¿El futuro del trabajo o desprotección hacia los trabajadores? El auge de las plataformas de reparto en Argentina

En el acelerado ecosistema de la economía digital, las plataformas de reparto se han convertido en actores clave. Empresas como Rappi y PedidosYa no solo dominan el mercado argentino. También representan el 97% del total de este sector.

En el acelerado ecosistema de la economía digital, las plataformas de reparto se han convertido en actores clave. Empresas como Rappi y PedidosYa no solo dominan el mercado argentino. También representan el 97% del total de este sector. Pero, mientras la demanda de estos servicios crece exponencialmente, surgen interrogantes cruciales sobre las condiciones laborales de los repartidores que, en su mayoría, operan en la sombra de la gig economy.


Un informe reciente, desarrollado por Gastón Wright y Cecilia Galván de la organización Civic Compass, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el IDB Lab, arroja luz sobre este fenómeno. Sus hallazgos reflejan cómo evolucionó este sector. Además, destacan las carencias de un modelo que prioriza la flexibilidad sobre la estabilidad laboral.

La cara oculta del crecimiento: jóvenes y precarizados

El estudio revela que la mayoría de los repartidores son hombres jóvenes de entre 18 y 24 años, un grupo que a menudo enfrenta dificultades para acceder a trabajos formales.

Para muchos, estas plataformas representan una oportunidad de ingresos rápidos y flexibles. Sin embargo, solo el 10% de los repartidores trabaja bajo una modalidad que podría considerarse empleo a tiempo completo. El resto navega en una zona gris, sin contratos formales ni beneficios laborales.

En palabras de Gastón Wright, coautor del informe: “En esta economía donde escasea el empleo formal. El rol de estas plataformas es complementar ingresos”. Este papel, según el informe, es fundamental en un contexto de alta informalidad y falta de oportunidades para sectores jóvenes.

Más pedidos, menos ingresos: la paradoja de la gig economy

El informe destaca un aspecto interesante. Los repartidores que logran superar las 300 órdenes mensuales pueden ganar más. Estos ingresos pueden ser mayores que los obtenidos en empleos tradicionales. Pero este éxito tiene un precio. La presión por completar más entregas y la competencia creciente entre repartidores están disminuyendo los ingresos promedio. A medida que más personas se unen a estas plataformas, el valor de cada pedido tiende a bajar.

Este modelo de “a más trabajo, más ganancia” está creando una carrera de fondo. Los repartidores deben esforzarse cada vez más para obtener el mismo nivel de ingresos que antes. La entrada constante de nuevos repartidores —una tendencia que no parece detenerse— exacerba este fenómeno.

¿Una solución sostenible o un callejón sin salida?

La expansión de las plataformas de reparto ha generado un crecimiento explosivo en términos de empleo informal. Pero también ha planteado preguntas difíciles sobre el futuro del trabajo. En países como Argentina, las regulaciones laborales son robustas para los trabajadores formales. Sin embargo, las plataformas están en un limbo regulatorio. Las leyes aún no han alcanzado a este sector en crecimiento y, como resultado, los trabajadores se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

El informe elaborado por Gastón Wright y Cecilia Galván destaca la necesidad urgente de adaptar las regulaciones laborales para garantizar que los derechos de los trabajadores estén protegidos, sin comprometer la flexibilidad que hace atractivas a las plataformas. Este es el punto crítico en el debate: ¿cómo podemos garantizar que estas plataformas continúen siendo un refugio laboral, mientras que también se garantizan derechos y condiciones dignas de trabajo?

El futuro del trabajo: una oportunidad en construcción

Las plataformas digitales de reparto no son una solución mágica a los problemas de empleo en Argentina, pero su papel como complemento económico y generador de oportunidades es innegable. En una economía donde el empleo formal escasea, ofrecen una alternativa viable para miles de trabajadores que, de otra forma, quedarían fuera del sistema laboral.

La clave, según los autores del informe y expertos en políticas públicas, está en encontrar un equilibrio entre flexibilidad y protección. Según ellos, las plataformas pueden y deben ser parte de una economía inclusiva, pero se necesita un marco regulatorio que evolucione junto con ellas.

Las plataformas de reparto en Argentina representan una paradoja.
Por un lado, pueden verse como mecanismos de acumulación de capital para grandes empresas. Estas centralizan un trabajo que ya existía en el país. Sin embargo, solía realizarse de manera descentralizada e informal. Sin embargo, por otro lado, también son una fuente de ingresos rápida. Son accesibles para los trabajadores. No requieren capacitación previa ni grandes barreras de entrada.

En una economía como la argentina, el empleo formal privado no ha crecido en años. Este tipo de oportunidades no es nada despreciable. Ofrecen una solución inmediata para quienes necesitan generar ingresos en un contexto de alta precariedad laboral.

  • Si te interesa leer más sobre este tema, puedes acceder al informe completo en este enlace.
Subscribite en LinkedIn

La Oscura Transformación de los Drones: De Hobby a Herramienta de Guerra

La evolución de los drones de simples juguetes a instrumentos bélicos subraya una escalada preocupante en la manera en que la tecnología puede ser malversada, aumentando significativamente el potencial destructivo de los conflictos modernos.

En la tranquilidad de su hogar en Alabama, Ryan Gury, conocido como el “da Vinci de los drones”, reflexiona con inquietud sobre cómo su pasión por las carreras de drones se convirtió inadvertidamente en la génesis de una arma “terriblemente poderosa”. Este giro de los eventos destaca una realidad sombría: lo que una vez fue una actividad de fin de semana inocente ha desembocado en la redefinición de las tácticas militares, blanqueando las líneas entre el ocio y la guerra de una manera nunca antes vista.

La incursión e incorporación de decenas de miles de drones baratos en los arsenales militares, especialmente evidente en el conflicto entre Ucrania y Rusia, no solo ha democratizado la guerra aérea sino que también ha precipitado una era de proliferación descontrolada de drones armados.

Este fenómeno representa un cambio paradigmático con implicancias profundamente perturbadoras. La facilidad con la que las herramientas de destrucción pueden ser fabricadas y desplegadas por actores estatales y no estatales por igual augura una era donde los ataques con drones podrían convertirse en una trágica norma global.

La transición de drones de consumidor a dispositivos de combate subraya una tendencia alarmante hacia la militarización de tecnologías civiles. Pilotos de drones que una vez capturaron momentos felices en bodas ahora prestan sus habilidades a contratistas militares, y pequeños talleres de hobby se han transformado en centros de exportación de armamento. Esta fusión de mundos plantea preguntas éticas y legales urgentes sobre el uso y regulación de drones en el teatro de la guerra.

La guerra de los drones

La guerra de los drones (Y no es Star Wars)

Mientras tanto, en un taller en Alabama, el desarrollo de drones que operan con total autonomía sigue creciendo y marcando el amanecer de una era donde la guerra se libra cada vez más sin intervención humana directa. Esta perspectiva de drones autónomos, capaces de identificar y atacar objetivos sin guía humana, no solo desdibuja aún más las líneas entre el combatiente y el no combatiente, sino que también plantea un futuro donde los conflictos podrían escalar rápidamente más allá del control humano, con consecuencias inimaginables. El rol de los Estados para controlar estas tecnologías y poder establecer nuevos acuerdos para su uso es fundamental.

La historia de los drones, desde simples aparatos voladores a instrumentos de guerra autónomos, es un recordatorio sombrío de cómo la innovación sin restricciones puede desviarse hacia caminos oscuros. A medida que entramos en esta nueva y turbulenta era, la comunidad internacional se enfrenta al desafío de abordar las ramificaciones de esta transformación, buscando equilibrar el avance tecnológico con la preservación de la seguridad y la humanidad.

La pregunta que permanece es: ¿Podemos, o es ya demasiado tarde para desandar este camino hacia una guerra tecnológica deshumanizada?


En defensa del liberalismo de izquierda (Por Santiago Cainzos)

En Argentina la discusión sobre la política económica es moneda corriente (y seguramente, bastante devaluada). Es natural para todos los argentinos y argentinas opinar sobre el tamaño del estado, la intervención por parte del mismo en el sector privado y la cooperación entre estos dos ámbitos, al igual que las funciones que debe o no cumplir.



En muchas ocasiones, intentamos buscar esa respuesta en economistas, en liderazgos carismáticos, o hasta en épocas pasadas. Sin embargo, considero que la discusión cotidiana de los argentinos no es una discusión económica, sino que es, por sobre todo, una discusión de justicia. Nos llama a preguntarnos cuáles son los criterios de justicia (es decir, que consideramos justo y/o injusto) que nos queremos dar como sociedad política. Dicha respuesta se encuentra al mirar en el seno de la sociedad política, y debe ser el resultado de un debate entre individuos libres e iguales. Para dar respuesta al interrogante sobre el rol del estado nos podemos valer de herramientas brindadas por las ciencias económicas, las ciencias jurídicas, o la ciencia política, sin embargo la respuesta es profundamente política, y como tal, es un asunto de los hombres. Respetando la democracia republicana en la cual nos vemos inmersos, no podemos esperar, sino, que dicha respuesta sea un resultado de un profundo debate cuyo resultado sea el respeto al principio de aquello que la mayoría desea.

Lamentablemente, debo admitir que mientras los liberales entendemos que la existencia de criterios de justicia inamovibles son aspectos fundamentales de una sociedad política, las dos corrientes ideológicas predominantes en nuestro país se encuentran en las antípodas de dicho pensamiento político, y como tal, son bastantes parecidas. El peronismo (populismo) y el libertarianismo (neoliberalismo) son gemelos ideológicos. Tal como indica Pzeworski (2023), mientras que en el primero el orden social es creado de manera espontánea por el pueblo, el segundo es creado a través del mercado. Es decir, en los dos se encuentra una ausencia de búsqueda de dichos criterios de justicia al asimilar lo justo con lo bueno y lo injusto con lo malo. En la corriente libertaria, lo justo es sinónimo de las transacciones realizadas libremente por los individuos (lo bueno) y lo injusto es la voluntad política estatal que limite y restrinja el libre accionar de los individuos (lo malo). Por otro lado, en la corriente populista, lo justo es aquello que va en consonancia con aquello que el pueblo quiere (lo bueno) y lo injusto es aquello que va en contra de los intereses del pueblo (lo malo). La pregunta es cuales son los intereses del pueblo o del mercado, que son y qué lugar ocupa la ley, el principio de la mayoría y el pluralismo político en dichas doctrinas que son democráticas desde una perspectiva sustantiva pero no procedimental.

Populismo y Libertarismo

Es decir, tanto en el populismo como en el libertarismo, no se encuentran criterios de justicias firmes que estén desligados de la noción de bien y mal hegemónicas. De esta manera, la discusión de la sociedad argentina sobre lo justo y lo injusto se ve vandalizada por estas dos fuerzas políticas. Para poner un ejemplo. Según el libertarismo, la venta de órganos humanos debería ser legal. ¿Por qué? Porque así lo quieren los individuos que comercian con órganos humanos. De esta manera el comercio de órganos es justo, dada la ausencia de criterios de justicia que vayan más allá de lo que “el mercado quiere”. Lo mismo ocurre con el populismo. El salario básico universal debería ser ley. ¿Por qué? Porque así lo quiere el pueblo, y si lo quiere el pueblo está bien, y si está bien, es justo.

Ahora bien, quienes saben algo de teoría política ya habrán identificado cierta tendencia rawlsiana en mi pensamiento. ¿Por qué, según este autor, es importante tener dichos criterios de justicia? Primero porque lo justo no puede estar atado a la noción de bien y mal del gobierno de turno, y mucho menos al juego político. Estas nociones tienen que trascender dichas pequeñeces. En vez de preguntarnos si esta bien o mal la existencia de planes sociales, nos podemos plantear si es justo o injusto según los criterios de justicia de nuestra sociedad. La ausencia de dichos criterios produce una fractura en la sociedad política imposible de sanear, así aumentando la polarización de la sociedad y el desgaste del sistema democrático. Segundo, porque tener dichos criterios dan un para qué de existencia a las instituciones estatales, entendidas como reglas que deben satisfacer los mismos y, en consecuencia, las mismas se verán fortalecidas al no ser un mero instrumento político para lograr objetivos que poco tienen que ver con los principios republicanos y democráticos de nuestra constitución. De esta forma, la justicia será realmente asunto de los hombres y mujeres que conforman la sociedad política, y no de los dioses (como lo era en la Edad Media) o de los líderes carismáticos (como lo es en Argentina y en otros países del mundo). Tercero, porque es la única forma de garantizar una justicia social democrática. Bien sabemos que el concepto de “justicia social” es profundamente liberal, refiriéndose a la existencia de instituciones que respondan a la utilidad media. Mientras que el liberalismo clásico entendía que el fin de la sociedad política es el bienestar social, el liberalismo rawlsiano defiende que no existe tal cosa como “la sociedad” o “el pueblo”, sino que hay individuos. En esta línea, se debe pensar al estado en pos de la utilidad máxima de cada individuo que sea, al mismo tiempo, compatible con sus semejantes y las instituciones deben velar por dicho mantenimiento.

