Facebook: 5 claves para disfrutarlo

Los secretos para configurar tu cuenta de Facebook y solo ver las cosas que te interesan bloqueando todo lo que te molesta.

Facebook se volvió muy popular, y a veces la catarata de cosas que nos llegan cuando entramos nos hace perder el interés en volver a ingresar.

Para eso les paso una serie de consejos para que apliquen y puedan tener una mejor experiencia en la red social.

1- Dejar de Seguir a un amigo.

Si uno quiere seguir en contacto con un amigo (y no quedar mal por quitarlo de nuestra red), pero quiere evitar ver toda las cosas que publica, la opción existe.

Dejar de Seguir las publicaciones de un amigo en Facebook
Dejar de Seguir las publicaciones de un amigo en Facebook

2- Avisar que posteos te molestan

Una forma de conseguir ver más cosas que te interesan es “contarle” a Facebook que cosas NO te interesan. De esta forma la red social puede “aprender” a mostrarte cosas más interesantes.

Dejar de ver algunos tipos de posteos en Facebook
Dejar de ver algunos tipos de posteos en Facebook

3- Evitar ver contenidos de determinadas páginas.

Algunos amigos no paran de publicar cosas que no te parecen interesantes. Pero otras sí. Entonces, nada mejor que ocultar solo las que te molestan, para que nadie más pueda interrumpir tu lectura con links a esos sitios que no te interesan.

Ocultar contenido de ciertas páginas en Facebook
Ocultar contenido de ciertas páginas en Facebook

4- Evitar ver publicidades de ciertos anunciantes.

Algunos anunciantes de Facebook no paran de publicar avisos que no te interesan. ¿Por qué no evitarlos para siempre? Ganamos todos. Vos por no verlos más y ellos por no gastar plata en gente cuyos productos o servicios no van a comprar.

Evitar publicidades de ciertos anunciantes en Facebook
Evitar publicidades de ciertos anunciantes en Facebook

5- Configurar las preferencias de tu Newsfeed.

Para poder configurar que cosas ver con mayor frecuencia podés entrar a “Preferencia de Noticias” y ahí elegir, que priorizar en cuanto a Páginas, Personas y Grupos.

Como configurar el newsfeed de Facebook
Configurar las preferencias de noticias del Facebook

Espero que estos consejos te sirvan. Si falta alguno clave, por favor agregalo en los comentarios.

¿Las marcas se van de Facebook?

Muchas marcas están haciendose la misma pregunta: ¿Vale la pena la inversión de tiempo y dinero que realizan en Facebook? Si bien la respuesta debe encontrarse en el nivel del concreción de objetivos de cada estrategia planteada, hasta hace poco, los responsables de las empresas dudaban de la necesidad absoluta de la presencia e inversión en esta red. Ahora, comienzan a plantearse ciertos interrogantes interesantes. 

En un interesante artículo publicado en Brand Republic, Matthew Burns uno de los fundadores de eBench, analiza esta situación y comparte algunos datos e ideas.

Por ejemplo, la página de Facebook principal de Red Bull tiene 44 millones de seguidores. Si bien es muchísimo, no lo es tanto lo que genera. Durante el mes pasado solo generaron 330.000 interacciones, es decir, esta marca logró menos de una interacción mensual por cada 100 fans. Mientras tanto, la página principal de Coca Cola tiene más de 84 millones de seguidores pero solo logró un nivel de interacciones 20 veces menor que Red Bull.

Por supuesto que se puede llegar a incrementar las interacciones con inversión publicitaria, pero muchas marcas han encontrado la posibilidad de lograr los mismos objetivos pero con otras redes en forma gratuita. Coca-Cola se está convirtiendo rápidamente en un líder en Twitter, acumulando una cuarta parte de los seguidores y menciones entre las marcas no alcohólicas. Red Bull domina esa categoría en YouTube y Instagram. 

Cada día Facebook es mas, para las organizaciones comerciales y sociales, una poderosa plataforma publicitaria que ofrece hipersegmentaciones muy valiosas para cualquier estrategia de comunicación y marketing. Pero para estas cuentas corporativas, su valor de red social decae día a día. 

