ningún interés de los ganadores del modelo.

Regular la extranjerización de tierras no combate el corazón de la injusticia rural: la concentración de la tierra. Datos duros del INTA: el 2 por ciento de las explotaciones agropecuarias controla la mitad de la tierra del país. Mientras que el 57 por ciento de las chacras cuenta sólo con el 3 por ciento de la tierra.

Empresarios y gobiernos extranjeros no necesitan comprar tierras de Argentina para explotarlas según su necesidad.

El gobierno de Río Negro firmó en octubre de 2010 un acuerdo con China para sembrar 240 mil hectáreas. El gobierno de Chaco firmó un acuerdo en febrero último con un “fondo inversor” de Arabia Saudita para que explote 200 mil hectáreas del Impenetrable.

También son extranjeros, y no verán afectados sus intereses, empresas mineras, petroleras y forestales que controlan amplias extensiones de territorio nacional.

El principal problema de campesinos e indígenas no es la extranjerización, sino el modelo agropecuario. En 2001 se sembraron en Argentina 10 millones de hectáreas con soja. En 2010 se llegó al record de 19 millones de hectáreas, el 56 por ciento de la tierra cultivada.

El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-Vía Campesina) estima un piso de 200 mil familias rurales expulsadas por el avance sojero. Las topadoras suelen estar al servicio de empresarios que –la gran mayoría de las veces– son argentinos.

El Plan Estratégico Agroalimentario (PEA) planifica la política agropecuaria para los próximos nueve años. Y logró lo que ninguna otra iniciativa kirchnerista había logrado: obtuvo el apoyo (o al menos la ausencia de críticas) de medios opositores y también de medios oficialistas.

El PEA impulsa aumentar la producción granaria un 60 por ciento en los próximos nueve años. Llama la atención que los periodistas que durante la 125 tanto cuestionaron la sojización ahora no hayan alertado sobre el aumento de desalojos, desmontes y del uso masivo de agrotóxicos que provocará lo pautado en el PEA. Una premisa básica del periodismo es no ocultar la realidad. Los “daños colaterales” de la “Argentina líder agroalimentaria” (eslogan del PEA) recaerá sobre los sectores populares del campo argentino. A pesar de ello, la gran mayoría de los periodistas de grandes medios publicitan el PEA como un hecho auspicioso y, como de costumbre, ignoran a campesinos y pueblos originarios.

Cómo las promociones de precios pueden afectar decisiones médicas

¿En que grado pueden las promociones en los precios afectar las decisiones sobre pautas de comportamiento referentes a la salud?

¿En que grado pueden las promociones en los precios afectar las decisiones sobre pautas de comportamiento referentes a la salud?

health

En el blog de Dan Ariely encontré dos artículos interesantes sobre el marketing medicinal y que muestran como promociones económicas pueden cambiar pautas de comportamiento de los ciudadanos.

El primer ejemplo se basa en un panfleto de Suecia que dice “Si usted tiene un problema respiratorio y no tomar antibióticos luego de su primera visita al médico, usted tiene el derecho a una segunda visita dentro de los cinco días de forma gratuita”.

De este modo buscaban limitar la cantidad de antibióticos usados por los pacientes.

El otro caso tiene que ver con un anuncio que hizo el gobierno danés de abandonar su política de esterilización gratuita. Este país tiene una triste historia de esterilización forzada que hizo que desde 1929 a 1967, 11.000 personas fueron esterelizadas, más de la mitad de ellas en contra de su voluntad. Cuando esta ley de esterilización eugenésicas se abolió las tasas decayeron abruptamente. Sin embargo en 2010, las esterilizaciones voluntarias se quintuplicaron. Esto paso cuando el gobierno anunció que las esterilizaciones gratuitas pasarían a costar en enero del 2011, 1300 dolares para los hombres y 2500 para las mujeres.

Si bien el autor explica que quizás sea porque muchos adelantaron las fechas que tenian previstas para no pagar ese precio en un futuro cercano, lo más probable parece ser que mucha gente que nunca había pensado seriamente en el tema, lo haya hecho y considerado al enterarse del repentino cambio de precio.