En lo personal, debo admitir que más allá del impacto que tenga el sistema educativo público o el sistema de salud público en las cuentas fiscales de la macroeconomía argentina, estos derechos deben seguir siendo públicos y gratuitos. ¿Por qué? Porque primero pienso en los individuos y después en el colectivo. Es decir, estos dos derechos van en consonancia con mis criterios de justicia, y más allá de las cuestiones económicas circunstanciales o de la coyuntura política, de si le hace bien o mal al pueblo o al mercado, la falta de los mismos en una determinada sociedad la vuelven injusta al instante por la falta de la igualdad de oportunidades que la ausencia de los mismos supone. Digo “en lo personal” porque entiendo que la noción de justo e injusto debe ser el resultado de un debate profundo que tiene que dar la sociedad argentina, y yo seré una voz más cantante entre los millones y millones de ciudadanos y ciudadanas. Un buen ejercicio es que todos nos preguntemos: ¿Qué creo que tiene que seguir vigente más allá de lo que “el mercado” o “el pueblo” quiera?”. Si intentamos responder esa pregunta estaremos llegando a una justicia que escapa de la contingencia. Revitalizar el llamado “liberalismo de izquierda” es fundamental para la continuidad de nuestro sistema democratico, republicano y liberal, para garantizar el pluralismo político, la libertad, la igualdad de oportunidades y de una vez por todas, vivir en paz.

Santiago Nicolás Cainzos

India hace historia al llegar al polo sur de la Luna: una conversación con Pablo de León

En una entrevista exclusiva para nuestro blog, Pablo de León, destacado ingeniero aeroespacial argentino que trabaja en la NASA, nos habló sobre el último logro de India al ser el primer país en aterrizar una nave no tripulada en el polo sur de la Luna.

En una entrevista exclusiva para nuestro blog, Pablo de León, destacado ingeniero aeroespacial argentino que trabaja en la NASA, nos habló sobre el último logro de India al ser el primer país en aterrizar una nave no tripulada en el polo sur de la Luna.

Además compartió su mirada sobre la comparación entre el CONICET y la NASA su preocupación por el estado de la educación en Argentina y la importancia de que un estado invierta en investigación y desarrollo.

Entrevista a Pablo de León – Agosto 2023

¿Estás harto/a de la polarización y la resignación sobre la realidad argentina?

“Mi País Conversa” es la versión argentina de “My Country Talks”, un movimiento global de cultura democrática.

Mi país conversa



¿De qué se trata?

Es simple. Respondés “si” o “no” a 5 preguntas sobre economía, política y sociedad. Temas de agenda del país. Y algunas preguntas generales sobre tus intereses. El sistema buscará a alguien que haya contestado las mismas preguntas pero de manera opuesta.

La propuesta es juntarse a conversar en forma virtual o en un lugar público que acuerden. Miles de personas estarán compartiendo esta experiencia en distintos lugares del país.

La democracia sufre de dos grandes problemas: la polarización y la resignación. A la primera hasta le pusimos un nombre – la grieta.

La resignación tiene menos prensa, pero sus efectos son todavía peores. La democracia pierde razón de ser si sentimos que nada de lo que hagamos como ciudadanos puede cambiar las cosas, mejorarlas.

Hay estudios que muestran que en América Latina viene cayendo el apoyo y la importancia que la población le otorga a la democracia.

La polarización y la resignación afectan la cultura democrática. La realidad es que la democracia es más que el congreso, el ejecutivo, el sistema judicial, etc. Es un grupo de hábitos, valores y costumbres que incluye las ganas de informarse, de participar, de escuchar, reflexionar y conversar. No nacemos con estos hábitos. Hay que ejercitarlos, como un músculo, para fortalecerlos. Y sin ellos, las instituciones políticas no funcionan bien.

“Mi País Conversa” busca generar participación, reflexión y conversación. Durante una semana miles de argentinos/as charlarán, compartirán sus ideas y en ese mismo proceso, reforzarán los valores democráticos.

Esta iniciativa ya se realizó en más de 30 países en todas partes del mundo, menos en América Latina. Argentina será pionera en la región.

Si te interesa ser parte de este intento de combatir la polarización, la intolerancia y la resignación sumate aquí

¿Auto que funciona a basura?

La semana pasada estuve en el programa “Patagonia en Vivo” charlando sobre un auto argentino que funciona a basura, el futuro del transporte, la situación de las organizaciones sociales en Argentina y finalizando con el trabajo que hacemos desde la agencia Latte Creative.

Entrevista en Patagonia en Vivo

Si bien comenzamos charlando sobre el auto que este argentino realizó como prototipo para testear si podría funcionar con residuos sólidos secos, luego charlamos sobre la situación de la movilidad en el mundo, el trabajo de la organización Clean Cities en Europa, y otras organizaciones con las que trabaja Latte Creative buscando ayudarlos en sus estrategias de comunicación, movilización pública y desarrollo de fondos.

El creador del auto a basura te explica más sobre su prototipo

Si querés conocer más sobre el prototipo de auto a basura creado por este argentino, nada mejor que escuchar su propia explicación.

¿Qué valores comparten las personas de distintos países?

Encuesta realizada a personas en 94 países sobre la importancia otorgada a la familia, los amigos, el trabajo, el ocio, la política y la religión.

Personas en 94 países respondieron qué tan importante eran para ellos la familia, los amigos, el trabajo, el ocio, la política y la religión. Este gráfico muestra cómo cada país se conecta con otros 3 países con las respuestas más parecidas. La información fue tomada de la Encuesta Mundial de Valores.

Mapa de valores de la población de cada país
Mapeo de países con valores similares

En todos los países del mundo lo más valorado fue la familia (salvo en Indonesia, donde la religión fue lo primordial)

Los colores representados en el mapa, excluyen la familia y representan:

  • ROSA: Amigos (Friends)
  • Amarillo: Ocio (Leisure)
  • Verde: Religión (Religion)
  • Celeste: Trabajo (Work)

¿Y los argentinos con quien nos parecemos más?

Aquí podemos ver en detalle las mayores similitudes de los argentinos/as. Según este estudio, el país cuyos valores más compartimos es Ucrania (UA). Otros con los que también compartimos bastante son: Taiwan (TW), Bulgaria (BG), Eslovaquia (SK), Bielorrusia (BY) y Azerbaiyán (AZ).

Argentina: Comparación de valores de su población con otros países.
Argentina: Los países con los que su población comparte valores similares

Este trabajo de visualización fue realizado por Anders Sundell, un polítologo de la Universidad de Gotemburgo.

En otro de los gráficos que realizó podemos ver una comparación de los valores en los países del continente américano.

Valores de las poblaciones de los países del continente americano.
¿Qué tan importantes son estas cosas en tu vida?

Como vemos, en nuestro país, además de la famalia, el trabajo y los amigos ocupan un lugar prioritario en nuestras vidas, (o al menos así lo consideramos entre nuestras preferencias)

Los valores culturales no son fijos ni permanentes.

Evolución Cultural (1981-2015)

En este video realizado por los investigadores de World Value Survey podemos ver la evolución de los valores de los países de 1981 a 2015.

En un post anterior mostrabamos como las pautas de consumo de medios eran bastante diferentes que las de hace unos años.

¿Por qué insisto tanto con entender la diferencia de valores entre personas de distintos países?

Los que tuvieron la oportunidad (o el castigo) de escucharme en alguna de mis charlas sobre comunicación, marketing y/o fundraising, probablemente me habrán visto focalizar mucho en los valores de las audiencias a las que nos dirigimos a la hora de diseñar nuestras estrategias.

Si bien, en estos gráficos estamos mostrando opiniones mayoritarias de la población de cada uno de los países, y como nos acercamos o alejamos de otras poblaciónes en cuanto a valores predominantes en cada país, existe otro nivel de análisis que debemos tomar en cuenta.

Dentro de cada país o región, existen más diferencias entre los valores de las personas. Escuché por primera vez sobre la segmentación por valores de la mano de Chris Rose, un ex director de campañas de Greenpeace Inglaterra, y actualmente consultor, quien utiliza un modelo desarrollado por la consultora Cultural Dynamics Strategy & Marketing.

¿Y esto con qué se come?

Creo que la clave para quienes trabajamos en comunicación y fundraising es comprender que NO todas las personas piensan igual que nosotros. Muchas de las cosas que consideramos fundamentales en la vida, para otras personas son completamente intrascendentes.

¿Y como explicarle a una persona la importancia de, por ejemplo, reducir su huella de carbono, utilizando un argumento que no está alineado a sus valores fundamentales?

Por eso, con esta mirada, podemos tratar de comprender más que cosas “mueven” a cada persona a la acción, buscando generar la conexión con nuestra propuesta pensada especialmente para cada audiencia.

Aquí podemos ver una presentación completa sobre este ejemplo.

Si querés charlar sobre este tema o hacer un aporte, dejá un comentario.

Redes Sociales:

Linkedin: http://www.linkedin.com/in/hernannadal
Twitter
: http://www.twitter.com/hernannadal
Instagram: https://www.instagram.com/hernannadal/

¿Cómo se informan los Argentinos? (Agosto 2021)

Se presentó un estudio de audiencias y consumo de medios de comunicación en Argentina en Agosto del 2021 realizado por la consultora Taquión.

Información + Entretenimiento

El uso de las redes como medio informativo logró captar al público joven, principales consumidores de este medio, y generar una armonía entre la información y el entretenimiento, algo que se ha vuelto cotidiano en el consumo de información.

  • 32,8% de los argentinos se informa a través de redes sociales.
  • 36,1% tienen esperanzas de poder volver a cierta normalidad a fin de año

La televisión para los más grandes

Los consumidores de televisión pertenecen mayormente a la generación de los mayores de 56 años. Más aún, 6 de cada 10 pertenecen a un nivel socioeconómico bajo. Ambas condiciones explican su principal preocupación: el acceso al trabajo. A diferencia de los demás, las oportunidades de desarrollo no son el principal problema para un sector cuyo aspiracional parece estar limitado a la necesidad, a la urgencia del “mes a mes” o del “día a día”.

  • Sólo 26,9% de los argentinos se informa a través de la televisión.

La radio sigue viva

La radio, si bien es uno de los canales de comunicación más antiguos, no ha desaparecido de la escena. 8 de cada 10 consumidores de radio superan los 39 años, lo que da la pauta de que, en su mayoría, han atravesado las diversas etapas de la Argentina desde el retorno a la democracia.

Perfil del consumidor argentino

¿Qué opinaron los argentinos en las redes sociales en Septiembre?

En este estudio de monitoreo en Facebook y Twitter y cuestionarios online durante septiembre pasado podemos medir la opinión de los argentinos sobre temas claves que se discutieron públicamente en esas redes.

Opinión de los argentinos sobre el cepo al dólar

Durante Septiembre se sumaron nuevas restricciones a la compra de dólares en Argentina. Consultados sobre este punto los argentinos respondieron que se debe a:

  • Es una consecuencia de las políticas económicas del gobierno de Alberto Fernández (46,5%)
  • Es un problema histórico y cultural de la Argentina. No es responsabilidad de ningún gobierno (30,6%)
  • Es una consecuencia de las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri (25,7%)
  • Es una consecuencia de los problemas que trae la pandemia (25,7%)

Consultados por su opinión favorable o desfavorable con respecto al cepo respondieron:

  • A favor (19%)
  • En contra (52,4%)
  • No tengo una opinión formada (28,6%)
Opinión de los argentinos sobre el cepo al dólar
Opinión de los argentinos sobre el cepo al dólar


En redes sociales se analizaron 2 mil comentarios de Facebook y esto dio como resultado:

Análisis de comentarios en Facebook con respecto al cepo al dólar
Análisis de comentarios en Facebook con respecto al cepo al dólar

A favor:
• Se expresan contra Macri, Clarín, la oposición y todos los que cuestionaron la medida. Apoyan al presidente.

En contra:
• Mencionan que los funcionarios Kirchneristas tienen sus ahorros en dólares, que los ricos y los funcionarios sí pueden comprar, y hacen referencia a los dólares de la familia Kirchner.
• Dicen que no se puede ahorrar en pesos porque con el valor del dólar el dinero no alcanza para nada y no es una inversión rentable y segura. Además que en Argentina no se puede producir nada.
• Se expresan contra el presidente con agravios, como ‘caradura’, ‘payaso’. Dicen que no se puede prohibir a la gente comprar dólares, que cada uno hace lo que quiere con su dinero. Piden su renuncia, o que se vaya en helicóptero.

Empresas y personas que se van de Argentina

Otra de las áreas de consulta tuvo que ver con las empresas e individuos que decidieron irse del país desde el comienzo de la pandemia.

La pregunta que hicieron fue: “Recientemente algunas compañías internacionales se fueron del país y otras están pensando en irse. En líneas generales, ¿a qué crees que se debe?”

  • Al rumbo político, económico, institucional que tiene este Gobierno (41,9%)
  • A las condiciones de negocio del país (impuestos, incertidumbre, etc) (35%)
  • A la crisis mundial producto de la pandemia (28%)
  • A la falta de seguridad jurídica e institucional del país (23,2%)
  • A que ya fueron muchos años de pérdidas (7,6%)
  • No sabe/ No contesta (4,5%)

Toma de tierras en Argentina

Durante las últimas semanas en Argentina se registraron tomas de tierras en distintas partes del país. Consultados sobre este tema los argentinos rechazan ampliamente esta situación.

Opinión pública argentina opinando sobre las tomas de tierras en Argentina.
Opinión pública argentina opinando sobre las tomas de tierras en Argentina.

Ecología

En cuanto a comportamientos realizaron una selección de actividades muy básicas que dieron por resultado:

Comportamientos amigables con el ambiente de los argentinos.

¿Cómo se informan los argentinos?

Los argentinos dicen informarse mayoritariamente por redes sociales y portales digitales (más del 50%). Sólo el 2,6% dicen leer diarios y revistas impresas.

Fuentes de información de los argentinos
Fuentes de información de los argentinos

Confianza

En general la confianza de los argentinos es alta en sus círculos cercanos y muy baja en las instituciones.

Confianza de los argentinos en la Justicia
Confianza en los políticos argentinos
Confianza en los políticos argentinos
  1. Este interesante estudio de Taquion es muy interesante y cuenta con más información relevante. Pueden verlo completo aquí.
  2. Más noticias sobre argentina
  3. Noticias sobre política
  4. Una interesante charla sobre las audiencias con Marina Taliberto

Elecciones en Argentina: Como evitar ser engañado/a por noticias falsas

La campaña política está poniendose más caliente y muchos grupos políticos están utilizando tácticas “sucias” para desprestigiar a personas, candidatos o ideas. Las noticias falsas o “Fake News” se propagan a una velocidad muy acelerada y muchas personas las creen y las comparten.

Por eso, se lanzaron varias iniciativas para dar más transparencia a las cosas que circulan por redes sociales y para que la ciudadanía pueda entrenarse y desarrollar una mirada más crítica de las noticias que recibe por diversos canales.

Veamos un ejemplo:

#Quenovengadevos

Este video es parte de la iniciativa periodística Reverso que reune a más de 120 medios muy distintos y de todo el país.

Laura Zommer, codirectora de Reverso dijo: “Con esta campaña buscamos que más gente sepa que la desinformación existe y que cada uno puede agravar o ayudar a detener el problema. No es un asunto que involucra sólo a políticos, medios o empresas tecnológicas, sino a todos. Por eso el mensaje central es: ‘la desinformación puede venir de todos lados, que no venga de vos'”

¿Qué son las deep fake?

Whatsapp se suma a combatir las noticias falsas

En varios medios de comunicación digitales también podemos ver los banners de una campaña que está realizando Whatsapp para alertar sobre las noticias falsas. Entre las recomendaciones principales la empresa destaca:

  • Prestar especial atención a los mensajes reenviados:
    La etiqueta “Reenviado” te ayuda a identificar si los mensajes que recibes los crearon tus amigos o familiares, o los creó alguien más. Cuando un mensaje se reenvía de usuario a usuario más de cinco veces, esto se indica con un ícono de una flecha doble . Asegurate de corroborar los hechos si no sabés quién es el autor de ese contenido.
  • No todo lo que veas o escuches será real:
    Los archivos de imagen, video y audio pueden ser editados para intentar engañarte. Corroborá los hechos de una historia a través de sitios de noticias confiables. Cuando una historia se publica a través de diversos sitios confiables, hay más probabilidades de que sea cierta.
  • Presta atención a los mensajes que luzcan diferente
    Muchos de los mensajes y enlaces a sitios web que contienen bulos o noticias falsas suelen tener errores ortográficos.
  • No dejes que tus prejuicios dominen tu razón:
    Adoptá una postura crítica incluso ante información que confirme tus creencias preestablecidas y corrobora los hechos antes de compartir dicha información. Con frecuencia, las noticias que parecen inverosímiles suelen ser falsas.
  • Las noticias falsas suelen viralizarse
    El hecho de que un mensaje se comparta muchas veces no lo hace cierto. No reenvíes un mensaje solo porque el remitente te lo pida. Si identificas algo que es falso, avísale a la persona que compartió la información contigo y anímala a que verifique la información antes de compartirla. Si constantemente recibes noticias falsas en un grupo o de un contacto, repórtalos.
  • Corroborá la información con otras fuentes
    Si recibiste un mensaje y te genera dudas, hacé una búsqueda en Internet de los hechos y corrobora la información en sitios de noticias confiables para identificar la fuente de la historia. Si todavía tenés dudas, tratá de informarte más consultando a personas confiables o a profesionales de la información.

Publicidades políticas en Facebook

Facebook recibió muchísimas críticas por la manipulación rusa en las elecciones de EEUU. Hace un tiempo Instagram había intentado colaborar con la transparencia invitando a los ciudadanos norteamericanos a votar en las elecciones.
Ahora en Argentina, Facebook ha incorporado una serie de medidas que brindan más transparencia a la ciudadanía. Algunas para destacar son:

  • Cuando un anunciante crea una publicidad tiene que decir claramente si es una campaña política o un tema sensible.
  • Cuando vemos los anuncios de un candidato se muestra claramente quien es el que paga la publicidad. En este ejemplo, vemos un posteo sponsoreado de Alberto Fernández y la aclaración que está pagado por Frente de Todos, es decir su propio partido político.
Campaña del Frente para Todos en Facebook
  • Información detallada de los anuncios y campañas publicitarias:
    Cuando el usuario clickea para ver más detalles puede ver quien publica el anuncio y que otros anuncios están corriendo en ese momento, y además ver que otros anuncios creó anteriormente. En el ejemplo, vemos la información de Frente de Todos.
Información sobre publicidad de campañas

Algunos ejemplos de Fake News en la política argentina

Aquí podemos ver algunos ejemplos de noticias falsas viralizadas en Argentina que mucha gente comparte de buena fe sin saber que fueron creadas con el sólo objetivo de desinformar y manipular la opinión pública.

  • Show de Strippers en La Matanza

Este caso muy reciente, mostraba un video de unos strippers que supuestamente habrían sido parte de un show organizado por el municipio de La Matanza para el día del Estudiante. El posteo circulaba con este texto: “El vergonzante show del día del estudiante que preparó el municipio de Magario para chiquitos de nivel inicial…El kirchnerismo….un vómito del infierno”.
Sin embargo, la realidad es que el video fue filmado en Barcelona, el 24 de septiembre último durante el festival de “La Mercè”.

  • Carlos Bianchi apoyando la candidatura de Mauricio Macri

Otra noticia que circulo estos días es la supuesta declaración de Carlos Bianchi apoyando la candidatura de Mauricio Macri para ser reelegido como presidente de Argentina. Esa declaración también es falsa y fue creada por un militante de Cambiemos.

Conferencia de prensa de Patricia bullrich borracha

En Julio circulo un video de Patricia Bullrich donde se la veía despeinada y balbuceando en una conferencia de prensa dando la impresión de estar alcoholizada.

Ese video fue manipulado y la misma ministra lo desmintió en su canal de Twitter.

Facebook también da recomendaciones para detectar noticias falsas

Facebook se unió con FOPEA para dar algunas recomendaciones claves:

    null
  • Duda de los títulos. Las noticias falsas suelen presentar títulos llamativos escritos en letras mayúsculas y con signos de exclamación. Si un título contiene afirmaciones sorprendentes y poco creíbles, es probable que se trate de información falsa.
  • Observa con atención la URL. Una URL , impostora o que imita una original puede ser una señal de advertencia que indica que se trata de una noticia falsa. Muchos sitios de noticias falsas realizan pequeños cambios en la URL de las fuentes de noticias auténticas para imitarlas. Puedes visitar el sitio para comparar la URL con las fuentes establecidas.
  • Investiga la fuente. Asegúrate de que la noticia esté escrita por una fuente de confianza respaldada por una reputación de exactitud en la información. Si la noticia proviene de una organización desconocida, verifica la sección “Información” para obtener más detalles.
  • Detecta si el formato es poco común. Muchos sitios de noticias falsas contienen errores ortográficos o diseños extraños. Lee con atención si observas estas señales.
  • Presta atención a las fotos. Las noticias falsas suelen contener imágenes o videos manipulados. En ocasiones, es posible que la foto sea auténtica, pero que la hayan sacado de contexto. Puedes buscar la foto o imagen para verificar de dónde proviene.
  • Comprueba las fechas. El orden cronológico de las noticias falsas puede resultar ilógico, o incluso pueden estar alteradas las fechas de los eventos.
  • Verifica las pruebas. Comprueba las fuentes del autor para confirmar que sean precisas. Si no se aportan pruebas o se confía en expertos cuya identidad no se menciona, es posible que la noticia sea falsa.
  • Consulta otros informes periodísticos. Si ningún otro medio está reportando la noticia, es posible que sea falsa. Si aparece en varias fuentes de confianza, es más probable que sea verdadera.
  • ¿La noticia es un engaño o una broma? En ocasiones, suele ser difícil distinguir una noticia falsa de una publicación humorística o satírica. Comprueba si la fuente de donde proviene suele realizar parodias, y si los detalles y el tono de la noticia sugieren que puede tratarse de una broma.
  • Algunas noticias son falsas de forma intencional. Reflexiona acerca de las noticias que lees y comparte solo las que sabes que son creíbles.
La desinformación daña a toda la sociedad. No compartas nada que no estés seguro que no es real. 

Si tenés casos de Fake News que encuentres y quieras compartir podés dejarlos en los comentarios.