En Argentina la situación es similar. La página más popular entre las marcas locales es la de Cerveza Quilmes que tiene más de 4 millones de seguidores. Sin embargo en un post promedio los resultados de engagement son bastante bajos como podemos ver en este ejemplo.

Cerveza Quilmes en Facebook
A pesar de tener más de 4 millones de seguidores la interacción con ellos es baja

Por esto, muchos expertos digitales están dando menos prioridad a Facebook y buscando experimentar más con otras redes, esperando que los contenidos que generan y la relación con sus seguidores despierte el interés viral que necesitan para aumentar el alcance sin pagar por ello.

Hace un par de meses Andie Szwarc escribíó una nota en Listao donde adelantaba la reacción que empresas podrían tener luego de los varios cambios de la empresa norteamericana:

El negocio de la red social está creciendo y cada día hay más anunciantes, pero a su vez decrece la satisfacción: la de los usuarios en cuanto a lo que el servicio provee y la de las pequeñas empresas y ONG que no pueden invertir en anuncios. Facebook es un gran negocio y un gran servicio, pese a todo lo que podamos cuestionarle. 

Nadie duda ya que Facebook busca reducir el alcance orgánico y aumentar la necesidad de que los anunciantes inviertan más para alcanzar a sus mismos seguidores. En una nota de Ewan Spence en Forbes, se critican los cambios de Facebook mediante los cuales los desarrolladores ya podrán “incentivar a la gente a usar plugins sociales o dar me gusta una página.” Si bien en algunos casos las aplicaciones podrán impulsar determinadas acciones (Incentivar a la gente a acceder a su aplicación, check-in en un lugar o participar en una promoción en la página de sus aplicaciónes), cualquier nueva aplicación no tendrán la posibilidad de hacer me gusta en una página de inmediato, y todas las aplicaciones perderán este privilegio a los 90 días de aceptados por el usuario.

Caída del Alcance Orgánico en Facebook (Organic Reach)
Caída del Alcance Orgánico en Facebook (Organic Reach)

Con estos cambios, Facebook busca que generar Likes orgánicos y gratuitos sea tan difícil de lograr como lo es generar reach orgánico de los contenidos compartidos. El autor de la nota también advierte de este juego peligroso de la empresa y sugiere que muchas empresas están buscando nuevos rumbos o estrategias digitales donde Facebook ya no cumpla un rol central.

Por otro lado, las otras redes sociales que buscan robarle a Facebook una pedazo más grande de la torta buscan ofrecer servicios novedosos y más interesantes para los usuarios comunes y/o corporativos. En ese sentido hoy Twitter anunció la apertura de sus analytics a todos los usuarios, algo que antes solo ofrecía para cuentas especiales y anunciantes. Para ver como es el desempeño de tus tweets solo tenés que entrar a https://analytics.twitter.com y loguearte con tu usuario y contraseña habitual.

Analytics de Twitter
Analytics de Twitter

 ¿Qué opinás? ¿Cómo está funcionando Facebook para vos? ¿Como evaluas sus últimos cambios?

 

——————————–

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Estadísticas sobre Facebook, Google+ y Twitter en 2014

Hoy en día, el 40% del mundo está conectado a Internet y el 73% de los adultos con acceso a Internet están utilizando las redes sociales.

El mayor porcentaje de los usuarios de redes sociales están en América y Oceanía, donde el 44% de los adultos están utilizando al menos una red social. Esto es seguido por Europa con 38% y Asia, que tienen 20% de penetración de redes sociales.

Ya todos sabemos que Facebook es el líder en cuanto a tráfico y uso general en redes sociales. Cuando se trata de grupos de edad, el grupo más grande en las redes sociales se compone de los usuarios de 18 a 29 años de edad, con un uso del 89%. Luego viene el de 30 a 49 años con un uso de 72%, seguido de los usuarios de 50 a 60 años de edad con un 60%. La tercera edad sigue creciendo en las redes; ya el 45% de los usuarios de internet de más de 65 años de edad ahora utilizan redes sociales.