¿Qué otros cambios de precios podrían aplicarse para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos? A mi se me ocurren un par.

  • Aumentar fuertemente el impuesto a los cigarrillos: El cigarrillo es una de las principales causas de enfermedades crónicas que además del sufrimiento individual de quienes las padecen, producen gastos millonarios a la sociedad que debe tratarlo. Por eso, creo que un impuesto, por ejemplo de $20 por paquete, sería una medida efectiva para bajar el consumo.


  • Pago extra en el salario: Las empresas podrían pagar un porcentaje extra a los empleados que no fumen (sigo con el tema), que coman sano y que hagan deporte. El costo de prevenir enfermedades de los trabajadores es muchísimo menor que las pérdidas económicas provocadas por ausentismo y el tratamiento de las mismas.

¿Qué otras ideas de modificaciones económicas se te ocurren que podrían tener un efecto positivo en la sociedad?

  • Más información sobre estudios de pautas de comportamiento en relación a la economía en el blog de Dan Ariely

  • Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Análisis de las elecciones primarias 2011 desde una mirada metropólitana

Tan complejo como resultó el análisis de las tendencias previas a las primarias del 14 de agosto, que hizo enmudecer a las encuestadoras que habitualmente emiten pronósticos preelectorales, resulta el análisis de los resultados provisionales que sorprendieron a “propios y extraños”. Y si el territorio que se analiza es esa imaginaria Buenos Aires Metropolitana, una región urbana sin estructuras institucionales de gestión, esa pretensión se torna francamente casi utópica. Para estudiar mejor lo que pasó en estas primeras internas abiertas, invitamos a Artemio Pedro Abba, Coordinador General del Observatorio Urbano Local – BuenosAires Metropolitana, CIHaM/FADU/UBA.

Tan complejo como resultó el análisis de las tendencias previas a las primarias del 14 de agosto, que hizo enmudecer a las encuestadoras que habitualmente emiten pronósticos preelectorales, resulta el análisis de los resultados provisionales que sorprendieron a “propios y extraños”. Y si el territorio que se analiza es esa imaginaria Buenos Aires Metropolitana, una región urbana sin estructuras institucionales de gestión, esa pretensión se torna francamente casi utópica. Para estudiar mejor lo que pasó en estas primeras internas abiertas, invitamos a Artemio Pedro Abba, Coordinador General del Observatorio Urbano Local – Buenos Aires Metropolitana, CIHaM/FADU/UBA.

Fuerte fue el impacto cuando las flamantes Comunas de la Ciudad de Buenos Aires y los Partidos de la Provincia que integran ese territorio unido diariamente por más de 25 millones de viajes se vistieron de los distintos tonos de azul de la Alianza Frente para la Victoria (AFpV) redondeando casi la mitad de los electores metropolitanos. Sin embargo si se mira el territorio puede diferenciarse claramente entre la fuerte adhesión del habitante suburbano (entre el 52 y 62 %) y una adhesión mucho mas moderada de los votantes de la ciudad de Buenos Aires (30 %), donde disputa el primer lugar con los partidos de la oposición.

En un análisis según las tradicionales Coronas del Conurbano que denominadas 1ra, 2da y 3ra., inspirado en el esquema de círculos concéntricos que propuso Ernest W. Burguess para la Chicago de principios del Siglo XIX (Abba, A. P., 2009-a), representan diferentes etapas del proceso de suburbanización (etapa agroexportadora, de sustitución de importaciones y apertura externa). Desde ese abordaje se observa una el fuerte crecimiento del apoyo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) desde la ciudad central hasta la segunda Corona y una leve disminución hacia la 3ra. Corona.

Este comportamiento confirma una estructura espacial que ha sido descripta por distintos investigadores urbanos entre los que se destaca Horacio Torres (Torres, H., 1993) por haber formulado las hipótesis explicativas de esa configuración. La figura acampanada que adquiere el gráfico de los votos de la AFpV muestra los diferentes grados de penetración que el mensaje oficial alcanza en la Buenos Aires Metropolitana. La adhesión crece desde la ciudad consolidada hacia el suburbio menos consolidado, pero comienza a declinar en la interfase entre el suburbio y la periferia donde coexisten yuxtapuestos los asentamientos precarios de recientes migrantes con los diversos formatos de las urbanizaciones cerradas de los sectores acomodados que se instalaron en las últimas décadas.

