ADA es una empresa de tecnología social que desarrolla software al mismo tiempo que crea impacto social al capacitar a las mujeres en la codificación y conectarlas con oportunidades laborales
Búsqueda abierta: Profesor/a
En un Coding Bootcamp se enseña a hacer páginas y aplicaciones web y las ayudamos a prepararse para obtener un trabajo en una empresa de tecnología.
Están buscando una persona para trabajar part time para formar a las mujeres que participan de nuestro Coding Bootcamp de manera clara, creativa y autónoma.
Requisitos para aplicar:
Experiencia: al menos tres años de experiencia con las herramientas que enseñamos. Esto incluye principios de UX/UI, HTML5, CSS3, Bootstrap, Sass, JQuery, JavaScript, nodeJS y React
Excelente comunicación oral y escrita
Excelente relacionamiento interpersonal
Orden y buen manejo de las prioridades
Compromiso
Prolijidad
Empatía y escucha activa
Motivación por el propósito de la Empresa.
Condiciones de Trabajo
10 horas a la semana, de Enero a Junio.
Martes y Jueves: de 18:30 a 22:30 hs
Sábado: de 9 a 13 hs
Tipo de Contrato: Monotributo.
Lugar de trabajo: Capital Federal.
Principales responsabilidades del Cargo
Liderar las clases, Trabajo en Equipo con el/la ayudante de Profesor.
Caminando por el “Statens Museum for Kunst” en Copenhague me encontré con esta obra cuya historia me sorprendió. Y me dejó varias enseñanzas que a más de 100 años de la creación de esta pintura podemos tener en cuenta a la hora de pensar como impulsamos las causas que nos interesan.
La obra fue pintada por el artista danés Jørgen Roed
Creo que conocer su historia también te va a servir para impulsar la innovación en tu trabajo, sobre todo si trabajás desarrollando fondos.
A este pintor de origen danés le encargaron que haga una obra de la catedral de Ribe como forma de contarle a las personas que estaban en Copenhague la necesidad de reformar y de reparar esa catedral tan importante. Como la gente que tenía dinero vivía en Copenhague y no iba ir nunca a viajar los 242 kilometros que separan ambas ciudades para verificar la situación crítica del edificio, decidieron pintar un cuadro y mandarlo para que vieran la necesidad de financiar las obras.
Hicieron un concurso mediante el cual los pintores proponían sus obras y se seleccionó al artista ganador. El concurso fue una manera de darle visibilidad este problema a través del arte.
El pintor además lo hizo no como estaba destruida si no como iba a quedar.
Interior de la Catedral de Ribe – Jørgen Roed
Algunos aprendizajes
Utilizar todos los procesos del proyecto para publicitar el mismo. (Desde el mismo momento en que se abre el concurso de selección de artistas ya se empieza a comentar el tema).
No limitarse a contratar a la primer persona que se conoce. Se hizo un proceso abierto de selección para elegir al mejor candidato.
No limitarse a recaudar solo con la comunidad local.
Utilizar la mejor tecnología disponible (Cuadro en ese momento) para comunicar remotamente la campaña de recaudación.
Proponer un sueño. (No mostraron la catedral destruída, sino la propuesta de como iba a quedar)
Así se encuentra el interior de la Catedral de Ribe actualmente
Nuevos Diseños para crear casas baratas y que resistan fenómenos meteorológicos extremos
Ingenieros y arquitectos boricuas están testeando nuevos diseños de casas autosuficientes desconectadas de la red eléctrica para resistir situaciones provocadas por fenómenos meteorológicos extremos, como las que vivieron hace poco tiempo
Luego del Huracán María muchísimas familias puertorriqueñas quedaron desconectadas de la red eléctrica y la red de agua durante muchísimos meses. Incluso todavía hoy muchas de ellas siguen teniendo problemas cotidianos
Marvel Architects es una compañía que planea construir casas autosuficientes que puedan resistir durante aproximadamente 3 meses y sin estar conectadas a ninguno de estos servicios luego de una tormenta o huracán. Los arquitectos diseñaron estas casas incluyendo paneles solares y baterías que puedan generar la energía que se necesita para sobrevivir mientras se esté desconectado de la red.
