Si te interesa trabajar en una de las organizaciones sociales más innovadoras de los últimos tiempos, esta búsqueda te puede interesar. Change.org es la mayor plataforma tecnológica para el cambio social del mundo con millones de personas que participan activamente, y lanzaron una convocatoria para contratar una persona para asistir al programa de recaudación de Fondos para Argentina.
Change.org Argentina busca nuevo asistente de fundraising
Este puesto tendrá entre sus actividades principales:
Gestionar y actualizar de la base de datos de donantes y prospectos
Migrar datos al CRM (Salesforce)
Generar informes sobre el funcionamiento de las campañas de recaudación de fondo en términos de ingresos y calidad de datos
Gestionar el proceso de cobranza de donantes mensuales y únicos por distintos medios de pago
Implementar la estrategia de cobranza en los distintos medios de pago para aumentar la efectividad
Implementar el plan de fidelización para donantes y prospectos a través de canales digitales
Responder las consultas de donantes a través de email
Requisitos para el puesto de asistente de fundraising:
Estudiante avanzado o recién graduado en carreras tales como
administración de empresas, marketing, comunicación, o afines
Nivel avanzado de excel (excluyente)
Experiencia en manejo de base de datos y CRM (Salesforce)
Experiencia en comunicación digital para llegar a audiencias específicas a través de distintos canales (deseable)
Para demostrar que podés colaborar en el área de recaudación de fondos deberás tener:
Conocimiento sobre manejo avanzado de excel y CRM.
Capacidad de trabajar en equipo, tener iniciativa propia y autonomía.
Compromiso y dedicación con las problemáticas sociales cotidianas.
Conocimientos sobre estrategias de comunicación digital.
Modalidad y Plazos para la postulación:
Contrato de 6 meses remunerado. Se recibirán postulaciones hasta el 20 de febrero de 2021. Lugar de trabajo: Ciudad de Buenos Aires.
El trabajo será remoto por el momento, debido al contexto de pandemia.
Si estás interesado/a enviá un mail a info_argentina@change.org con el asunto “Asistente de Fundraising” incluyendo: CV y una carta de motivación de hasta una carilla explicando por qué eres un/a buen/a candidato/a para esta oportunidad.
Naciones Unidas lanzó una campaña para combatir las noticias falsas (fake news) y el discurso del odio. Simplemente te piden algo simple, que antes de dar a los botones de compartir, reflexiones sobre la veracidad de lo que vas a enviar a otros y el impacto que eso puede tener
Naciones Unidas lanzó una campaña para combatir las noticias falsas (fake news) y el discurso del odio. Simplemente te piden algo simple, que antes de dar a los botones de compartir, reflexiones sobre la veracidad de lo que vas a enviar a otros y el impacto que eso puede tener.
Esta campaña de las Naciones Unidas para combatir la desinformación se lanzó con el siguiente video que explica claramente la reacción en cadena que puede generar una noticia falsa cuando se viraliza.
La campaña #Piensaantesdecompartir puede encontrarse en esta web y además cuenta con piezas para compartir en redes sociales.
Según explica el equipo de Naciones Unidas estas son las razones por las cuales hay que hacer una pausa:
Estamos programados para estar en contacto: queremos compartir información entre nosotros. Y ahora más que nunca, en la era de las redes sociales, compartimos cada vez más información: últimas noticias, consejos prácticos o historias divertidas. Solo hay que hacer un clic y compartiremos la información con el mundo entero. Aunque parezca insignificante, esta información puede propagarse como un incendio y tener grandes consecuencias.
A pesar de todos sus beneficios, las redes sociales se han convertido en un medio de transporte de la desinformación. Las historias están sesgadas, las citas presentan omisiones y los hechos están distorsionados. La desinformación está afectando a nuestra política, nuestra economía y nuestra salud. Con la pandemia actual, puede llegar a ser mortal. La desinformación también es un impedimento a la hora de enfrentarnos a las cuestiones más acuciantes del mundo, como los problemas derivados del cambio climático, la pandemia de la COVID-19 o la lucha por la igualdad racial. Para encontrar una solución, tenemos que trabajar juntos.
No podemos esperar a las empresas tecnológicas. Entre todos debemos actuar ahora mismo para romper la cadena y detener la propagación de la desinformación.
La desinformación está presente en todas partes: secuestra nuestras emociones, se aprovecha de nuestros prejuicios y juega con nuestros puntos débiles. De manera consciente o sin saber, todos hemos compartido información incorrecta. Además, como viene de nosotros, los amigos con los que la compartimos creen que es cierta. Sin embargo, hay algo que todos podemos hacer: una pausa. El simple hecho de hacer una pausa antes de compartir información interrumpe nuestra respuesta emocional y activa el pensamiento crítico. Juntos podemos recuperar el control.
¿Cómo compartir noticias o contenidos en nuestras redes sociales en forma responsable?
Pausa: Antes de apretar el botón, detenete e interrumpí tu respuesta emocional.
Pensá: Usá tu pensamiento crítico.
Comparte: Si te parece que es algo verdadero y relevante, compartilo. Si no te parece una fuente seria o un contenido peligroso, no lo difundas.
Desde la muerte de Diego Armando Maradona se multiplicaron los homenajes en todo el mundo. El mejor jugador del futbol de la historia no será olvidado nunca. Y cada día, surgen nuevas imágenes que lo homenajean en paredes de distintas ciudades del mundo. Aquí una recopilación de varios de ellos. Si tenés otro y querés sumarlo dejalo en los comentarios. .
Mural de Diego Armando Maradona realizado por el reconocido artista callejero Jorit Agoch en Nápoles, Italia
Rawson, Chubut, Argentina
Rawson, Chubut, Argentina
Otro Mural de Diego Maradona realizado por Jorit en San Giovanni A Teduccio, Campania, ItaliaValentín Alsina, Buenos Aires, Argentina. (Centro cultural Tita Merello)Barracas, Ciudad de Buenos Aires, Argentina“Paradiso” Mural de Diego Maradona y Dalma Maradona en el campo de entrenamiento del Nápoli FC. Nápoli, ItaliaMataderos, Buenos Aires, ArgentinaBuenos Aires, Argentina.Mural en Nápoles, Italia recordando a un Diego Maradona más maduro. Mar del Plata, Buenos Aires, ArgentinaMural de Diego Maradona en San Lorenzo, Santa Fe, Argentina.Mural de El Diego en ArgentinaMural a Maradona en Buenos Aires, Argentina.
Estadio Argentinos Juniors-
Santuario Diego Maradona
Estadio Argentinos Juniors, Paternal, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Mural a Maradona en Estadio Argentinos Juniors, Paternal, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tucumán, Argentina
Tucumán, Argentina
Mural de Diego Maradona en Acebal, Santa Fe, Argentina
Mural de Diego Maradona en Acebal, Santa Fe, Argentina
Mural a Maradona en San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, ArgentinaMural Homenaje a Diego Armando Maradona en Castelar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.Mural a Diego Armando Maradona en la Ciudad de México, México. Homenaje a Maradona en un mural en Lanús, lugar de su nacimiento.
Mural a Diego Armando Maradona en Dallas, Texas, Estados Unidos. Homenaje a Diego Armando Maradona en el Club Puerto Comercial de Ingeniero White, Provincia de Buenos Aires, Argentina.Mural Homenaje a Diego Maradona en Nueva York, Estados Unidos. Homenaje a Diego Armando Maradona en SiriaLomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, Argentina: Mural a Diego Armando MaradonaMural a Diego Armando Maradona en Nápoles, Italia. Mural a Maradona en Temperley, Provincia de Buenos Aires, ArgentinaMural a Diego Armando Maradona en Rua Alberto José Pessoa, en Lisboa, PortugalRosario, Argentina. Mural de Agradecimiento a Diego Armando Maradona
Justiniano Posse, Cordoba, Argentina – Autor: Facu Gianinetto
Justiniano Posse, Cordoba, Argentina – Autor: Facu Gianinetto
Mural a Diego Maradona en Club Atlético Alumni, Cordoba, Argentina Mural en Floresta en Homenaje a Diego Armando MaradonaMural de Diego Maradona en Tránsito, Córdoba (Argentina)Mural de Diego Armando Maradona en el Estadio municipal de Junin De Los Andes (Neuquén)
En este estudio de monitoreo en Facebook y Twitter y cuestionarios online durante septiembre pasado podemos medir la opinión de los argentinos sobre temas claves que se discutieron públicamente en esas redes.