Si salimos un poco a nuevos canales de social media, vemos que las mujeres son 75% más propensas a usar Pinterest que los hombres. 50% de Instagrammers también usan Twitter y el 60% de los usuarios de Facebook y Instagram inician sesión todos los días, por lo que sus usuarios son los más comprometidos.

[btn link=”http://www.twitter.com/hernannadal” target=””]Seguime en Twitter[/btn]

 

Estadísticas 2014 para Facebook, Twitter y Google+
Facebook

Greenpeace Argentina supera los 2 millones de seguidores en Facebook

Como director de Movilización Pública de Greenpeace Andino tengo siempre mucho trabajo y presiones. Pero también la satisfacción de tener un equipo de trabajo que logra cosas increíbles a fuerza de mucho esfuerzo y dedicación.

Hoy, Greenpeace Argentina alcanzó los 2.000.000 de seguidores en Facebook y de esta panera pasa a ser fan page nº1 entre las paginas de organizaciones no comerciales (Gobiernos, instituciones educativas, organizaciones sin ánimo de lucro, etc.) de la Argentina.

Como director de Movilización Pública de Greenpeace Andino tengo siempre mucho trabajo y presiones. Pero también la satisfacción de tener un equipo de trabajo que logra cosas increíbles a fuerza de mucho esfuerzo y dedicación.

Hoy, Greenpeace Argentina alcanzó los 2.000.000 de seguidores en Facebook y de esta panera pasa a ser fan page nº1 entre las paginas de organizaciones no comerciales (Gobiernos, instituciones educativas, organizaciones sin ánimo de lucro, etc.) de la Argentina.

Greenpeace Argentina supera los 2 millones de seguidores en Facebook

Este gran logro se debe al equipo impresionante que tengo el orgullo de liderar.

Mariana Díaz Vaccaro
Victoria Bembibre
Bruno Giambelluca
Leon Arduo
Laura Colo
Diego Solari
Cecilia Alemano
Gi Selle
Rodrigo Aisen
Gustavo Campisi-gp

A todos los miembros del staff, voluntarios y ciberactivistas que día a día trabajar sin descanso para poder hacer reales los sueños que todos tenemos.

Por un planeta más verde y en Paz.

Si todavía no sos parte de la comunidad, te invito a que te sumes ahora mismo entrando en https://www.facebook.com/GreenpeaceArg







>

¿Cómo ver las estadísticas de un grupo de Facebook?

¿Querés saber como ver todas las estadísticas y los resultados de la participación de un grupo de Facebook? Aquí encontré una herramienta llamada Grytics que te ayuda a descubrir los secretos de los grupos de Facebook en los que participás. Aquí más información para saber como extraer la información de tus grupos.

¿Querés saber como ver todas las estadísticas y los resultados de la participación de un grupo de Facebook? Aquí encontré una herramienta llamada Grytics que te ayuda a descubrir los secretos de los grupos de Facebook en los que participás.

Para probarlo realicé un testeo con el grupo: Gente de Liniers, un grupo para todos los vecinos que vivimos en el mejor barrio de la capital federal.

Los primeros datos que nos ofrece es la cantidad de miembros, los más activos, el nivel de actividad, la cantidad de comentarios, etc.

Estadísticas del Grupo Gente de Liniers (FACEBOOK)

 

También nos da un top 10 de los que más publicaron en el período:

Top 10

Nos muestra también los post más exitosos y los usuarios con más nivel de involucramiento del Grupo:

Usuarios con mayor involucramiento

Los mejores post del Grupo

También muestra una distribución de genero y el tipo de posteo que se han hecho.

Tipo de contenido

Distribución de género

 

En la versión gratis se pueden analizar hasta 3 grupos. Hay que loguearse, dar autorización a conectarse con Facebook y luego elegir el grupo que se desea analizar. Tarda un rato, y cuando el informe está listo te envían un email para avisarte.

Espero que te sirva para aprender más sobre el comportamiento de los grupos que quieras monitorear.






La traición: El Peor error de Facebook

Mientras todos hablan de la baja en el reach orgánico de las fan pages, pocos se ocupan de la ¿traición? de Facebook a empresas y usuarios.

Mientras todos hablan de la baja en el reach orgánico de las fan pages, pocos se ocupan de la ¿traición? de Facebook a empresas y usuarios.

Por Andie Szwarc (X)

El mayor logro es a la vez el error más grande que cometió Facebook: monetizar. Acostumbró a los dueños de empresas, publicistas y “marketineros” a usar su plataforma, los enamoró, les prometió una segmentación impensada, viralización y la posibilidad de tener contacto con los consumidores de forma gratuita a través de una página, también gratuita. Les dio la posibilidad a las pequeñas empresas de manejar ellas mismas su comunicación, sin necesidad de intermediarios ni programadores. Pero luego ¡PUF! Las reglas del juego cambiaron.

¿Traicionó Facebook a sus usuarios?
¿Traicionó Facebook a sus usuarios?

Más adelante vamos a hablar sobre la actualidad de  plataforma. Primero vale aclarar, para los que no lo recuerden, que Facebook es un negocio y como tal tiene derecho a cobrar por el servicio que brinda. Su modelo de negocio consiste en cobrar a los anunciantes y no a los usuarios, esta forma de monetizar permite que millones de personas gocen de un servicio gratuito a cambio de ser impactados por publicidad. Esos millones confían en poder disfrutar de una cuenta de Facebook gratis de por vida. Parece un win-win. Volviendo a las reglas del juego, podemos recordar que en un comienzo las marcas tenían “usuarios” como toda persona, pero convencidas por Facebook decidieron migrar de “usuarios” a “fan pages”.

We’ve launched Facebook Pages, which are distinct, customized profiles designed for businesses, bands, celebrities and more to represent themselves on Facebook. November 7, 2007.

Se les ofreció la posibilidad de implementar aplicaciones, correr anuncios, segmentar públicos y analizar estadísticas, entre otras funcionalidades. En ese entonces el alcance de los posteos no se veía perjudicado por esta migración de usuario a fan page. Solo se perdían los contenidos (si no se había realizado un back-up previo) y los amigos pasaban a ser “fans” (la empresa perdía así la posibilidad de contactar a estas personas por inbox y ver sus datos personales). La promesa compensaba la pérdida.

El problema consiste en que actualmente el alcance o reach orgánico que tiene una página de Facebook no supera el 6% (en los mejores casos). Por ende, las empresas se vieron obligadas a aumentar su inversión en anuncios y los publicistas nos vimos obligados a explicarles que la promesa de Facebook había cambiado. Debo confesar que, trabajando como Social Media Manager, alguna vez me pregunté si no había sido un error sugerirle a los clientes que realizaran esa migración.

No me malentiendan: una empresa grande puede pagar los anuncios y debe tener una fan page, ya que esta le sirve para analizar estadísticas, armar reportes y utilizar aplicaciones para ampliar bases de datos… Pero, ¿pensaron en los pequeños emprendimientos? ¿Y en las ONG? Facebook no cuenta actualmente con un programa que beneficie a las mismas (como sí tiene Google).

En resumen, hoy no solo las empresas y ONG están disconformes, también los usuarios. El algoritmo de Facebook no muestra en el newsfeed únicamente lo que a un usuario le interesa, también muestra publicidad, y cada vez más, formatos invasivos de la misma.

El negocio de la red social está creciendo y cada día hay más anunciantes, pero a su vez decrece la satisfacción: la de los usuarios en cuanto a lo que el servicio provee y la de las pequeñas empresas y ONG que no pueden invertir en anuncios. Facebook es un gran negocio y un gran servicio, pese a todo lo que podamos cuestionarle. Lo que le falta es una mejor estrategia para relacionarse con todas las partes que interactúan en la plataforma. Logra vender publicidad a anunciantes por los millones de usuarios activos que tiene, pero está olvidándose de darles lo que ellos piden: una plataforma donde conectarse con amigos y enterarse de noticias que les importen sin verse invadidos.

Pero no todo es responsabilidad de Facebook. De nuestro lado, el de la publicidad y el marketing, también podemos aportar a mejorar la experiencia del usuario.

¿Cómo?

• Invirtiendo en formatos no invasivos.

• Segmentando mejor los anuncios (esto nos va a ayudar a optimizar la inversión y además vamos a evitar incomodar a personas que no estén interesadas en nuestro producto).

• Mejorando cada día nuestra estrategia para generar contenido atractivo y de valor. Estos tres puntos se traducen en valorar a las personas como tales y no como un número para presentar al cliente o al jefe de marketing.

Estos tres puntos van a permitir que no se agote la gallina de los huevos de oro, ni para los usuarios, ni para las marcas, ni para Facebook.

(X) Andie Szwarc es especialista en marketing online y creativa publicitaria, trabaja en la agencia de publicidad Havas Worldwide como Social Media Manager y también se desempeña como Community Manager de forma independiente. Twitter: https://twitter.com/andie_sa






Facebook: Urtubey y el Papa Francisco

Que la asunción de un Papa Argentino no ha pasado desaparecido en el mundo político argentino, es algo más que obvio. Lo que me sorprendió fue ver una utilización política del Papa como parte de una campaña política de publicidad en redes sociales.

Que la asunción de un Papa Argentino no ha pasado desaparecido en el mundo político argentino, es algo más que obvio. Lo que me sorprendió fue ver una utilización política del Papa como parte de una campaña política de publicidad en redes sociales.

Ayer, al entrar al Facebook vi este anuncio en la barra lateral:

urtubey

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, utiliza la imagen de Bergoglio, para reclutar nuevos “seguidores” para su página de Facebook , ya que al clickear sobre el anuncio lleva a la página oficial de este político. 

Es importante ver, que esta publicidad, no solo está apuntada al público salteño, sino al de todo el país, con lo cual es una clara señal de las intenciones de generar nuevas “audiencias” para sus ideas.

¿Qué pensás vos?

¿Cuáles son las métricas más importantes en Social Media?

La gente de Socialbakers se hizo la misma pregunta que muchos de los que trabajamos en este maravilloso mundo virtual y han desarrollado algunos esquemas para poder entender un poco más sobre ese tema que tanto nos influye: el ROI (Return on Investment/Retorno de la Inversión).

La gente de Socialbakers se hizo la misma pregunta que muchos de los que trabajamos en este maravilloso mundo virtual y han desarrollado algunos esquemas para poder entender un poco más sobre ese tema que tanto nos influye: el ROI (Return on Investment/Retorno de la Inversión).

Ellos proponen que el retorno desde el marketing social se base en el engagement de los usuarios, es decir, analizar las métricas vinculadas al compromiso de los seguidores con la marca y ahí sacar cálculos para ver como rindieron nuestros esfuerzos en redes sociales.

Dadas estas bases, han desarrollado dos gráficos para que cualquier persona pueda entender como calcular el engagement rate tanto en Facebook como en Twitter. Debemos aclarar que los esquemas cambian para cada una de estas redes sociales porque, obviamente, el funcionamiento es distinto en cada plataforma.

Para calcular el engagement rate en Facebook, dividiremos el número de “personas hablando de esto” entre el número total de fans, y multiplicaremos el resultado por 100.

ER= (personas hablando de esto / número total de fans) * 100

Para calcular el engagement rate de un post en concreto, sumaremos el número de likes, más el número de comentarios, más el número de shares que ha recibido el post en concreto, lo dividiremos todo por el número total de fans y multiplicaremos el resultado por 100.

ER en FB

Para calcular el engagement rate en Twitter, podemos partir de esta fórmula: sumar el número de replies más el número de retweets, dividido por el número total de followers y multiplicar el resultado por 100.

Podemos adaptar esta fórmula para ver la interacción de nuestros followers hacia un tweet, usando el número de replies y el número de retweets que ha recibido un tweet concreto. O podemos calcular el engagement rate diario, utilizando el número de replies más el número de retweets del día, o el engagement rate mensual,etc.

ER en TW

El engagement rate se ha convertido en la reina de las métricas, pero ahora el desafío es cómo seguir aumentando el número de fans y a la vez mantener o aumentar el engagement rate.

A modo de conclusión puedo decir que los estudios nos muestran que las marcas con más seguidores en redes sociales y las marcas con un engagement rate más alto en redes sociales, en la mayoría de los casos, no coinciden.


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Las páginas argentinas que mejor se relacionan en Facebook

Hace algunos días charlábamos (mejor dicho, posteábamos y comentábamos) con colegas acerca de cuáles son para nosotros las paginas argentinas de Facebook que mejor se relaciona con los usuarios a través de las redes sociales.

Actualmente existen rankings acerca de casi todo lo que forma el mundo digital. Las herramientas más utilizadas para medir Twitter, las fan pages de Facebook con mejores aplicaciones, los Tumblr más influyentes y así con cada red social y contenido que vaya apareciendo.

Hace algunos días charlábamos (mejor dicho, posteábamos y comentábamos) con colegas acerca de cuáles son para nosotros las paginas argentinas de Facebook que mejor se relaciona con los usuarios a través de las redes sociales. Inicialmente hubo algunos nombres en común, pero luego de varios intercambios fueron apareciendo más nombres y también un debate ya que no es lo mismo tener una fan page divina con mucho diseño y aplicaciones que tener un verdadero engagement con los fans y generar realmente conversaciones que le dan valor aplicado a la marca, producto, organización o lo que fuese.

Paso entonces a detallar cuales son, para mí, las fan pages que mejor relación tienen con sus fans en cuanto a generar conversaciones, contenido exclusivo, creatividad y llegada de sus mensajes. No está en tela de juicio la cantidad de seguidores ni como es el manejo de la página, aunque viendo el listado las que se fueron sumando son en su mayoría correspondientes a productos de gran consumo o grandes marcas. Si conocen casos de empresas más chicas, ONG o lo que sea que pueda estar en esta especie de ranking, no dejen de proponerla en los comentarios así podemos, al menos, chusmearlas!

Los invito a que visiten las paginas citadas a continuación para ver si efectivamente está bien que aparezcan en el listado:

1 – Cindor

Cindor

 

2 – Sin Codificar

Sin-Codificar

3 – Frizze

Frizze

4 – Pepitos

Pepitos

5 – Beldent

Beldent

6 – Greenpeace Argentina

Greenpeace

7 –  Havanna Argentina

Havanna

8 – Garbarino

Garbarino

Seguramente hay muchas más fanpages que por diversos motivos deberían estar en este conteo, pero dado el consenso entre colegas y una pequeña investigación, creo que son una muestra representativa de casos que efectivamente logran aprovechar este nuevo canal para generar conversaciones con sus seguidores, aprender de ellos y poder darle algo extra a la gente que en definitiva son los que deciden después comprar A o B en el supermercado.

Para cerrar, creo que si bien no hay un orden especial en las fanpages mencionadas, me parece que Cindor cumple desde el vamos con lo que se buscó en este artículo. Si miran el texto seleccionado en la solapa de información o la forma de llevar el mensaje a sus seguidores, entenderán a que me refiero.

Ah, y una cosa más. No porque el propietario de este blog sea de Greenpeace incluí a dicha organización en este reconto, ya que eso sería demasiado simplista y sepan que me tome el tiempo de revisar una por una las paginas propuestas en esta nota.

¡Saludos!


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí


Chile: Como las redes sociales ayudaron a la revolución estudiantil

Las protestas de los estudiantes chilenos ha provocado un quiebre en la historia del país, movilizando a miles a las calles para reclamar por una educación pública gratuita y de calidad. En la organización de estas actividades, las redes sociales han jugado un papel clave. En esta entrevista realizada por Juan Ignacio Belbis, Cristobal Lagos, Secretario General de la Federación Estudiantil Chilena nos cuenta como el impacto de los medios sociales en las protestas estudiantiles.

Las protestas de los estudiantes chilenos ha provocado un quiebre en la historia del país, movilizando a miles a las calles para reclamar por una educación pública gratuita y de calidad. En la organización de estas actividades, las redes sociales han jugado un papel clave.

En esta entrevista realizada por Juan Ignacio Belbis, Cristobal Lagos, Secretario General de la Federación Estudiantil Chilena nos cuenta como el impacto de los medios sociales en las protestas estudiantiles.

Gracias a JuanI Belbis juanibelbis.com.ar


Tweet

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí