Creatividad callejera argentina se ríe de la economía y la política

Frente a los problemas hay gente que se deprime y que se queda paralizada. Otras, en cambio se lo toman con humor, y lo expresan abiertamente.

Estos son dos casos:

“Fondos Buitres” por Cachito (Retiro)
“¿Te acordás Menem?” Foto: Martin Katz

 

El futuro de los Indignados en la mirada de Manuel Castells

El pensador Manuel Castells reflexiona sobre el futuro de los “indignados”

¿Qué sucederá con el movimiento nacido de las redes sociales españolas y que llevó a las calles a millones de jóvenes en búsquedas de una nueva democracia distinta a la propuesta por los partidos mayoritarios? El abandono de las plazas y los campamentos para entrar en una nueva etapa de reflexión puede dar, en lugar de provocar su desaparición como desea el establishment sino, un nuevo camino para el pueblo español.

Indignados

¿Adónde van los ‘indignados’?

Por Manuel Castells.

El movimiento de indignados surgido en el 2011 en España, Europa y Estados Unidos es una bocanada de aire fresco en un mundo que huele a podrido. Plantearon en redes sociales y en acampadas lo que muchos piensan: que la crisis la crearon bancos y gobiernos y la sufre la gente, que los políticos sólo se representan a sí mismos, que los medios de comunicación están condicionados y que no hay vías para que la protesta social se traduzca en verdaderos cambios porque en la política está todo atado y bien atado para que sigan pagando los de siempre y cobrando los de siempre. Por eso durante meses decenas de miles de personas participaron en asambleas y manifestaciones y por eso la mayoría de la ciudadanía (hasta el 73% en España) compartió sus críticas. Y todo ello de forma pacífica, excepto la violencia resultante de cargas policiales excesivas, que han llevado a sus responsables ante el juez. El movimiento tuvo la madurez de levantar las acampadas cuando sintió que las ocupaciones se cocían en su propia salsa y que a las asambleas diarias sólo asistían los activistas.

Pero no desapareció el movimiento, sino que se difundió por el tejido social, con asambleas de barrio, acciones de defensa contra injusticias, como la oposición a desalojos de familias, y extensión de prácticas económicas alternativas tales como cooperativas de consumo, banca ética, redes de intercambio y otras tantas formas de vivir diferente para vivir con sentido.

Aun así, el acoso mediático, policial y político que ha sufrido el movimiento, que en algún momento llegó a asustar a las élites dirigentes por su posibilidad de contagio, ha conseguido crear la impresión de que el movimiento ha quedado limitado a algunos jóvenes idealistas o unos pocos exaltados. Basta con cerrarse en banda y dejar que se cansen. Los partidos de izquierda pensaron pescar en río revuelto para realimentar sus menguantes huestes, pero lo dejaron al ver que los nuevos rebeldes ya tienen claro que por ahí no va el cambio por el que luchan. Pese a la hostilidad de los poderes fácticos, el movimiento ha continuado, ha mantenido su deliberación en asambleas, comisiones y por internet, y sigue contando con respaldo popular cuando surgen iniciativas concretas donde sale a la superficie el trabajo cotidiano de quienes no se resignan a que todo siga igual.

Aun así, la determinación de crear nuevas formas de acción transformadora sin liderazgo formal y sin organizaciones burocráticas conlleva dificultades considerables en el desarrollo del movimiento. Por un lado, no valía la pena llegar hasta aquí para volver a reproducir un modelo de activismo que ya ha fracasado repetidamente. Por otro lado, lo esencial es un vínculo entre la deliberación y acción en el movimiento y la conexión al 99% que el movimiento quiere representar. Buscando nuevas vías, en el 15-M se está planteando un debate en profundidad sobre cómo mantener a la vez la acción y la innovación de formas de organización y elaboración estratégica del propio movimiento. El 19 de diciembre pasado, tras una discusión en asamblea, la Comisión de Extensión Internacional de la Puerta del Sol de Madrid decidió suspender su actividad y declararse en reflexión activa indefinida. “El espacio público que habíamos redescubierto ha vuelto a ser sustituido por una suma de espacios privados… El éxito del movimiento depende de que seamos de nuevo el 99%. Aunque no tengamos la respuesta de qué tiene que venir después, qué forma puede tomar el reinicio que necesitamos, entendemos que el primer paso para escapar de una dinámica equivocada es romper con ella: parar, detenerse y tomar perspectiva”, fue la argumentación.

Aunque esta actitud no necesariamente refleja el sentir de otras asambleas y comisiones del 15-M, es significativa porque evidencia la capacidad de autocrítica y autorreflexión que caracteriza este movimiento. Sólo así puede construirse un nuevo proceso de cambio que no desnaturalice sus objetivos de democracia real en las formas de su existencia. Porque adónde se llega depende de cómo se hace para llegar, cualesquiera que sean las intenciones. Si la cuestión es cómo se conecta con el 99%, ¿cómo se opera esa conexión? Lo esencial en todo movimiento social es la transformación mental de las personas. El poder imaginar otras formas de vida, el romper la subordinación a la manipulación mediática, el sentir que muchos piensan como uno mismo y en perder el miedo a afirmar sus derechos y sus opiniones. En ese sentido, hay múltiples indicaciones de que la gente está cambiando, de que el 15-M hizo visible la indignación y alimentó la esperanza, y que aunque haya menos participación en las asambleas de activistas, muchas personas en su ámbito están ocupando su espacio cotidiano y tratando de buscar vínculos con otras experiencias similares. Tienen claro que el cambio no pasa por elecciones como estas. El triunfo del PP, magnificado por una ley electoral no representativa del voto, no fue tal (400.000 votos más que en el 2008), sino una debacle socialista que ejemplifica el hastío con los supuestos representantes de intereses de los de abajo. Y también se tiene claro que la crisis va a peor sin que nadie sepa gestionarla. Frente a eso, la gente busca sus propias soluciones. Contando con redes de solidaridad cada vez más numerosas. Y apoyando acciones reivindicativas allá donde surgen. Esa transformación mental y esos múltiples cambios cotidianos pueden activarse a niveles más amplios, en formas todavía por descubrir, conforme se vaya quebrando la normalidad. No se trata del viejo mito comunista del súbito desplome del capitalismo, sino simplemente de saber que la economía europea se hunde en la recesión, que la cobertura social se diluye, que la política se enroca y que los ciudadanos siguen indignados y son cada vez más conscientes.

El 15-M existe en esa conciencia. Y, como el agua, irá encontrando sus propias vías hasta hacerse torrente conforme la situación se haga crítica. Afortunadamente, porque la alternativa a esa protesta pacífica y constructiva es una explosión violenta y destructiva.

Fuente Original La Vanguardia

Tweet

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Cómo las promociones de precios pueden afectar decisiones médicas

¿En que grado pueden las promociones en los precios afectar las decisiones sobre pautas de comportamiento referentes a la salud?

¿En que grado pueden las promociones en los precios afectar las decisiones sobre pautas de comportamiento referentes a la salud?

health

En el blog de Dan Ariely encontré dos artículos interesantes sobre el marketing medicinal y que muestran como promociones económicas pueden cambiar pautas de comportamiento de los ciudadanos.

El primer ejemplo se basa en un panfleto de Suecia que dice “Si usted tiene un problema respiratorio y no tomar antibióticos luego de su primera visita al médico, usted tiene el derecho a una segunda visita dentro de los cinco días de forma gratuita”.

De este modo buscaban limitar la cantidad de antibióticos usados por los pacientes.

El otro caso tiene que ver con un anuncio que hizo el gobierno danés de abandonar su política de esterilización gratuita. Este país tiene una triste historia de esterilización forzada que hizo que desde 1929 a 1967, 11.000 personas fueron esterelizadas, más de la mitad de ellas en contra de su voluntad. Cuando esta ley de esterilización eugenésicas se abolió las tasas decayeron abruptamente. Sin embargo en 2010, las esterilizaciones voluntarias se quintuplicaron. Esto paso cuando el gobierno anunció que las esterilizaciones gratuitas pasarían a costar en enero del 2011, 1300 dolares para los hombres y 2500 para las mujeres.

Si bien el autor explica que quizás sea porque muchos adelantaron las fechas que tenian previstas para no pagar ese precio en un futuro cercano, lo más probable parece ser que mucha gente que nunca había pensado seriamente en el tema, lo haya hecho y considerado al enterarse del repentino cambio de precio.

¿Qué otros cambios de precios podrían aplicarse para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos? A mi se me ocurren un par.

  • Aumentar fuertemente el impuesto a los cigarrillos: El cigarrillo es una de las principales causas de enfermedades crónicas que además del sufrimiento individual de quienes las padecen, producen gastos millonarios a la sociedad que debe tratarlo. Por eso, creo que un impuesto, por ejemplo de $20 por paquete, sería una medida efectiva para bajar el consumo.


  • Pago extra en el salario: Las empresas podrían pagar un porcentaje extra a los empleados que no fumen (sigo con el tema), que coman sano y que hagan deporte. El costo de prevenir enfermedades de los trabajadores es muchísimo menor que las pérdidas económicas provocadas por ausentismo y el tratamiento de las mismas.

¿Qué otras ideas de modificaciones económicas se te ocurren que podrían tener un efecto positivo en la sociedad?

  • Más información sobre estudios de pautas de comportamiento en relación a la economía en el blog de Dan Ariely

  • Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

El Mito del crecimiento perpetuo

No hay ningún caso en que ese crecimiento continúe para siempre. Ninguno. La economía global no puede duplicarse cada 20 años para siempre. El planeta no puede soportar ni siquiera que el 1% de la población crezca indefinidamente.

¿Cuantas promesas de crecimiento indefinido escuchamos de los políticos del mundo? ¿Con cuantas ganas nos tratan de hacer creer que el progreso del mundo consiste en que cada vez más gente consuma cualquier cosa sin límites?

Hace unos meses, en un interesante artículo, Rex Weyler, uno de los fundadores de Greenpeace, escribía:

No hay ningún caso en que ese crecimiento continúe para siempre. Ninguno. La economía global no puede duplicarse cada 20 años para siempre. El planeta no puede soportar ni siquiera que el 1% de la población crezca indefinidamente.

Weyler en su artículo analiza el mito del crecimiento sin límite y retoma algunas de las ideas del economista Malthus, explicando que puntos podrían analizarse para repensar el futuro del planeta.

El mito del crecimiento indefinido se basa en que solo un porcentaje muy pequeño de la población puede acceder a ese consumo irresponsable mientras otros no tienen ni siquiera las condiciones básicas para una vida digna.

Para ilustrar esta falacia, comparto un video con una metáfora más que clara titulado “The Impossible Hamster”.



Es un tema controversial, ya que no es un tema en el que se piense o debata frecuentemente.

Dejame tu opinión. ¿Cómo lo ves?

Si querés saber más sobre los que hicieron este video entrá en http://www.onehundredmonths.org/

Dar antes de recibir

Escalera al cielo y al Infierno


Leyendo el blog de David Armano encontre este post donde explica porque invierte tanto tiempo en producir materiales como la infografía que ilustra este artículo y luego lo comparte abiertamente con todo el mundo.


Si bien mi blog no es un faro 2.0 como el suyo, ni mis posts tan interesantes como los suyos, hay un esfuerzo detrás de Listao que varias veces me preguntaron también porque realizo.


Armano explica que muchos se han beneficiado de su trabajo, pero él también gano al estimular posibilidades de desarrollo de carrera y consiguiendo ayuda cuando la solicitó.


Él lo define como el “Valor de Intercambio”, una especie de moneda que alimenta a una creciente economía de las redes.

Si bien explica que no es un sistema perfecto destaca:

El concepto de proporcionar valor a sus clientes es una píldora difícil de tragar. Se necesita mucho esfuerzo y no hay ningún atajo. Así que para una empresa que quiere convertir a los consumidores en fieles clientes, primero tiene que dar.

Para cualquier corporación que quiera que sus empleados colaboraren con mayor eficacia, o tal vez retener a sus mejores talentos, tiene que dar. La marca que quiere aprovechar las redes sociales para comercializar mejor sus productos y servicios, tiene que dar.


Si bien esta idea puede parecer muy simple y muchos la pasen de largo, es algo que debe ser entendido cabalmente por cualquiera que quiera tener buenos resultados en esta nueva era de la economía en red.