Además cuentan con un depósito para guardar el agua de lluvia y filtros de agua para seguir abasteciendose cuándo la red de agua no funcione. También incluirán calefones solares para calentar el agua cuando no hay energía.
En el exterior tendrán jardines con huertas orgánicas para proveer el alimento. El diseño se enfoca en utilizar la luz solar la mayor parte del tiempo, aprovechar la ventilación natural y tiene un aislamiento importante en las paredes para mantener el inmueble refrigerado sin el uso del aire acondicionado
Otros estudios de arquitectura están trabajando en planes similares. SG Residential es un estudio que construye edificios a partir de contenedores reciclados y están trabajando con desarrolladores de bienes raíces para crear una comunidad de 50 casas.
Si bien la mayoría de las casas en Puerto Rico son construidas con concreto porque los habitantes de la isla saben los peligros de los huracanes algunas otras están construidas de madera y no resisten ante estos desastres.
Estos contenedores que están preparados para resistir las inclemencias del clima en el medio del mar pueden ser una opción interesante y barata
Ya se puede comprar y vender Bitcoins en Argentina usando un cajero automático
Cada vez más argentinos buscan la manera de incursionar en el mundo blockchain y la primer critptomoneda en la que piensan es Bitcoin. Sin embargo, muy pocos saben cómo comprar y vender en forma fácil. Ahora, mediante este nuevo servicio a través de un cajero automático muchos podrán acceder al mundo cripto.
Desde hace pocas semanas funciona en Argentina un cajero automático que permite operar con bitcoins. Está ubicado en el primer piso del Recoleta Mall y pertenece a Athena Bitcoin, la compañía de cajeros automáticos (o ATM) de Estados Unidos que busca expandirse en nuestra región.
El cajero automático es bidireccional y permite comprar y vender bitcoin (BTC), litecoin (LTC), ethereum (ETH) y bitcoin cash (BCH) con pesos argentinos.
“Estamos muy contentos de poder ofrecer en Argentina esta innovadora tecnología al publico en general. Tenemos esperanzas que esta nueva alternativa ayude a la gente a tener mayores opciones para manejar sus finanzas, ahorrar e intercambiar valor”
Matías Goldenhorn, Director de América Latina de Athena Bitcoin
Los clientes deben llevar su DNI, pasaporte o cédula Mercosur, un teléfono que reciba SMS y bitcoin o pesos. El mínimo de compra es de 100 pesos.
En este video te explicamos como podés comprar y vender bitcoin mediante un cajero automático en Argentina:
E-milpa busca mejorar la productividad de la población rural en situación de vulnerabilidad para así contar con los recursos suficientes para asegurar una alimentación diversificada y suficiente en sus hogares.
Además es una como herramienta de comunicación para mejorar, economizar y agilizar la coordinación entre los agentes involucrados en los sistemas de extensión y emergencia agropecuaria en Guatemala.
¿Qué información envían a través de E-milpa?
La información que se comparte está enfocada a la mejora de las situación de vulnerabilidad de los productores y sus familias: prácticas agrícolas hasta higiene, salud, nutrición y precios de mercado etc. Una de las ventajas que es el sistema es personalizado: cada uno recibe lo que necesita. Cada agricultor, sólo recibirá información referente a sus cultivos, a su zona y a sus intereses.
Beneficiarios
750 productores agrícolas pobres del corredor seco de Guatemala
Impacto Económico
El 60% de los agricultores verán sus ingresos mejorados
Aquí podés encontrar más información sobre el proyecto
Mark Zuckerberg, creador y presidente de Facebook reconoció hoy que su red social fue hackeada y que la seguridad de más de 50 millones de usuarios fue vulnerada.
Hackean 50 millones de cuentas de Facebook
“Se trata de un tema de seguridad muy grave. La compañía se lo está tomando muy en serio”, remarcó Zuckerberg en una entrevista en la televisión norteamericana. “Nos enfrentamos a ataques constantemente de gente que quiere hacerse con el control de cuentas ajenas alrededor del mundo”, escribió el CEO de la red social en un post.
Además dijo que habían descubierto la falla de seguridad la semana pasada pero la habían mantenido en secreto hasta hoy.
Según Facebook, el ataque se efectuó a través de una vulnerabilidad de Día Cero (un ataque contra una aplicación o sistema que tiene como objetivo la ejecución de código malicioso gracias al conocimiento de vulnerabilidades que, por lo general, son desconocidas para la gente y el fabricante del producto) en la función de “Ver como” en los perfiles. Los atacantes robaron “tokens” secretas de acceso, una pieza de software que autentica a los usuarios, y así lograron tener acceso. Según fuentes especializadas, la vulnerabilidad ya fue corregida. La empresa dijo que primero “reparó la vulnerabilidad”, y luego reportó el caso “a las autoridades”.
Instagram (empresa de Facebook) nuevamente busca intervenir en las elecciones norteamericanas. Ahora buscando aumentar el porcentaje de ciudadanos registrados para votar.
Ahora Instragram (empresa que es parte de Facebook) puede ser clave para las elecciones norteamericanas para renovar los miembros del Congreso y gobernadores que tendrán lugar el 6 de noviembre de este año.
Ayer Instagram anunció que comenzará una campaña para incentivar a los usuarios norteamericanos para que se registren para votar (en EEUU es un paso previo obligatorio para poder ejercer el derecho a voto) mediante anuncios tanto en las historias como en los feeds de los usuarios.
Estas publicidades estarán linkeadas a información sencilla para iniciar el trámite de registro.
Instagram lanza una serie de anuncios buscando informar a sus usuarios norteamericanos sobre las elecciones de este año
Para tener información precisa se asociaron con TurboVote, quien proveerá las condiciones de cada Estado para lograr un registro exitoso.
El otro socio estratégico es Get to the Polls que permite que los ciudadanos sepan donde votar. Además el día de las elecciones Instagram agregará algunos stickers para que cada usuario pueda usarlos para reportar publicamente que cumplió con su deber cívico.
Según las últimas encuestas el Partido Demócrata tendrían una diferencia superior a 8 puntos sobre el Partido Republicano en el Congreso.
Así serían los resultados de las elecciones de este año en EEUU
Veremos si esta iniciativa puede aumentar la participación en las elecciones, sobre todo entre los ciudadanos más jóvenes que son los usuarios principales de la plataforma.
Los equipos digitales de los partidos políticos argentinos ya se están preparando para las elecciones presidenciales del año próximo.
¿Lograrán alguna innovación que les permita ganar espacio en la disputa política o se limitarán a copiar estrategias ya probadas en otros países o incluso en el propio?
El 31 de Agosto de 2018 fui invitado a dar una charla en CIFEST 2018, un festival de innovación en comunicación interna organizado por Alejandro Formanchuk, uno de los más grandes expertos del tema en América Latina.
Hernán Nadal presentando en CIFEST 2018 – Big Data, Open Data y Comunicación Interna.
Mi presentación tuvo como objetivo mostrar como se pueden lograr mejoras exponenciales en las estrategias de comunicación interna mediante el trabajo con Big Data y Open Data.
La comunicación interna debe nutrirse del conocimiento que nos puede dar el análisis de grandes volumenes de datos. Para eso debe contarse con las herramientas adecuadas y por sobre todo con objetivos claros que nos permitan definir variables específicas que luego nos ayuden a tomar las decisiones correctas.
A su vez, y contrariamente a la tendencia tradicional de acumular la información en pocas personas, la apertura de datos nos permite expandir las posibilidades de crecimiento de las personas y de la organización. Los aportes internos y externos a las estrategias pueden generar cambios y crecimientos nunca antes imaginados con modelos tradicionales. Además del aporte positivo a la mejora del clima interno que se da en el proceso.
Aquí comparto con ustedes mi presentación completa:
El famoso campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov, nos llama a no tener miedo al avance de la Inteligencia Artificial (IA)
En un artículo publicado en el Wall Street Journal el famoso campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov, nos llama a no tener miedo al avance de la Inteligencia Artificial (IA).
El desarrollo de máquinas inteligentes que día a día van reemplazando a los hombres en muchas tareas laborales ha causado miedo e intranquilidad a millones de personas.
Kasparov en su artículo desarma las razones para esos temores y plantea que el avance tecnológico ayudará a que los humanos hagan tareas cada vez más complejas quitando las tareas rutinarias y aburridas del medio.
El ajedrecista que en 1997 perdió frente a la supercomputadora Deep Blue de la empresa IBM cree que fue esa no fue una derrota de “las maquinas contra los hombres” sino una victoria para sus creadores humanos y de la humanidad.
Inteligencia Artificial
Uno de los puntos en los que se centra tiene que ver con la definición de Inteligencia artificial:
Nuestro vocabulario obsoleto aviva nuestros temores. La “inteligencia artificial” suena como un rival antinatural. Deberíamos pensar en IA como “inteligencia aumentada”.
Nuestras máquinas cada vez más inteligentes a su vez, nos están haciendo más inteligentes, al igual que nuestra tecnología anterior, desde poleas hasta sistemas hidráulicos, y veleros a cohetes, nos permitieron ser más fuertes y más rápidos.
Por primera vez, las máquinas no solo nos dan respuestas de forma más rápida y precisa. Están generando nuevos conocimientos que nos ayudan a comprender mejor el mundo.
Imagine un programa de ajedrez con el potencial de derrotar oponentes humanos y explicarnos sus movimientos, revelando los patrones que convierten el conocimiento en sabiduría práctica, como un padre que enseña ajedrez a su hija o hijo.
Ese día puede estar cerca. En diciembre, Demis Hassabis en DeepMind, una unidad de inteligencia artificial de la empresa matriz de Google Alphabet Inc., presentó su más reciente programa de ajedrez, el primero de su tipo. El proyecto, llamado AlphaZero, es un algoritmo genérico de aprendizaje automático sin conocimiento de ajedrez más allá de las reglas.
Después de jugar contra sí mismo durante varias horas, AlphaZero aplastó uno de los programas tradicionales más fuertes del mundo, que, como cualquier otro programa de ajedrez exitoso en la historia, había sido programado con el conocimiento humano existente sobre la mejor manera de jugar el juego.
Queriendo conocer cual es la percepción en mi grupo cercano hice una encuesta en mi Facebook. Según los resultados está bastante parejas las dos miradas:
¿Qué piensan los argentinos sobre la Inteligencia Artificial?
Kasparov explica su optimismo por la Inteligencia Artificial del futuro:
Esa es la verdadera promesa de esta nueva generación de IA: crear nuevos conocimientos, no solo buenos resultados. En lugar de procesar instrucciones humanas a una velocidad increíble, crean sus propias pautas desde cero y descubren patrones invisibles para nosotros.
En lugar de analizar millones de juegos humanos para encontrar la mejor forma de jugar, pueden generar sus propios datos y encontrar reglas que se apliquen al mundo real.
Estas máquinas podrán ir más allá de “qué” y decirnos “por qué”.
Veremos como los humanos utilizamos los nuevos adelantos tecnologicos. La tecnología nunca es neutra. Y los desarrollos que se vienen, empujados por grandes corporaciones y gobiernos seguramente nos traerán beneficios y problemas. De cada sociedad será la responsabilidad de asegurar el aprovechamiento de los primeros para millones de personas y limitar los segundos.
¿Y vos que pensás del futuro de la Inteligencia Artificial?
La inflación lidera las preocupaciones de los argentinos. Además la investigación dice que el 54,5% cree que el entorno del presidente es corrupto y que 6 de cada 10 argentinos no le cree a nadie, ni a políticos, periodistas, autoridades religiosas, jueces, etc. Solo 2,5 de 10 argentinos creen que el gobierno dialoga con la oposición.
Según un estudio publicado por Taquion y Trespuntozero la inflación lidera las preocupaciones de los argentinos.
Además la investigación dice que el 54,5% cree que el entorno del presidente es corrupto y que 6 de cada 10 argentinos no le cree a nadie, ni a políticos, periodistas, autoridades religiosas, jueces, etc. Solo 2,5 de 10 argentinos creen que el gobierno dialoga con la oposición.
Si bien el ataque a la corrupción fue uno de los elementos principales de la campaña de Macri y el principal reclamo que la ciudadanía le hacía al gobierno en 2015, hoy el 48.4% de los argentinos califica al presidente Macri como bastante o muy corrupto, pero lo más llamativo es que el 54.5% opina lo mismo de su entorno.