Opinión de los argentinos sobre el cepo al dólar
Durante Septiembre se sumaron nuevas restricciones a la compra de dólares en Argentina. Consultados sobre este punto los argentinos respondieron que se debe a:
Es una consecuencia de las políticas económicas del gobierno de Alberto Fernández (46,5%)
Es un problema histórico y cultural de la Argentina. No es responsabilidad de ningún gobierno (30,6%)
Es una consecuencia de las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri (25,7%)
Es una consecuencia de los problemas que trae la pandemia (25,7%)
Consultados por su opinión favorable o desfavorable con respecto al cepo respondieron:
A favor (19%)
En contra (52,4%)
No tengo una opinión formada (28,6%)
Opinión de los argentinos sobre el cepo al dólar
En redes sociales se analizaron 2 mil comentarios de Facebook y esto dio como resultado:
Análisis de comentarios en Facebook con respecto al cepo al dólar
A favor: • Se expresan contra Macri, Clarín, la oposición y todos los que cuestionaron la medida. Apoyan al presidente.
En contra: • Mencionan que los funcionarios Kirchneristas tienen sus ahorros en dólares, que los ricos y los funcionarios sí pueden comprar, y hacen referencia a los dólares de la familia Kirchner. • Dicen que no se puede ahorrar en pesos porque con el valor del dólar el dinero no alcanza para nada y no es una inversión rentable y segura. Además que en Argentina no se puede producir nada. • Se expresan contra el presidente con agravios, como ‘caradura’, ‘payaso’. Dicen que no se puede prohibir a la gente comprar dólares, que cada uno hace lo que quiere con su dinero. Piden su renuncia, o que se vaya en helicóptero.
Empresas y personas que se van de Argentina
Otra de las áreas de consulta tuvo que ver con las empresas e individuos que decidieron irse del país desde el comienzo de la pandemia.
La pregunta que hicieron fue: “Recientemente algunas compañías internacionales se fueron del país y otras están pensando en irse. En líneas generales, ¿a qué crees que se debe?”
Al rumbo político, económico, institucional que tiene este Gobierno (41,9%)
A las condiciones de negocio del país (impuestos, incertidumbre, etc) (35%)
A la crisis mundial producto de la pandemia (28%)
A la falta de seguridad jurídica e institucional del país (23,2%)
A que ya fueron muchos años de pérdidas (7,6%)
No sabe/ No contesta (4,5%)
Toma de tierras en Argentina
Durante las últimas semanas en Argentina se registraron tomas de tierras en distintas partes del país. Consultados sobre este tema los argentinos rechazan ampliamente esta situación.
Opinión pública argentina opinando sobre las tomas de tierras en Argentina.
Ecología
En cuanto a comportamientos realizaron una selección de actividades muy básicas que dieron por resultado:
Comportamientos amigables con el ambiente de los argentinos.
¿Cómo se informan los argentinos?
Los argentinos dicen informarse mayoritariamente por redes sociales y portales digitales (más del 50%). Sólo el 2,6% dicen leer diarios y revistas impresas.
Fuentes de información de los argentinos
Confianza
En general la confianza de los argentinos es alta en sus círculos cercanos y muy baja en las instituciones.
Confianza de los argentinos en la JusticiaConfianza en los políticos argentinos
Este interesante estudio de Taquion es muy interesante y cuenta con más información relevante. Pueden verlo completo aquí.
Cada día hay más personas recuperadas de Coronavirus (COVID19). En Argentina ya son más de 360.000. Y esas personas pueden colaborar donando su plasma (que contiene anticuerpos) para beneficiar a quienes están sufriendo la enfermedad. Todo lo que tenés que saber sobre donación de plasma en Argentina en este artículo.
Para eso la Fundación Huesped publicó una guía visual en redes sociales con los detalles para las personas recuperadas que quieran sumarse. Para eso deben esperar 14 días de su recuperación y contar con una prueba negativa.
Donde donar plasma en Argentina¿Quién puede donar plasma en Argentina?Requisitos para donar plasma en Argentina¿Cómo es el requisito para donar plasma en Argentina?¿Puedo elegir a quien donar?
Los amigos de Pura Vida ONG, ONG líder en Argentina del Movimiento Global #UnDiaParaDarArgentina #GivingTuesday, nos comparten la Convocatoria para aplicar a fondos en dólares destinados a proyectos sociales. Esta convocatoria para finaciamiento de ONGs y personas se llama Starling Collective y pertenece a Giving Tuesday Internacional.
La fecha límite de aplicación es el 1ro de Septiembre del 2020.
El programa está dirigido tanto a ONGs formales e informales como también a Individuos líderes y referentes que desarrollen Proyectos Sociales Independientes.
La idea de la convocatoria es acompañar iniciativas que beneficien e impulsen la generosidad en comunidades o grupos de población que atraviesen situaciones de vulnerabilidad.
El llamado está abierto también a jóvenes y niños creativos con un alto compromiso solidario y con ganas de crecer e inspirar a más personas con su ejemplo.
El próximo jueves estaré participando en el Encuentro Virtual Latinoamericano de Fundraising organizado por la Asociación de Profesionales de Fundraising de México.
Brindaré un taller titulado “El poder de la gente, generar movimientos”.
Pablo de León es un ingeniero aeroespacial argentino que trabaja en la NASA desde hace muchos años.
Pablo de León es un ingeniero aeroespacial argentino que trabaja en la NASA desde hace muchos años. En esta entrevista nos explica los alcances de los proyectos de SpaceX, de la NASA. Además exploramos las posibilidades que tiene Argentina para volver a ocupar un lugar relevante en este tipo de avances científicos
Entrevista a Pablo de León
A partir del lanzamiento del cohete Crew Dragon de la empresa SpaceX con el objetivo de llevar dos astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional (ISS) se generó una expectativa increíble alrededor de un evento de este tipo como hace años que no pasaba.
Esta es la primera vez en 10 años que astronautas norteamericanos parten hacia el espacio desde una base de su país.
Pablo de León, ingeniero argentino de la NASA
Y que mejor para nosotros que poder contar con la experiencia de un argentino de la NASA que tiene la habilidad de explicarnos temas super complejos como la ingeniería espacial, la importancia de la investigación en esta área y la implicancia que tiene este hecho histórico, de una manera simple y clara.
Claves del éxito de SpaceX
Una de las claves que destacó fue paso que tomó la NASA de autorizar y promover el vuelo de viajes espaciales por parte de empresas privadas. La concreción de esta línea de trabajo se da según la visión del especialista por parte de una empresa fundada por alguien que “casi que no sabía nada del espacio como Elon Musk pero que siempre había tenido una gran pasión por el tema. Siempre le había interesado, siempre había querido estar en el tema”
También retomamos el impacto que tuvieron los X-Prize, el famoso premio de sólo U$S 10.000.000 que permitió descartar la idea que sólo la NASA podía diseñar y ejecutar vuelos espaciales.
Uno de los detalles pocos conocidos para los legos en ingeniería aeroespacial, es que la mayor innovación de estos cohetes no está tanto en el sistema de propulsión, sino en la electrónica. Sobre todo el sistema de guiado y control que les permite no solo “lanzar el cohete, sino también traerlo también a tierra y posarlo lentamente en una base”.
Durante los últimos meses, Cáncer con Ciencia de Fundación Sales ha publicado en Facebook y en Youtube una serie de videos protagonizados por los científicos/as en donde cuentan que están investigando y como pueden lograrlo gracias al apoyo de los miles de donantes con los cuales cuenta la fundación.
Cáncer con Ciencia de Fundación Sales es una de las iniciativas sociales más innovadoras de Argentina, ya que es una de las pocas que logra adquirir cientos de donantes recurrentes que cada mes se suman a financiar a investigaciones contra el cáncer. Pero uno de sus desafíos consiste también en que esos donantes mantengan su compromiso a través del tiempo y por eso llevan adelante varias iniciativas con el objetivo de fidelizar donantes.
Videos de fidelización de donantes con los científicos de Cáncer con Ciencia
Durante los últimos meses, Cáncer con Ciencia de Fundación Sales ha publicado en Facebook y en Youtube una serie de videos protagonizados por los científicos/as en donde cuentan que están investigando y como pueden lograrlo gracias al apoyo de los miles de donantes con los cuales cuenta la fundación.
Aquí vemos el video más popular de su canal de Facebook en el cual participa Mariana Salatino, investigadora de Cáncer con Ciencia, quien también fue una de las protagonistas de la campaña “Buscadores de vida” impulsada por el Consejo Publicitario Argentino.
Mariana Salatino, Investigadora de Cáncer Con Ciencia
Apuntando a los donantes
Si bien todos los videos se encuentran en Youtube y varios de ellos fueron enviados por email a la base de suscriptores de Cáncer con Ciencia, el principal canal para esta estrategia fue Facebook.
Los videos fueron publicados en forma abierta para todos los seguidores de la página de Facebook de Cáncer con Ciencia y algunos incluso incorporaban un pedido de donación para aquellas personas que quisieran sumarse como donantes, el objetivo principal era apuntar mediante una promoción publicitaria segmentada a la base de donantes existentes.
Si bien el presupuesto fue acotado en todos los casos, los resultados fueron excelentes.
En primer lugar porque la audiencia a la que se apuntó, valoró mucho el conocer en detalle en que se gastaba el dinero que mensualmente aportan, y el poder ponerle rostros a esas investigaciones que con tanto esfuerzo financian con su aporte. Por otro lado, esas personas, comprometidas con la organización y la causa, fueron muy activos en comentar su apoyo y en compartir ese contenido con sus contactos, ampliando entonces, el alcance orgánico de esos videos, los cuales a su vez llegaron a más donantes, más seguidores de la página e incluso a nuevas audiencias que hasta el momento no habían tenido contacto con Cáncer con Ciencia.
Aquí podemos ver los videos, con sus resultados de comentarios y compartidos.
Y algunas respuesta de los donantes fueron:
Si bien pueden ver los comentarios en cada uno de los videos entrando a los links en Facebook dejamos algunos ejemplos aquí.
Las organizaciones sociales tienen mucho para contar pero no siempre encuentran la forma de hacerlo de una forma breve y directa. Este caso de Cáncer con Ciencia es un buen ejemplo de cómo utilizar las redes sociales y el contenido audiovisual para llevar adelante una estrategia de fidelización de donantes y adicionalmente de adquisición de nuevos.
Claves para fidelizar donantes a tener en cuenta en este caso:
Focalizar en la misión
Cada organización tiene una razón de existir y una misión que la hace diferente al resto. Existen miles de organizaciones sociales que necesitan el apoyo de los donantes individuales, pero cada una necesita encontrar su diferencial. Los donantes que confían en esa organización necesitan ver ese diferencial en acción. Y la organización debe mostrarlo en cada acto y comunicación que produce.
Conocer a tu audiencia
Parece obvio, pero cuando revisamos las estrategias de las organizaciones muchas de ellas no lo tienen en cuenta. Suelen focalizarse en el interés y el comportamiento que tienen los que trabajan en la misma y no en los diferentes segmentos de audiencias a quienes se dirigen y sobre todo, quienes los financian. ¿Donde se informan tus donantes? ¿Qué redes sociales usan? ¿Cuales de ellos hacen un uso intensivo de su email y cuales prefieren ser contactados por mensajería celular? Estas y otras preguntas te van a ayudar a encontrar el camino más certero a la hora de interactuar con cada uno de ellos.
Manejo profesional de bases de datos y segmentación publicitaria
Las bases de datos de donantes, seguidores y prospectos deben ser manejadas profesionalmente, idealmente utilizando herramientas específicas para eso, tanto de CRM como de Marketing automation. De esa forma, podremos hacer este tipo de estrategias y ahorrar tiempo al generar procesos específicos y automáticos para cada uno de los segmentos que se necesiten en cada caso.
Si tenes consultas o necesitás ayuda en la comunicación de tu organización contactame y charlamos.
¿Querés seguir leyendo? Te dejo algunas notas que pueden interesarte
¿Tenés ganas de aprender cómo se hacen campañas de cambio social online y ser parte de la plataforma de peticiones ciudadanas de mayor crecimiento en Argentina?
¿Tenés ganas de aprender cómo se hacen campañas de cambio social online y ser parte de la plataforma de peticiones ciudadanas de mayor crecimiento en Argentina?
La sede local de Change.org abrió un nuevo reclutamiento para su plan de voluntariado. Sin dudas es una excelente oportunidad para aprender en una de las organizaciones más innovadoras y con un ADN digital que le permite adaptarse a estos nuevos tiempos que se vienen a una gran velocidad.
Enumeramos las condiciones de su búsqueda por si te resulta interesante:
Ser estudiante avanzado/a de las carreras de Ciencia Política, Ciencias Sociales, Comunicación y Relaciones Internacionales
Capacidad de entender estratégicamente el contexto político, social y económico de la Argentina.
Lectura y análisis de medios de comunicación para detectar potenciales campañas (diarios, revistas, TV, etc.).
Capacidad de análisis e investigación sobre el mapa de poder en Argentina.
Capacidad de analizar métricas de impacto de la plataforma.
Experiencia en uso de medios sociales.
Flexibilidad para trabajar en forma remota.
Compromiso de dedicar 10 horas semanales, sin que estas interfieran con tus horarios de cursada o exámenes.
Excelente nivel de escritura en español e inglés.
Para aplicar se debe enviar un email a gaston@change.org con tu CV y una carta explicando porque estás interesado en trabajar en Change.org