De la beneficencia al fundraising estratégico: cómo cambió la cultura de las donaciones desde 1830

Un recorrido desde la visión moral de la beneficencia en 1830 hasta el fundraising estratégico actual. ¿Cómo evolucionó la cultura de las donaciones en Argentina? Este artículo conecta pasado y presente, y propone una mirada actualizada sobre el rol del fundraiser como facilitador de impacto.

El siguiente texto fue publicado en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1830 en La Aljaba. Dedicada al bello sexo argentino, el primer periódico argentino dirigido y escrito por una mujer, Petrona Rosende de Sierra. Esta publicación pionera, de apenas 18 números, no solo marcó un hito en la historia del periodismo femenino en el Río de la Plata, sino que también dejó valiosos registros sobre la sensibilidad social de su tiempo.

La Aljaba
La Aljaba. Dedicada al bello sexo argentino, el primer periódico argentino dirigido y escrito por una mujer, Petrona Rosende de Sierra.

 

Hoy, casi dos siglos después, reproduzco uno de sus textos titulado Beneficencia, que ofrece una mirada moral y estética sobre la compasión y el auxilio al prójimo, atributos que entonces se consideraban inherentes a la feminidad. La beneficencia, según Rosende, embellece a la mujer y la enaltece; es expresión de virtud, religiosidad y deber social.

Texto original publicado el 19 de noviembre de 1830

BENEFICENCIA
La beneficencia es una virtud que la naturaleza regaló a las mujeres: aquella las inclina a prestarse gustosas a todo cuanto demanda ese sentimiento tan propio para aumentar su belleza. ¿Cuándo es una dama más interesante que en los momentos en que ejercita actos de beneficencia? ¡Qué hermosa es entonces! ¿Cómo brillan sus ojos humedecidos por las lágrimas que le arrancan la desgracia y la pobreza?

La misma mano que ha puesto en el alma el amor que cada individuo se tiene a sí mismo, ha impreso en ella ese sentimiento de benevolencia hacia sus semejantes: por él es que los corazones bien dispuestos y generosos prueban la más dulce satisfacción y el más puro placer cuando se les presenta ocasión de hacer felices a otros. No hay una alegría comparable a la que se siente en el alma cuando se pone en acción la beneficencia.

Empleen en horabuena sus caudales las personas sin humanidad, en todos los usos que el orgullo y la vanidad pueden inventar: estarán saciados, pero no satisfechos. La alegría podrá mostrarse en sus semblantes, pero no en sus corazones. Al contrario que los que se emplean en hacer la vida de los desgraciados más dulce y soportable, a quienes los excesos de la miseria han quizá hecho desear mil veces que el día que vieron la luz primera hubiera sido el mismo de su muerte: estos seres que se deleitan en hacer la dicha de los que están privados de ella, son los que sienten las delicias de su grandeza, y a quienes debía la naturaleza privilegiar con una larga existencia sobre la tierra.

Haced felices, y lo seréis sin interrupción.
Dad al pobre, y no esperéis
Que os pida, si podéis dar,
Que es el modo de aliviar
La miseria al desgraciado
Que vino necesitado
De lo que os puede sobrar.
El hacer a otros felices
Es el más grato placer;
Es en el hombre un deber
Ser compasivo y humano,
Que grabó la sabia mano
En el corazón de aquel.
No deis por ostentación,
Ni jamás lo divulguéis,
Porque quitáis el derecho
Al mismo que socorréis.

Reflexión: del gesto caritativo a la estrategia de impacto

Lo que en 1830 era visto como un acto de sensibilidad personal y belleza moral —casi exclusivo del universo femenino— hoy, en el campo del fundraising y la gestión social, ha mutado profundamente. Pasamos de una beneficencia basada en la piedad y el deber cristiano a una práctica profesionalizada, con planificación estratégica, medición de impacto y objetivos de transformación sostenible.

Los valores éticos que inspiraban a Rosende —como la discreción en el dar, la empatía sincera, la dignidad del destinatario— siguen siendo esenciales. Pero el marco se transformó: hoy buscamos no solo aliviar la necesidad, sino también generar autonomía, movilizar recursos de manera eficiente y construir relaciones sólidas con donantes, aliados y comunidades.

Cuando un fundraiser hace bien su trabajo, no está pidiendo limosna. Está ofreciendo una oportunidad. El fundraising efectivo no es una súplica: es una conversación honesta entre valores y acción, entre quienes quieren transformar el mundo y quienes tienen los medios para hacerlo.