Como una curva también acampanada pero invertida se comportan genéricamente los partidos de la oposición, con un peso porcentual muchísimo menor. Inciden mucho más significativamente en la ciudad central y caen hacia la 2da. Corona, registrando un leve repunte en la 3ra. Corona. La Alianza Frente Popular (AFP), Duhalde y Das Neves, que logró casi un 16 % de los votos metropolitanos se despega moderadamente hacia arriba del pelotón de agrupaciones opositoras, pero adoptando la curva genérica mencionada, la agrupación política que le sigue, con alrededor del 9 %, Alianza Unión para el Desarrollo Social (UDESO), Alfonsin-González Fraga, si bien adopta la misma forma lo hace de una manera muy atenuada, influido por su sorprendente baja captación en la Ciudad de Buenos Aires, la Alianza Frente Amplio Progresista (AFAP) y la Alianza Compromiso Federal (ACF), encabezados por Binner y Rodríguez Saá respectivamente, muy cerca del 9 %, presentan la misma tendencia según coronas.

Otra manera de interrogar el territorio electoral transversal a la ya explorada distancia al centro, es ver como se expresan las preferencias de los electores según los sectores urbanos, abordaje propuesto en 1939 por Homer Hoyt como un enriquecimiento de la teoría de Burguess (Abba, A. P., 2009-b). Esta dimensión manifiesta la fuerte diferenciación socioeconómica, que se ha ido acentuando, entre un Norte rico, un Oeste intermedio y un Sur pobre (siempre hablando por supuesto de promedios).

Y puede observarse que otra vez el eco de las preferencias electorales se manifiesta con la misma anterior diferenciando entre el voto al gobierno y la oposición. Nuevamente la forma acampanada, ahora muy atenuada dibujada por los cómputos electorales de la AFPV, tiene su punto bajo en el Norte, crece en el Oeste y baja levemente en el Sur, y los datos de la oposición se dibujan, consistentemente, de manera “opuesta”.

Sin embargo cuando se trata de identificar los patrones específicos de cada agrupación política se deben auscultar con muchísima atención los rasgos que combinan la observación anular y sectorial. Es clave en esta interpretación ciertos límites en el territorio, uno muy marcado por la General Paz y el Riachuelo, y otro muy difuso pero que lo define el paso del suburbio a la periferia metropolitana cuyo referente más aproximado es la envolvente con la que el INDEC delimita el aglomerado.

El FPV tiene una clarísima fortaleza en la segunda corona suburbana con picos en Florencio Varela, hacia el Sur, y José C. Paz en el Norte. De manera cristalina surge también su debilidad relativa en la 1ra. Corona y la ciudad central metropolitana con epicentro en la zona Norte (Comunas 2, 13 y 14) y en Oeste (Comuna 6); y la ya señalada pérdida en la interfase suburbana-periferia de la 3ra. Corona.

Por una parte el voto a CFK se afirma en los territorios del suburbio de la segunda etapa del proceso de metropolización ya mencionado, que coincide con la etapa de sustitución de importaciones liderado centralmente por los dos períodos del gobierno peronista. Por otra parte encuentra dificultades para penetrar en el sector norte de la ciudad donde se suma el alto nivel socioeconómico de la población con la vocación opositora de los habitantes de las ciudades centrales.

La Alianza Frente Popular (AFP), la agrupación opositora mas votada en la Buenos Aires Metropolitana si bien muestra el patrón de campana invertida, ya señalado para el conjunto de la oposición, se basa en algunos liderazgos puntuales que recomponen la curva señalada. El vuelco del voto PRO se hace evidente en el Norte de la Ciudad de Buenos Aires y de corrientes afines en la primera y segunda Corona (Vicente López, San Isidro, San Miguel y Malvinas Argentinas). En el Sur se observa una fuerte presencia en los Partidos de San Vicente y Presidente Perón contrastando con el mal desempeño en Florencio Varela.

La Alianza Unión para el Desarrollo Social (UDESO), dibuja una muy particular campana invertida que se atenúa vista desde el análisis por Coronas que tiene que ver la sorprendente baja performance en la Ciudad de Buenos Aires que supo ser un bastión radical por muchas décadas. De cualquier forma es muy marcada su baja inserción territorial en la 2da Corona y sus puntos fuertes en la 1ra. Corona (San Isidro y Vicente López), en la 3ra. Corona (Las Heras, Brandsen, Cañuelas) y en las áreas urbanas conurbadas del Gran La Plata y Campana.

La Alianza Frente Amplio Progresista (AFAP), muestra un buen desempeño electoral en el Noroeste de la Ciudad de Buenos Aires y de la 1ra. Corona, pero evidencia una muy baja penetración en la 2da. Corona suburbana. Y como todas las agrupaciones opositoras recupera protagonismo en la 3ra. Corona y en las aglomeraciones conurbadas del Gran La Plata y Zárate-Campana.

La Alianza Compromiso Federal (ACF), si bien responde al patrón opositor de campana invertida es mas atenuada que en los casos ya analizados. Una particularidad de esta agrupación política es la penetración en el Suroeste de la Ciudad de Buenos Aires con un perfil dominante de sectores populares (Comunas 8, 9 y 10), que no mostraron las otras agrupaciones opositoras.

La polarización de los medios de información, la mayor participación política de los estratos etarios juveniles, el fuerte liderazgo de la figura de CFK y la fragmentación de la oposición constituyen un escenario que modeló aquellas constantes históricas del territorio electoral metropolitano. Un mensaje que se debería leer de este resultado electoral es que, pese a la mayoritaria interpretación de los analistas políticos, el componente económico no parece ser predominante en la decisión a la hora de definir el voto. Las variables que surgen en un primer análisis por Sectores y Coronas, evidencian el mayor poder discriminante de las segundas, que remiten más a cuestiones etnográficas, culturales y políticas que aquellas de la billetera.

BIBLOGRAFÍA

  • ABBA, Artemio Pedro, (2009-a), “Si Ernest W. Burguess viviera, haría encuestas electorales”, Saboogle, junio de 2009.
  • ABBA, Artemio Pedro (2009-b),¿Anillos o sectores?, esa es la cuestión / o de cómo mejorar los pronósticos de las Legislativas 2009, Saboogle, junio 2009.
  • ABBA, Artemio Pedro, (2009-c), “Elecciones legislativas 2009 en el AMBA / Una lectura en clave metropolitana”, Revista Café de las Ciudades / AÑO 8 – NUMERO 82 – Agosto 2009.
  • Torres, Horacio (1993). “El mapa social de Buenos Aires (1940-1990)”, Serie Difusión, Nº 3. Ed. Buenos Aires: Dirección de Investigaciones, Secretaría de Investigación y Postgrado, FADU-UBA.

 

La realidad de las redes sociales

¿Cúanto de lo que compartimos en las redes sociales es valioso para el resto? ¿Qué utilización hace la sociedad de estas poderosas herramientas de comunicación? Sobre este tema reflexiona Lisandro Sosa (1), experto en innovación.

¿Cúanto de lo que compartimos en las redes sociales es valioso para el resto? ¿Qué utilización hace la sociedad de estas poderosas herramientas de comunicación? Sobre este tema reflexiona Lisandro Sosa (1), experto en innovación.

social media

Este post nace como resultado de una reflexión y un cambio de ideas a través de Twitter que tuvimos con @hernannadal el sábado pasado.

Hernán afirmaba en su tweet que: “Las redes sociales tiene potencial revolucionario para cambiar el mundo sin embargo el 95% de las conversaciones son superficiales.”

Yo contesté que, “la interaccion de ese 5% es muy interesante, se aprende mucho via redes sociales”

“95% se va a reducir tambien, al igual que la regla del 90-9-1, cuando se mueven un poco esos parametros los cambios son grandes”

Como conclusión puedo contar mi propia experiencia que coindice bastante con lo que afirma Hernán.

La mayoría de la gente tiene cierto  escepticismo al hablarles del poder de las redes sociales. Los argumentos que estas personas utilizan para refutar mi teoría son siempre los mismos:

“Facebook es para mostrar a mis “amigos” fotos del cumpleaños, las vacaciones”

“Twitter son solo 140 caracteres, sirve para decir lo que uno está haciendo en el momento: ¿porque alguien debe saber que voy a comer, cuando salgo de casa, a quien le puede interesar eso y que se puede aprender?”.

Estas son respuestas que pueden dar el 95% de las personas a las que se refiere Hernan. No por desmerecer a las redes sociales, sino por el desconocimiento de su uso y de su real potencial.

Y cuando hablamos de un 95% de los usuarios, hablamos nada menos que del 95% de 1000 millones de personas (contando solo los 750M de Facebook y los casi 250M de Twitter).

Con estas cifras, además de afirmar que hay 50 M de personas en redes sociales que aportan información valiosa, vemos que hay un increíble potencial de 950M que, cuando aprendan la manera de utilizarlas, pueden aportar mucho.

Ahora bien, ¿qué argumentos podemos ofrecerles al 95% para que crean en la utilidad de las redes sociales?

Estas son algunas formas de comenzar a utilizar las redes sociales para aportar valor y contenido, que a mí me han dado resultado:

  • Crear ecosistemas: aceptar la amistad de gente que pueda aportar valor a nuestro timeline o muro. Si me dedico a innovación, por ejemplo, intentar seguir y tener amistad a personas o instituciones que se dediquen a ese tema para poder compartir información y tener dialogo fluido.

     

  • Compartir información interesante: toda página web tiene un vínculo a las redes sociales. Si encontramos información que puede interesar a nuestro “ecosistema” simplemente presionar el botón de Twitter o el Compartir de Facebook para que los demás también se enriquezcan con esa información.
  • No pensar que Twitter son solo 140 caracteres: si queremos compartir links muy largos existen acortadores especiales (el propio de twitter o bit.ly) que permiten hacerlo sin ningún problema.
  • Mantener conversaciones: cuando alguien hace una pregunta o una afirmación que nos resulte interesante, contestar u opinar al respecto es una buena forma de conocer y hacer conocer nuestro propio pensamiento,  lo que aumenta la confianza y apertura en la red.

Como conclusión y para complementar los “consejos” expresados anteriormente, puedo decir que gracias a la participación activa en las redes sociales me he mantenido informado, he conocido personas con las que interactúo casi diariamente, he aprendido más en los últimos 2 años que en el resto de mi vida laboral, estoy colaborando en proyectos nacionales e internacionales, pude llegar a contactarme con personas que de otra forma no hubiese llegado, he conocido profesionales brillantes que conocen muy bien la forma de comunicarse en los medios sociales y, fundamentalmente, he ingresado a un mundo en el que fluye la inteligencia colectiva, la colaboración constante y la actualización permanente.

Por esto y por mucho mas, considero que ese 95% se irá reduciendo gradualmente y que las redes sociales serán una actividad cotidiana más y una nueva forma de comunicarse para gran cantidad de personas, lo que conllevara a enriquecer la participación de todos.

(1) LISANDRO SOSA es Licenciado en Administración de Empresas. Postgrado en Dirección y Administración Estratégica. Entrepreneur + CEO/Founder de SQLConsultora, especializada en cambio organizacional y gestión de la innovación en organizaciones de todo sector y tamaño.

Miembro activo del Consejo Provincial de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA).

Escribe para http://www.innovationmanagement.se , http://www.materiabiz.com y http:// americaeconomia.com/ y en su blog http://innomanagement.blogspot.com/

Sitio Web: http://sqlconsultora.com.ar/

Twitter: @lisosa

LinkedIn: http://ar.linkedin.com/in/lisosa



 

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí