“Hay masturbación narcisista”

ENTREVISTA CON EL ESPAÑOL-COLOMBIANO JESUS MARTIN BARBERO

“Hay masturbación narcisista”

El especialista en comunicación, invitado al Festival de Video de Rosario, criticó el escaso poder transformador de los medios y de los organismos culturales. Señaló, además, la “manipulación ideológica” que sufre la sociedad.

JESUS MARTIN BARBERO

Jesús Martín Barbero nació en España, aunque se radicó en Colombia desde su exilio de la España franquista.

Fue invitado para dar una conferencia en el XI Festival de Video de Rosario, donde Barbero explicó que muy distinto hubiese sido el pensamiento en la comunicación sin la unión que dio el exilio político de los que “descienden de los barcos” con los que descienden de los mayas, aztecas e incas. Barbero recibió también el título de profesor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario.

Se doctoró en Bélgica en 1971 en Filosofía y Letras, fue director de Comunicación de la Universidad del Valle en Cali (Colombia), ejerció la docencia en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente en Monterrey, México, fue presidente de la Alaic (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), miembro de la Felafacs (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social) y ha publicado decenas de libros que se estudian en las carreras de Comunicación de América latina.

Barbero se refiere al poder de las ciencias de la comunicación para interactuar con lo que “sucede”.

–¿Cuál es el poder real de la comunicación para transformar lo que sucede?

–El discurso científico es una retórica incapaz de interpelar al FMI y al Banco Mundial si no hay instituciones mundiales que nos amparen, que tengan alguna clase de poder de decisión. Hay un bla bla bla baboso sobre el asunto de la diversidad, por ejemplo. No tenemos nada, es pura masturbación narcicista. Los idiomas se mueren en estos días, y no pasa nada.

Estoy pensando en otro tipo de organización cultural fuera de la Unesco, para que no pase lo que sucedió en la cumbre de la Sociedad de la Información, donde el Estado se fue borrando y quedaron las empresas conversando con los organismos sociales, las ONG. –Para colmo, frente a una gran ignorancia internacional de la superpotencia…–Existe un grupo íntimo dentro de los que rodean a George W. Bush que no es tan ignorante como parece. Susan Sontag lo escribió en un artículo muy interesante. Las fotos que aparecieron de Irak parecían una tortura más, pero los norteamericanos sabían bien las diferencias de los machos islámicos: desnudarlos ante una mujer en público era una forma de romper su estima.

Es como los campos de concentración de Hitler y familia. Ellos no fueron unos locos, tuvieron ingenieros, psicoanalistas. Tal vez tengan cierta clase de ignorancia histórica, pero sólo cuando necesitan tenerla. La manera en que robaron los museos de Bagdad es increíble, estoy seguro de que entre los soldados había antropólogos, arqueólogos. Las piezas robadas van aparecer en los museos norteamericanos dentro de poco. El mundo no ha encontrado una energía renovable para sostener el funcionamiento del planeta como el petróleo. Ni Colin Powell creía lo que decía en la última conferencia de la ONU antes de la guerra.

–¿Cuál puede ser el rol de los medios comerciales?

–El problema central es que los medios tradicionales tienen una visión monolítica de la sociedad. Los estudios de recepción han intentado meterse a pensar sobre lo que supuestamente la gente quiere ver en cine, donde la hegemonía norteamericana hace perder el sentido de la diferencia. En la Argentina está el asunto de los piqueteros, por ejemplo. Hay un grado de manipulación ideológica fortísima sobre lo que parece que es “lo que la gente quiere ver”, “lo que la gente siente”. No quiere decir que no haya una cierta convergencia en el sentir de la gente sobre la inseguridad urbana. Pero hasta en México, López Obrador, dirigente de izquierda, está pensando una reglamentación para las marchas de las grandes ciudades. Cuando se corta una ciudad completa se genera malestar, y muchos piensan que hay que buscar equilibrios entre derechos de unos y derechos de otros.

–¿El gobierno de Kirchner interactúa sólo mediáticamente?

–En muchas cosas me saco el sombrero con el gobierno de Kirchner, que se paró frente a los jubilados alemanes que invirtieron en bonos argentinos con tasas del 40 por ciento, y quieren recuperar la inversión. Pero hubiera necesitado un apoyo más fuerte para que el relanzamiento tenga repercusiones sociales concretas. Eso no se pudo hacer, se terminó la desestabilización, había expectativas en el origen de la desestabilización de la Argentina que quedó reventada hacia a la Argentina reinventada. Hay algo de verdad en la sensación de inestabilidad. Pero el discurso lo que hace es ocultar, olvidar el origen desestabilizador porque sirve a los intereses privados que movilizan esa inestabilidad.

–¿Se necesita más densidad mediática?

–Más densidad y opacidad. Lo de Beatriz Sarlo sobre Borges, por ejemplo, que dice que Borges une lo que la sociedad separa. Nuestros intelectuales piensan que los gustos populares son una mierda, les da asco al estómago. Después legitiman, argumentan, pero argumentan sobre el dolor de su propio estómago: los pobres tienen mal gusto, dicen. En Colombia logramos por primera vez hacer una encuesta nacional sobre los consumos culturales. ¿Sabe cuál salió el acontecimiento más importante para Colombia? El reinado de la belleza de Cartagena. Pero en vez de salir a decir “este país es una mierda”, ¿por qué no se preguntan qué está pasando ahí? Nunca se hace algo sin que conecte en algún nivel.

–Pero los medios tienen una responsabilidad, ¿o no?

Rambo I es culpa del productor, pero Rambo II… ¿de quién es culpa? Y el III, el IV, realmente remite a la sociedad. La TV tiene la culpa, entonces les suelo decir a las personas: enfrenten a la TV; pero todos se quejan y nadie hace nada. Aunque es cierto que hay una miopía de los editores, de no saber reubicarse en los países, hay una gran inercia. Una vez estaba en Roma dando una conferencia de la ONU y un director de publicidad me escuchó y me dijo: “Lo que usted dijo es una estupidez, quiero ayudarle a salir de ella. La publicidad no es paternalista, xenofóbica ni machista. Los publicistas sí somos paternalistas, xenofóbicos y machistas, pero no está demostrado que eso venda más”. Seis meses después salió la campaña de Benetton. Como dijo un norteamericano, los miedos refuerzan los prejuicios, pero son débiles para romperlos.

Periodismo Antiguo – Enseñanzas Nuevas

Rescatando textos, para que no queden en el olvido. Para que vivan nuevamente después de mucho tiempo. Para que vivamos otros tiempos.

Un texto del gran periodista argentino Roberto Arlt.

Nos vemos.

————————————

Marruecos, 1935

“El Mercader oriental, y las Mil y Una Noches” por Roberto Arlt

El libro de cuentos “Las mil y una noches”, es el calco perfecto de las actividades psíquicas de los mercaderes de los pueblos de Oriente. Así como los cuentos verdes de Boccacio, recopilados en un período de peste, nos pintan las relajadas costumbres de la sociedad florentina, “Las mil y una noches” se explican observando de cerca la vida del comerciante oriental.

La obra, a pesar de su multitud de personajes y aventuras es un libro quieto, estático. Sus pájaros vuelan, pero siempre os conducen a palacios encantados. Podría afirmarse que la imaginación del oriental gira siempre en torno de un diván. Sale de una ciudad sentado en cuclillas sobre una alfombra encantada y se mete en otra. Los límites de su imaginación (no confundir imaginación con fantasía) son tan estrechos como los límites de su tienda, donde sentado todo el día, aguarda la llegada de los compradores.

Mientras que el griego en la Ilíada y la Odisea y, el nórdico en las Sagas y los Nibelungos, dan cuenta de esforzadas hazañas y trabajos infinitos de héroes en lidia con dioses y hombres, “Las mil y una noches”, semejante a un tapiz árabe de mil colores, refleja en la trama de sus hilos de oro y plata, la vida casi inmóvil de sus creadores.

¿Y dónde transcurre la vida del mercader árabe? En su tienda. Pero su tienda es totalmente desemejante al establecimiento de comercio occidental. La Tienda del mercader árabe de Tánger, Tetúan, Fez, Xexsauen, Damasco, es una cueva de un metro y medio de ancho, a veces menos, por dos metros de altura y otros dos de profundidad. Los muros de esta cripta están revestidos de estantes donde carga su mercadería. En el suelo, una estera. Allí permanece sentado o recostado, indolentemente, todo el día, con una mejilla apoyada en la mano y el codo en el mostrador a ras del suelo. En este reducidísimo recinto, nuestro mercader engorda, echa caderas inmensas. Enumero en un pequeño patio hasta dieciséis de estas, tiendas. A la entrada, un bereber, en su caldera de cobre, mantiene caliente el agua para servir té verde cuando los comerciantes se lo piden.

Cualquiera supondría que después de este ocio forzado, nuestro hombre está ansioso de desentumecerse. Pues no. Si sale de allí es para dirigirse a su casa donde otros cómodos tapices divanes le ofrecen el mismo reposo, o se dirige al café, dispuesto de la misma manera que su tienda, con mesitas a ras del suelo, esteras o cojines.

En esta inactividad voluntaria, la imaginación del cuentista árabe se ha desarrollado escogiendo la línea de menor resistencia, es decir, la de la fantasía. a su antojo y capricho. Ejemplo: la puerta de la caverna de los cuarenta ladrones se abre cuando Alí Babá profiere la palabra mágica. Un cuentista griego o nórdico, desarrolla en este mismo caso, siguiendo los impulsos emotivos y sociales de la época, un combate frente a la caverna con dragones, monstruos, tentaciones y guerreros. El comerciante árabe, inerte de naturaleza se contenta con hacerle pronunciar a su protagonista la palabra de “Sésamo ábrete” y, henos aquí con el menor de los esfuerzos posibles a desarrollar en presencia de un prodigio.

Otro mercader vende una alfombra mágica para volar. Un cuentista o novelista occidental, hubiera inventado un disparatado aparato para volar (Icaro con las alas de cera) pero al fin, una máquina absurda, índice de la actividad mental que busca en la ciencia utópica horizontes para escapar a la estrechez de la vida cotidiana. El cuentista árabe, al revés, se conforma con que su alfombra sea mágica y de consiguiente, siendo mágica no solo puede volar, sino acometer las empresas que se le antojen al narrador. Nuevamente nos encontramos en Presencia de la línea de menor resistencia.

Y cada cuento es por el estilo en “las mil y una noches”. Analizando seriamente y sobre el terreno, la llamada imaginación oriental, descubrimos precisamente que lo que caracteriza la imaginación oriental es su falta de horizonte y de imaginación. Y es lógico. Un hombre que permanece todos los días de su vida recostado en un diván, esperando que se acerquen a su tienda los compradores, rechaza, aunque sea imaginativamente, el terrible esfuerzo de derribar una puerta de piedra con sudores, escalofríos y trabajos. En cambio se deleita imaginando que puede encontrarse en presencia de las riquezas más fabulosas mediante el único sencillísimo, cómodo y, simple trabajo de pronunciar dos palabras: “Sésamo ábrete” . Lo mismo digo de la alfombra voladora.

Se me argüirá que no existen en Oriente únicamente mercaderes, de acuerdo, pero he aquí que los babucheros trabajan sentados, los hiladores sentados, los notarios, sentados, los fabricantes de ajorcas, los fundidores de plata, los estereros, los carpinteros y fabricantes de muebles, los alfareros, los cocedores de chilabas, los tejedores de gorros, los sastres, los caldereros, todos trabajan sentados, en cuclillas, en cuevecitas que mueven a gran sorpresa, con los tornos a la altura de los pies, con los hornillos y sopletes en el suelo. Son raros los trabajos que se efectúan de pie. El oriental como si estuviera tullido de las dos piernas, ha descubierto el modo de trabajar en la postura más cómoda y descansada. No discuto la inteligencia de esta actitud propia de los tiempos medioevales, pero la consigno para corroborar lo antedicho. Únicamente podemos conocer la Edad Media del artesanado europeo, visitando a Oriente.