¿Cual es el futuro del m-learning?

En el blog de JUAN JOSÉ DE HARO, encontré este excelente artículo donde se analiza las potencialidades y las dificultades del desarrollo del mobile learning, o en criollo, la educación a través de dispositivos móviles. En Argentina está aún en pañales pero es interesante pensar como podemos incorporar estas tecnologías para la educación y la comunicación que hacemos desde las organizaciones sociales.

En un contexto nacional donde ya se han repartido más de 2 millones de Netbooks a estudiantes secundarios por parte del gobierno nacional, este debate es más que pertinente.

En el blog de , encontré este excelente artículo donde se analiza las potencialidades y las dificultades del desarrollo del mobile learning, o en criollo, la educación a través de dispositivos móviles. En Argentina está aún en pañales pero es interesante pensar como podemos incorporar estas tecnologías para la educación y la comunicación que hacemos desde las organizaciones sociales.

En un contexto nacional donde ya se han repartido más de 2 millones de Netbooks a estudiantes secundarios por parte del gobierno nacional, este debate es más que pertinente.

El último monográfico de SCOPEO: M-Learning, en España, Portugal y América Latina describe de forma bastante exhaustiva el estado actual de la cuestión referente al aprendizaje móvil,mobile learningm-learning y su lectura ha impulsado este artículo.

Este trabajo es una visión particular sobre este tipo de enseñanza-aprendizaje, centrado únicamente en tres dispositivos donde se mencionan algunas claves sobre su presente y futuro.

El m-learning se define como el aprendizaje a través de dispositivos móviles pequeños, con conexión inalámbrica a Internet, como pueden ser los teléfonos móviles (celulares),tabletas (iPad y sus clones), agendas electrónicas, etc. [Wikipedia]

¿De qué entorno educativo estamos hablando?

Antes de continuar hay que aclarar algunos conceptos que muchas veces no se tienen en cuenta a la hora de hablar de estos temas.
Este artículo va enfocado a la educación obligatoria, es decir, la de los menores de edad -niños y adolescentes-. Esta educación no se produce en un entorno de e-learning (educación a distancia por medios electrónicos) sino presencial y es previsible que esto no llegue a cambiar, ya que a este tipo de educación la mueven otros intereses que van más allá de la eficacia que nos proporciona el aprendizajeonline, como pueden ser la socialización así como una educación basada en valores donde se hace necesaria la presencia física y la convivencia. Además, existen otros motivos, ajenos a la propia educación, como es el servir de lugar de atención de los niños y niñas para que los padres puedan trabajar.

No obstante, esta educación presencial adquiere determinadas facetas del e-learning que la optimizan, así es como surge el b-learning (del inglés blended: mezclado, combinado). El b-learning es el entorno al que tiende la educación de los niños y jóvenes y es en este ambiente en el que nos debemos mover, un entorno presencial pero con una parte importante virtual.

¿Existe el M-Learning?

 

Resulta curioso ver cómo los miniportátiles (o NetBooks) quedan fuera de la categoría del m-learning, cuando han sido el primer dispositivo con todas las características de un ordenador que ha sido utilizado para acceder a Internet prescindiendo de un lugar fijo. Probablemente esto tenga que ver con el deseo de que el m-learning tenga una identidad propia y no sea una simple evolución surgida a partir del ordenador clásico.

Sin embargo, mi concepto de m-learning es más semejante a esto último. Los teléfonos móviles hace tiempo que están adquiriendo características de los ordenadores y éstos a su vez han sufrido un acercamiento a los primeros a través de la disminución de su tamaño y reducción de precio. La síntesis entre ambos se ha producido en las tabletas. Estoy convencido de que éstas van a sustituir a una gran parte de los actuales portátiles y, al menos, a gran parte de las bondades educativas que actualmente se atribuyen a los teléfonos móviles. Los dispositivos actuales (móviles, tabletas y lectores de libros) no son sino fruto de la evolución y convergencia del antiguo ordenador de sobremesa y del teléfono fijo, ambos ya usados en la educación presencial y a distancia en la era pre-Internet.

Probablemente no estoy descubriendo nada nuevo, pero una de mis intenciones es quitar importancia al concepto de m-learning para enfocar el motor educativo en los nuevos avances tecnológicos. El m-learning no es más que la evolución y desarrollo natural de las tecnologías de la información y comunicación, pero de ningún modo algo distinto. Incluso no creo ni que sea necesario darle un nombre diferente.

Dispositivos móviles con vocación educativa

Teléfonos móviles

Cuando se habla m-learning se propone utilizarlos para proporcionar objetos de aprendizaje a través de ellos, o sea, el desarrollo de un tema, concepto, estudio de lecciones, ejercicios de práctica, etc. Sin embargo, creo que el móvil es útil para infinidad de cosas, excepto para esto mismo. Las tabletas o miniportátiles desarrollan esta función a la perfección y es una cuestión de simplicidad y eficacia. Si estamos en cualquier lugar con un móvil y con una tableta, usaremos la tableta para acceder a Moodle, a un blog o a la Wikipedia antes que el móvil. Esto no quiere decir que en determinadas situaciones no se pueda utilizar el teléfono para estos menesteres, pero lo veo como algo secundario y marginal.
Entonces, ¿para qué usamos el móvil? Los teléfonos móviles se caracterizan por disponer de una serie de dispositivos y características que los hacen muy útiles siempre que no se trate de obtener o generar información extensa o masiva. Aquí se proporcionan algunas ideas, la mayoría de ellas ensayadas en clase, pero la lista de posibles usos podría ser ampliada por cualquiera.

 

Problema entregado a través de una imagen

Cámara de fotos.

Las fotos se pueden utilizar de mil formas diferentes en el ambiente educativo. Aquí tenemos algunos ejemplos:
  • Para ilustrar trabajos online o en celulosa.
  • Para capturar una instantánea de los deberes, apuntes, esquemas de la pizarra (digital o no) y evitar el tener que copiarlos manualmente.
  • Para entregar trabajos a través de Internet. Por ejemplo, problemas de física, de matemáticas, de química, etc.

Grabadora de sonidos.

  • Realización de podcast por los alumnos como trabajo de clase.
  • Escuchar material sonoro proporcionado por el profesor: canciones, obras de música clásica, diálogos para aprender idiomas, audiolibros, etc.

Grabadora de vídeo.


  • Para realizar trabajos en formato de vídeo.
  • Dejar constancia de prácticas de laboratorio realizadas por los propios alumnos.
  • Ilustrar salidas culturales para que luego lo incluyan en un trabajo, etc.

Bluetooth.

El bluetooth permite el intercambio de material digital entre alumnos y profesores.
  • Repartir ejercicios de forma individual en clase. Por ejemplo, a medida que acaban un problema se les envía otro.
  • Compartir documentos, fotos, vídeos o grabaciones de audio unos con otros.

Aplicaciones.

Los sistemas basados en Android o iOS disponen de una enorme cantidad de aplicaciones que aumentan día a día. Su potencial es inmenso y probablemente este sea el mayor campo de crecimiento de los móviles en educación durante los próximos meses.
  • Mensajería. Aplicaciones como WhatsApp permiten el envío de texto, imágenes, vídeo o sonido como si se tratase de SMS o MMS aunque de forma gratuita a través de Internet. Además, la capacidad de crear conversaciones en grupo lo hace especialmente apto para ser usado en la comunicación entre los alumnos en los trabajos de clase.
  • Idiomas. Programas del estilo del traductor de Google que traduce tanto con voz como por texto, permiten mantener conversaciones en diferentes idiomas que la aplicación traduce de forma sonora o textual al idioma que queramos (es lo más parecido al traductor universal de Star Trekque disponemos en la actualidad). Se pueden crear actividades de clase con este tipo de aplicaciones.
Traductor de texto y voz de Google
  • Geolocalización. Hay una enorme variedad de programas que usan las capacidades de geolocalización del móvil. Desde mapas, vistas de satélite, búsqueda de servicios en la localidad, ubicación de transportes públicos en las cercanías y un largo etcétera. Sin lugar a dudas es otra de las habilidades del móvil que podemos usar en multitud de ocasiones con carácter educativo.
  • Aplicaciones de carácter enciclopédico, diccionario o de consulta. Existe una gran cantidad de aplicaciones que nos permiten buscar definiciones, efemérides, temas históricos o nos dan información sobre temas muy concretos.

  • Aplicaciones de carácter científico. Disponemos de una gran variedad de aplicaciones que proporcionan información que podemos usar en nuestras clases de matemáticas, física, química, etc.


Mapa estelar (Lite Star Chart)


  • Realidad aumentada. Estos programas nos permiten obtener información extra del mundo real que nos rodea.
    • Los códigos QR nos permiten obtener información a partir de imágenes bidimensionales codificadas. Hace poco escribí un artículo titulado Códigos QR para educación.
    • Aplicaciones del estilo de Goggles nos proporcionan información a partir de la realidad o de fotografías. Es de indudable valor para el estudio obras artísticas o arquitectónicas.

 

Goggles reconoce la Fontana de Trevi y nos brinda información sobre ella.
Esta es una clasificación totalmente parcial, subjetiva e incompleta de las aplicaciones disponibles. Tenemos, literalmente, miles de aplicaciones que nos pueden ser de gran utilidad a la hora de trabajar diversos temas con los alumnos y con toda seguridad cada vez el abanico de posibilidades será más amplio.
En cuanto a la prohibición de uso del móvil que rige en la mayoría de centros educativos, a nadie se le escapa que los móviles están en modo silencio en las carteras y mochilas de casi todos los alumnos (es fácil comprobarlo activando el bluetooth de nuestro ordenador o móvil para que nos aparezcan inmediatamente una gran cantidad de misteriosos móviles invisibles). Se trata de usarlos sólo cuando sean necesarios por motivos educativos y únicamente con esta finalidad, ni siquiera es necesario modificar la normativa del centro. No debe olvidarse que la prohibición del móvil no es porque sea un aparato perverso en sí, sino porque entorpece el buen desarrollo de las clases, con lo cual su prohibición para uso educativo no tiene sentido.
Tabletas
Las tabletas, sin lugar a dudas, desplazarán al portátil en educación ya que disponen de sus mismas posibilidades pero son menos aparatosos, pesan menos, su funcionamiento es más natural (se trabaja con las manos, no con el ratón), agradable, sencillo e intuitivo (gracias al sistema operativo que usan), están listas para su uso con mayor rapidez y vienen a ser del tamaño de una libreta.
Aquí es donde los objetos de aprendizaje adquirirán todo su potencial y valor sin las limitaciones del pequeño espacio que tienen los móviles. Las tabletas, a diferencia de los móviles,permiten presentar y crear información extensa y masiva de una forma cómoda para alumnos y profesores.
Es inútil intentar una sistematización de sus usos, como he intentado hacer con los móviles, ya que sus aplicaciones son mucho más amplias y su ámbito de aplicación es el mismo que el de los ordenadores.
Lectores de libros
Los lectores de libros, eReaderseBooks son aparatos diseñados específicamente para leer libros,  normalmente también permiten el acceso a Internet.
Dada su función de lectura presentan una característica muy importante que probablemente hará que acaben fuertemente introducidos en el mundo educativo. A diferencia de un móvil o de una tableta, los lectores de libros permiten leer durante horas sin la fatiga que producen los primeros, ya que utilizan lo que se llama tinta electrónica y la pantalla se ilumina con luz externa, como si se tratase de un libro, de forma que el esfuerzo para leer es muy inferior al de las pantallas luminosas. Además, la resolución efectiva de las pantallas es superior con lo que la lectura es menos fatigosa.

La necesidad de libros de lectura, de teoría, apuntes del profesor o cualquier otro documento textual, hace que sea el medio ideal, siempre que se necesite trabajar con textos extensos, ya que desarrolla su tarea mucho más eficientemente que la tableta. Recientemente han aparecido pantallas en color con lo que es posible que, en un futuro cercano, empiecen a incorporar características de las tabletas. De momento la velocidad de refresco de pantalla es muy lenta por lo que es apto para leer pero no para ver vídeos o imágenes en movimiento de una forma fluida.

Cuando el mundo editorial educativo se estabilice y sepa exactamente lo que necesitan los profesores y alumnos (así como lo que quieren ellos mismos) es posible que empiecen a generar por un lado libros de texto electrónicos (sólo texto e imágenes, al estilo clásico) para ser usados con los eReader y, por otro, elementos interactivos, multimedia y de creación de contenidos para ser usados con tabletas o portátiles.

Así pues podemos pensar que la mochila tradicional será reemplazada por un móvil, una tableta y un lector de libros. Este modelo puede ser que perdure bastantes años, fruto de la estabilización de la tecnología de transición que tenemos ahora mismo. O quizás no, hablar de tecnología en el futuro es como hablar del tiempo, un ejercicio bastante inútil.

 



Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

 

TIC y Educación – Mito y Razón: Más que repartir computadoras…

Las computadoras personales están finalmente ingresando masivamente en los colegios argentinos. Flavio Buccino (1), experto en educación analiza el impacto que tendrá nuestro país la implementación de una computadora por alumno

Las computadoras personales están finalmente ingresando masivamente en los colegios argentinos. Flavio Buccino (1), experto en educación analiza el impacto que tendrá nuestro país la implementación de una computadora por alumno.

Computadora-alumnos

Hoy estuve en una escuela de la Ciudad de Buenos Aires que espera ansiosa la llegada de las netbooks del Plan Sarmiento.

Charla amena de docente a docente, con la directora de la escuela se fue desarrollando una diversidad de sensaciones y sentimientos: todos los que se vivencian cuando algo irrumpe en la geografía y el tiempo escolar. De la incertidumbre a la esperanza, de la incredulidad al miedo, de la duda al escepticismo…

Durante la charla, uno de los mayores interrogantes de la docente: ¿Cuál será el verdadero uso de las más de 250 notebooks que llegarán en pocos días a su escuela? Teniendo en cuenta la “insuficiente capacitación dada a los docentes para su uso educativo” (sic).

El año que viene, según el cronograma oficial, para esta misma época ya estarán distribuidas las casi 180.000 netbooks en todas las escuelas primarias públicas de la Ciudad.

Hay consenso generalizado en señalar que la calidad de la educación es una de las herramientas para el desarrollo económico y social. Resultados de las pruebas PISA demuestran que varios países de Latinoamérica están por debajo del umbral deseado: solo uno de cada ocho alumnos de esa región del planeta logra puntajes superiores al promedio de los obtenidos en países desarrollados en las mismas pruebas. Uno de los tantos problemas (quizás el más grave): la comprensión lectora (tal vez sea adecuado ver qué se evalúa en esta prueba y cuál es el modelo de lector competente necesario para que los jóvenes puedan desenvolverse en el mundo actual).

En verdad las escuelas no son “vírgenes” en términos de tecnología informática. Hace más de 25 años que se vienen sucediendo acciones educativas en torno a ellas y desde hace un poco más 15 años irrumpió, por primera vez masivamente, en forma de “gabinetes” (que por cierto para muchos no han cumplido con las expectativas generadas en su momento).

Desde el comienzo de la popularización de la “PC” algunos creyeron que la solución a varios de los desafíos de la educación –entre ellos el de la calidad– estaba de la mano de la incorporación masiva de este elemento. Como adelantamos, la primera inversión fue en laboratorios en cada escuela, con algunas variantes promisorias como la “PC en el aula” (una o más pc para uso de los chicos durante las clases) o el “aula en red” (un aula con pc para cada alumno conectadas en red). Desde fines de los noventa se incorpora la conexión a Internet y los portales web. En los últimos años, varios países latinoamericanos, en “escala nacional” (entre ellos Argentina) o “local”, han puesto en práctica el modelo 1 a 1: una computadora por alumno, proyecto nacido en el MIT de la mano de Nicholas Negroponte y más ligado al acortamiento de la “brecha digital” que a un programa educativo. Así, la convivencia cotidiana de celulares, pcs, notebooks y otros artefactos digitales en el paisaje escolar muestran que las TIC llegaron para quedarse. ¿Para siempre?

Si hasta hace unos años se podía pensar que los medios digitales podían restringirse a algunas horas semanales o a algunos campos del conocimiento, hoy es casi imposible, poner límites a su participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Sin embargo, hay debates educativos que no saldaron. Uno de ellos: ¿En qué medida contribuyen a la mejora sustancial de esos procesos?

En una reciente publicación de mayo de este año, del BID, denominada “Conexiones del desarrollo: Impacto de las nuevas tecnologías de la información” muestra que un mayor acceso a las TIC es condición necesaria pero no suficiente para generar desarrollo económico. Pasando revista a los adelantos más recientes del “mundo TIC”, emplea métodos rigurosos para evaluar sus efectos en el bienestar de las sociedades. Calidad de las instituciones y conjunto de normativa, así como aptitudes y capacidades de la gente o la infraestructura física, son fundamentales según el informe para que las TIC tengan efectos positivos en el desarrollo. La conclusión: “antes de invertir en la adquisición y ampliación del acceso, a los gobiernos les conviene evaluar y fortalecer la capacidad de sus países para usarlas”.

En el capítulo dedicado a la Educación, sintomáticamente titulado “¿Moda pasajera en educación?” plantea que “En los últimos años se ha observado una proliferación de investigaciones de alta calidad sobre los efectos de las TIC en la educación. Aun así, estas intervenciones están todavía sumidas en la incertidumbre, sobre todo cuando se trata de iniciativas muy visibles como el programa dirigido a dotar a cada estudiante con una computadora portátil. La aplicación puede ser muy costosa y desplazar importantes programas alternativos en los que se obtendrían buenos y mejores resultados”.

En este marco realiza una serie de proposiciones que debieran tomarse en cuenta a la hora de la implementación de políticas orientadas a la incorporación masiva de las TIC en los sistemas educativos. Entre ellas:

  • “Pequeños pasos en lugar de grandes saltos”: dada su irreversibilidad, los elevados costos iniciales, el desconocimiento de sus repercusiones y la limitada capacidad de los gobiernos para gestionar estas intervenciones complejas, sería razonable proceder gradualmente con estas iniciativas para aprender de la experiencia, evaluar los resultados generados y modificar decisiones a la luz de la nueva información.
  • “Distribuir computadoras es solo una parte”: un mayor acceso a las computadoras por sí solo produce pocos resultados. Los insumos complementarios como otros necesarios equipos, software adecuado, acceso a la electricidad, amplia conectividad a Internet por Wi-Fi, capacitación de docentes y respaldo técnico y pedagógico son fundamentales. En este ítem hay que incluir el proceso de reposición de equipos por mal uso, fallas, pérdidas o robos que en el Plan Ceibal de Uruguay, por ejemplo, ronda el 15% anual del total de netbooks entregadas. El informe confirma, no obstante, que una y otra vez los países tienden a concentrar todos los recursos en un solo objetivo y se dedican a distribuir computadoras olvidándose del resto.
  • “Alfabetización digital más allá de la escuela”: en un plano menos “escolarizado”  asegura que ciertas aplicaciones de las TIC pueden producir resultados sumamente positivos en el desarrollo social y productivo, por lo que es razonable que los gobiernos canalicen el acceso inicial a las computadoras hacia usos más promisorios como los evidentes efectos positivos que tiene el desarrollo de destrezas en materia de TIC y las mejoras salariales que eventualmente pueden lograr en el mercado laboral los trabajadores que adquieren estas destrezas.
  • “Es la capacitación docente, estúpido!”: En todos los casos la capacitación de los docentes es decisiva. En consecuencia, debe darse prioridad a la planificación cuidadosa de las acciones y contar con fondos suficientes para financiar la capacitación de los maestros a largo plazo.

 

Completando esta mirada del BID están aquellos que, sobre la base de algunas de estas premisas, plantean que la expansión de TIC en las aulas nos dice poco o nada respecto a cómo y para qué se las usa.

Por otro lado, muchos de estos mismos expertos coinciden en señalar que la brecha digital se va desplazando del “acceso” a los “usos”, y que la nueva frontera se define por la capacidad de los usuarios de realizar operaciones complejas, moverse en distintas plataformas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la cultura digital. Una brecha entre “usos pobres y restringidos” y “usos ricos y relevantes”. Concuerdan con lo insuficiente de restringir la acción a dotar a escuelas o alumnos con computadoras o acceso a Internet: a la imprescindible formación inicial de los docentes y la capacitación, hay que sumarle como elemento casi central la formulación de nuevos repertorios de prácticas que permitan hacer usos más complejos y significativos de los medios digitales: “Herramientas nuevas para hacer cosas nuevas”.

Ciertamente, las TIC tienen lógicas y modos de configurar el conocimiento muy diferente a los de la escuela tradicional. Las primeras funcionan en base a la personalización, la seducción y el involucramiento personal y emocional, y suelen ser muy veloces y con una interacción inmediata. La escuela, en cambio, es una institución basada en el conocimiento disciplinar, más estructurada, menos exploratoria, y con tiempos y espacios determinados de antemano, más lentos y menos porosos.

No me extenderé mucho más en esto ya que prefiero que lean para ello “Transformarse o ser irrelevante ¿El destino de la escuela?”

Las recomendaciones están… Un programa como el de la Ciudad que invertirá 20 millones de pesos por mes durante los próximos 5 años merece que rinda sus frutos… Para que no ocurra lo que plantea una investigación realizada por la Universidad Pedagógica de Buenos Aires estamos a la espera de que Conectar-Igualdad y el Programa Sarmiento en Ciudad trasciendan el umbral, convirtiéndose en verdaderos programas educativos. ¿Será así?

Flavio Luis Buccino

@FlavioBuccino

http://www.facebook.com/flavioluisbuccino

(1) Flavio Luis Buccino: Se desempeña en la actualidad como asesor en la Legislatura de la Ciudad. Docente especializado en Gestión Educativa en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Becario del Programa de Cooperación Educativa con Iberoamérica en TIC y Educación. Consultor del Consejo Federal de Inversiones en materia de Alfabetización Digital, Sociedad de la Información e E-goverment. Ex Director de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2008-2009)


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

 

Seminario internacional sobre ciberactivismo político en Buenos Aires

El próximo viernes estaré participando del Seminario Internacional “Ciberactivismo Político, Nuevas Prácticas, lenguajes y experiencias en la región” organizado por FLACSO y la Fundación Friedrich Ebert.

El próximo viernes estaré participando del Seminario Internacional “Ciberactivismo Político, Nuevas Prácticas, lenguajes y experiencias en la región” organizado por FLACSO y la Fundación Friedrich Ebert.

ciberactivismo

Comparto con uds el programa:

Primer día.


18:00hs. Presentación de la actividad y conceptos. Luis Alberto Quevedo (FLACSO) y SergioBalardini (Fundación Friedrich Ebert)

18:45 hs. El estado del arte en ciberactivismo, a cargo de Omar Rincón (Centro deCompetencias en Comunicación – C3/FES) y Martín Becerra (UNQ).

19:30hs. Pausa de café.

19:45 hs. Campañas políticas de la región 2009/2011. Caso Chile: la campaña de MarcoEnríquez-Ominami, a cargo de Cristian Warner; la actividad 2.0 del PJ digital, Sebastián Lorenzo.Moderador: Sergio Balardini.

Segundo día.

09:30 hs. Campañas políticas de la región 2009/2011. Caso Brasil: la campaña de DilmaRoussef, a cargo de Eduardo Valdoski; Caso Colombia: La campaña de Antanas Mockus, a cargode Juan Maresca; la actividad 2.0 del partido GEN, José Fernández-Ardáiz. Moderador: LuisAlberto Quevedo.

11:15hs. Pausa de café.

11:30 hs. Ciberactivismo en campañas de organizaciones de la sociedad civil. Los casos de:Greenpeace (Hernán Nadal); Fundación Huesped (Leandro Cahn); Red Solidaria (a confirmar).Moderador – comentarista: Damián Profeta (periodista y activista 2.0).

13:00hs. Corte de almuerzo

14:30hs. Campañas políticas de la región 2009/2011. Caso Uruguay: la campaña del FA, a cargode Andrea Apolaro; la actividad 2.0 de la UCR, Gonzalo Berra; la actividad 2.0 del Frente para laVictoria, Martín Bueno. Moderadora: Bet Gerber.

16:00 hs. Activistas, blogueros y políticos digitalizados (el uso intensivo de las herramientasweb para la batalla digital por el sentido de la política): Nicolás Tereschuk (Mide / No Mide); MaríaEsperanza Casullo (La Barbarie / Artepolítica); Sebastián Fernández (MesadeauayudaK).

17:00hs. Pausa de café.

17:15hs. Ideas finales y cierre ¿qué podemos esperar del ciberactivismo? Luis AlbertoQuevedo, Sergio Balardini.


 

 

 


Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí

Presentación de Hernán Nadal en #Foropolitics 2011

Hace unos días estuve participando como orador en Foro PoliTICs 2.011, organizada por la Fundación Cigob, dando una charla titulada Las nuevas tecnologías como herramienta de instalación de agenda, en la cual contaba los casos en que desde Greenpeace logramos impulsar la agenda gracias a la participación masiva de socios y ciberactivistas de Greenpeace a través de las nuevas tecnologías.

Hace unos días estuve participando como orador en Foro PoliTICs 2.011, organizada por la Fundación Cigob, dando una charla titulada Las nuevas tecnologías como herramienta de instalación de agenda, en la cual contaba los casos en que desde Greenpeace logramos impulsar la agenda gracias a la participación masiva de socios y ciberactivistas de Greenpeace a través de las nuevas tecnologías.

Hernan-Nadal-Foropolitics-2011

Esta es la presentación:

Y aquí el video completo de la charla

La apertura estuvo a cargo de César Calderón Avellaneda, sociodirector de Autoritas Consulting, quién estableció con claridad la diferencia entre administración electrónica (E Government) y gestión transparente (Gobierno Abierto) puntualizando los requerimientos, derechos y obligaciones necesarios para gobiernos y ciudadanos a fin de obtener en conjunto una exitosa gestión de gobierno. Mientras César nos regalaba sus consejos, a mi se me caía la baba, al conocer ejemplos exitosos de transparencia de la información y de políticos con ganas de escuchar a sus ciudadanos.

Aquí su presentación.

 

Una presentación que logró dispararnos miles de ideas fue la de Andres Schuschny. Sus modelos para pensar como se viralizan los contenidos y como lograr mayor impacto en y de las redes, me invitaron a pasar por ellos las experiencias pasadas de ciberactivismo y movilización pública para aprender más de como las personas se relacionan y aprenden a través de las redes sociales.

Alejandro Piscitelli, también exploró que potencialidades tienen estas herramientas y contó algunos ejemplos asociados a la educación especialmente en la materia que dicta en la Facultad de Comunicación Social.

Un bloque muy interesante fue el de los jóvenes que manejan la comunicación política del Frente para la Victoria, del PRO y del Radicalismo.

De ese bloque, la presentación de Juan Belbis (UCR)

 

Más información




 




Si querés recibir las actualizaciones de Listao en tu email hacé click aquí







Henry Jenkins en Argentina

Hoy por la mañana se presentó en en Flacso, Henry Jenkins, entre una audiencia de comunicologos, docentes, semiologos e interesados varios en el tema de la convergencia mediática que en estos dias crece al ritmo de los nuevos medios y la Web 2.0.

Henry-Jenkins

Hoy por la mañana se presentó en  en Flacso, Henry Jenkins, entre una audiencia de comunicologos, docentes, semiologos e interesados varios en el tema de la convergencia mediática que en estos dias crece al ritmo de los nuevos medios y la Web 2.0.

Ante mi pregunta de como estos conceptos de creación participativa e inteligencia colectiva se aplican a la movilización política y mi pedido de ejemplos de organizaciones sociales que trabajan con movilización pública que piensen de este modo, esto es lo que me respondió.

Le recomiendo a todos que visiten su blog.

¿Cómo usan las universidades las redes sociales?

En el excelente blog de Pablo Herrero encontré esta recopilación de casos de universidades que hacen una buena utilización de las redes.

Espero pronto poder compartir con uds más ejemplos de universidades de Argentina que estén trabajando en el mismo sentido.

 


El ultimatum evolutivo

¿Tan difícil es que los hombres entendamos que tenemos que cuidar el planeta? ¿Tan difícil es vivir de un modo sustentable siendo responsable y pensando que generan nuestras acciones en el medio ambiente y en otros humanos?

Parece que sí. Por eso, nos lo tiene que explicar un extraterrestre, porque cuando nos lo dice otro humano no escuchamos.

EL-ULTIMATUM-EVOLUTIVO

¿Tan difícil es que los hombres entendamos que tenemos que cuidar el planeta? ¿Tan difícil es vivir de un modo sustentable siendo responsable y pensando que generan nuestras acciones en el medio ambiente y en otros humanos?

Parece que sí. Por eso, nos lo tiene que explicar un extraterrestre, porque cuando nos lo dice otro humano no escuchamos.

Este documental alienigena es una exquisita obra de Pablo Llorens para Setem Comunitat Valenciana. Para conocer mas del trabajo de Llorens pueden entrar a la web de su estudio

Crónicas de un analfabeto digital (Parte 1)

Historia de una mutación en proceso

A los 27 años, nunca había posteado una sola nota ni comentario en ningún blog, ni plataforma por el estilo. No tenia nada en contra .Simplemente ignoraba su utilidad con la ignorancia ingenua que muchas veces caracteriza al “analfabeto”. No entendía la utilidad de este tipo de redes. Creía que era simplemente una forma distinta de “hacer sociales”. No comprendía su potencial en cuanto herramientas útiles para el trabajo colectivo.

Había sido victima y cómplice (¿Por qué no?) de aquellas prácticas culturales que nos han impuesto a la hora de “consumir “cultura. Después de todo, la actitud pasiva frente a lo que nos rodea, es siempre peligrosamente confortable. Confortablemente dormido. “Relájese y goce”. Eso si, de producir: “Mejor no se meta, eso nos corresponde a nosotros, los que sabemos”. Me decía esa vos interior convencida de que para producir algo, para decirle algo a alguien, había que tener la inteligencia, la estructura y los equipos sofisticados de unos pocos. Siempre hay excusas esperando a la vuelta de la esquina para justificar y esconder el miedo terrible que tenemos de exponernos, de ser criticados, discutidos, censurados y reprobados.

A medida que crecemos y avanzamos en nuestros pasos por diferentes instituciones, nos vamos olvidando de algo muy importante. Nos olvidamos de jugar. Es tan importante el juego en nuestras vidas. Nos permite pensar libremente. Jugar a perder y jugar a ganar, como parte de la experiencia. “No hay nada mas real que el juego”, dice Scott Lash, “Es aquí y ahora”.

Así fue como en la segunda mitad del año 2009, decidí tomarme la pastillita roja y jugar un juego distinto. La aventura tuvo lugar (si es que verdaderamente tiene, “un lugar”) en la Universidad de Buenos Aires, dentro de la cátedra del Taller de Introducción a la Informática, Telemática y al procesamiento de Datos, mejor llamada (gracias a dios) como Proyecto Facebook, a cargo de Alejandro Piscitelli. El primer día de práctico conocí a mis tres profesores, ¡sí, tres! , más un documentalista que registraba y subía a la página de la cátedra los temas tratados en clase. La misma estaba a cargo de Roberto Shimkus, Clara Ciuffoli y Guadalupe Lopez .

Nuestra comisión se llamaba “Convergencia”. Con ellos estaba por emprender esta aventura transmediatica de aprendizaje. No pasó casi nada, que comenzamos a conectarnos con palabras como Edupunk, Inteligencia Colectiva, Cultura de la Convergencia, Horizontalidad y Participación. También, en este país de la maravillas, así como en el de Alicia se festejaba el (no)cumpleaños, acá había (no)alumnos y (no)docentes. No festejaban ningun (no)cumpleaños, pero llamandose, ellos mismos, de esa forma, celebraban la posibilidad de una forma distinta de aprender.

Estos “Locos Edupunk”, como los llamó Piscitteli, disfrazados de sombrereros locos y conejos con relojes que corrían para todos lados, nos contaban de un mundo que está cambiando con la velocidad y la fuerza de un tsunami, y nosotros íbamos a tener que explicarlo en diez minutos. El desafío era contar con imágenes y ser breves, pero contundentes a la hora de expresar nuestras ideas.

Al principio me resulto complicado y trate, en la medida de lo posible, de refugiarme en donde mas cómodo me sentía, las palabras. Luego entendí en el taller de celumetrajes que dictó Mara Ballestrini, lo mucho que se puede decir con tan poco, utilizando lo que tenemos a mano.

En ese momento la transformación, que ya estaba en curso, cobro mas fuerza y ya no había posibilidad de retorno. Realizamos, presentamos y posteamos nuestros videos. Comentamos los de otros en la página de la cátedra y nuestros trabajos fueron comentados también. Grupos de Facebook e innumerables páginas pasaron por nuestros proyectos que combinaban lo presencial y lo no presencial. Discutimos ideas, conceptos y formas de representar lo que queríamos decir. Estábamos jugando, de vuelta.

No entiendo a la experiencia del proyecto Facebook desde el lugar ingenuo que diría que cambiar al mundo esta a la vuelta de la esquina. Pero lo que si entiendo, es que ya no tenemos mas excusas para seguir esperando.

Videos hechos por el grupo Los Practicantes en el Proyecto Facebook Florencia Squillari, Eugenia Hoursouripe, Juan Delagado, Rochi Fernadez Arias y Ariel Glazer.

Estos son los videos

The wall

Viaje a la aldea de los Bárbaros

Proyecto facebook Vol.II from Seici on Vimeo.

Cultura Participativa

 

El término “cultura participativa” contrasta con nociones más antiguas del espectador mediático pasivo. Más que hablar de productores y consumidores mediáticos como si desempeñasen roles separados, podríamos verlos hoy como participantes que interaccionan conforme a un nuevo conjunto de reglas que ninguno de nosotros comprende del todo. No todos los participantes son creados iguales.


Las corporaciones, e incluso los individuos dentro de los medios corporativos, ejercen todavía un poder superior al de cualquier consumidor individual o incluso al del conjunto de los consumidores. Y unos consumidores poseen mayores capacidades que otros para participar en esta cultura emergente”.


Extracto de “Convergence Culture” de Henry Jenkins.

Abel Posse: El Micky Vainilla de la educación

 

Abel Posse

 

El Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Abel Posse, última aberración de las que nos tiene acostumbrados el hijo bobo de Franco Macri, ahora  dijo que el rock es “foráneo” y “estupidiza a los jóvenes”.


Los músicos salieron a responderle rapidamente.

 

Cualquier parecido con Micky Vainilla no es una coincidencia.