En ese sentido, el fundraiser es una herramienta poderosa: es el puente que conecta a las personas con causas en las que creen profundamente. Ayuda a los donantes a convertir sus intenciones en realidades tangibles, canalizando recursos hacia organizaciones que trabajan todos los días para concretar esos ideales. Es un oficio que traduce valores en impacto.

Este cambio de paradigma se ve reflejado en datos recientes: el 56% de los usuarios de Mercado Pago comenzó a donar a través del Botón Donar, una herramienta que ya permitió recaudar más de $176 millones en los últimos tres años, destinados a más de 100 organizaciones sociales.

Además, la nueva generación está marcando el pulso de una cultura solidaria distinta. Cinco de cada diez jóvenes en Argentina realizaron una donación o voluntariado en 2023, y más de la mitad proyecta involucrarse activamente con ONGs en los próximos años. El 76% se percibe solidario y quiere actuar. Esta conciencia, que en el siglo XIX se vinculaba a la virtud femenina, hoy se democratiza como una práctica ciudadana.

Releer La Aljaba en clave contemporánea nos obliga a reflexionar sobre cómo narramos la solidaridad. ¿Qué relatos sostenemos hoy para movilizar recursos? ¿Qué roles les atribuimos —explícita o implícitamente— a las mujeres, a los donantes, a quienes reciben?

La historia del fundraising también es una historia de imaginarios en disputa. Recuperar estas voces del pasado es una invitación a pensar con más profundidad cómo queremos construir el futuro.

¿Nos leemos en Linkedin?

Si te interesan estos temas y querés conversar sobre estos temas, te invito a seguirme en Linkedin. Allí, publico asiduamente contenido sobre el tema. También podés suscribirte a mi newsletter entrando aquí.

Subscribite en LinkedIn

INVESTIGACIÓN: ¿Qué motiva a los fundraisers?

Las personas que trabajamos generando fondos para las organizaciones tenemos grandes desafíos por delante. ¿Pero qué nos motiva a seguir trabajando para conseguir el dinero que necesitan las organizaciones para poder cumplir con sus misiones?

Para poder entender más sobre el mundo de los fundraisers se realizó una investigación entre más de 2700 profesionales de la recaudación de fondos. Este estudio fue realizado por Revolutionize International y estuvo a cargo del profesor Adrian Sargeant y la Dra. Kathryn Edworthy en el Instituto para la Filantropía Sostenible.

Esta investigación examinó los problemas actuales que enfrenta el sector, en particular, la contratación y retención de personal de recaudación de fondos. Destaca el hecho de que un equipo de recaudación de fondos energizado y con todo el personal es esencial para el éxito financiero y el crecimiento con propósito.

¿Cómo se ven los fundraisers a sí mismos?

Como parte del estudio se pidio a los fundraisers que escribieran 5 adjetivos para describir quiénes son como personas y cinco palabras para describir quiénes son como recaudadores de fondos.

En estas nubes de palabras se pueden ver que como fundraisers se describen como pasionales, profesionales, creativos y estratégicos. Mientras tanto que a modo personal, se perciben también como creativos y pasionales, y además como amables y cariñosos.

Identidades profesionales de recaudación de fondos
Como se idenfican como profesionales de recaudación de fondos
Identidades profesionales de recaudación de fondos
Como se identifican como personas

3 cuestiones claves que motivan a los fundraisers:

  • Los fundraisers deben sentirse estrechamente relacionados con la causa:
    La razón principal por la que eligen trabajar en esa profesión es su compromiso con la misión y la organización. Este sentimiento reemplaza todo lo demás. Si los recaudadores de fondos se sienten desconectados de esto por colegas que no los respetan o por problemas de estructuras y presupuestos, buscarán empleo en algún lugar donde sientan esta conexión con más fuerza.

  • El respeto profesional por los recaudadores de fondos es crucial:
    En organizaciones donde la recaudación de fondos es vista como el ‘pariente pobre’ de otros departamentos, los recaudadores de fondos pierden su sentido de identidad profesional y se sienten más desconectados de la causa. 
    Esto conduce a un sentimiento de ser ‘ciudadanos de segunda clase’ y la moral cae en picada. El estudio sugiere que las organizaciones deberían tener planes para cuidar y fidelizar a sus fundraisers, al igual que se hace con los donantes.

  • Los recaudadores de fondos profesionales necesitan sentir que están consiguiendo resultados concretos además de estar contribuyendo a la organización:
    Los recaudadores de fondos no solo necesitan lograr objetivos, sino también poder medir sus resultados con regularidad. Esto quizás explica por qué la recaudación de fondos es su carrera preferida para las personas que tienen un claro foco en los resultados y además explica las diferencias culturales entre los departamentos de recaudación de fondos y otras áreas de la organización.

  • Autonomía, progreso en su carrera y apoyo del Board:
    La falta de estos elementos hace que pierdan la motivación y decidan abandonar la organización.
    Muchos profesionales del sector ven que muchas organizaciones ascienden a personas que cumplen otras funciones en otras áreas (ejemplo, programas) pero no ven las mismas posibilidades para poder ocupar esas mismas posiciones de poder.
Que conexión emocional tienen los fundraisers con sus organizaciones
Conexión emocional con sus organizaciones

Metodología del estudio sobre motivaciones de los fundraisers

El estudio se realizó mediante una encuesta digital difundida en LinkedIn, Facebook y Twitter) y con el apoyo de muchas asociaciones nacionales de fundraisers. Participaron 2.674 personas y 687 respondieron todas las
preguntas.

Más información sobre el estudio de motivaciones de los fundraisers.

En este link podés ver el resumen ejecutivo (en inglés) y en este el informe completo (en inglés)

¿Querés saber más sobre Fundraising y ONGS?

Te dejo algunos artículos interesantes:



“Casi terminó a golpes con un pasajero subiendo en avión y ese día dije: esto no vuelve a ser igual”

Entrevista a Gerardo Gaya, Fundador y Presidente Ejecutivo de “Iluminemos de Azul”

Entrevista a Gerardo Gaya, Fundador y Presidente Ejecutivo de la organización “Iluminemos de Azul”. Emprendedor Social, TEDx Speaker y Conferencista.

Hace unos días tuve la oportunidad de charlar con este colega mexicano fundador de la organización Iluminemos de Azul.

En esta entrevista me contó como a partir de recibir el diagnostico de autismo de su hijo se fue comprometiendo más con el tema hasta fundar la organización 3 años después.

Gerardo Gaya creó una de las campañas de concientización sobre el autismo más relevantes en México y países de habla hispana.

Desde entonces, participó en múltiples conferencias en México y en Estados Unidos de emprendimiento social, mercadotecnia social, autismo, inclusión y empoderamiento de los padres, miedo y resiliencia.

Además fue orador en Palacio Nacional, conferencista y panelista en las Naciones Unidas, y como ponente en Washington D.C., entre otras.

Espero que puedan aprovechar sus conocimiento y sus experiencia tanto como lo hice yo.

Entrevista a Gerardo Gaya, Fundador y Presidente Ejecutivo de "Iluminemos de Azul"
Entrevista a Gerardo Gaya, Fundador y Presidente Ejecutivo de “Iluminemos de Azul”
* ¿Querés saber más sobre fundraising? 

¿Cómo trabaja la Fundación Niños del Arco Iris en Perú?

Entrevistamos a Sandra Santillán Zuñiga, jefa de Relaciones Externas de la Fundación Niños del Arco Iris, organización peruana que tiene como misión promover el bienestar de las familias en condición de vulnerabilidad brindando una educación y atención médica de calidad que estén respaldadas por una infraestructura completa y profesionales altamente calificados.

Fundación Niños del Arco Iris

La Fundación Ford se compromete a invertir 1.000 millones de dólares para luchar contra la desigualdad

En un artículo publicado en el sitio Philantropy.com leo este anuncio importantísimo para el mundo del tercer sector por el cual Ford Foundation estará destinando otros 1.000 millones de dólares al proceso iniciado hace 5 años mediante el cual busca disminuir la brecha de la desigualdad mediante subvenciones a organizaciones sin ánimo de lucro creadas por mujeres y personas de color.

La Fundación Ford se compromete a invertir 1.000 millones de dólares para luchar contra la desigualdad
Photo by Alexander Suhorucov from Pexels

En 2015 ya había destinado 1.000 millones de dólares a su iniciativa Build (Building Institutions and Networks) con el objetivo de centrar todo su trabajo en cerrar la brecha de la desigualdad. Desde entonces, ha concedido subvenciones a casi 350 ONGs de todo el mundo. Más del 60% de esos grupos son organizaciones sin ánimo de lucro dirigidas por mujeres.

Kathy Reich, directora del programa explicó que esta última inversión en el programa se produjo simplemente porque las subvenciones están funcionando bien para todo tipo de organizaciones, independientemente del tamaño, la causa o la geografía. Además afirmó que las subvenciones son más necesarias que nunca.

Dice que esto se hizo especialmente evidente al principio de la pandemia, cuando Ford y otras fundaciones empezaron a recibir llamadas de pánico de beneficiarios que estaban sufriendo impactos financieros y de otro tipo. Sin embargo, según explicó Reich, las llamadas de los beneficiarios del programa Build fueron menos frenéticas.

Aunque sus beneficiarios seguían enfrentándose a grandes retos, no estaban en modo de alerta porque el hecho de contar con una subvención flexible significaba que tenían algunos fondos en reserva y podían utilizarlos para invertir en nuevas tecnologías o en lo que necesitaran para continuar su trabajo.

“Durante ese tiempo, todo fue un poco más tranquilo. Podían respirar. Y, sinceramente, esa sensación de respiro es una de las cosas más notables y constantes que escuchamos de nuestros socios”, explica Reich.

Cuando los responsables de Ford presentaron a su consejo de administración la idea de comprometer otros 1.000 millones de dólares para el esfuerzo se sentían “realmente sólidos de que teníamos un gran caso que presentar.”

A raíz de la pandemia, muchas fundaciones han respondido con fondos no restringidos, y más de 800 firmaron un compromiso para proporcionar una mayor flexibilidad en el uso de los dólares de las fundaciones. Pero no está claro cuánto durará esto, según las encuestas realizadas a quienes entregan estos grants.

La importancia de los fondos de libre disponibilidad.

El artículo también da detalles de como este programa fue impactando en algunos de los beneficiarios de estos fondos irrestrictos que les permitieron enfocarse en un crecimiento sostenido y no atado a un programa particular.

Este es uno de los grandes desafíos que veo para las organizaciones de América Latina: poder generar fuentes de financiamiento irrestricto que les permita poder enfocarse en hacer el trabajo que cada contexto le requiera. Y así poder cumplir con la misión sin tener que estar atados a programas o proyectos que dejan de tener sentido en una realidad que cambia rapidamente.

Que una institución como Ford Foundation entienda el potencial de desarrollo que tiene este enfoque, que lo apoye con una cantidad tan grande de dinero, implica un cambio muy grande para el futuro de las organizaciones sociales. Otro camino, en el que creo que aún hay muchísimo potencial de crecimiento en nuestra región es el de los donantes individuales.
Si bien en América Latina el porcentaje de ciudadanos que donan a organizaciones sociales es bajo, es una de las estrategias de fundraising que más está creciendo por el impacto que tiene a mediano y largo plazo en proveer sustentabilidad y previsión en el trabajo de las ONGs.

Todo lo que una pintura de 1836 te puede enseñar sobre innovación y recaudación de fondos

Caminando por el “Statens Museum for Kunst” en Copenhague me encontré con esta obra cuya historia me sorprendió. Y me dejó varias enseñanzas que a más de 100 años de la creación de esta pintura podemos tener en cuenta a la hora de pensar como impulsamos las causas que nos interesan.

La obra fue pintada por el artista danés Jørgen Roed

Creo que conocer su historia también te va a servir para impulsar la innovación en tu trabajo, sobre todo si trabajás desarrollando fondos.

A este pintor de origen danés le encargaron que haga una obra de la catedral de Ribe como forma de contarle a las personas que estaban en Copenhague la necesidad de reformar y de reparar esa catedral tan importante. Como la gente que tenía dinero vivía en Copenhague y no iba ir nunca a viajar los 242 kilometros que separan ambas ciudades para verificar la situación crítica del edificio, decidieron pintar un cuadro y mandarlo para que vieran la necesidad de financiar las obras. 

Hicieron un concurso mediante el cual los pintores proponían sus obras y se seleccionó al artista ganador. El concurso fue una manera de darle visibilidad este problema a través del arte.

El pintor además lo hizo no como estaba destruida si no como iba a quedar.

Interior de la Catedral de Ribe – Jørgen Roed

Algunos aprendizajes

  • Utilizar todos los procesos del proyecto para publicitar el mismo. (Desde el mismo momento en que se abre el concurso de selección de artistas ya se empieza a comentar el tema).
  • No limitarse a contratar a la primer persona que se conoce. Se hizo un proceso abierto de selección para elegir al mejor candidato. 
  • No limitarse a recaudar solo con la comunidad local.
  • Utilizar la mejor tecnología disponible (Cuadro en ese momento) para comunicar remotamente la campaña de recaudación. 
  • Proponer un sueño. (No mostraron la catedral destruída, sino la propuesta de como iba a quedar)
Así se encuentra el interior de la Catedral de Ribe actualmente

Búsqueda Laboral: Responsable de Pequeños donantes individuales

Área de Recursos y Comunicación – Obra Don Orione

Puesto: Responsable de Pequeños donantes individuales

En el marco de su estrategia de crecimiento, la Obra de Don Orione trabajará fuertemente en la de captación de nuevos donantes individuales utilizando diversas técnicas.

Para esto estamos buscamos una persona que coordine el programa de PDI, alguien responsable, motivador, proactivo, con capacidad de liderazgo y persuasión. El puesto se enmarca en el Área de Recursos y Comunicación Provincial, responde jerárquicamente al Responsable del Área y tendrá bajo su responsabilidad un equipo de 4 personas.

Búsqueda Laboral en el Cotolengo Don Orione
Búsqueda Laboral en el Cotolengo Don Orione

Objetivo:

  • Coordinar la captura, solicitación y cultivo de PDI.

Requisitos:

  • Profesional universitario, preferentemente de Comunicación Social, carreras informáticas o marketing.
  • Experiencia en el desarrollo de plataformas online para el desarrollo de pequeños donantes individuales.
  • Proactivo y entusiasta, con facilidad para entablar y activar relaciones interpersonales positivas.
  • Autonomía y excelente capacidad para trabajar en equipo.
  • Excelente manejo de entorno Windows, MS Office y entornos digitales (Redes sociales y Herramientas Google).
  • Dominio de idioma inglés.
  • Dedicación: full time.
  • Sede: Capital Federal. Pompeya
  • Reportará al Director de Desarrollo de Fondos.

Funciones específicas

  • Implementa la estrategia prevista para PDI y es responsable por el cumplimiento del objetivo anual previsto para el área.
  • Coordina al equipo de TLMK (4 puestos). Supervisa la producción y realiza cambios en la metodología de abordaje si fuera necesario.
  • Genera bases de datos nuevas a través de eventos propios o de terceros y de plataformas on line.
  • Genera ideas innovadoras para la captura de nuevos donantes individuales.
  • Activa programa de cultivo y fidelización.
  • Planifica conjuntamente con el responsable de comunicación el diseño de piezas de comunicación para las campañas.
  • Participar de reuniones de equipo.
  • Participar de reuniones de supervisión con el Director de Desarrollo.
  • Realizar informes mensuales de gestión al área y a las diferentes casas de la Obra Don Orione.

Si estás interesada/o envianos tu CV con un párrafo o una carta de motivación, sin omitir remuneración pretendida, indicando la referencia “Coordinador PDI” a info@donorione.org.ar hasta el 18 de Febrero.

Donaciones: Los países más generosos del mundo

Según los datos de 2010, el país que más ha donado para causas humanitarias es EEUU. Sin embargo, tomando en cuenta la riqueza de cada país y su tamaño, el más generoso del mundo es Suecia.

Los que me leen, saben de mi admiración por los países Nórdicos. Aquí suman una nueva razón para aumentar mi admiración.

Los más 3 generosos son:

  1. Suecia
  2. Noruega
  3. Finlandia

 

The Most Charitable Governments

Autor: lisamahapatra.

 

 

Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí






Lámpara de U$S 5 que funciona solo por gravedad

Más de mil quinientos millones de personas en todo el mundo dependen de lámparas de kerosene para alumbrar sus hogares. Hasta ahora. Martin Riddiford y Jim Reeves son dos diseñadores ingleses que durante 4 años estuvieron trabajando en una alternativa más sustentable y crearon GravityLight, una lámpara LED que usa la gravedad terrestre para generar luz durante media hora. (sin conexión eléctrica, ni pilas, ni generador externo)

Luz de 5 dólares

Más de mil quinientos millones de personas en todo el mundo dependen de lámparas de kerosene para alumbrar sus hogares. Hasta ahora. Martin Riddiford y Jim Reeves son dos diseñadores ingleses que durante 4 años estuvieron trabajando en una alternativa más sustentable y crearon GravityLight, una lámpara LED que usa la gravedad terrestre para generar luz durante media hora. (sin conexión eléctrica, ni pilas, ni generador externo)

Lámpara

Para usar este invento simplemente se requiere retirar la lámpara blanca pequeña de la bolsa, colgarla, llenar la bolsa con aproximadamente 20 libras de tierra o rocas, y fijar la bolsa a la parte inferior del dispositivo.

El uso de kerosene aumenta las tasas de cáncer más altas debido a la inhalación de humo, y sólo en la India cada año 2,5 millones de personas son víctimas de quemaduras. Por no mencionar el costo: un 10 por ciento a 20 por ciento de los ingresos de un hogar en el mundo en desarrollo pueden ir de combustible para iluminación.

Según los inventores, la producción inicial de 1.000 GravityLights se distribuirá de forma gratuita a los habitantes de África y la India y en base a los resultados, se modificará el producto y luego buscará ayuda en las organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro para ampliar mucho más la distribución.

Este proyecto innovador ya fue un éxito de la financiación inicial con muchos donantes que quisieron colaborar a través de la plataforma Indiegogo donde se buscaba un objetivo de U$S 55.000 y ya se superaron los U$S 318.000

Esperemos que avancen las pruebas y que se pueda lograr consolidar este avance para millones de personas.

Visto en: http://venturebeat.com/2012/12/26/this-5-lamp-is-powered-by-gravity-and-just-destroyed-its-funding-target-on-indiegogo/#U1lVduHahKFqgLJ4.99

 

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Búsqueda Laboral: Director de Comunicación y Recaudación de Fondos para Aldeas Infantiles SOS

Aldeas Infantiles SOS en Venezuela busca asegurar el máximo crecimiento de la recaudación de fondos en el país. Para ello necesita un líder proactivo y visionario para el puesto de Director de Comunicación y Recaudación de Fondos, con sede en Caracas, Venezuela.

Aldeas Infantiles SOS en Venezuela busca asegurar el máximo crecimiento de la recaudación de fondos en el país. Para ello necesita un líder proactivo y visionario para el puesto de Director de Comunicación y Recaudación de Fondos, con sede en Caracas, Venezuela.

Aldeas
Aldeas Infantiles SOS Venezuela (www.aldeasinfantiles.org.ve) es una organización no gubernamental de desarrollo social que ha estado activa en el campo de los derechos del niño y comprometida con sus necesidades y preocupaciones desde 1979. Aldeas Infantiles está presente en 132 países, sus actividades se centran en los niños sin cuidado parental y los hijos de las familias en circunstancias difíciles.

Aldeas Infantiles SOS está presente en Venezuela desde hace 33 años y ayuda a más de 1.900 niños y niñas a crecer en un ambiente familiar y estable, a través del apoyo de más de 11.000 donantes comprometidos. Empezaron a recaudar fondos, de acuerdo con su plan estratégico mundial, hace cuatro años y están teniendo un crecimiento sustancial. El potencial de recaudación de fondos en el país es considerable, lo cual representa una oportunidad para lograr un mejor posicionamiento y aumentar sustancialmente sus ingresos locales.

El nuevo Director de Comunicación y Recaudación de Fondos centrará su atención en la captación y retención de donantes individuales, corporativos y grandes donantes, liderando un comprometido equipo de nueve trabajadores y utilizando métodos de recaudación de fondos como el cara a cara (F2F), teléfono, nuevos medios de comunicación, donaciones corporativas, etc.

El candidato ideal debe conocer el ciclo completo de recaudación de fondos, gestión de proyectos y manejo de presupuestos y tener al menos 3 años de experiencia en el sector. Debe ser un profesional universitario que entienda el sector no lucrativo, con alta capacidad de comunicación, persuasión y negociación y capacidad para relacionarse con diferentes niveles sociales. Un líder visionario y bilingüe (ingles/español) con fuertes habilidades de autogestión y capaz de dirigir y trabajar en equipo.

Para aplicar al puesto, por favor enviar una carta de motivación, indicando las habilidades y el enfoque que aportaría al puesto, junto con su CV (sin foto) en español e inglés, por correo electrónico a Karem Armstrong al email: karem@darylupsall.com

Fecha límite para presentar candidaturas: 29 de Octubre, 2012


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí